LABORATORIOS PARA LOS CURSOS EN BLACKBOARD
HPER-3480: NUTRICIÓN EN EL DEPORTE, EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA:
LAB 1:
Se trata |
LAB 2: Se trata |
LAB 3:
Se trata |
HPER-4308: DISEÑO DE PROGRAMAS DE EJERCICIOS:
LAB 1: Entrevista: con el Potencial Participante o
Cliente - MS-WORD (DOC) LAB 1: Entrevista: con el Potencial Participante o Cliente - ADOBE -ACROBAT (PDF) PROCEDIMIENTO: 1. El Capítulo 2 (Exercise Preparticipation
Health Screening) del libro de texto del curso (ACSM, 2018, pp. 22-43). 3. Ir a Saludmed.com y leer la temática: Sistemas
Dirigidos a Evaluar el Estado Actual de Salud, y de los Potenciales Riesgos, en
los Participantes Prospectos para un Programa de Ejercicio o Actividad Física,
la cual se halla en la dirección web que sigue: |
LAB 2: Cuestionarios de Salud: PAR-Q & YOU, AHA/ACSM, Cuestionario Pre-Ejercicio
- MS-WORD (DOC)
Para poder estar consciente de la teoría que atañe a este laboratorio, el recomendado que el alumno le la siguiente información: 1. El Capítulo 2 (Exercise Preparticipation
Health Screening) del libro de texto del curso (ACSM, 2018, pp. 22-43). 3. Ir a Saludmed.com y leer la temática: Sistemas
Dirigidos a Evaluar el Estado Actual de Salud, y de los Potenciales Riesgos, en
los Participantes Prospectos para un Programa de Ejercicio o Actividad Física,
la cual se halla en la dirección web que sigue: Para poder estar consciente de la teoría que atañe a este laboratorio, el recomendado que el alumno le la siguiente información: 1. El Capítulo 2 (Exercise Preparticipation
Health Screening) del libro de texto del curso (ACSM, 2018, pp. 22-43). 3. Ir a Saludmed.com y leer la temática: Sistemas
Dirigidos a Evaluar el Estado Actual de Salud, y de los Potenciales Riesgos, en
los Participantes Prospectos para un Programa de Ejercicio o Actividad Física,
la cual se halla en la dirección web que sigue: |
LAB 3: Evaluación Rápida de la Salud de la ACSM: Entrevista Verbal con el
Cliente - MS-WORD (DOC)
En este laboratorio se practica una segunda evaluación pre-particiación de un participante que ha regresado de un periodo de ausencia al programa de ejercicio. Para la finalidad anterior, se emplea un listado de preguntas conducentes a entrevistar el participante. Para poder estar consciente de la teoría que atañe a este laboratorio, el recomendado que el alumno le la siguiente información: 1. El Capítulo 2 (Exercise Preparticipation
Health Screening) del libro de texto del curso (ACSM, 2018, pp. 22-43). 3. Ir a Saludmed.com y leer la temática: Sistemas
Dirigidos a Evaluar el Estado Actual de Salud, y de los Potenciales Riesgos, en
los Participantes Prospectos para un Programa de Ejercicio o Actividad Física,
la cual se halla en la dirección web que sigue: |
LAB 4: Evaluación de la Salud y Estratificación de los Riesgos: Estudios de Caso
- MS-WORD (DOC)
Para poder estar consciente de la teoría que atañe a este laboratorio, el recomendado que el alumno le la siguiente información: 1. El Capítulo 2 (Exercise Preparticipation
Health Screening) del libro de texto del curso (ACSM, 2018, pp. 22-43). 3. Ir a Saludmed.com y leer la temática: Sistemas
Dirigidos a Evaluar el Estado Actual de Salud, y de los Potenciales Riesgos, en
los Participantes Prospectos para un Programa de Ejercicio o Actividad Física,
la cual se halla en la dirección web que sigue: |
LAB 5: Determinación de la Intensidad del Ejercicio Mediante la Frecuencia
Cardiaca - MS-WORD (DOC)
Para poder estar consciente de la teoría que atañe a este laboratorio, el recomendado que el alumno le la siguiente información: 1. El Capítulo 6 (General Principles of Exercise Prescription) del libro de texto del curso (ACSM, 2018, pp. 148-150, 153). 2. Ir a Saludmed.com y leer la temática: La
Prescripción de Ejercicio (pp. 13-17), la cual se halla en la dirección web que sigue: |
BONO - Alternativa 1: LAB 6: Procedimiento para tomar la Frecuencia Cardiaca en
Reposo - MS-WORD (DOC)
Este laboratorio consiste en aprender la destreza de medir la frecuencia cardiaca por medio de varios métodos, reconocidos como: 1) palpación y 2) auscultaión. |
BONO - Alternativa 2: LAB 7: Procedimentos a seguir para Determinar la Presión
Arterial en Reposo - MS-WORD (DOC)
Se contemple que en este laboratorio los alumnos pueden aprender la técnica para tomar la presión arterial con un esfignomanómetro manual (no digital). |
LAB VIRTUAL 1: Función Cardiovascular durante el Ejercicio - MS-WORD (DOC) El laboratorio vigente se trata de elaborar una reflexión sobre su experiencia en cuanto a los procecimientos cardiovasculares a nivel virtual. INSTRUCCIONES: Lo primero que debe hacer es completar las actividades del laboratorio virtual. Este laboratorio se puede acceesar desde el siguinetes hipervínculo: Procedimiento: 1. Dar clic al hipervínculo de arriba. 2. Dar clic a botón de [Launch]. 2. Esperar que cargue el laboratorio virtual; 3. Una vez haya cargado, dar clic al botón de [Start] 4. Siga las instrucciones. Dar clic al botón de [Contunie]. 5. Experimente con el LabPad. 6. Pase por lo menú y en especial la MISIÓN (MISSION): Navegue por este componentes del LapPad y complete su listado (CHECKLIST): - Get ready to work in the lab EVALUACIÓN: Luego, desarrolle la
siguiente reflexión: |
HPER-4170: FISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO HUMANO:
LAB 1: Se trata |
LAB 2: Se trata |
LAB 3:
Se trata |
HPER-3050: INTRODUCCIÓN AL "ATHLETIC TRAINING":
LAB 1:
Se trata |
LAB 2:
Se trata |
LAB 3: Se trata |
HPER-4310: METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL:
LAB 2:
Entrenamiento Funcional: Análisis de Necesidades - MS-WORD (DOC) LAB 2: Entrenamiento Funcional: Análisis de Necesidades - ADOBE-ACROBAT (PDF) Se trata |
HPER-4305: METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
LAB 1: Plan
Gráfico - Instrucciones WEB (HTML) LAB 1: Plan Gráfico - Instrucciones ADOBE-ACROBAT (PDF) LAB 1: Plan Gráfico - Ejemplo ADOBE-ACROBAT (PDF) LAB 1: Plan Gráfico - Plantilla MS-EXCEL (XLSX) Instrucciones, plantilla y ejemplo para el plan gráfico del programa de entrenamiento deportivo anual periodizado. |
LAB 2: Análisis de un Deporte: Aplicaciones para la
Planificación Periodizada del de un Entrenamiento Físico-Deportivo -
MS-WORD (DOC)
Se trata |
GEHP-3000: SALUD INTEGRAL Y CALIDAD DE VIDA:
LAB 1:
Se trata |
LAB 2: Se trata |
LAB 3:
Se trata |
HPER-2270: KINESIOLOGÍA Y ANATOMÍA FUNCIONAL:
LAB 1:
Se trata |
LAB 2:
Se trata |
LAB 3:
Se trata |
HPER-3330: DESTREZAS FUNDAMENTALES Y ENTRENAMIENTO EN LOS DEPORTES DE CONJUNTO IV:
LAB 1: Se trata |
LAB 2: Se trata |
LAB 3:
Se trata |
HPER-3380: EVALUACIÓN DE LESIONES Y DISEÑO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FÍSICA EN DEPORTES Y EJERCICIOS
LAB 1:
Se trata |
LAB 2: Se trata |
LAB 3: Se trata |