FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO:
LAB
INTRO 1: Instrucciones
para los Informes de Laboratorios en Fisiología del Ejercicio
LAB
INTRO 2: Formato para los Informes de Laboratorio
LAB INTRO 3: Organización y Distribución de
Responsibilidades de los Evaluadores en Los Experimentos de Laboratoroio
LAB INTRO 3: Introducción a los Equipos, Instrumentos y
Materiales Requeridos para las Actividades de Laboratorio
LAB 1: Introducción
a la Organización - Respuestas Cardiovasculares al
Ejercicio: Pulso Carótido en Reposo, Ejercicio y Recuperación
LAB 1: Mediciones Cardiovasculares en Reposo:
Frecuencia Cardiaca, Presión Arterial y Presión del Pulso
LAB 1: Efectos de Cambios
Posturales sobre la Frecuencia Cardiaca y Presión Arterial
LAB 2: Efectos de la
Circulación Arterial Normal y en Oclusión durante la Contracción Muscular
Dinámica
LAB 3: Efectos de las
Contracciones Dinámicas e Isométricas sobre la sobre la Frecuencia Cardiaca,
Presión Arterial y Presión del Pulso
LAB 4a:
Evaluación de la Fortaleza Muscular Isométrica Aprehensora -
PDF
LAB 4b:
Evaluación de la Fortaleza Muscular Isométrica Aprehensora - HTML
LAB 5:
Medicion de la Fortaleza Muscular Isométrica mediante Dinamometría
LAB 6:
Medición de la Tolerancia Muscular - Una Comparación para el Tiempo de la
Tolerancia Muscular Absoluta versus la Relativa
LAB 7: Medición de la
Tolerancia Muscular: Tasa de la Fatiga Muscular
LAB 8: Tolerancia Muscular
Relativa
LAB 20:
Estimación del Consumo de
Oxígeno Máximo establecido en Ausencia de un Esfuerzo Físico
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO CLÍNICO:
LAB 1: Entrevista: con el Potencial
Participante o Cliente
LAB 2: Cuestionarios de Salud: PAR-Q & YOU
LAB 3: Evaluación Rápida de la Salud de
la ACSM: Entrevista Verbal con el Cliente
LAB 4: Evaluación de la Salud y
Estratificación de los Riesgos: Estudios de Caso
LAB 5: Procedimiento para tomar la
Frecuencia Cardiaca en Reposo
LAB 6: Procedimentos a seguir para
Determinar la Presión Arterial en Reposo
LAB 7: Pruebas de Aptitud Física de
Campo
LAB 8: Determinación de la Intensidad
del Ejercicio Mediante la Frecuencia Cardiaca
NUTRICIÓN DEPORTIVA:
L3idealwt
L4fat
LAB 4:
Determinación del
Somatotipo Antropométrico de Health-Carter
SALUD:
LAB 1: Inventario de Salud
LAB 2: Estimación del Riesgo para un Ataque al Corazón
LAB 3: Evaluación del
Estado de Estrés: Escala de Sintomología Física (Allen & Hyde, 1984)
LAB 4: Cuestionario de Holms & Rahe (1967): Adaptación por
Cambios ocurridos (Procesos de Vida) en los Doce Meses Previos
LAB 5: Inventario de Estilo de Vida (Análisis de
Personalidad)
HOJAS PARA LA COLECCIÓN DE LOS DATOS:
ÍNDICE PARA LA FATIGA MUSCULAR: Hoja para la Recopilación de los Datos
Individuales
EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA: Hoja para
la Recoplilación de los Datos Individuales
Hoja para el Registro y Cómputo de las Medidas del Somatotipo Antropométrico de
Heath-Carter - PDF
Hoja para el Registro y Cómputo de las Medidas del Somatotipo Antropométrico de
Heath-Carter - HTML v1
Hoja para el Registro y Cómputo de las Medidas del Somatotipo Antropométrico de
Heath-Carter - HTML v2
RECURSOS:
Documento de Consentimiento Informado
Evaluación del Risgo ante el Ejercicio
L7collect1
L7collect2
L7norms
tabsclasfaerobic
borgscale
Plantilla Excel
LICENCIA DE "CREATIVE COMMONS".
![]()
Saludmed
2025, por
Edgar Lopategui Corsino, se encuentra bajo una
licencia
"Creative Commons", de tipo:
Reconocimiento-NoComercial-Sin Obras Derivadas 3.0. Licencia de Puerto Rico.
Basado en las páginas publicadas para el sitio Web:
www.saludmed.com