LECCIÓN 1.1:
TRASFONDO HISTÓRICO EN ESTADOS UNIDOS CONTINENTALES,
EUROPA Y EN PUERTO RICO
LECCIÓN 1.2:
CIENCIAS DEL MOVIMIENTO HUMANO, MEDICINA DEL DEPORTE Y
SALUD DEPORTIVA
LECCIÓN 1.3:
NATURALEZA CONCEPTO Y CONTENIDO DE LA FISIOLOGÍA DEL
EJERCICIO E INACTIVIDAD FÍSICA
LECCIÓN 1.4:
EL CONCEPTO DE ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCICIO, APTITUD
FÍSICA Y SEDENTARISMO
LECCIÓN 1.5:
CONTROL Y HOMEOSTASIS DEL AMBIENTE INTERNO
 |
LECCIÓN 1.6: |
FUNDAMENTOS
AUTORREGULATORIOS PARA LAS RESPUESTAS Y ADAPTACIONES AL EJERCICIO Y
DEPORTES |
 |
Regresar
al Principio: UNIDAD 1 - Introducción
Regresar:
Arriba - MENÚ Principal del Documento
 |
UNIDAD
2: BIOENERGÉTICA |
LECCIÓN 2.1:
METABOLISMO CELULAR Y FUENTES BIOQUÍMICAS DE ENERGÍA
DURANTE EL EJERCICIO
LECCIÓN 2.2:
DÉFICIT DE OXÍGENO, ESTADO ESTABLE, Y CONSUMO DE OXÍGENO
POSTERIOR AL EJERCICIO (COEP)
 |
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA (P):
Documentos en Power Point |
 |
|
 |
P1PPT U2-02:
Déficit de Oxígeno, Estado Estable, y Consumo
Oxígeno Posterior Ejercicio |
|
 |
P1PDF U2-02:
Déficit de Oxígeno, Estado Estable, y Consumo
Oxígeno Posterior Ejercicio |
|
 |
P2PPT U2-02:
Déficit de Oxígeno, Estado Estable, y Consumo
Oxígeno Posterior Ejercicio:
Diagramas de Flujo |
|
 |
P2PDF U2-02:
Déficit de Oxígeno, Estado Estable, y Consumo
Oxígeno Posterior Ejercicio:
Diagramas de Flujo |
|
 |
P3PPT U2-02:
Déficit de Oxígeno, Estado Estable y Oxígeno de
Recuperación |
|
 |
P3PDF U2-02:
Déficit de Oxígeno, Estado Estable y Oxígeno de
Recuperación |
LECCIÓN 2.3:
MEDICIÓN DE ENERGÍA, TRABAJO, POTENCIA Y ESTIMACIÓN DEL
GASTO ENERGÉTICO
LECCIÓN 2.4:
RESPUESTAS DEL SISTEMA ENDOCRINO DURANTE UN EJERCICIO
AGUDO
LECCIÓN 2.5:
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN A NIVEL METABÓLICO COMO
RESULTADO DE UN EJERCICIO CRÓNICO
 |
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA (P):
Documentos en Power Point |
 |
|
 |
P1PPT U2-05:
Mecanismos de Adaptación a Nivel Metábólico de
Entrenamiento Físico |
|
 |
P1PDF U2-05:
Mecanismos de Adaptación a Nivel Metábólico de
Entrenamiento Físico |
 |
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA (P):
Documentos en Power Point |
 |
|
 |
P1PPT U4-02:
Ejercicios en el frío |
|
 |
P1PDF U4-02:
Ejercicios en el frío |
LECCIÓN 4.3:
FISIOLOGÍA EN AMBIENTES HIPOBÁRICOS
 |
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA (P):
Documentos en Power Point |
 |
|
 |
P1PPT U4-03:
Fisiología en Ambientes Hipobáricos |
|
 |
P1PDF U4-03:
Fisiología en Ambientes Hipobáricos |
LECCIÓN 4.4:
FISIOLOGÍA DE LA APTITUD MUSCULAR
 |
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA (P):
Documentos en Power Point |
 |
|
 |
P1PPT U4-04:
Fisiología Hiperbárica |
|
 |
P1PDF U4-04:
Fisiología Hiperbárica |
LECCIÓN 4.5:
EFECTOS AGUDOS Y CRÓNICOS DE LA MICROGRAVEDAD
 |
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA (P):
Documentos en Power Point |
 |
|
 |
P1PPT U4-05:
Efectos Agudos y Crónicos de la Microgravedad |
|
 |
P1PDF U4-05:
Efectos Agudos y Crónicos de la Microgravedad |
LECCIÓN 4.6:
INFLUENCIA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA EJECUTORIA
DEPORTIVA
 |
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA (P):
Documentos en Power Point |
 |
|
 |
P1PPT U4-06:
Influencia de la Contaminación Ambiental en la
Ejecutoria Deportiva |
|
 |
P1PDF U4-06:
Influencia de la Contaminación Ambiental en la
Ejecutoria Deportiva |
Regresar
al Principio: UNIDAD 4 - Factores Ambientales y
Genéticos
Regresar:
Arriba - MENÚ Principal del Documento |