Prof. Edgar Lopategui Corsino
M.A., Fisiología del Ejercicio

Página Principal    |    Universitario    |    Académico    |    Recursos    |    Tendencias    |    Glosario

TABLAS

Prof. Edgar Lopategui Corsino

Cómo citar de esta referencia:
Lopategui Corsino, E. (2013). La importancia del ejercicio en la salud y su utilización en la prevención y control de enfermedades crónico-degenerativas. Saludmed.com: Ciencias del Movimiento Humano y de la Salud. Recuperado de http://www.saludmed.com/articulos/Fisiologia_del_Ejercicio/Ejercicio_y_Enfermedades-Cronicas.html

Presentación electrónica de este artículo:
Puede bajar la presentación de este trabajo en el formato de MS PowerPoint.  Para este propósito, simplemente haga un clic sobre la siguiente dirección Web: http://www.saludmed.com/articulos/Fisiologia_del_Ejercicio/Ejercicio_y_Enfermedades-Cronicas.ppt



Tabla 8: Sistema de Clasificación para Trabajo Industrial
     

VARONES

 

MUJERES

     
 

Categoría de Trabajo

 

kcal/min/65 kg

 

METs

 

kcal/min/65 kg

 

METs

 

Actividades

 
 

Liviano

 

2.0 - 4.9

 

1.6 - 3.9

 

1.5 - 3.4

 

1.2  - 2.7

 

Caminar, leer un libro, guiar el automóvil, ir de compra, boliche, pescar, golf, navegación recreativa

 
 

Moderado

 

5.0 - 7.4

 

4.0 - 5.9

 

3.5 - 5.4

 

2.8 - 4.3

 

Ciclismo de placer, baile, voleibol, bádminton, calistenia

 
 

Fuerte

 

7.5 - 9.9

 

6.0 - 7.9

 

5.5 - 7.4

 

4.4 - 5.9

 

Patinaje sobre hielo, esquí en agua, tenis competitivo, alpinismo para novatos, trotar

 
 

Muy Pesado

 

10.0 - 12.4

 

8.0 - 9.9

 

7.5 - 9.4

 

6.0 - 7.5

 

Esgrima, "football de tocar", buceo SCUBA, baloncesto, natación (la mayoría de los estilos)

 
 

Excesivamente Fuerte

 

> 12.5

 

> 10.0

 

> 9.5

 

> 7.6

 

"Handball", "squash", esquí de campo traviesa, "paddleball", correr (paso rápido)

 
NOTA. De: Exercise in Health and Disease: Evaluation and Prescription for Prevention and Rehabilitation. 2da. ed.; (p. 104), por M. L. Pollock y J. H. Wilmore, 1990, Philadelphia: W. B. Saunders Company. Copyright 1990 por: W. B. Saunders Company.

           

Tabla 1: Planes Protocolares de Urgencias Médicas para Programas de Salud y Aptitud Física, a nivel Comunitario, Corporativo o Clínico.
 

Criterio

 

Nivel 1

 

Nivel 2

 

Nivel 3

 

Nivel 4

 

Nivel 5

 
  Tipo de
Instalación Física o Programa
 

Salón de ejercicio no supervisado (Ej: aquellos que se encuentran en hoteles, edificios comerciales y condominios)

  Un solo líder de ejercicio   Centros de aptitud física para la población general  

Centro de aptitud física que ofrece programas especiales para las poblaciones clínicas

  Programas de ejercicios clínicos, supervisados médicamente (Ej: rehabilitación cardiaca)  
 

Personal

 

Ninguno

 
Líder de ejercicio
Recomendación:
  Asociación con un médico
 
Administrador general
Instructor de salud/aptitud física
Líder de ejercicio
Recomendación:
  Asociación con un médico
 
Administrador general
Especialista del ejercicio
Instructor de salud/aptitud física
Asociación con un médico
 
Administrador general
Especialista del ejercicio
Instructor de salud/aptitud física
Asociación con un médico
 
 

Plan de Emergencia

 

Presente

 

Presente

 

Presente

 

Presente

 

Presente

 
  Equipo de Emergencia  
Teléfono en cuarto
Signos
Recomendación:
  Planificar PAD con AED, como parte del plan composicional del PAD en la instalación física que alberga el cuarto de ejercicio (Ej: hotel, edificio comercial, condominio)
 
Teléfono
Signos
Recomendado:
  Esfignomanómetro
  Estetoscopio
  Planificar PAD con AED
 
Teléfono
Signos
Recomendado:
  Esfignomanómetro
  Estetoscopio
  Planificar PAD con AED:
    Esto es altamente recomendado en aquellas instalaciones físicas que poseen >2,500 miembros, y en aquellas en que el tiempo para la respuesta para sistema de emergencias médicas es >5 minutos, desde el momento en que se identifica el paro cardiaco
 
Teléfono
Signos
Esfignomenómetro
Estetoscopio
Altamente recomendado:
  Planificar PAD con AED
 
Teléfono
Signos
Esfignomanómetro
Estetoscopio
Tanque de oxígeno
Carro de urgencias
Defibrilador
 
NOTA. De: "Automated external defibrillators in health/fitness facilities: supplement to the AHA/ACSM Recommendations for Cardiovascular Screening, Staffing, and Emergency Policies at Health/Fitness Facilities," por G. J. Balady, B. Chaitman, C. Foster, E. Froelicher, N. Gordon y S. Van Camp, 2002, Circulation, 105(9), p. 1148. Recuperado de http://circ.ahajournals.org/content/105/9/1147.full.pdf+html

       

Tabla 7: Intensidad del Ejercicio Cardiorrespiratorio, según el Nivel de Ejercicio y la Clasificación Aeróbica
  Categoría   VO2R
(%)
  FCresv
(%)
  FCmáx
(%)
  Percepción del
Esfuerzo
 

  Sedentario
(Pobre)
  30 - 45%   30 - 45%   57 - 67%   Liviano a Moderado  

  Ejercicio Mínimo
(Pobre a Aceptable)
  40 - 55%   40 - 55%   64 - 74%   Liviano a Moderado  

  Ejercicio Esporádico
(Aceptable a Promedio)
  55 - 70%   55 - 70%   74 - 84%   Moderado
a 15, 16: Fuerte
 

  Ejercicio Regular
(Promedio a Bueno)
  65 - 80%   65 - 80%   80 - 91%   Moderado
a 15, 16: Fuerte
 

  Ejercicio Vigoroso
(Bueno a Excelente)
  70 - 85%   70 - 85%   84 - 94%   13, 14: Algo Fuerte
a 15, 16: Fuerte
 
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 8va. ed.; (pp. 166-167), por American College of Sports Medicine, 2010, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2010 por: American College of Sports Medicine.

 

Tabla 6: Clasificación de la Intensidad del Ejercicio Basado en 30 a 60 Minutos de Entrenamiento de Tolerancia
  INTENSIDAD RELATIVA          
  FCmáx   VO2máx o
FCmáx-Resv
  Escala de la
Percepción del
Esfuerzo
  Clasificación
de la
Intensidad
 

  < 35%   < 30%   < 10   Muy Liviano  

  35-59%   30-69%   10-11   Liviano  

  60-70%   50-74%   12-13   Moderado  

  80-89%   75-84%   14-16   Fuerte  

  ≥ 90%   ≥ 85%   ≥ 16   Muy Fuerte  
NOTA. De: Exercise in Health and Disease: Evaluation and Prescription for Prevention and Rehabilitation. 2da. ed.; (p. 105), por M. L. Pollock y J. H. Wilmore, 1990, Philadelphia: W. B. Saunders Company. Copyright 1990 por: W. B. Saunders Company.

           

Tabla 1: Patrones de Movimiento Fundamentales
  CLASIFICACIÓN  
  Locomotor   No Locomotor   Manipulativo
(Manipulación de Objetos)
  Conciencia del Movimiento  

  Arrastrar   Doblar   Lanzar   Espacial  

  Gatear   Estirar   Atrapar y Capturar   Temporal  

  Rodar   Torcer   Patear   Kinestético  

  Caminar   Virar   Dar un Puntapié (punting)      

  Trotar o Correr   Halar   Driblear o Rebotar Bola
(Con la mano o Pie)
     

  Alcanzar   Empujar   Golpear (Ej: Batear)      

  Saltitos (skip)   Mecer   Volear      

  Brincar (vertical)   Oscilar o Balancearse          

  Saltar (horizontal)   Levantar          

  Saltar con un Pie (hopping)   Cargar          

  Aterrizar
 (EJ: durante un brinco)
             

  Deslizarse o Resbalarse              

  Galopar              

  Trancos Largos
(Leaping)
             

  Evadir, Perseguir, Tocar
 (locomotor combinado,
comun en juegos)
             

  Pivotear
 (locomotor combinado)
             
NOTA. De: Dynamic Physical Education for Elementary School Children. 18th ed.; (pp. ?), por R. P. Pangrazzi, & A. Beighl, 2016, New York, NY: Pearson Education, Inc. Copyright 2016 por: ?; Teaching Children Movement Concepts and Skills: Becoming a Master Teacher. (p. 10), por C. A. Bushner, 1994, Champaign, IL: Human Kinetics Publishers, Inc. Copyright 1994 por: Human Kinetics Publisher, Inc.; Athletic Development: The Art & Science of Functional Conditioning. (pp. 26-27), por V. Gambetta, 2007, Champaign, IL: Human Kinetics. Copyright 2007 por: Vern Gambetta; Fundamental Motor Patterns. 3ra. ed.; (pp. ?-?), por R. L. Wickstrom, Philadelphia, PA: Lippincott Williams and Wilkins. Copyright 1984 por: ?

 

Tabla 11/font>: Criterios para Determinar las Zonas para el Porcentaje de la Intensidad* Prescrita para Diversos Niveles de Aptitud Cardiorrespiratoriabr/font>
  Zonas Prescritas   Baja (%)   Promedio (%)   Alto (%)  

  FC Mínima   40   60   70  

  FCE   60   75   80  

  FC Máxima   75   85   90  
*Porcentaje de la FCmáx-resv
NOTA. Adaptado de: Physiology of Exercise for Physical Education, Athletics and Execise Science. 5ta. ed.; (p. 303), por H. A. deVries y T. J. Housh, 1994, Dubuque, IA: WCB Brown & Benchmark Publishers. Copyright 1994 por Wm. C. Brown Communications.

           

Tabla 9: Intensidades del Ejercicio Equivalentes para los Métodos %FCresv, %VO2R, %FC máx, y RPE
  %FCresv   %VO2R   %FCmáx   RPE  

  30%   30%   57%   11  

  40%   40%   64%   12  

  50%   50%   70%   13  

  60%   60%   77%   14  

  70%   70%   84%   15  

  80%   80%   91%   16  

  85%   85%   94%   17  
NOTA. Adaptado de: Exercise Prescription: A Case Study Approach to the ACSM Guidelines. (p. 18), por D. P. Swain y B. C. Leutholltz, 2007, Champaign, IL: Human Kinetics Publishers, Inc.. Copyright 2007 por David P. Swain y Briean C. Leutholtz.

           

Tabla 3: Guías de Actividad Física para Adultos basadas en las Recomendaciones de Organizaciones sin Fines de Lucro y Agencias del Gobierno Federal de los Estados Unidos Continentales
  ORGANIZACIONES Y AGENCIAS FEDERALES:   DOSIS RECOMENDADA:  
  Publicaciones   Frecuencia   Intensidad   Duración  

  CDC y ACSM (Pate, et al., 1995)  

PREFERENCIA: Todos los días de la semana

 

MODERADA: 3-6 METSs o 150-200 kcal • min-1

  30 minutos o más por día  

  U.S Department of Health and Human Services (1996)  

PREFERENCIA: Todos los días de la semana

 

MODERADA: 3-6 METSs o 150-200 kcal • min-1

  30 minutos o más por día  

  Institute of Medicine (2005)  

PREFERENCIA: Todos los días

 

MODERADA: 3-6 METSs o 150-200 kcal • min-1

  60 minutos o más por día  

  USDDHHS, & USDA (2005)  

PREFERENCIA: Todos los días de la semana

 

MODERADA: 3-6 METSs o 150-200 kcal • min-1

 

MODERADO: 30 minutos o más por día
MODERADO A VIGOROSO -CONTROL DE PESO: 60 minutos o más por día

 

  ACSM y AHA (Haskell et al., 2007)  

MODERADO: 5 días por semana
VIGOROSO: 3 días por semana

 

MODERADO: 3 - 5.9 METSs
VIGOROSO: ≥ 6 METSs

 

MODERADO: ≥ 30 minutos/día
VIGOROSO: ≥ 20 minutos/día  

 

  USDDHHS (2008)  

PREFERENCIA: Distribuido a través de toda la semana

 

MODERADO: 3 - 5.9 METSs
VIGOROSO: ≥ 6 METSs

 

MODERADO: ≥ 150 min/semana
VIGOROSO: ≥ 75 minutos/semana

 
NOTA. Adaptado de: Developing Effective Physical Activity Programs. (p. 5), por L. B. Ransdell, M. K. Dinger, J. Huberty y K. H. Miller, 2009, Champaign, IL: Human Kinetics Publishers, Inc. Copyright 2009 por Lynda Ransdell, Mary K. Dinger, Jennifer Huberty y Kim Miller.

        

Tabla 6: Primeras Diecinueve Causas de Muerte para Ambos Sexos en Puerto Rico, Año 2008
  ORDEN   CAUSAS DE MUERTE   TASA por
100,000
Habitantes
  Por ciento
de Todas
las Muertes
 

  1  

Enfermedades del Corazón

  126.4   18.4  

  2  

Tumores Malignos (Cáncer)

  117.7   17.2  

  3  

Diabetes Sacarina (Mellitus)

  67.0   9.8  

  4  

Enfermedad de Alzheimer

  38.0   5.5  

  5  

Enfermedades Cerebrovasculares

  36.4   5.3  
  6  

Enfermedad Crónica de las Vías Respiratorias Inferiores

  28.7   4.1  
  7  

Accidentes

  27.7   3.8  
  8  

Nefritis, Nefrosis y Síndrome Nefrótico

  25.0   3.6  
  9  

Influenza y neumonia

  22.6   3.3  
  10   Septicemia   20.7   3.0  
  11   Homicidio   20.4   2.8  
  12   Hipertensión Primaria y Enfermedad Renal Hipertensiva   12.3   1.8  
  13   Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)   10.9   1.4  
  14   Suicidio   7.5   1.0  
  15   Enfermedades del Hígado y Cirrosis   5.9   0.9  
  16   Neumonitis debido a Sólidos y Líquidos   5.4   0.8  
  17   Ciertas Condiciones Originadas en el Periodo Perinatal   6.6   0.7  
  18   Anemias   4.5   0.7  
  19   Neoplasma Benigno   4.3   0.6  
NOTA. De: Nuevas Estadísticas de Mortalidad, 2000-08 (p. 12), por Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, 2010, San Juan, Puerto Rico: ELA. Copyright 2010 por: Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Recuperado de http://www.salud.gov.pr/Datos/EstadisticasVitales/Informe Anual/Nuevas Estadísticas de Mortalidad.pdf
 
 
 
 
Tabla 8: Métodos para Determinar la Intensidad del Ejercicio
  ÍNDICE   POSIBLES ZONAS DE ENTRENAR   FÓRMULA  

  %FCmáx-resv   30 - 85%   [(FCmáx - FCrep) (% Entrenar)] + FCrep  

  %FCmáx   64 - 94%   (FCmáx) (% Entrenar)  

  %VO2R   30 - 85%   [(VO2máx-VO2rep) (% Entrenar)] + VO2Crep  

  METS   30 - 85%   (METmáx) (% Entrenar)  

  Escala de Percepción
del Esfuerzo (RPE) o
Borg Scale
  10 (Muy Liviano)
a
17 (Muy Fuerte)
  Ver Escala  
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 8va. ed.; (pp. 166-167), por American College of Sports Medicine, 2010, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2010 por: American College of Sports Medicine.
 

 

Tabla 1: Categorías para los Tipos de Pruebas de Aptitud Física: Laboratorio, Campo y Campo-Laboratorio
  PRUEBAS DE LABORATORIO   PRUBAS DE CAMPO   PRUEBAS DE CAMPO-LABORATORIO  

  Pruebas Isocinéticas para la Medición de la Fortaleza Muscular en las Piernas   Medición de la Fortaleza Muscular
mediante Pesas Libres
  Fortaleza Isométrica de la Mano
(Dinamometría del Agarre/Prensión)
 

  Consumo de Oxígeno Máximo   Carreras de Velocidad:   Salto Vertical  

  Prueba de Potencia Anaeróbica
en la Banda sinfín
  40 yardas
(36.5 metros)
  Prueba Anaeróbica del Escalón  

  Prueba Ergométrica de Esfuerzo Progresivo con Electrocardiografía   50 yardas
(45.7 metros)
  Prueba de Wingate en el Cicloergómetro  

  Capacital Vital   60 yardas
(55 metros)
  Caminata de 1 milla (2.4 km) de Rockport  

  Volumen Expiratorio Forzado   Carrera de Cooper de 1.5 milla (2.4 km)   Prueba Aeróbica del Escalón  

  Volumenes Pulmonares   Carrera de Cooper de 12 minutos   Prueba Submáxima en el Cicloergómetro  

  Ventilación Máxima Voluntaria   Carrera de 1 milla (1.6 km) de AAHPERD   Medición de la Presión Arterial  

  Volumen de Ventilación Pulmonar/Normal
 y Frecuencia Respiratoria
durante el Ejercicio
  Talla (Estatura) y Masa Corporal (Peso)   Prueba de Flexibilidad de Sentado-y-Estirar  

  Densitometría
(Peso Hidrostático/Debajo del Agua)
  Índice de Masa Coporal   Antropometría: Circunferencias  

          Plicometría o Pliegues Subcutáneos  
NOTA. Adaptado de: Exercise Physiology Laboratory Manual. 4ta. ed.; (p. 14), por G. M. Adams, 2002, New York, NY: McGraw-Hill, a business unit of the McGraw-Hill Companies, Inc. Copyright 2002 por: The McGraw-Hill Companies, Inc.
 
 
Tabla 8: Comparación entre Actividad Física y Ejercicio.
  CARACTERÍSTICA   ACTIVIDAD FÍSICA   EJERCICIO  

 

Movimiento Corporal
mediante los
Músculos Esqueléticos

  SI   SI  

 

Gasto Energético (kcal)

  SI   SI  

 

Fluctuación:
Alto a Bajo

  SI   SI  

 

Relación con la:
Aptitud Física

  Correlación Positiva   Alta Correlación Positiva  

 

Planificación

  NO  

Diseño estructurado:

  Plan de movimientos corporales repetitivos.

Objetivo:

  Mantener o mejorar los componentes de la aptitud física.
 
NOTA. Adaptado de: "Physical Activity, Exercise, and Physical Fitness: Definitions and Distinctions for Health-Related Research," por C. J. Caspersen, K. E. Powell y G. M. Christensen, 1985, Public Health Reports, 100(2), p. 129. Recuperado de http://pubmedcentralcanada.ca/pmcc/articles/PMC1424733/pdf/pubhealthrep00100-0016.pdf

       

 
 
Tabla 10: Herramientas Gratuitas para Evaluar la Salud de los Potenciales Participantes
  CUESTIONARIO DE SALUD   ORGANIZACIÓN O RECURSO   REFERENCIA O SITIO-WEB  

 

The Physical Activity
Readiness Questionnaire:
PAR-Q & YOU

 

Canadian Society for Exercise Physiology (CSEP)

 

http://www.csep.ca/cmfiles/publications/parq/par-q.pdf

 

 

Health/Fitness Facility Preparticipation
Screening Questionnaire

 

American Heart Association (AHA), and
American College of Sports Medcine (ACSM)

 

http://www.wm.edu/offices/recsports/documents/fitnessquestionnaire.pdf

REFERENCIAS:

American Heart Association [AHA], & American College of Sports Medicine [ACSM] (1998). AHA/ACSM Joint Position Statement: Recommendations for Cardiovascular Screening, Staffing, and Emergency Policies at Health/Fitness Facilities. Medicine & Science in Sports & Exercise, 30(6), 1009-1018. Recuperado de http://journals.lww.com/acsm-msse/Fulltext/1998/06000/AHA_ACSM_Joint_Position_Statement__Recommendations.34.aspx

Balady, G. J., Chaitman, B., Driscoll, D., Foster, C., Froelicher, E., Gordon, N., Pate, R, Rippe, J., & Bazzarre, T. (1998). Recommendations for Cardiovascular Screening, Staffing,
and Emergency Policies at Health/Fitness Facilities. Circulation, 97, 2283-2293. doi: 10.1161/01.CIR.97.22.2283. Recuperado de http://circ.ahajournals.org/content/97/22/2283.full.pdf

 

 

The Physical Activity
Readiness Questionnaire-Plus: PAR-Q & YOU+

 

Canadian Society for Exercise Physiology (CSEP)

 

http://www.csep.ca/CMFiles/publications/parq/PARQPlusforCEPs_12Sept2011.pdf

 

 

The Physical Activity Readiness
Physical Examination:
PARmed-X

 

Canadian Society for Exercise Physiology (CSEP)

 

http://www.csep.ca/cmfiles/publications/parq/parmed-x.pdf

 

 

The Physical Activity Readiness Physical Examination
for Pregnancy:
PARmed-X for Pregnancy

 

Canadian Society for Exercise Physiology (CSEP)

 

http://www.csep.ca/cmfiles/publications/parq/parmed-xpreg.pdf

 

 

Cuestionario de Salud
Pre-Ejercicio y Pre-Prueba

 

Prof. Edgar Lopategui Corsno (saludmed.com)

 

Cuestionario_Salud_Pre-Ejercicio_Pre-Prueba.doc

 
 

  

Tabla 7: Ejemplos de Actividades de Moderada Intensidad. Sustituir Actividades Sedentarias por Aquellas Activas.
  ACTIVIDAD SEDENTARIA   RECOMENDACIÓN  

  Guiar automóvil  

Caminar, correr bicicleta.

 

  Estacionar el carro cerca de la
entrada del centro comercial
 

Estacionar más lejos y caminar.

 

  Subir con el elevador  

Subir escaleras caminando.

 

  Sentado en el balcón  

Caminando en los alrededores de la casa.

 

  Enviar mensajes por teléfono
en el mismo trabajo
 

Entregar mensajes personalmente.

 

  Ver televisión  

Calistenia, correr bicicleta.

 
  Utilizar el control remoto  

Levantarse y cambiarlo manual.

 

NOTA. Adaptado de: "Physical Activity and Public Health. A Recommendation from the Centers for Disease Control and Prevention and the American College of Sports Medicine" por R. R. Pate, et al, 1995, Journal of the American Medical Association, 273(5), p. 404.; "Physical Activity and Health", por U.S., Department of Health and Human Services, 1996, p. 2.

    

Tabla 8: Ejemplos de Actividades de Moderada Intensidad de Trabajo en el Hogar.
  TRABAJO EN EL HOGAR   GENERAL  
  Jardinería   Jugar Activamente con Niños  
  Podar Árboles   Baile Social  
  Podar la Grama   Pasear el Perro  
  Lavar y Encerar el Automóvil   Caminar Ligero  
  Mudanza de Muebles o Cajas      
  Limpieza en la Casa      
NOTA. De "Physical Activity and Public Health. A Recommendation from the Centers for Disease Control and Prevention and the American College of Sports Medicine" por R. R. Pate, et al, 1995, Journal of the American Medical Association, 273(5), p. 404.; "Physical Activity and Health", por U.S. Department of Health and Human Services, 1996, p. 2.

 

Tabla 1: Niveles de Actividad Física para Individuos Adultos, en acorde al Total de Pasos realizados Diariamente.
  PASOS POR DÍA   CATEGORÍA  
  < 5,000   Estilo de Vida Sedentario  
  5,000 - 7,499   Poca Actividad  
  7,500 - 9.999   Algo Activo  
  10,000 - 12,499   Activo  
  ≥12,500   Altamente Activo  
NOTA. Adaptado de "How Many Steps/day are Enough? Preliminary Pedometer Indices for Public Health" por C. Tudor-Locke, & D. R. Bassett Jr, 2004, Sports Medicine, 34(1), p. 1.

             

Tabla 4: Principios del Enfoque hacia la Actividad Física
  CARACTERÍSTICAS   DESCRIPCIÓN  
  Intensidad Moderada   3 - 6 METSs o 150-200 kcal • min-1  
  Acumulación Diaria de Actividades Físicas   30 minutos o más por día  
  Intermitente   Sesiones cortas de actividades físicas  
  Regularidad   Incorporación diaria de actividades físicas, preferiblemente todos los días  
NOTA. Adaptado de: "Physical Activity and Public Health. A Recommendation from the Centers for Disease Control and Prevention and the American College of Sports Medicine" por R. R. Pate, et al, 1995, Journal of the American Medical Association, 273(5), p. 404.; "Physical Activity and Health", por U.S., Department of Health and Human Services, 1996.

    

Tabla 10: Determinación de la Intensidad del Ejercicio Mediante la Frecuencia Cardiaca (Pulso)
 

PROCEDIMIENTO - Lleve a cabo los siguientes pasos:

 
  Paso # 1: Calcula la frecuencia cardiaca máxima (FCmáx)  
    FCmáx = 220 - Edad  
  Paso # 2: Determina tu frecuencia cardiaca en reposo (FCrep):  
    Palpa tu pulso durante un minuto (latidos por minuto)  
  Paso # 3: Calcula tu frecuencia cardiaca de reserva (FCresv):  
    FCresv = FCmáx - FCrep  
  Paso # 4: Determina tu por ciento de entrenamiento deseado:  
    40%, 50%, 55%, 60%, 56%, 70%, 75%, 80%, 85%, 90%  
  Paso # 5: Multiplica el resultado del paso # 3 por el por ciento de entrenamiento seleccionado en el paso # 4:  
    Ejemplo: (.40) (FCmáx - FCrep)  
  Paso # 6: Sume el valor resultante obtenido en el paso # 5 a la frecuencia cardiaca de reposo (FCrep):  
  RESUMEN: FCE = [(.40) (FCmáx - FCrep) + FCrep]  
  RESULTADOS - Llene los blancos según el procedimiento descrito arriba:  
  FCrep ___________ latidos • min-1  
  FCmáx (220 - Edad) __________ latidos • min-1  
  FCresv (FCmáx - FCrep) ___________ latidos • min-1  
  % Deseado en Entrenamiento (Circula dos - Límite Inferior y Límite Superior):  
  (% x FCresv)  .40  .45  .50  .55  .60  .65  .70  .75  .80  .85  .90  X  ___  =  ___ latidos • min-1 + FCrep  
  (% x FCresv)  .45  .50  .55  .60  .65  .70  .75  .80  .85  .90  .95  X  ___  =  ___ latidos • min-1 + FCrep  
  FCE: ______ = latidos • min-1 (límite o zona inferior)  
  FCE: ______ = latidos • min-1 (límite o zona superior)  
NOTA. Adaptado de: El Ser Humano y la Salud. 7ma. ed.; (p. 276), por E. Lopategui, 1997, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc. Copyright 1997 por: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.

           
    

Tabla 16: Pasos a Seguir para Estratificar los Factores de Riesgos

PASO

 

DESCRIPCIÓN

PASO 1
 

: Administar a los clientes prospectos los cuestionarios de salud.  Según fue descrito en párrafos anteriores, estos pueden ser el PAR-Q o el confeccionado por la AHA y ACSM.

PASO 2

: Establecer el nivel de riesgo para enfermedades cardiovasculares, pulmonares y metabólicas.  Para tal encomienda, se utilizará las Tablas 15 y 16.  De la Tabla 15 se obtiene información tocante a los factores de riesgo para cardiopatías coronarias.  Se tiene, pues, que determinar la cantidad de factores de riesgos positivos (afirmativos o identificados).  Como se mencionó previamente, existe un factor de riesgo negativo (de beneficio para la salud cardiovascular), que es el nivel elevado de HDL-C.  En otro orden, la Tabla 16 presenta los signos y síntomas indicativos para una patología cardio-metabólica y pulmonar.  En este caso, se trata de reconocer el número de signos y síntomas del cliente que pueden indicar tales patologías.

PASO 3

: Decidir el nivel (categoría o estrato) de riesgo que se encuentra el potencial participante.  Como sabemos, son tres posibles clasificaciones, que son: riesgo bajo, riesgo moderado, o riesgo alto.  El Gráfico 33 provee un modelo sistemático, mediante el cual se podrá determinar la ubicación específica para la estrata de riesgo. También es de utilidad la Tabla 13

PASO 4

: Tomar la decisión si es necesario un examen médico, prueba ergométrica de esfuerzo diagnóstica y una prueba de ejercicio supervisada por un médico.  Para este propósito, se emplea el Gráfico 34, el cual describe un algoritmo que orienta al especialista del ejercicio en determinar si es necesario uno o más de estos requisitos.  

PASO 5

: Solicitar al candidato la autorización médica, según sea necesario en los pasos 3 o 4 (véase Gráficos 35 y 36).

PASO 6

: De estar justificado, referir al participante prospecto a un profesional de la salud, que puede ser su médico de cabecera u otro proveedor para el cuidado de la salud (véase Gráfico 37).

PASO 7

: Cumplimentar un consentimiento informado.  Algunos ejemplos de esta forma se hallan en los Gráficos 38 al 41.  También, en los Gráficos 42 y 43, se presentan dos modelos para una hoja de liberación de responsabilidad.

PASO 8

: De estar indicado, lleve a cabo las pruebas correspondientes para evaluar los componentes de la aptitud física.
NOTA. Adaptado de: "Profile of a group exercise participant: health screening tools," por G. DeSimone & L. Stenger, 2012. En G. DeSimone (Ed.), ACSM's Resources for the group exercise instructor (pp. 17-19). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2012 por: American College of Sports Medicine.

 

   

Tabla 4: Variables Fundamentales Involucradas en el Enfoque de la Actividad Física (Aeróbicas) y Desarrollo de la Aptitud Muscular para Adultos Saludables - continúa -

COMPONENTE

 

RECOMENDACIÓN

Intensidad
(METs)

:

Moderada:

  Definicións: 3.0 - 5.9 METs

  Requisito mínimo de actividad física: 150 minutos por semana

Vigoroso:

  Definicións: 6 METs

  Requisito mínimo de actividad física: 75 minutos por semana

Aleación: Moderada y Vigoroso:

  Variaciones de las intensidades: Combinación equivalente de las actividades físicas
NOTA. Adaptado de: "2008 Physical Activity Guidelines for Americans", por: U. S. Department of Health and Human Services, 2008.  Recuperado de http://www.health.gov/paguidelines/pdf/paguide.pdf
 

 

Tabla 4: (continuación) Variables Fundamentales Involucradas en el Enfoque de la Actividad Física (Aeróbicas) y Desarrollo de la Aptitud Muscular para Adultos Saludables - continúa -

COMPONENTE

 

RECOMENDACIÓN

Duración TOTAL
(minutos)

:
Acumulación diaria de actividades físicas de tipo aeróbicas:
  Tiempo total recomendado:
    21.4 minutos o más por día ( 150 min/semana) para intensidades moderadas
    11 minutos o más por día ( 75 min/semana) para intensidades vigorosas
  Para beneficios mayores de salud:
    Aumentar la duración de las actividades físicas:
      300 minutos por semana para intensidades moderadas
      150 minutos por semana para intensidades vigorosas
      Combinación equivalente de las actividades físicas de intensidades moderadas y vigorosas

Duración INTERMITENTE(minutos)

:
Sesiones breves de actividades físicas aeróbicas - ACUMULATIVAS:
  Tiempo mínimo para cada intérvalo: 10 minutos
NOTA. Adaptado de: "2008 Physical Activity Guidelines for Americans", por: U. S. Department of Health and Human Services, 2008.  Recuperado de http://www.health.gov/paguidelines/pdf/paguide.pdf
 

 

Tabla 4: (continuación) Variables Fundamentales Involucradas en el Enfoque de la Actividad Física (Aeróbicas) y Desarrollo de la Aptitud Muscular para Adultos Saludables

COMPONENTE

 

RECOMENDACIÓN

Frecuencia
(minutos)

:
Actividades físicas de naturaleza aeróbicas:
  Incorporación diaria de actividades físicas de tipo aeróbicas:
    Dispersadas a lo largo de la semana

Actividades físicas dirgidas a desarrollar la fortaleza muscular:

 

2 días por semana

 

Intensidad de estos tipos de actividades:

   

Moderada o alta

 

Músculos esqueléticos entrenados:

   

Grupos musculares principales

 

Series (sets): 1 - 3

 

Repeticiones: 8 - 12

Modo
(Tipo de Actividad Física)

:
Actividades Físicas diarias: Aeróbicas

Actividades para el desarrollo de la fortaleza muscular:

NOTA. Adaptado de: "2008 Physical Activity Guidelines for Americans", por: U. S. Department of Health and Human Services, 2008.  Recuperado de http://www.health.gov/paguidelines/pdf/paguide.pdf
 

       

Tabla 7: Conceptos Básicos Relacionados con el Nuevo Enfoque sobre el Impacto de la Actividad Física Regular en la Salud Pública

Actividad Física

: Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueletales que resulta en gasto energético.

Actividad Física Moderada

: Aquella actividad que resulta en un gasto energético fluctuando entre 3 a 6 METs o de 150 a 200 kilocalorías (kcal) por día.

Ejercicio

: Aquella actividad física planificada, estructurada, repetitiva y dirigida hacia un fin, es decir, para el mejoramiento o mantenimiento de uno más de los componentes de la aptitud física.

Aptitud Física

: Conjunto de atributos que las personas poseen o alcanzan relacionado con la habilidad para llevar a cabo actividades físicas.
NOTA. Adaptado de: "Physical Activity, Exercise, and Physical Fitness: Definitions and Distinctions for Health-Related Research," por: C. J. Caspersen, K. E. Powell, y G. M. Christensen, 1985, Public Health Reports, 100(2), p. 129. Recuperado de http://pubmedcentralcanada.ca/pmcc/articles/PMC1424733/pdf/pubhealthrep00100-0016.pdf; "Physical Activity and Health", por U.S. Department of Health and Human Services, 1996, p. 2

 

Tabla 12:Categorías para Estratificar los Riesgos

Riesgo Bajo

: Individuos asíntomáticos que no posean más de un factor de riesgo para las cardiopatías coronarias

Riesgo Moderado

: Individuos asintomáticos con dos o más cardiopatías coronarias

Riesgo Alto

: Individuos con uno o más síntomas de enfermedad cardiovascular, pulmonar o metabólica
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 8va. ed.; (p. 23), por American College of Sports Medicine, 2010, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2010 por: American College of Sports Medicine.

           

Tabla 9: Evaluación del Estado de Salud de los Participantes, antes que se sometan a una Prueba Ergométrica de Tolerancia Cardiorrespiratoria, o ingresen al Programa de Ejercicio o Actividad Física
  Evaluación rápida de la salud de ACSM: Entrevista vebal al cliente  
  Formularios estandarizados de auto-administración:  
    Cuestionarios/inventarios de salud, y de estilos de vida, completados personalmente por los participantes  
    The Physical Activity Readiness Questionnaire: PAR-Q & YOU  
    Health/Fitness Facility Preparticipation Screening Questionnaire:  de la AHA/ACSM  
  Análisis y estratificación de los factores de riesgo relacionados con enfermedades crónico-degenerativas:  
    Se enfatiza en la evaluación de los factores de riesgo para las cardiopatías coronarias  
    Cardiovascular: Cardiaca, vascular periférica, o cerebrovascular  
    Pulmonar: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, enfermedad pulmonar intersticial, o fibrosis cística  
    Metabólica: Renal; diabetes sacarina (o mellitus), tipo 1 y 2  
  Examen médico: Completo/riguroso  
    Historial médico: Personal y familiar  
    Evaluación física: Completa  
    Pruebas de laboratorio:  
      Pruebas ergométricas de ejercicio/esfuerzo progresivo (tolerancia cardiorrespiratoria): Máxima o submáxima  
        Funcional o Diagnóstica: 1) EKG y signos vitales (FC, PA), o 2) imagen nuclear (T-201, o 99mTc-Sestamibi)  
      Radiografías  
      Imagen de resonancia magnética (MRI)  
      Angiografía coronaria, cateterización cardiaca  
      Otras  
NOTA. Adaptado de Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; pp. 19-36, 40-57, por American College of Sports Medicine, 2014a, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por American College of Sports Medicine; Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 7ma. ed.; pp. 170-177, 324-330, por American College of Sports Medicine, 2014b, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por American College of Sports Medicine; "Profile of a group exercise participant: Heath screening tools," por G. DeSimone y L. Stenger, 2012, En  ACSM's Resources for the Group Exercise Instructor. pp. 11-13, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2012 por American College of Sports Medicine.

       

Tabla 19: Indicaciones para una Prueba Ergométrica de Esfuerzo Previo a Comenzar un Programa de Actividad Física
  Cardiopatía coronaria: Inestable u otros viables síntomas diagnósticos (consultar la Tabla 14).  
  Diabetes sacarina: Incluye como mínimo uno de los siguientes problemas clínicos:  
    Edad: > 35 años, o  
    Diabetes Sacarina Tipo 2: > 10 años de duración, o  
    Diabetes Sacarina Tipo 1: > 15 años de duración, o  
    Hipercolesterolemia - Colesterol Sérico Total: 240 mg • dL-1 (6.62 mmol  • L-1), o  
    Hipertensión - Presión Artetial Sistólica: ≥ 140 mm Hg., o Presión Artetial Diatólica: ≥ 190 mm Hg., o  
    Tabaquismo: Fumar cigarrillos, o  
    Historial Familiar para Cardiopatías Coronarias - Parientes de Primer Grado: < 60 años, o  
    Patología Microvascular: Positiva (diagnosticada), o  
    Patología de las Arterias Pulmonares: Positiva (diagnosticada), o  
    Neuropatía autonómica: Positiva (diagnosticada)  
  Enfermedad renal: Etapa terminal  
  Patologías Pulmonares - Sintomáticas o Diagnosticadas:  
    Enfermead pulmonar crónica obstructiva  
    Asma  
    Enfermead pulmonar intersticial  
    Fibrosis cística  
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; p. 32), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por American College of Sports Medicine.

       

 
Tabla 11: Cuestionario de Salud
  Objetivo: Excluir al participante no elegible al programa.  
  Instrucciones: Si la persona contesta afirmativamente a cualquiera de las siguientes preguntas abajo mencionadas, se le debe posponer cualquier ejercicio vigoroso y requerir un certificado médico:  
    ¿Alguna vez su médico le dijo que usted poseía un problema del corazón?  
    ¿Sufre usted frecuentemente de dolores en el pecho?  
    ¿Con frecuencia usted experimenta un casi desmayo o mareos severos?  
    ¿En alguna ocasión le indicó su Doctor que tenía una afección en el hueso o articulación, como lo es la artritis y que ha sido agravado por el ejercicio?  
    ¿Existe alguna buena razón no mencionada aquí por la cual usted no debería participar en un programa de ejercicio, aún cuando usted lo desee?  
    ¿Usted se encuentra sobre los 65 años y no está acostumbrado a llevar a cabo ejercicios vigorosos?  
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; pp. 24-25), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por American College of Sports Medicine.

       

Tabla 2: Principios del Modelo de Actividad Física
  Las personas sedentarias pueden mejorar su salud a través de actividades físicas moderadas integradas diariamente.  
  Las actividades físicas regulares reducen los riesgos de salud vinculados con las primeras causas de enfermedad y muerte en los Estados Unidos de Norteamérica y aplicable a Puerto Rico.  
  Aumentar la cantidad de actividad física asegura mayores beneficios de salud.  

       

Tabla 9: Evaluación del Estado de Salud de los Participantes
  Evaluación rápida de la salud de la ACSM
  Cuestionarios/inventarios de salud completados personalmente por los participantes
  Análisis de los factores de riesgo relacionados con enfermedades coronarias
  Pruebas ergométricas diagnósticas de tolerancia cardiorrespiratoria.
  Evaluación médica (examen físico efectuado por un médico y pruebas funcionales y diagnósticas cardiovasculares avanzadas (Ej: talio 201, angiografía coronaria).
NOTA. Adaptado de Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; pp. 19-36, 40-57, por American College of Sports Medicine, 2014a, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por American College of Sports Medicine; Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 7ma. ed.; pp. 170-177, 324-330, por American College of Sports Medicine, 2014b, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por American College of Sports Medicine; "Profile of a group exercise participant: Heath screening tools," por G. DeSimone y L. Stenger, 2012, En  ACSM's Resources for the Group Exercise Instructor. pp. 11-13, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2012 por American College of Sports Medicine.

      

Tabla 9: Evaluación del Estado de Salud de los Participantes
  Cuestionarios/inventarios de salud completados personalmente por los participantes..
  Examen físico efectuado por un médico.
  Análisis de los factores de riesgo relacionados con enfermedades coronarias..
  Pruebas ergométricas diagnósticas de tolerancia cardiorrespiratoria.
  Pruebas diagnósticas cardiovasculares avanzadas (Ej: talio 201, angiografía coronaria)..
NOTA. Adaptado de Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; pp. 19-36, 40-57, por American College of Sports Medicine, 2014a, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por American College of Sports Medicine; Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 7ma. ed.; pp. 170-177, 324-330, por American College of Sports Medicine, 2014b, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por American College of Sports Medicine.

       

 

Tabla 31: Infarto al Miocardio (Ataque Cardiaco)

CAUSAS:

  Arterosclerosis avanzada (arteria coronaria muy estrecha).
  Oclusión con un coágulo sanguíneo (trombo) en la arteria coronaria ya estrecha debido a la arteriosclerosis
  Hemorragia intramural (dentro de la placa arteriosclerótica), lo cual tapa la arteria coronaria.
  Oclusión completa por las placas de grasa.
  Espasmo coronario.

EFECTOS:

  No llega suficiente sangre (y oxígeno) al músculo del corazón. 
  Una parte del corazón muere (infarto).
  El corazón no bombea suficiente sangre hacia los tejidos.
  Se detiene el corazón y la persona muere.
NOTA. Reproducido de: Bienestar y Calidad de Vida. (p. 77), por E. Lopategui Corsino, 2006, Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, Inc. Copyright 2006 por: Edgar Lopategui Corsino.

         

Tabla 5: Variables Fundamentales Involucradas en el Enfoque de la Actividad Física (Aeróbicas) y Desarrollo de la Aptitud Muscular para Adultos Saludables

COMPONENTE

 

RECOMENDACIÓN

Intensidad
(METs)

:

Moderada:

  Definicións: 3.0 - 5.9 METs

  Requisito mínimo de actividad física: 150 minutos por semana

Vigoroso:

  Definicións: 6 METs

  Requisito mínimo de actividad física: 75 minutos por semana

Aleación: Moderada y Vigoroso:

  Variaciones de las intensidades: Combinación equivalente de las actividades físicas

Duración TOTAL
(minutos)

:
Acumulación diaria de actividades físicas de tipo aeróbicas:
  Tiempo total recomendado:
    21.4 minutos o más por día ( 150 min/semana) para intensidades moderadas
    11 minutos o más por día ( 75 min/semana) para intensidades vigorosas
  Para beneficios mayores de salud:
    Aumentar la duración de las actividades físicas:
      300 minutos por semana para intensidades moderadas
      150 minutos por semana para intensidades vigorosas
      Combinación equivalente de las actividades físicas de intensidades moderadas y vigorosas

Duración INTERMITENTE(minutos)

:
Sesiones breves de actividades físicas aeróbicas - ACUMULATIVAS:
  Tiempo mínimo para cada intérvalo: 10 minutos

Frecuencia
(veces por semana)

:
Actividades físicas de naturaleza aeróbicas:
  Incorporación diaria de actividades físicas de tipo aeróbicas:
    Dispersadas a lo largo de la semana

Actividades físicas dirgidas a desarrollar la fortaleza muscular:

 

2 días por semana

 

Intensidad de estos tipos de actividades:

   

Moderada o alta

 

Músculos esqueléticos entrenados:

   

Grupos musculares principales

 

Series (sets): 1 - 3

 

Repeticiones: 8 - 12

Modo
(Tipo de Actividad Física)

:
Actividades Físicas diarias: Aeróbicas

Actividades para el desarrollo de la fortaleza muscular:

NOTA. Adaptado de: "2008 Physical Activity Guidelines for Americans", por: U. S. Department of Health and Human Services, 2008.  Recuperado de http://www.health.gov/paguidelines/pdf/paguide.pdf

            

Tabla 13: Criterios para Estratificar los Factores de Riesgos en Pacientes con Patologías Cardiovasculares, según la "American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation (AACVPR)"

NIVEL

 

DESCRIPCIÓN

RIESGO MÁS BAJO
 

:
Características: Se requiere que todos estén presentes
  Resultados o hallazgos:
    Pruebas ergométricas de esfuerzo progresivo:
      Ausencia de arritmias ventriculares complejas durante la prueba ergométrica y su recuperación
      Ausencia de angina pectoral u otros síntomas significativos (Ej: disnea poco común, percepción de la cabeza liviana, o mareo, durante la prueba ergométrica y su recuperación)
      Presencia de hemodinámicas normales durante las pruebas de esfuerzo y recuperación (es decir: elevaciones y disminuciones adecuadas de la frecuencia cardiaca y presión arterial sistólica conforme incremente la cargas de la potencia ergométrica y recuperación).
      Capacidad funcional ≥7 equivalentes metabólicos (METs)
    No asociados con pruebas ergométricas de esfuerzo progresivo:
      Fracción de eyección en reposo ≥50%
      Infarto al miocardio, o procedimiento de revascularización, sin complicaciones
      Ausencia de arritmias ventriculares peligrosas en reposo.
      Ausencia de fallo cardiaco congestivo
      Ausencia de signos y síntomas de circunstancias isquémicas, posterior al incidente o procedimiento
      .Ausencia de depresión clínica

RIESGO MODERADO

:
Características: Una o cualquier combinación de las manifestaciones descritas abajo
  Resultados o hallazgos:
    Pruebas ergométricas de esfuerzo progresivo:
      Presencia de angina u otros síntomas significativos (Ej: acortamiento de la respiración poco usual, percepción liviana de la cabeza, o mareo, evidente solamente a niveles elevados de esfuerzo [≥7 METs])
      Nivel leve a moderado de isquemia silente durante la prueba de esfuerzo o de su recuperación (depresión del segmento ST < 2 mm de la línea basal)
      Capacidad funcional <5 METs
    No asociados con pruebas ergométricas de esfuerzo progresivo:
      Fracción de eyección en reposo de 40% a 49%

RIESGO MÁS ALTO

:
Características: Una o cualquier combinación de las manifestaciones descritas abajo
  Resultados o hallazgos:
    Pruebas ergométricas de esfuerzo progresivo:
      Presencia de arritmias ventriculares complejas durante la prueba ergométrica y o su recuperación
      Presencia de angina pectoral u otros síntomas significativos (Ej: disnea poco común, percepción de la cabeza liviana, o mareo a niveles bajos de ejecución [<5 METs] o durante su recuperación)
      Alto nivel de isquemia silente durante la prueba de esfuerzo o de su recuperación (depresión del segmento ST ≥ 2 mm de la línea basal)
      Presencia de hemodinámicas anormales durante las pruebas de esfuerzo y recuperación (es decir, incompetencia cronotrópica o presión arterial sistólica si cambios, o disminuyendo, conforme incremente las cargas de la potencia ergométrica) o recuperación (es decir, hipotensión posejercicio severa).
    No asociados con pruebas ergométricas de esfuerzo progresivo:
      Fracción de eyección en reposo < 40%
      Historial de paro cardiaco o muerte súbita
      Arritmias cardiacas peligrosas en reposo
      Infarto al miocardio, o procedimiento de revacularización, con complicaciones
      Presencia de fallo cardiaco congestivo
      Presencia de signos y síntomas de circunstancias isquémicas, posterior al incidente o procedimiento
      .Presencia de depresión clínica

NOTA. De: "Exercise testing in cardiac rehabilitation. Exercise prescription and beyond," por M. A. Williams, 2001, Cardiology Clinics, 19(3), 415-431.  

     

Tabla 13: Criterios para Estratificar los Factores de Riesgos en Pacientes con Patologías Cardiovasculares, según la "American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation (AACVPR)"

NIVEL

 

DESCRIPCIÓN

RIESGO MÁS BAJO
 

 
Características: Se requiere que todos estén presentes
  Resultados o hallazgos:
    Pruebas ergométricas de esfuerzo progresivo:
      Ausencia de arritmias ventriculares complejas durante la prueba ergométrica y su recuperación
      Ausencia de angina pectoral u otros síntomas significativos (Ej: disnea poco común, percepción de la cabeza liviana, o mareo, durante la prueba ergométrica y su recuperación)
      Presencia de hemodinámicas normales durante las pruebas de esfuerzo y recuperación (es decir: elevaciones y disminuciones adecuadas de la frecuencia cardiaca y presión arterial sistólica conforme incremente la cargas de la potencia ergométrica y recuperación).
      Capacidad funcional ≥7 equivalentes metabólicos (METs)
    No asociados con pruebas ergométricas de esfuerzo progresivo:
      Fracción de eyección en reposo ≥50%
      Infarto al miocardio, o procedimiento de revascularización, sin complicaciones
      Ausencia de arritmias ventriculares peligrosas en reposo.
      Ausencia de fallo cardiaco congestivo
      Ausencia de signos y síntomas de circunstancias isquémicas, posterior al incidente o procedimiento
      Ausencia de depresión clínica
NOTA. De: "Exercise testing in cardiac rehabilitation. Exercise prescription and beyond," por M. A. Williams, 2001, Cardiology Clinics, 19(3), 415-431.  

 

Tabla 13: Criterios para Estratificar los Factores de Riesgos en Pacientes con Patologías Cardiovasculares, según la "American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation (AACVPR)"

NIVEL

 

DESCRIPCIÓN

RIESGO MODERADO

 
Características: Una o cualquier combinación de las manifestaciones descritas abajo
  Resultados o hallazgos:
    Pruebas ergométricas de esfuerzo progresivo:
      Presencia de angina u otros síntomas significativos (Ej: acortamiento de la respiración poco usual, percepción liviana de la cabeza, o mareo, evidente solamente a niveles elevados de esfuerzo [≥7 METs])
      Nivel leve a moderado de isquemia silente durante la prueba de esfuerzo o de su recuperación (depresión del segmento ST < 2 mm de la línea basal)
      Capacidad funcional <5 METs
    No asociados con pruebas ergométricas de esfuerzo progresivo:
      Fracción de eyección en reposo de 40% a 49%
NOTA. De: "Exercise testing in cardiac rehabilitation. Exercise prescription and beyond," por M. A. Williams, 2001, Cardiology Clinics, 19(3), 415-431.  

 

Tabla 13: Criterios para Estratificar los Factores de Riesgos en Pacientes con Patologías Cardiovasculares, según la "American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation (AACVPR)"

NIVEL

 

DESCRIPCIÓN

RIESGO MÁS ALTO

 
Características: Una o cualquier combinación de las manifestaciones descritas abajo
  Resultados o hallazgos:
    Pruebas ergométricas de esfuerzo progresivo:
      Presencia de arritmias ventriculares complejas durante la prueba ergométrica y o su recuperación
      Presencia de angina pectoral u otros síntomas significativos (Ej: disnea poco común, percepción de la cabeza liviana, o mareo a niveles bajos de ejecución [<5 METs] o durante su recuperación)
      Alto nivel de isquemia silente durante la prueba de esfuerzo o de su recuperación (depresión del segmento ST ≥ 2 mm de la línea basal)
      Presencia de hemodinámicas anormales durante las pruebas de esfuerzo y recuperación (es decir, incompetencia cronotrópica o presión arterial sistólica si cambios, o disminuyendo, conforme incremente las cargas de la potencia ergométrica) o recuperación (es decir, hipotensión posejercicio severa).
    No asociados con pruebas ergométricas de esfuerzo progresivo:
      Fracción de eyección en reposo < 40%
      Historial de paro cardiaco o muerte súbita
      Arritmias cardiacas peligrosas en reposo
      Infarto al miocardio, o procedimiento de revacularización, con complicaciones
      Presencia de fallo cardiaco congestivo
      Presencia de signos y síntomas de circunstancias isquémicas, posterior al incidente o procedimiento
      Presencia de depresión clínica
NOTA. De: "Exercise testing in cardiac rehabilitation. Exercise prescription and beyond," por M. A. Williams, 2001, Cardiology Clinics, 19(3), 415-431.  

 
Tabla 14: Zonas Limítrofes concerniente a los Factores de Riesgo para las Cardiopatías Coronarias

FACTORES DE RIESGO

 

CRITERIO

POSITIVOS:

Edad

:

Varones

: ≥ 45 años

Mujeres

: ≥ 55 años

Historial Familiar

:

Infarto al miocardio, revascularización coronaria o muerte súbita:

  Antes de los 55 años:
    En el padre u otro varón considerado como un pariente de primer grado

  Antes de los 65 años:
    En el madre u otra fémina considerada como un pariente de primer grado

Fumar Cigarrillos

:
Actual fumador de cigarrillos
Dejo de fumar hace 6 meses
Expuesto regularmente a humo de cigarrillo

Estilo de Vida Sedentario

:
No participa en actividades físicas:
  Como mínimo:
    30 minutos de moderada intensidad (40%-60% VO2R)
    3 veces a la semana
    Durante un periodo de 3 meses

Obesidad

:
Índice de Masa Corporal (Body Mass Index o BMI): > 30 kg • m3, o

Circunferencia de la cintura:

  Varones : > 102 cm (40 pulg.)
  Mujeres : > 88 cm (35 pulg.)

Hipertensión

:
Confirmado mediante mediciones de la presión arterial como mínimo en dos ocasiones separadas:
  Presión arterial sistólica : ≥ 140 mm. Hg., o
  Presión arterial diastólica : ≥ 90 mm. Hg.

Tratamiento Farmacológico: Medicamentos antihipertensivos

Hiperlipidemia

:
Lipoproteínas:
  Colesterol-Lipoproteína de Alta Densidad (LAD, C-LAD), o
High-Density Lipoprotein Colesterol (HDL, HDL-C):
   

< 40 mg • dL-1 (1.04 mmol  • L-1)

 

Colesterol-Lipoproteína de Baja Densidad (LBD, C-LBD), o
Low-Density Lipoprotein Colesterol (LDL, LDL-C):

   

≥ 130 mg • dL-1 (3.4 mmol  • L-1)

Colesterol sérico total:

 

≥ 200 mg • dL-1 (5.2 mmol  • L-1)

Tratamiento Farmacológico: Medicamentos para bajar los lípidos

Diabetes Latente

:
Prueba de tolerancia oral a la glucosa:
  Tolerancia alterada a la glucosa:
    Glucemia (glucosa plasmática) venosa en ayunas, a las 2 horas:
      ≥ 140 mg • dL-1 (7.70 mmol  • L-1), pero < 200 mg • dL-1 (11.00 mmol  • L-1)
      (después de una noche en ayuna en dos ocasiones)

Glucosa alterada en ayuna:

 

Glucemia en ayunas:

   

≥ 100 mg • dL-1 (5.50 mmol  • L-1)

   

(confirmado como mínimo en dos ocasiones)

NEGATIVOS:

HDL-C Sérico Alto

: ≥ 60 mg • dL-1 (1.6 mmol  • L-1)
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (p. 27), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.

   

Tabla 14: Zonas Limítrofes concerniente a los Factores de Riesgo para las Cardiopatías Coronarias

FACTORES DE RIESGO

 

CRITERIO

POSITIVOS:

Edad

:

Varones

: ≥ 45 años

Mujeres

: ≥ 55 años

Historial Familiar

:

Infarto al miocardio, revascularización coronaria o muerte súbita:

  Antes de los 55 años:
    En el padre u otro varón considerado como un pariente de primer grado

  Antes de los 65 años:
    En el madre u otra fémina considerada como un pariente de primer grado
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (p. 27), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.

            
 

Tabla 14: Zonas Limítrofes concerniente a los Factores de Riesgo para las Cardiopatías Coronarias

FACTORES DE RIESGO

 

CRITERIO

POSITIVOS:

Fumar Cigarrillos

:
Actual fumador de cigarrillos
Dejo de fumar hace 6 meses
Expuesto regularmente a humo de cigarrillo

Estilo de Vida Sedentario

:
No participa en actividades físicas:
  Como mínimo:
    30 minutos de moderada intensidad (40%-60% VO2R)
    3 veces a la semana
    Durante un periodo de 3 meses
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (p. 27), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.

            
 

Tabla 14: Zonas Limítrofes concerniente a los Factores de Riesgo para las Cardiopatías Coronarias

FACTORES DE RIESGO

 

CRITERIO

POSITIVOS:

Obesidad

:
Índice de Masa Corporal (Body Mass Index o BMI): > 30 kg • m3, o

Circunferencia de la cintura:

  Varones : > 102 cm (40 pulg.)
  Mujeres : > 88 cm (35 pulg.)

Hipertensión

:
Confirmado mediante mediciones de la presión arterial como mínimo en dos ocasiones separadas:
  Presión arterial sistólica : ≥ 140 mm. Hg., o
  Presión arterial diastólica : ≥ 90 mm. Hg.

Tratamiento Farmacológico: Medicamentos antihipertensivos

NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (p. 27), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.

            
 

Tabla 14: Zonas Limítrofes concerniente a los Factores de Riesgo para las Cardiopatías Coronarias

FACTORES DE RIESGO

 

CRITERIO

POSITIVOS:

Hiperlipidemia

:
Lipoproteínas:
  Colesterol-Lipoproteína de Alta Densidad (LAD, C-LAD), o
High-Density Lipoprotein Colesterol (HDL, HDL-C):
   

< 40 mg • dL-1 (1.04 mmol  • L-1)

 

Colesterol-Lipoproteína de Baja Densidad (LBD, C-LBD), o
Low-Density Lipoprotein Colesterol (LDL, LDL-C):

   

≥ 130 mg • dL-1 (3.4 mmol  • L-1)

Colesterol sérico total:

 

≥ 200 mg • dL-1 (5.2 mmol  • L-1)

Tratamiento Farmacológico: Medicamentos para bajar los lípidos

NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (p. 27), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.

            
 

Tabla 14: Zonas Limítrofes concerniente a los Factores de Riesgo para las Cardiopatías Coronarias

FACTORES DE RIESGO

 

CRITERIO

POSITIVOS:

Diabetes Latente

:
Prueba de tolerancia oral a la glucosa:
  Tolerancia alterada a la glucosa:
    Glucemia (glucosa plasmática) venosa en ayunas, a las 2 horas:
      ≥ 140 mg • dL-1 (7.70 mmol  • L-1), pero < 200 mg • dL-1 (11.00 mmol  • L-1)
      (después de una noche en ayuna en dos ocasiones)

Glucosa alterada en ayunas:

 

Glucemia en ayunas:

   

≥ 100 mg • dL-1 (5.50 mmol  • L-1)

   

(confirmado como mínimo en dos ocasiones)

NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (p. 27), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.

            
 

Tabla 14: Zonas Limítrofes concerniente a los Factores de Riesgo para las Cardiopatías Coronarias

FACTORES DE RIESGO

 

CRITERIO

NEGATIVOS:

HDL-C Sérico Alto

: ≥ 60 mg • dL-1 (1.6 mmol  • L-1)
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (p. 27), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.

            
 

 

Tabla 15: Manifestaciones Clínicas Principales Indicativas de una Posible Patología de tipo Cardiovascular, Pulmonar o Metabólica

EVENTOS CLÍNICOS
(Signos y Síntomas)

 

IMPLICACIÓN
(Explicación y Significado)

Manifestaciones que sugieren una cardiopatía coronaria sintomática manifiesta:
  Síntomas anginales (angor pectoris):
    Dolor o molestia en el:
      Pecho, cuello, mandíbulo y brazos.
      Otras regiones del cuerpo propensas a una cardiopatía isquémica potencial.
:
Posible cardiopatía coronaria
Indicaciones de Isquemia Miocárdica:
  Tipos y carácter del dolor:
    Opresión o compresión dentro del pecho, quemazón, percepción de un objeto pesado sobre la región pectoral
  Localización del dolor:
    Subesternal, a través del medio-tórax, anteriormente
    Ambos brazos y hombros
    Cuello, mejillas y dientes
    Región inter-escapular
    Localización del dolor:
  Presentación del dolor (factores detonantes):
    Esfuerzo físico
    Estresantes biopsicosociales (descargas emocionales súbitas)
    Baja temperatura (frío)
    Circunstancias posterior al consuma de comida
Contraindicaciones para una etiología esquémica:
  Evidencias que NO INDICAN una isquemia miocárdica
  Naturaleza (Típo y carácter del dolor):
    Dolor apagado o atenuado
    Sensación de apuñalamiento o dolor punzante
    Percepción de golpes directos en el pecho, exacerbados mediante la respiración
  Localización del dolor:
    Área submamaria izquierda
    Hemitorax izquierdo
  Presentación del dolor (factores detonantes):
    Luego de terminar una sesión de entrenamiento físico
    Iniciado por un movimiento específico del cuerpo
Manifestaciones que sugiere una enfermedad cardiaca:
  Maro o síncope
:
Potencial enfermedad cardiovascular
Síncope - Signo:
  Concepto:
    Proceso respiratorio incomodo, o dificuldad para respirar durante una actividad de leve intensidad
  Contextos normales o esperados - Durante:
    Ejercicios agotadores (individuos saludables y entrenados)
    Ejercicios de intensidad moderada (individuos saludables y no entrenados)
  Contextos no esperados (disnea anormal) - Durante:
    Esfuerzos físicos que no deben evidenciar disnea
Disnea anormal de esfuerzo:
  Síntoma de patologías:
    Enfermedad cardiaca - En particular:
      Disfunción ventricular izquierda
    Enfermedad pulmonar - En particular:
      Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Manifestaciones que sugieren una enfermedad cardiaca o pulmonar:
  Acortamiento de la respiración (disnea):
    Contextos:
      En reposo
      Durante un ejercicio leve
:
Potencial enfermedad cardiovascular o pulmonar
Disnea paroxística - Síntoma:
  Concepto:
    PInsuficiencia respiratoria depués de 2 a 5 horas de sueño en decúbito
  Contextos normales o esperados - Durante:
    Ejercicios agotadores (individuos saludables y entrenados)
    Ejercicios de intensidad moderada (individuos saludables y no entrenados)
  Contextos no esperados (disnea anormal) - Durante:
    Esfuerzos físicos que no deben evidenciar disnea
Disnea anormal de esfuerzo:
  Síntoma de patologías:
    Enfermedad cardiaca - En particular:
      Disfunción ventricular izquierda
    Enfermedad pulmonar - En particular:
      Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Manifestaciones que sugieren una enfermedad cardiaca pulmonar:
  Ortopnea o disnea paroxística nocturna:
    Contextos:
      Recostado, en decúbito
      Durmiendo en la cama
:
Potencial enfermedad cardiovascular o pulmonar
Disnea paroxística - Síntoma:
  Concepto:
    PInsuficiencia respiratoria depués de 2 a 5 horas de sueño en decúbito
  Contextos normales o esperados - Durante:
    Ejercicios agotadores (individuos saludables y entrenados)
    Ejercicios de intensidad moderada (individuos saludables y no entrenados)
  Contextos no esperados (disnea anormal) - Durante:
    Esfuerzos físicos que no deben evidenciar disnea
Disnea anormal de esfuerzo:
  Síntoma de patologías:
    Enfermedad cardiaca - En particular:
      Disfunción ventricular izquierda
    Enfermedad pulmonar - En particular:
      Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

:  

:  

:  

:
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 21-22), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.

    

Tabla 15: Manifestaciones Clínicas Principales Indicativas de una Posible Patología de tipo Cardiovascular, Pulmonar o Metabólica

EVENTOS CLÍNICOS
(Signos y Síntomas)

 

IMPLICACIÓN
(Explicación y Significado)

Dolor, molestia (u otro equivalente anginoso) en el pecho, cuello, mandíbula, brazos, u otras regiones del cuerpo propensas a una cardiopatía isquémica potencial : Una de las manifestaciones cardinales para patologías cardiacas, en particular las cardiopatías coronarias
INDICACIONES de isquemia miocárdica (características principales que favorecen a una etiología isquémica):
     Tipo y carácter del dolor: Opresión o compresión dentro del pecho, quemazón, percepción de un objeto pesado sobre la

                                                 región pectoral
     Localización del dolor: Subesternal, a través del medio-tórax, anteriormente; ambos brazos y hombros; cuello, mejillas y

                                             dientes; región inter-escapular
     Presentación del dolor (factores detonantes): Esfuerzo físico, estresantes biopsicosociales (descargas emocionales súbitas),

                                                                                    baja temperatura (frío), circunstancias posterior al consuma de comida
CONTRAINDICACIONES para una etiología isquémica (evidencias que NO INDICAN una isquemia miocárdica):
     Naturaleza (típo y carácter del dolor): Dolor apagado o atenuado; sensación de apuñalamiento o dolor punzante; percepción

                                                                       de golpes directos en el pecho, exacerbados mediante la respiración
     Localización del dolor: Área submamaria izquierda; hemitorax izquierdo
     Presentación del dolor (factores detonantes): Luego de terminar una sesión de entrenamiento físico, iniciado por un

                                                                                    movimiento específico del cuerpo
Respiración acortada en reposo o con leve ejercicio
: Disnea (definido como proceso respiratorio incomodo, o dificultad para respirar durante una actividad de leve intensidad) representa uno de los principales síntomas para una enfermedad cardiaca o pulmonar. Por lo regular, se observa durante ejercicios agotadores (individuos saludables y entrenados), y durante ejercicios de intensidad moderada (individuos saludables y no entrenados). Si embargo, debe ser considerada anormal cuando ocurre a un nivel de esfuerzo que no se espera incitar este síntoma en un individuo. La disnea de esfuerzo anormal sugiere la presencia de una enfermedad cardiaca, en particular una disfunción ventricular izquierda o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Mareo o síncope : Síncope (definido como la pérdida del conocimiento) representa la manifestación clínica más común que sugiere una disminución en la perfusión a nivel del encéfalo. El síntoma de mareo y, en particular, el síncope durante el ejercicio, puede resultar de afecciones cardiacas, las cuales previenen el aumento normal (o disminución) en el gasto cardiaco. Tales patologías cardiacas son potencialmente de vida o muerte, e incluyen una cardiopatía coronaria severa, cardiomiopatía hipertrófica, estenosis aórtica, y arritmias ventriculares graves. Aunque no debe ser ignorado si se evidencia mareo o síncope poco después de finalizar el ejercicio, tales síntomas pueden observarse aún en individuos saludables, como resultado de una disminución en el retorno venoso al corazón.

Ortopnea o disnea paroxística nocturna : La ortopnea se refiere a una disnea (insuficiencia respiratoria) evidente durante el descanso, en el estado decúbito (recostado; por ejemplo, durmiendo en la cama), la cual se aplaca al ubicar el cuerpo en posición sentada o de pie. La ortopnea paroxística nocturna representa una disnea que se manifiesta después de 2 a 5 horas de sueño en decúbito. Esta manifestación puede ser subsanada si la persona se cambia a un costado de la cama, o se levanta de la misma. Ambos son síntomas de una disfunción ventricular. Aunque la disnea nocturna puede ocurrir en individuos con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, se diferencia de ésta en que, comúnmente, se calma posterior a que la persona se alivie de las secreciones, en vez de específicamente colocarse de pie.

Edema en el tobillo

: La edema bilateral del tobillo es un signo muy común en la noche, el cual puede ser indicativo de un fallo cardiaco o insuficiencia venosa bilateral crónica. Por el otro lado, Usualmente, la edema unilateral de una extremidad se deriva de una trombosis venosa u obstrucción linfática en la extremidad. La edema generalizada (conocida con el nombre de anasarca), se observa en aquellos individuos con el síndrome nefrótico, fallo cardiaco severo, o cirrosis hepática.

Palpitaciones o taquicardia

: La palpitaciones (definido como una sensación fuerte o rápida de los latidos del corazón), puede ser originado mediante diversas afecciones del ritmo cardiaco. Estos tipos de arritmias son, a saber: taquicardia, bradicardia de inicio súbito, latidos ectópicos, pausas compensatorias, y un volumen de eyección sistólica marcado que resulta de a regurgitación (reflujo de un líquido en dirección contraria) valvular. También, las palpitaciones son frecuentes a raíz de contextos clínicos adversos que inducen un estado de ansiedad, tal como anemia, fiebre, tirotoxicosis, fístula arteriovenosa, y el conocido síndrome cardiaco hipercinético (de origen idiopática [etiología desconocida]).

Claudicación intermitente

: La claudicación intermitente (o isquémica) se refiere al dolor percibido a nivel de los músculos esqueléticos, comúnmente en las extremidades inferiores, que resulta de una insuficiencia en el riesgo sanguíneo, el cual es evidente durante el ejercicio (Ej: caminar). Tal síntoma desparece con el reposo. Por lo regular, esta manifestación se debe a la disminución en el calibre de la luz de las arterias, lo cual es común en la aterosclerosis. El dolor posee ciertas características, como los son: 1) no se observa en las posiciones de pie o sentado; 2) se reproduce diariamente; 3) es más severo cuando se suben escaleras o una cuesta; y 4) frecuentemente se describe como un calambre, el cual se alivia posterior a 1-2 minutos de cesar el ejercicio. Las cardiopatías coronarias es más prevalente en individuos con claudicación intermitente. La incidencia de tal manifestación clínica aumenta en personas con diabetes sacarina (mellitas).
Soplo cardiaco conocido   Aunque algunos de los soplos cardiacos pueden ser benignos, éstos pueden indicar patologías valvulares u otras afecciones cardiovasculares. Con el fin de establecer un alto nivel se seguridad durante las sesiones de ejercicio, es imperativo excluir la cardiomiopatía hipertrófica y la estenosis aórtica como una etiología subyacente. Esta precaución vital se debe a que, tales problemas clínicos críticos representan las causas más comunes para las incidencias mortales vinculadas las muertes cardiacas súbitas, observadas mientras el participante incurre en un esfuerzo físico.

Fatiga poco usual, o dificultad respiratoria, durante la práctica regular de actividades físicas

:
Aunque estos síntomas pueden ser benévolos, si se acompañan con actividades físicas cotidianas, pueden sugerir el inicio, o cambio de estado, para una variedad de patologías de tipo cardiovascular, pulmonar, o metabólicas.
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 21-22), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.

    

Tabla 15: Manifestaciones Clínicas Principales Indicativas de una Posible Patología de tipo Cardiovascular, Pulmonar o Metabólica

EVENTOS CLÍNICOS
(Signos y Síntomas)

 

IMPLICACIÓN
(Explicación y Significado)

Dolor, molestia (u otro equivalente anginoso) en el pecho, cuello, mandíbula, brazos, u otras regiones del cuerpo propensas a una cardiopatía isquémica potencial : Una de las manifestaciones cardinales para patologías cardiacas, en particular las cardiopatías coronarias
INDICACIONES de isquemia miocárdica (características principales que favorecen a una etiología isquémica):
     Tipo y carácter del dolor: Opresión o compresión dentro del pecho, quemazón, percepción de un objeto pesado sobre la

                                                 región pectoral
     Localización del dolor: Subesternal, a través del medio-tórax, anteriormente; ambos brazos y hombros; cuello, mejillas y

                                             dientes; región inter-escapular
     Presentación del dolor (factores detonantes): Esfuerzo físico, estresantes biopsicosociales (descargas emocionales súbitas),

                                                                                    baja temperatura (frío), circunstancias posterior al consuma de comida
CONTRAINDICACIONES para una etiología isquémica (evidencias que NO INDICAN una isquemia miocárdica):
     Naturaleza (típo y carácter del dolor): Dolor apagado o atenuado; sensación de apuñalamiento o dolor punzante; percepción

                                                                       de golpes directos en el pecho, exacerbados mediante la respiración
     Localización del dolor: Área submamaria izquierda; hemitorax izquierdo
     Presentación del dolor (factores detonantes): Luego de terminar una sesión de entrenamiento físico, iniciado por un

                                                                                    movimiento específico del cuerpo
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 21-22), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.

    

Tabla 15: Manifestaciones Clínicas Principales Indicativas de una Posible Patología de tipo Cardiovascular, Pulmonar o Metabólica

EVENTOS CLÍNICOS
(Signos y Síntomas)

 

IMPLICACIÓN
(Explicación y Significado)

Respiración acortada en reposo o con leve ejercicio
: Disnea (definido como proceso respiratorio incomodo, o dificultad para respirar durante una actividad de leve intensidad) representa uno de los principales síntomas para una enfermedad cardiaca o pulmonar. Por lo regular, se observa durante ejercicios agotadores (individuos saludables y entrenados), y durante ejercicios de intensidad moderada (individuos saludables y no entrenados). Si embargo, debe ser considerada anormal cuando ocurre a un nivel de esfuerzo que no se espera incitar este síntoma en un individuo. La disnea de esfuerzo anormal sugiere la presencia de una enfermedad cardiaca, en particular una disfunción ventricular izquierda o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Mareo o síncope : Síncope (definido como la pérdida del conocimiento) representa la manifestación clínica más común que sugiere una disminución en la perfusión a nivel del encéfalo. El síntoma de mareo y, en particular, el síncope durante el ejercicio, puede resultar de afecciones cardiacas, las cuales previenen el aumento normal (o disminución) en el gasto cardiaco. Tales patologías cardiacas son potencialmente de vida o muerte, e incluyen una cardiopatía coronaria severa, cardiomiopatía hipertrófica, estenosis aórtica, y arritmias ventriculares graves. Aunque no debe ser ignorado si se evidencia mareo o síncope poco después de finalizar el ejercicio, tales síntomas pueden observarse aún en individuos saludables, como resultado de una disminución en el retorno venoso al corazón.
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 21-22), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.

    

Tabla 15: Manifestaciones Clínicas Principales Indicativas de una Posible Patología de tipo Cardiovascular, Pulmonar o Metabólica

EVENTOS CLÍNICOS
(Signos y Síntomas)

 

IMPLICACIÓN
(Explicación y Significado)

Ortopnea o disnea paroxística nocturna : La ortopnea se refiere a una disnea (insuficiencia respiratoria) evidente durante el descanso, en el estado decúbito (recostado; por ejemplo, durmiendo en la cama), la cual se aplaca al ubicar el cuerpo en posición sentada o de pie. La ortopnea paroxística nocturna representa una disnea que se manifiesta después de 2 a 5 horas de sueño en decúbito. Esta manifestación puede ser subsanada si la persona se cambia a un costado de la cama, o se levanta de la misma. Ambos son síntomas de una disfunción ventricular. Aunque la disnea nocturna puede ocurrir en individuos con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, se diferencia de ésta en que, comúnmente, se calma posterior a que la persona se alivie de las secreciones, en vez de específicamente colocarse de pie.

Edema en el tobillo

: La edema bilateral del tobillo es un signo muy común en la noche, el cual puede ser indicativo de un fallo cardiaco o insuficiencia venosa bilateral crónica. Por el otro lado, Usualmente, la edema unilateral de una extremidad se deriva de una trombosis venosa u obstrucción linfática en la extremidad. La edema generalizada (conocida con el nombre de anasarca), se observa en aquellos individuos con el síndrome nefrótico, fallo cardiaco severo, o cirrosis hepática.
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 21-22), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.

    

Tabla 15: Manifestaciones Clínicas Principales Indicativas de una Posible Patología de tipo Cardiovascular, Pulmonar o Metabólica

EVENTOS CLÍNICOS
(Signos y Síntomas)

 

IMPLICACIÓN
(Explicación y Significado)

Palpitaciones o taquicardia

: La palpitaciones (definido como una sensación fuerte o rápida de los latidos del corazón), puede ser originado mediante diversas afecciones del ritmo cardiaco. Estos tipos de arritmias son, a saber: taquicardia, bradicardia de inicio súbito, latidos ectópicos, pausas compensatorias, y un volumen de eyección sistólica marcado que resulta de a regurgitación (reflujo de un líquido en dirección contraria) valvular. También, las palpitaciones son frecuentes a raíz de contextos clínicos adversos que inducen un estado de ansiedad, tal como anemia, fiebre, tirotoxicosis, fístula arteriovenosa, y el conocido síndrome cardiaco hipercinético (de origen idiopática [etiología desconocida]).

Claudicación intermitente

: La claudicación intermitente (o isquémica) se refiere al dolor percibido a nivel de los músculos esqueléticos, comúnmente en las extremidades inferiores, que resulta de una insuficiencia en el riesgo sanguíneo, el cual es evidente durante el ejercicio (Ej: caminar). Tal síntoma desparece con el reposo. Por lo regular, esta manifestación se debe a la disminución en el calibre de la luz de las arterias, lo cual es común en la aterosclerosis. El dolor posee ciertas características, como los son: 1) no se observa en las posiciones de pie o sentado; 2) se reproduce diariamente; 3) es más severo cuando se suben escaleras o una cuesta; y 4) frecuentemente se describe como un calambre, el cual se alivia posterior a 1-2 minutos de cesar el ejercicio. Las cardiopatías coronarias es más prevalente en individuos con claudicación intermitente. La incidencia de tal manifestación clínica aumenta en personas con diabetes sacarina (mellitas).
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 21-22), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.

 

Tabla 15: Manifestaciones Clínicas Principales Indicativas de una Posible Patología de tipo Cardiovascular, Pulmonar o Metabólica

EVENTOS CLÍNICOS
(Signos y Síntomas)

 

IMPLICACIÓN
(Explicación y Significado)

Soplo cardiaco conocido   Aunque algunos de los soplos cardiacos pueden ser benignos, éstos pueden indicar patologías valvulares u otras afecciones cardiovasculares. Con el fin de establecer un alto nivel se seguridad durante las sesiones de ejercicio, es imperativo excluir la cardiomiopatía hipertrófica y la estenosis aórtica como una etiología subyacente. Esta precaución vital se debe a que, tales problemas clínicos críticos representan las causas más comunes para las incidencias mortales vinculadas las muertes cardiacas súbitas, observadas mientras el participante incurre en un esfuerzo físico.

Fatiga poco usual, o dificultad respiratoria, durante la práctica regular de actividades físicas

:
Aunque estos síntomas pueden ser benévolos, si se acompañan con actividades físicas cotidianas, pueden sugerir el inicio, o cambio de estado, para una variedad de patologías de tipo cardiovascular, pulmonar, o metabólicas.
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 21-22), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.

 

Tabla 12: La Dosis del Ejercicio para el Desarrollo de la Aptitud Cardiorrespiratoria en Adultos aparentemente Saludables

COMPONENTE

 

GUÍA O DOSIS

Modo
(Tipo de Ejercicio)

:
Descripción:
  Para la mayoría de los adultos:
    Como mínimo - Intensidad Moderada: Ejercicios Aeróbicos Rítmicos
      Ejercicios utilizando grandes grupos musculares que se mantengan continuamente (por un periodo prolongado) y rítmicamente, y que sean de naturaleza aeróbica.
      Grupos musculares grandes
      Que requiera poca o ninguna destreza motriz
  Individuos que posean adecuadas destrezas motrices y de aptitud física:
    Recomendación: Práctica de otros tipos de ejercicios y deportes que requieran:
      Altos niveles de capacidades motoras
      Óptimos niveles de aptitud física
Ejemplos:
  Grupo A:
    Descripción: Actividades de Tolerancia Aeróbicas/Cardiorrespiratorias
       Solo requieren mínimas capacidades motoras/aptitud física
    Población indicada: Adultos en genera
    Ejemplos:
      Caminar, ciclismo recreativo, ejercicios aeróbicos acuáticos, baile de baja intensidad
  Grupo B:
    Descripción: Actividades de Tolerancia Aeróbicas/Cardiorrespiratorias
      Intensidad vigorosa
      Solo requieren mínimas capacidades motoras/aptitud física
    Población indicada - Adultos:
      Físicamente activos
      Capacidad promedio de la aptitud física
    Ejemplos:
      Trotar, correr, remo, ejercicios aeróbicos de spinning, ejecicios con máquinas elípticas, ejercicos aeróbicos de escalón, baile rápido
  Grupo C:
    Descripción: Actividades de Tolerancia Aeróbicas/Cardiorrespiratorias
      Requisito: Destrezas motrices adecuadas
      Requisito: Aptitud física promedio
    Población indicada - Adultos:
      Habilidades motoras apropiadas
    Ejemplos:
      Natación, esquí de campo traviesa, patinaje
  Grupo D:
    Descripción: Deportes recreativos
    Población indicada - Adultos:
      Participan en un programa de ejercicio regular
      Poseen un aptitud física promedio
    Ejemplos:
      Deportes de raqueta, baloncesto, balompie (fútbol), esquí de cuesta abajo, excursionismo a pie (caminata)

Intensidad
(%, absoluto)

:
Descripción:
  Para la mayoría de los adultos - Moderada a Vigorosa:
    Moderada:
      Por ciento de la frecuencia cardiaca máxima de reserva (%FCmáx-resv): 40 - 59%
      Por ciento del consumo de oxígeno de reserva (%VO2R): 40 - 59%
      Por ciento de la frecuencia cardiaca máxima (%FCmáx): 64 - 76%
      Por ciento del consumo de oxígeno máximo (%VO2máx): 46 - 63%
      Escala de la percepción del esfuerzo (RPE), o Borg Scale: 12 - 13
      Equivalencia metabólica (MET): 3 - 5.9
    Vigorosa:
      Por ciento de la frecuencia cardiaca máxima de reserva (%FCmáx-resv): 60 - 89%
      Por ciento del consumo de oxígeno de reserva (%VO2R): 60 - 89%
      Por ciento de la frecuencia cardiaca máxima (%FCmáx): 77 - 95%
      Por ciento del consumo de oxígeno máximo (%VO2máx): 64 - 90%
      Escala de la percepción del esfuerzo (RPE), o Borg Scale: 14 - 17
      Equivalencia metabólica (MET): 6 - 8.7
  Para los aquellos adultos con una pobre aptitud física - Liviana a Moderada:
    Liviana:
      Por ciento de la frecuencia cardiaca máxima de reserva (%FCmáx-resv): 30 - 40%
      Por ciento del consumo de oxígeno de reserva (%VO2R): 30 - 40%
      Por ciento de la frecuencia cardiaca máxima (%FCmáx): 57 - 64%
      Por ciento del consumo de oxígeno máximo (%VO2máx): 37 - 45%
      Escala de la percepción del esfuerzo (RPE), o Borg Scale: 9 - 11
      Equivalencia metabólica (MET): 2 - 2.9
  Individuos con patologías y envejecientes de edad avanzada - Muy Liviana a Liviana:
    Muy Liviana:
      Por ciento de la frecuencia cardiaca máxima de reserva (%FCmáx-resv): ≤ 30%
      Por ciento del consumo de oxígeno de reserva (%VO2R): ≤ 30%
      Por ciento de la frecuencia cardiaca máxima (%FCmáx): ≤ 57%
      Por ciento del consumo de oxígeno máximo (%VO2máx): ≤ 37%
      Escala de la percepción del esfuerzo (RPE), o Borg Scale: ≤ 9
      Equivalencia metabólica (MET): ≤ 2
Recomendaciones:
  Entrenamiento en intérvalos:
    Propósitos - Durante las sesiones de ejercicio, aumentar:
      Volumen total
      Intensidad promedio del ejercicio

Duración
(minutos)

:
Descripción:
  Para la mayoría de los adultos:
    Ejercicios aeróbicos continuos o discontinuos - INTENSIDAD MODERADA:
      Acumulación diaria: 30 - 60 minutos por día
      Acumulación semanal: ≥ 150 minutos por semana
    Ejercicios aeróbicos continuos o discontinuos - INTENSIDAD VIGOROSA:
      Acumulación diaria: 20 - 60 minutos por día
      Acumulación semanal: ≥ 75 minutos por semana
    Combinación - INTENSIDAD MODERADA A VIGOROSA:
      Acumulación diaria - META:
        Alcanzar los volúmenes prescritos para el ejercicio físico
Recomendaciones:
  Estrategias para acumular el tiempo del ejercicio:
    Una sola sesión de ejercicio continuo
    Entrenamiento en intérvalo: Cúmulo de sesiones cortas de ejercicios
      PERIODOS o SESIONES de tiempo que definen a cada INTÉRVALO:
        ≥ 10 minutos a lo largo del día
  Duración del ejercicio - Menor a lo recomendado:
    Indicaciones - Ciertas poblaciones:
      Ejemplo:
        Participantes con claudicación intermitente

Frecuencia
(veces por semana)

:
Descripción:
  Para la mayoría de los adultos:
    Intensidad MODERADA: 5 días por semana
    Intensidad VIGOROSA: 3 días por semana
    Intensidad MODERADA y VIGOROSA:
      Combinación semanal: 3 - 5 días por semana
Excepciones:
  Para el caso de muy pocos individuos: "Guerreros de fin de Semana"
    1 - 2 veces por semana:
      Esto no es recomendado para la mayoría de la población general adulta

Volumen
(Trabajo Total Semanal)

:
Descripción:
  Para la mayoría de los adultos
    Producto de la Frecuencia, Intensidad y Duración:
      META: ≥ 500 - 1,000 METs por minuto por semna (METs-min • sem-1)
      ACTIVIDAD FÍSICA de intensidad Moderada: 1,000 kcal por semana (kcal • sem-1)
      EJERCICIO de intensidad Moderada: ~150 minutos por semana (min • sem-1
      Conteo de pedómetros: ≥ 5,400-7,900 pasos por día  (pasos • d-1)
        Combinar con recomendaciones actuales concerniente a la duración del ejercicio
  Para los aquellos adultos con una pobre aptitud física:
    Recomendación: MENOR volumen que el regular
  Población obesa - Control de peso:
    Recomendación: MAYOR volumen que el regular

Progresión
(Ajuste de Variables)

:
Descripción - Como resultado del efecto de acondicionamiento físico (primeras 6-8 semanas):
  Ajuste gradual para el volumen del ejercicio (trabajo total) por sesión:
    Aumentar en intensidad, duración, frecuencia o combinación de las tres:
      HASTA: donde sea tolerable por el individuo
      HASTA: que se cumpla con la meta - Mantenimiento
Ventajas:
  Promueve la adherencia, o apego, al programa de ejercicio
  Disminuye los riesgos para:
    Lesiones musculoesqueletales
    Emergencias médicas de tipo cardiaco
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 162, 166-180), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine; Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 7ma. ed.; (pp. 466-479), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.
 

       

Tabla 12: La Dosis del Ejercicio para el Desarrollo de la Aptitud Cardiorrespiratoria en Adultos aparentemente Saludables

COMPONENTE

 

GUÍA O DOSIS

Modo
(Tipo de Ejercicio)

:
Descripción:
  Para la mayoría de los adultos:
    Como mínimo - Intensidad Moderada: Ejercicios Aeróbicos Rítmicos
      Ejercicios utilizando grandes grupos musculares que se mantengan continuamente (por un periodo prolongado) y rítmicamente, y que sean de naturaleza aeróbica.
      Grupos musculares grandes
      Que requiera poca o ninguna destreza motriz
  Individuos que posean adecuadas destrezas motrices y de aptitud física:
    Recomendación: Práctica de otros tipos de ejercicios y deportes que requieran:
      Altos niveles de capacidades motoras
      Óptimos niveles de aptitud física
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 162, 166-180), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine; Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 7ma. ed.; (pp. 466-479), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.
 

       

Tabla 12: La Dosis del Ejercicio para el Desarrollo de la Aptitud Cardiorrespiratoria en Adultos aparentemente Saludables

COMPONENTE

 

GUÍA O DOSIS

Modo
(Tipo de Ejercicio)

:
Ejemplos:
  Grupo A:
    Descripción: Actividades de Tolerancia Aeróbicas/Cardiorrespiratorias
       Solo requieren mínimas capacidades motoras/aptitud física
    Población indicada: Adultos en general
    Ejemplos:
      Caminar, ciclismo recreativo, ejercicios aeróbicos acuáticos, baile de baja intensidad
  Grupo B:
    Descripción: Actividades de Tolerancia Aeróbicas/Cardiorrespiratorias
      Intensidad vigorosa
      Solo requieren mínimas capacidades motoras/aptitud física
    Población indicada: Adultos
      Físicamente activos
      Capacidad promedio de la aptitud física
    Ejemplos:
      Trotar, correr, remo, ejercicios aeróbicos de spinning, ejecicios con máquinas elípticas, ejercicos aeróbicos de escalón, baile rápido
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 162, 166-180), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine; Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 7ma. ed.; (pp. 466-479), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.
 

       

Tabla 12: La Dosis del Ejercicio para el Desarrollo de la Aptitud Cardiorrespiratoria en Adultos aparentemente Saludables

COMPONENTE

 

GUÍA O DOSIS

Modo
(Tipo de Ejercicio)

:
Ejemplos:
  Grupo C:
    Descripción: Actividades de Tolerancia Aeróbicas/Cardiorrespiratorias
      Requisito: Destrezas motrices adecuadas
      Requisito: Aptitud física promedio
    Población indicada - Adultos:
      Habilidades motoras apropiadas
    Ejemplos:
      Natación, esquí de campo traviesa, patinaje
  Grupo D:
    Descripción: Deportes recreativos
    Población indicada - Adultos:
      Participan en un programa de ejercicio regular
      Poseen un aptitud física promedio
    Ejemplos:
      Deportes de raqueta, baloncesto, balompie (fútbol), esquí de cuesta abajo, excursionismo a pie (caminata)
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 162, 166-180), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine; Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 7ma. ed.; (pp. 466-479), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.
 

            

 

Tabla 12: La Dosis del Ejercicio para el Desarrollo de la Aptitud Cardiorrespiratoria en Adultos aparentemente Saludables

COMPONENTE

 

GUÍA O DOSIS

Intensidad
(%, absoluto)

:
Descripción:
  Para la mayoría de los adultos - Moderada a Vigorosa:
    Moderada:
      Por ciento de la frecuencia cardiaca máxima de reserva (%FCmáx-resv): 40 - 59%
      Por ciento del consumo de oxígeno de reserva (%VO2R): 40 - 59%
      Por ciento de la frecuencia cardiaca máxima (%FCmáx): 64 - 76%
      Por ciento del consumo de oxígeno máximo (%VO2máx): 46 - 63%
      Escala de la percepción del esfuerzo (RPE), o Borg Scale: 12 - 13
      Equivalencia metabólica (MET): 3 - 5.9
    Vigorosa:
      Por ciento de la frecuencia cardiaca máxima de reserva (%FCmáx-resv): 60 - 89%
      Por ciento del consumo de oxígeno de reserva (%VO2R): 60 - 89%
      Por ciento de la frecuencia cardiaca máxima (%FCmáx): 77 - 95%
      Por ciento del consumo de oxígeno máximo (%VO2máx): 64 - 90%
      Escala de la percepción del esfuerzo (RPE), o Borg Scale: 14 - 17
      Equivalencia metabólica (MET): 6 - 8.7
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 162, 166-180), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine; Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 7ma. ed.; (pp. 466-479), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.
 

       

Tabla 12: La Dosis del Ejercicio para el Desarrollo de la Aptitud Cardiorrespiratoria en Adultos aparentemente Saludables

COMPONENTE

 

GUÍA O DOSIS

Intensidad
(%, absoluto)

:
Descripción:
  Para los aquellos adultos con una pobre aptitud física - Liviana a Moderada:
    Liviana:
      Por ciento de la frecuencia cardiaca máxima de reserva (%FCmáx-resv): 30 - 40%
      Por ciento del consumo de oxígeno de reserva (%VO2R): 30 - 40%
      Por ciento de la frecuencia cardiaca máxima (%FCmáx): 57 - 64%
      Por ciento del consumo de oxígeno máximo (%VO2máx): 37 - 45%
      Escala de la percepción del esfuerzo (RPE), o Borg Scale: 9 - 11
      Equivalencia metabólica (MET): 2 - 2.9
  Individuos con patologías y envejecientes de edad avanzada - Muy Liviana a Liviana:
    Muy Liviana:
      Por ciento de la frecuencia cardiaca máxima de reserva (%FCmáx-resv): ≤ 30%
      Por ciento del consumo de oxígeno de reserva (%VO2R): ≤ 30%
      Por ciento de la frecuencia cardiaca máxima (%FCmáx): ≤ 57%
      Por ciento del consumo de oxígeno máximo (%VO2máx): ≤ 37%
      Escala de la percepción del esfuerzo (RPE), o Borg Scale: ≤ 9
      Equivalencia metabólica (MET): ≤ 2
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 162, 166-180), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine; Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 7ma. ed.; (pp. 466-479), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.
 

       

Tabla 12: La Dosis del Ejercicio para el Desarrollo de la Aptitud Cardiorrespiratoria en Adultos aparentemente Saludables

COMPONENTE

 

GUÍA O DOSIS

Intensidad
(%, absoluto)

:
Recomendaciones:
  Entrenamiento en intérvalos:
    Propósitos - Durante las sesiones de ejercicio, aumentar:
      Volumen total
      Intensidad promedio del ejercicio
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 162, 166-180), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine; Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 7ma. ed.; (pp. 466-479), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.
 

Tabla 12: La Dosis del Ejercicio para el Desarrollo de la Aptitud Cardiorrespiratoria en Adultos aparentemente Saludables

COMPONENTE

 

GUÍA O DOSIS

Duración
(minutos)

:
Descripción:
  Para la mayoría de los adultos:
    Ejercicios aeróbicos continuos o discontinuos - INTENSIDAD MODERADA:
      Acumulación diaria: 30 - 60 minutos por día
      Acumulación semanal: ≥ 150 minutos por semana
    Ejercicios aeróbicos continuos o discontinuos - INTENSIDAD VIGOROSA:
      Acumulación diaria: 20 - 60 minutos por día
      Acumulación semanal: ≥ 75 minutos por semana
    Combinación - INTENSIDAD MODERADA A VIGOROSA:
      Acumulación diaria - META:
        Alcanzar los volúmenes prescritos para el ejercicio físico
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 162, 166-180), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine; Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 7ma. ed.; (pp. 466-479), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.
 

       

Tabla 12: La Dosis del Ejercicio para el Desarrollo de la Aptitud Cardiorrespiratoria en Adultos aparentemente Saludables

COMPONENTE

 

GUÍA O DOSIS

Duración
(minutos)

:
Recomendaciones:
  Estrategias para acumular el tiempo del ejercicio:
    Una sola sesión de ejercicio continuo
    Entrenamiento en intérvalo: Cúmulo de sesiones cortas de ejercicios
      PERIODOS o SESIONES de tiempo que definen a cada INTÉRVALO:
        ≥ 10 minutos a lo largo del día
  Duración del ejercicio - Menor a lo recomendado:
    Indicaciones - Ciertas poblaciones:
      Ejemplo:
        Participantes con claudicación intermitente
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 162, 166-180), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine; Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 7ma. ed.; (pp. 466-479), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.
 


 

Tabla 12: La Dosis del Ejercicio para el Desarrollo de la Aptitud Cardiorrespiratoria en Adultos aparentemente Saludables

COMPONENTE

 

GUÍA O DOSIS

Frecuencia
(veces por semana)

:
Descripción:
  Para la mayoría de los adultos:
    Intensidad MODERADA: 5 días por semana
    Intensidad VIGOROSA: 3 días por semana
    Intensidad MODERADA y VIGOROSA:
      Combinación semanal: 3 - 5 días por semana
Excepciones:
  Para el caso de muy pocos individuos: "Guerreros de fin de Semana"
    1 - 2 veces por semana:
      Esto no es recomendado para la mayoría de la población general adulta
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 162, 166-180), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine; Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 7ma. ed.; (pp. 466-479), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.
 

 

Tabla 12: La Dosis del Ejercicio para el Desarrollo de la Aptitud Cardiorrespiratoria en Adultos aparentemente Saludables

COMPONENTE

 

GUÍA O DOSIS

Volumen
(Trabajo Total Semanal)

:
Descripción:
  Para la mayoría de los adultos
    Producto de la Frecuencia, Intensidad y Duración:
      META: ≥ 500 - 1,000 METs por minuto por semna (METs-min • sem-1)
      ACTIVIDAD FÍSICA de intensidad Moderada: 1,000 kcal por semana (kcal • sem-1)
      EJERCICIO de intensidad Moderada: ~150 minutos por semana (min • sem-1
      Conteo de pedómetros: ≥ 5,400-7,900 pasos por día  (pasos • d-1)
        Combinar con recomendaciones actuales concerniente a la duración del ejercicio
  Para los aquellos adultos con una pobre aptitud física:
    Recomendación: MENOR volumen que el regular
  Población obesa - Control de peso:
    Recomendación: MAYOR volumen que el regular
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 162, 166-180), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine; Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 7ma. ed.; (pp. 466-479), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.
 

 

Tabla 12: La Dosis del Ejercicio para el Desarrollo de la Aptitud Cardiorrespiratoria en Adultos aparentemente Saludables

COMPONENTE

 

GUÍA O DOSIS

Progresión
(Ajuste de Variables)

:
Descripción - Como resultado del efecto de acondicionamiento físico (primeras 6-8 semanas):
  Ajuste gradual para el volumen del ejercicio (trabajo total) por sesión:
    Aumentar en intensidad, duración, frecuencia o combinación de las tres:
      HASTA: donde sea tolerable por el individuo
      HASTA: que se cumpla con la meta - Mantenimiento
Ventajas:
  Promueve la adherencia, o apego, al programa de ejercicio
  Disminuye los riesgos para:
    Lesiones musculoesqueletales
    Emergencias médicas de tipo cardiaco
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 162, 166-180), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine; Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 7ma. ed.; (pp. 466-479), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.
 

 

 
Tabla 1: Cuantificación del Comportamiento Sedentario

COMPONENTE

 

DESCRIPCIÓN

Duración (minutos)
 

:

Concepto:

 

Tiempo total del comportamiento sentado

Tiempo sentado mínimo:

  20-30 minutos

  60 minutos (1 hora)

Interrupciones

:
Concepto:
  Periodos de tiempo utilizados para las pausas activas del tiempo sentado
Prescripción:
  Intensidad - Termogénesis de las Actividades de No-Ejercicio (NEAT):
    Costo energético requerido:
      Actividades físicas de leve intensidad:
        1.6 - 2.9 METs
      Levantarse de la silla, colocarse de pie, posición erecta:
        1.2 METs
  Modalidad:
    Tipos de actividades físicas:
      Colocarse de pie (1.2 METs)
      Caminar lento, suelo horizontal (2.0-2.5 METs)
  Duración:
    2-5 minutos por cada 20-30 minutos de tiempo sedentario
    5 minutos por cada 60 minutos (1 hora) de tiempo sedentario

Frecuencia

:
Concepto:
  Cantidad de veces para el comportamiento sedentario
  Veces de la conducta sedentaria por día o por semana

Prescripción:

  Reducir las sesiones del tiempo sedentario
  Incrementar las interrupciones del tiempo sentado

Intensidad (METs)

:
Concepto:
  Expendio energético:
    Tiempo sentado - Baja Intensidad:
      0.9-1.0 METs
    Interrupciones del tiempo sentado - Leve Intensidad (Actividades NEAT):
      1.5-3 METs (leve intensidad)

Prescripción:

 

Pausas activas del tiempo sentado:

    Actividades físicas de leve intensidad - Actividades de tipo NEAT:
      1.5-3 METs

Modo
(Tipo de Actividad Física)

:
Concepto:
  Tipo o modalidad del:
    Comportamiento sentado
    Actividades físicas para las interrupciones
Prescripción:
  Tipos de actividades para las pausas activas:
    Actividades físicas de leve intensidad - Actividades de tipo NEAT:
      Colocarse de pie (1.2 METs)
      Caminar lento, suelo horizontal (2.0-2.5 METs)
  Algunas Estrategias:
    Durante los anuncios comerciales, caminar en los alrededores de la casa
    Caminar intermitentemente mientras se trabajo sentado con una computadora
    Leer el periódico de pie
    Efectuar pausas de pie para hablar por teléfono o ir al servicio sanitario
    Emplear escritorios que se ajusten su altura
    Planificar paradas frecuentes durantes viajes distantes en auto
NOTA. Adaptado de:  "Breaking up prolonged sitting reduces postprandial glucose and insulin responses," por D. W. Dunstan,B. A. Kingwell, R. Larsen, G. N., Healy, E. Cerin, M. T., Hamilton, J. E., Shaw, D. A., Bertovic, P. Z., Zimmet, J. Salmon, y N. Owen, 2012, Diabetes Care, 35(5), 976-983. doi:10.2337/dc11-1931. Recuperado de http://care.diabetesjournals.org/content/35/5/976.long2; "Role of low energy expenditure and sitting in obesity, metabolic syndrome, type 2 diabetes, and cardiovascular disease," por M. T. Hamilton, D. G. Hamilton, y T. W. Zderic, 2007, Diabetes, 56(11), 2655-2667. Recuperado de http://diabetes.diabetesjournals.org/content/56/11/2655.full.pdf+html ; "Too much sitting: a novel and important predictor of chronic disease risk?" por N. Owen, A. Bauman, y W. Brown, 2009, British Journal of Sports Medicine, 43(2), 81-83. doi:10.1136/bjsm.2008.055269. Recuperado de http://bjsm.bmj.com/content/43/2/81.full.pdf+html; "Interrupting long periods of sitting: good STUFF," por G. M., Rutten, H. H., Savelberg, S. J. H. Biddle, y S. P. J. Kremers, 2013, International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 10(1). doi:10.1186/1479-5868-10-1. Recuperado de http://www.ijbnpa.org/content/pdf/1479-5868-10-1.pdf; "Energy expenditure of interruptions to sedentary behavior," por A. M., Swartz, L. Squires,y S. J.Strath, 2011, International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 8, 69. doi: 10.1186/1479-5868-8-69. Recuperado de http://www.ijbnpa.org/content/pdf/1479-5868-8-69.pdf ; "Physiological and health implications of a sedentary lifestyle," por M. S. Tremblay, R. C. Colley, T. J. Saunders, G. N. Healy, y N Owen, 2010, Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 35(6), 725-740. doi:10.1139/H10-079. Recuperado de http://www.sfu.ca/~leyland/Kin343 Files/sedentary review paper.pdf

        

Tabla 1: Cuantificación del Comportamiento Sedentario

COMPONENTE

 

DESCRIPCIÓN

Duración (minutos)
 

:

Concepto:

 

Tiempo total del comportamiento sentado

Tiempo sentado mínimo:

  20-30 minutos

  60 minutos (1 hora)
NOTA. Adaptado de:  "Breaking up prolonged sitting reduces postprandial glucose and insulin responses," por D. W. Dunstan,B. A. Kingwell, R. Larsen, G. N., Healy, E. Cerin, M. T., Hamilton, J. E., Shaw, D. A., Bertovic, P. Z., Zimmet, J. Salmon, y N. Owen, 2012, Diabetes Care, 35(5), 976-983. doi:10.2337/dc11-1931. Recuperado de http://care.diabetesjournals.org/content/35/5/976.long2; "Role of low energy expenditure and sitting in obesity, metabolic syndrome, type 2 diabetes, and cardiovascular disease," por M. T. Hamilton, D. G. Hamilton, y T. W. Zderic, 2007, Diabetes, 56(11), 2655-2667. Recuperado de http://diabetes.diabetesjournals.org/content/56/11/2655.full.pdf+html ; "Too much sitting: a novel and important predictor of chronic disease risk?" por N. Owen, A. Bauman, y W. Brown, 2009, British Journal of Sports Medicine, 43(2), 81-83. doi:10.1136/bjsm.2008.055269. Recuperado de http://bjsm.bmj.com/content/43/2/81.full.pdf+html; "Interrupting long periods of sitting: good STUFF," por G. M., Rutten, H. H., Savelberg, S. J. H. Biddle, y S. P. J. Kremers, 2013, International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 10(1). doi:10.1186/1479-5868-10-1. Recuperado de http://www.ijbnpa.org/content/pdf/1479-5868-10-1.pdf; "Energy expenditure of interruptions to sedentary behavior," por A. M., Swartz, L. Squires,y S. J.Strath, 2011, International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 8, 69. doi: 10.1186/1479-5868-8-69. Recuperado de http://www.ijbnpa.org/content/pdf/1479-5868-8-69.pdf ; "Physiological and health implications of a sedentary lifestyle," por M. S. Tremblay, R. C. Colley, T. J. Saunders, G. N. Healy, y N Owen, 2010, Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 35(6), 725-740. doi:10.1139/H10-079. Recuperado de http://www.sfu.ca/~leyland/Kin343 Files/sedentary review paper.pdf

       

      

 

Tabla 1: Cuantificación del Comportamiento Sedentario

COMPONENTE

 

DESCRIPCIÓN

Interrupciones

:
Concepto:
  Periodos de tiempo utilizados para las pausas activas del tiempo sentado
Prescripción:
  Intensidad - Termogénesis de las Actividades de No-Ejercicio (NEAT):
    Costo energético requerido:
      Actividades físicas de leve intensidad:
        1.6 - 2.9 METs
      Levantarse de la silla, colocarse de pie, posición erecta:
        1.2 METs
  Modalidad:
    Tipos de actividades físicas:
      Colocarse de pie (1.2 METs)
      Caminar lento, suelo horizontal (2.0-2.5 METs)
  Duración:
    2-5 minutos por cada 20-30 minutos de tiempo sedentario
    5 minutos por cada 60 minutos (1 hora) de tiempo sedentario

        

 

 

Tabla 1: Cuantificación del Comportamiento Sedentario

COMPONENTE

 

DESCRIPCIÓN

Interrupciones

:
Concepto:
  Periodos de tiempo utilizados para las pausas activas del tiempo sentado
Prescripción:
  Intensidad - Termogénesis de las Actividades de No-Ejercicio (NEAT):
    Costo energético requerido:
      Actividades físicas de leve intensidad:
        1.6 - 2.9 METs
      Levantarse de la silla, colocarse de pie, posición erecta:
        1.2 METs
  Modalidad:
    Tipos de actividades físicas:
      Colocarse de pie (1.2 METs)
      Caminar lento, suelo horizontal (2.0-2.5 METs)
  Duración:
    2-5 minutos por cada 20-30 minutos de tiempo sedentario
    5 minutos por cada 60 minutos (1 hora) de tiempo sedentario
NOTA. Adaptado de:  "Breaking up prolonged sitting reduces postprandial glucose and insulin responses," por D. W. Dunstan,B. A. Kingwell, R. Larsen, G. N., Healy, E. Cerin, M. T., Hamilton, J. E., Shaw, D. A., Bertovic, P. Z., Zimmet, J. Salmon, y N. Owen, 2012, Diabetes Care, 35(5), 976-983. doi:10.2337/dc11-1931. Recuperado de http://care.diabetesjournals.org/content/35/5/976.long2; "Role of low energy expenditure and sitting in obesity, metabolic syndrome, type 2 diabetes, and cardiovascular disease," por M. T. Hamilton, D. G. Hamilton, y T. W. Zderic, 2007, Diabetes, 56(11), 2655-2667. Recuperado de http://diabetes.diabetesjournals.org/content/56/11/2655.full.pdf+html ; "Too much sitting: a novel and important predictor of chronic disease risk?" por N. Owen, A. Bauman, y W. Brown, 2009, British Journal of Sports Medicine, 43(2), 81-83. doi:10.1136/bjsm.2008.055269. Recuperado de http://bjsm.bmj.com/content/43/2/81.full.pdf+html; "Interrupting long periods of sitting: good STUFF," por G. M., Rutten, H. H., Savelberg, S. J. H. Biddle, y S. P. J. Kremers, 2013, International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 10(1). doi:10.1186/1479-5868-10-1. Recuperado de http://www.ijbnpa.org/content/pdf/1479-5868-10-1.pdf; "Energy expenditure of interruptions to sedentary behavior," por A. M., Swartz, L. Squires,y S. J.Strath, 2011, International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 8, 69. doi: 10.1186/1479-5868-8-69. Recuperado de http://www.ijbnpa.org/content/pdf/1479-5868-8-69.pdf ; "Physiological and health implications of a sedentary lifestyle," por M. S. Tremblay, R. C. Colley, T. J. Saunders, G. N. Healy, y N Owen, 2010, Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 35(6), 725-740. doi:10.1139/H10-079. Recuperado de http://www.sfu.ca/~leyland/Kin343 Files/sedentary review paper.pdf

        

Tabla 1: Cuantificación del Comportamiento Sedentario

COMPONENTE

 

DESCRIPCIÓN

Frecuencia

:
Concepto:
  Cantidad de veces para el comportamiento sedentario
  Veces de la conducta sedentaria por día o por semana

Prescripción:

  Reducir las sesiones del tiempo sedentario
  Incrementar las interrupciones del tiempo sentado
NOTA. Adaptado de:  "Breaking up prolonged sitting reduces postprandial glucose and insulin responses," por D. W. Dunstan,B. A. Kingwell, R. Larsen, G. N., Healy, E. Cerin, M. T., Hamilton, J. E., Shaw, D. A., Bertovic, P. Z., Zimmet, J. Salmon, y N. Owen, 2012, Diabetes Care, 35(5), 976-983. doi:10.2337/dc11-1931. Recuperado de http://care.diabetesjournals.org/content/35/5/976.long2; "Role of low energy expenditure and sitting in obesity, metabolic syndrome, type 2 diabetes, and cardiovascular disease," por M. T. Hamilton, D. G. Hamilton, y T. W. Zderic, 2007, Diabetes, 56(11), 2655-2667. Recuperado de http://diabetes.diabetesjournals.org/content/56/11/2655.full.pdf+html ; "Too much sitting: a novel and important predictor of chronic disease risk?" por N. Owen, A. Bauman, y W. Brown, 2009, British Journal of Sports Medicine, 43(2), 81-83. doi:10.1136/bjsm.2008.055269. Recuperado de http://bjsm.bmj.com/content/43/2/81.full.pdf+html; "Interrupting long periods of sitting: good STUFF," por G. M., Rutten, H. H., Savelberg, S. J. H. Biddle, y S. P. J. Kremers, 2013, International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 10(1). doi:10.1186/1479-5868-10-1. Recuperado de http://www.ijbnpa.org/content/pdf/1479-5868-10-1.pdf; "Energy expenditure of interruptions to sedentary behavior," por A. M., Swartz, L. Squires,y S. J.Strath, 2011, International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 8, 69. doi: 10.1186/1479-5868-8-69. Recuperado de http://www.ijbnpa.org/content/pdf/1479-5868-8-69.pdf ; "Physiological and health implications of a sedentary lifestyle," por M. S. Tremblay, R. C. Colley, T. J. Saunders, G. N. Healy, y N Owen, 2010, Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 35(6), 725-740. doi:10.1139/H10-079. Recuperado de http://www.sfu.ca/~leyland/Kin343 Files/sedentary review paper.pdf

              

Tabla 1: Cuantificación del Comportamiento Sedentario

COMPONENTE

 

DESCRIPCIÓN

Intensidad (METs)

:
Concepto:
  Expendio energético:
    Tiempo sentado - Baja Intensidad:
      0.9-1.0 METs
    Interrupciones del tiempo sentado - Leve Intensidad (Actividades NEAT):
      1.5-3 METs (leve intensidad)

Prescripción:

 

Pausas activas del tiempo sentado:

    Actividades físicas de leve intensidad - Actividades de tipo NEAT:
      1.5-3 METs

        

  
Tabla 1: Cuantificación del Comportamiento Sedentario

COMPONENTE

 

DESCRIPCIÓN

Intensidad (METs)

:
Concepto:
  Expendio energético:
    Tiempo sentado - Baja Intensidad:
      0.9-1.0 METs
    Interrupciones del tiempo sentado - Leve Intensidad (Actividades NEAT):
      1.5-3 METs (leve intensidad)

Prescripción:

 

Pausas activas del tiempo sentado:

    Actividades físicas de leve intensidad - Actividades de tipo NEAT:
      1.5-3 METs
NOTA. Adaptado de:  "Breaking up prolonged sitting reduces postprandial glucose and insulin responses," por D. W. Dunstan,B. A. Kingwell, R. Larsen, G. N., Healy, E. Cerin, M. T., Hamilton, J. E., Shaw, D. A., Bertovic, P. Z., Zimmet, J. Salmon, y N. Owen, 2012, Diabetes Care, 35(5), 976-983. doi:10.2337/dc11-1931. Recuperado de http://care.diabetesjournals.org/content/35/5/976.long2; "Role of low energy expenditure and sitting in obesity, metabolic syndrome, type 2 diabetes, and cardiovascular disease," por M. T. Hamilton, D. G. Hamilton, y T. W. Zderic, 2007, Diabetes, 56(11), 2655-2667. Recuperado de http://diabetes.diabetesjournals.org/content/56/11/2655.full.pdf+html ; "Too much sitting: a novel and important predictor of chronic disease risk?" por N. Owen, A. Bauman, y W. Brown, 2009, British Journal of Sports Medicine, 43(2), 81-83. doi:10.1136/bjsm.2008.055269. Recuperado de http://bjsm.bmj.com/content/43/2/81.full.pdf+html; "Interrupting long periods of sitting: good STUFF," por G. M., Rutten, H. H., Savelberg, S. J. H. Biddle, y S. P. J. Kremers, 2013, International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 10(1). doi:10.1186/1479-5868-10-1. Recuperado de http://www.ijbnpa.org/content/pdf/1479-5868-10-1.pdf; "Energy expenditure of interruptions to sedentary behavior," por A. M., Swartz, L. Squires,y S. J.Strath, 2011, International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 8, 69. doi: 10.1186/1479-5868-8-69. Recuperado de http://www.ijbnpa.org/content/pdf/1479-5868-8-69.pdf ; "Physiological and health implications of a sedentary lifestyle," por M. S. Tremblay, R. C. Colley, T. J. Saunders, G. N. Healy, y N Owen, 2010, Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 35(6), 725-740. doi:10.1139/H10-079. Recuperado de http://www.sfu.ca/~leyland/Kin343 Files/sedentary review paper.pdf

        

Tabla 1: Cuantificación del Comportamiento Sedentario

COMPONENTE

 

DESCRIPCIÓN

Modo
(Tipo de Actividad Física)

:
Concepto:
  Tipo o modalidad del:
    Comportamiento sentado
    Actividades físicas para las interrupciones
Prescripción:
  Tipos de actividades para las pausas activas:
    Actividades físicas de leve intensidad - Actividades de tipo NEAT:
      Colocarse de pie (1.2 METs)
      Caminar lento, suelo horizontal (2.0-2.5 METs)
  Algunas Estrategias:
    Durante los anuncios comerciales, caminar en los alrededores de la casa
    Caminar intermitentemente mientras se trabajo sentado con una computadora
    Leer el periódico de pie
    Efectuar pausas de pie para hablar por teléfono o ir al servicio sanitario
    Emplear escritorios que se ajusten su altura
    Planificar paradas frecuentes durantes viajes distantes en auto

        

Tabla 1: Cuantificación del Comportamiento Sedentario

COMPONENTE

 

DESCRIPCIÓN

Modo
(Tipo de Actividad Física)

:
Concepto:
  Tipo o modalidad del:
    Comportamiento sentado
    Actividades físicas para las interrupciones
Prescripción:
  Tipos de actividades para las pausas activas:
    Actividades físicas de leve intensidad - Actividades de tipo NEAT:
      Colocarse de pie (1.2 METs)
      Caminar lento, suelo horizontal (2.0-2.5 METs)
  Algunas Estrategias:
    Durante los anuncios comerciales, caminar en los alrededores de la casa
    Caminar intermitentemente mientras se trabajo sentado con una computadora
    Leer el periódico de pie
    Efectuar pausas de pie para hablar por teléfono o ir al servicio sanitario
    Emplear escritorios que se ajusten su altura
    Planificar paradas frecuentes durantes viajes distantes en auto
NOTA. Adaptado de:  "Breaking up prolonged sitting reduces postprandial glucose and insulin responses," por D. W. Dunstan,B. A. Kingwell, R. Larsen, G. N., Healy, E. Cerin, M. T., Hamilton, J. E., Shaw, D. A., Bertovic, P. Z., Zimmet, J. Salmon, y N. Owen, 2012, Diabetes Care, 35(5), 976-983. doi:10.2337/dc11-1931. Recuperado de http://care.diabetesjournals.org/content/35/5/976.long2; "Role of low energy expenditure and sitting in obesity, metabolic syndrome, type 2 diabetes, and cardiovascular disease," por M. T. Hamilton, D. G. Hamilton, y T. W. Zderic, 2007, Diabetes, 56(11), 2655-2667. Recuperado de http://diabetes.diabetesjournals.org/content/56/11/2655.full.pdf+html ; "Too much sitting: a novel and important predictor of chronic disease risk?" por N. Owen, A. Bauman, y W. Brown, 2009, British Journal of Sports Medicine, 43(2), 81-83. doi:10.1136/bjsm.2008.055269. Recuperado de http://bjsm.bmj.com/content/43/2/81.full.pdf+html; "Interrupting long periods of sitting: good STUFF," por G. M., Rutten, H. H., Savelberg, S. J. H. Biddle, y S. P. J. Kremers, 2013, International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 10(1). doi:10.1186/1479-5868-10-1. Recuperado de http://www.ijbnpa.org/content/pdf/1479-5868-10-1.pdf; "Energy expenditure of interruptions to sedentary behavior," por A. M., Swartz, L. Squires,y S. J.Strath, 2011, International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 8, 69. doi: 10.1186/1479-5868-8-69. Recuperado de http://www.ijbnpa.org/content/pdf/1479-5868-8-69.pdf ; "Physiological and health implications of a sedentary lifestyle," por M. S. Tremblay, R. C. Colley, T. J. Saunders, G. N. Healy, y N Owen, 2010, Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 35(6), 725-740. doi:10.1139/H10-079. Recuperado de http://www.sfu.ca/~leyland/Kin343 Files/sedentary review paper.pdf

        


       
       
       

       

| Página Principal    |    Universitario    |    Académico    |    Recursos    |    Tendencias    |    Glosario


Saludmed 2013, por Edgar Lopategui Corsino, se encuentra bajo una licencia "Creative Commons", de tipo: Reconocimiento-NoComercial-Sin Obras Derivadas 3.0.
Licencia de Puerto Rico Basado en las páginas publicadas para el sitio Web: www.saludmed.com.

Webmaster: Prof. Edgar Lopategui Corsino
Autor del artículo: Prof. Edgar Lopategui Corsino
Última actualización del artículo: 26 de marzo de 2013