HPER-4308: Diseño de Programas de Ejercicios


Introducción   |   Instrucciones Generales    |    Objetivos   |   Pasos    |    Interpretación    |    Referencias    |    Creative Commons

PASOS QUE SE REQUIEREN SEGUIR PARA LA EVALUACIÓN DEL
ESTADO DE BIENESTAR Y LOS COMPORTAMIENTOS QUE AFECTAN LA SALUD CONCERNIENTE AL POTENCIAL PARTICIPANTE
A UN PROGRAMA DE EJERCICIO, DE ACTIVIDAD FÍSICA O EVENTOS RECREATIVOS ACTIVOS


Prof. Edgar Lopategui Corsino
MA, Fisiología del Ejercicio
( 787 433-1540; 787 250-1912, Exts. 2286, 2245
* elopateg@gmail.com; elopategui@intermetro.edu; saludmedpr@gmail.com

INTRODUCCIÓN


        Previo al ingreso de un cliente a un régimen de ejercicio o actividad física, es de vital importancia primero evaluar el nivel de bienestar y estilos de vida de esta persona.  Lo anterior es por razones de seguridad y la prevención de eventos médicos mortales durante el programa de ejercicio o actividad física.  Esto forma parte de los Laboratorios 3 al 4 (particularmemte el 2 y 4), requeridos en este curso.  En este documento, se detalla el procedimiento a seguir para disernir la decisión si el participante se encuentra apto a formar parte de un programa de ejercicio, actividad física o eventos recreativo activos.  Esto dado su evaluación de la salud a partir de varios cuestionarios que permiten evaluar el perfil médico de los clientes y los comportamientos de éstos, sean saludables o de riesgo.  También, una vez se complete lo anterior, será posible: 1) determinar si es requerido un referido médico e 2) instaurar los niveles de riesgo (alto, moderado o bajo) para la salud o ante posibles eventos cardiovasculares durante el ejercicio, de estos clientes potenciales (ver capítulo 1 del libro de texto).  También, estas evaluaciones de la salud vía cuestionarios especializados (e.g., PAR Q), permiten concretar si se requiere supervisión médica y aquellos individuos que serán excluidos del programa, dado la severidad de su perfil clínico (ACSM, 2021, pp. 27, 30).

Regresar a: Introducción
Regresar al Tope: HPER-4308

INSTRUCCIONES GENERALES


EXPLICACIÓN DEL LABORATORIO 2, 3 Y 4

        En el laboratorio #4 no hay que administrar cuestionarios.  La información médica y de estilos de vida se encuentra en las descripción de cada una de los cuatros casos.  Esto siginifica que deben seleccionar un caso en particular.  También, este caso que se escoja será el mismo que se habra de utilizar como base para la Tarea 2.  En el laboratorio #2 hay que administra 3 cuestionarios: 1) PAR-Q, 2) uno confeccionado por la AHA y ACSM y 3) otro desarrollado por el profesor Edgar Lopategui Corsino.  En el laboratorio #3 hay que realizar una nueva entrevista muy particular para aquellos clientes que han regresado a una programa de ejercicio (ejemplo: Zumba), luego de un periodo de ausencia.  Por lo tanto, solo en el laboratorio #2 es que se administran estos tres cuestionarios.

        Para estos laboratorios se debe leer el capítulo 2 del libro de texto del curso (ACSM, 2021, Chapter 2: Preexercise Evaluation, pp. 27-57).  La referencia, y acceso, de tal texto del curso es:

American College of Sports Medicine (2021). Guidelines for exercise testing and prescription (11ma ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1zEhPKmx1h27D3rpk2xS4sBdK-IbiNKKD/view?usp=sharing

        Además, y como ayuda complementaria, se requiere leer la información que se encuentra en saludmed, en específico, ir a la siguiente dirección en la internet/web:

http://saludmed.com/ejercicio/contenido/Evaluacion_Salud_Pre-Participacion.html

        Por su parte, la presentación electrónica de la información perteneciente a la dirección web previa, se halla en:

http://saludmed.com/ejercicio/presentaciones/Evaluacion_Salud_Pre-Participacion.pdf

Regresar a: Instrucciones Generales
Regresar al Tope: HPER-4308

OBJETIVOS


OBJETIVOS DE LOS LABORATORIOS 2 Y 4

        El  fin último de los señalados laboratoios consiste en establecer cierta infomación médica y factores de riesgo para una enfermedad cardiovascular, metabólica o renal.  Esta información se obtiene de los cuestionarios administrados.  En el caso del laboratorio 4, tales datos se derivan de la descripción del perfil de cada uno de los cuatro casos.  Los datos que se requieren en la evaluación pre-ejercicio son:

1. Si en la actualidad, el cliente participa en ejercicios regulares: Niveles de ejercicio o actividad física.
2. Enfermedadas cardiovasculares, metabólicas o renales conocidas o diagnosticadas
3. Signos y síntomas que sugieran algún tipo de enfermedad (ver Tabla: TABLE 2.1: Major Signs or Symptoms Suggestive of Cardiovascular, Metabolic, and Renal Disease, pp. 33-34): Dolor de Pecho (o Angina Pectoral), Acortamiento de la Respiración (Disnea), Mareos (o Síncope), Disnea en Rreposo/Decúbito, Edema del Tobillo, Palpitaciones (Taquicardia), Claudicación Intermitente, Soplo Cardiaco, Fatiga poco usual o Acortamiento de la Respiración con Actiidades Usuales (ACSM, 2021, pp. 33-34, 38-39)
4. Si requiere un referido médico
5. Si es indicativo una prueba de esfuerzo supervisada
6. La intensidad idonea (inicial y progresiva) para la prescripción de ejercicio: Liviana, Moderada, Vigorosa. (ACSM, 2021, pp.
7. Los tipos y cantidad de factores de riesgo cardiovasculares, sean positivos o negativo (ver Tablas: TABLE 2.2 • Cardiovascular Disease (CVD) Risk Factors and Defining Criteria, p. 47; TABLE 2.5 Atherosclerotic Cardiovascular Disease Risk Categories and LDL-C Treatment Goals, p. 52): Edad, Historial Familiar, Fumar Cigarrillos, Inatividad Física, Obesidad, Hipertensión Dislipidemia, Diabetes, Factor de Riesgo Negativo: HDL-C ≥60 mg∙dL-1 (ACSM, 221, pp. 47, 54)
8. El nivel de riesgo del participante potencial: Riesgo Alto, Riesgo Moderado y Riesgo Bajo (ACSM, 221, p. 46).

Regresar a: Objetivos
Regresar al Tope: HPER-4308

PASOS.


 
        Con la finalidad de ayudar a los estudiantes para poder realizar estos laboratorios, se ha desarrollado una guía de siete pasos, que se describe a continuación

PASO 1:

        Este primer paso consiste en administar a los clientes prospectos los cuestionarios de salud.  En el caso del laboratorio 2 de la clase, puede ser un compañero de estudio.  Si lo hace desde su hogar, puede administrar los cuestionarios a un familiar o amistad.  Según se explica en el libro de texto y la literatura en saludmed, estos tipos de evaluaciones son: 1) el PAR-Q, 2) el confeccionado por la American Heart Association (AHA) y la American College of Sports Medicine (ACSM), y 3) un cuestionario preparado por el profesor Edgar Lopategui Corsino.  Estos cuestionarios estan incluidos en las instrucciones del laboratorio.  El PAR-Q nuevo, identificado como "2020 PAR-Q+", se encuentra en el capitulo 2, Figura 2.4 (ACSM, 2021, Capítulo 2, pp. 41-44).  Sin embargo el "PAR-Q+" más reciente es el del 2021, que se halla en:

http://eparmedx.com/wp-content/uploads/2021/01/ParQ-Plus-Jan-2021-Image.pdf

        Con referente al Laboratorio 2 (Evaluación de la Salud Pre-Participación: Cuestionarios de Salud Estandarizados), el estudiante puede emplear los cuestionarios que integra el señalado laboratorio.  Es opcional, utilizar los cuestionarios más recientes.  Es vital que antes de proveer los cuestionarios para que se completen, el estudiante evaluador debe haber leido y comprendido primero los señalados cuestionarios, en caso que existe alguna duda por el participante, de manera que el evaluador pueda aclarar estas interrogantes a este.  Por su parte, en el laboratorio 4, no hay que administra cuestionarios, dado que el resumen de la información del cuestionario se encuentra en la descripción del caso seleccionado (se disponen cuatro estudios de caso).

PASO 2:

        En el vigente paso, impera establecer el nivel de riesgo para enfermedades cardiovasculares, pulmonares, metabólicas y renales.  Esto se realiza basado en la informaci'on derivada de los cuestionarios.  Para asistir en este proceso, se deben emplear como referencia las siguientes tablas expuestas en este capítulo 2, que son:

1) Table 2.1: Major Signs or Symptoms Suggestive of Cardiovascular, Metabolic, and Renal Disease (ACSM, 2021, Capítulo 2, pp. 33-34).  Estos signos y síntomas deben ser analizados e interpretados bajo un escenario clinico, dado que éstos son son específicos a una enfermedad cardiovascular, metabólica o renal.  En este caso, se trata de reconocer el número de signos y síntomas del cliente que pueden indicar tales patologías.  Una traducción de la señalada tabla de ilustra abajo:

Tabla 2.1: Manifestaciones Clínicas Principales Indicativas de una Posible Patología de tipo Cardiovascular, Pulmonar o Metabólica

EVENTOS CLÍNICOS
(Signos y Síntomas)

 

IMPLICACIÓN
(Explicación y Significado)

Dolor, molestia (u otro equivalente anginoso) en el pecho, cuello, mandíbula, brazos, u otras regiones del cuerpo propensas a una cardiopatía isquémica potencial : Una de las manifestaciones cardinales para patologías cardiacas, en particular las cardiopatías coronarias.

INDICACIONES de isquemia miocárdica (características principales que favorecen a una etiología isquémica):


     Tipo y carácter del dolor: Opresión o compresión dentro del pecho, quemazón, percepción de un objeto pesado sobre la región pectoral.
     Localización del dolor: Subesternal, a través del medio-tórax, anteriormente; ambos brazos y hombros; cuello, mejillas y dientes; región inter-escapular.
     Presentación del dolor (factores detonantes): Esfuerzo físico, estresantes biopsicosociales (descargas emocionales súbitas), baja temperatura (frío), circunstancias posterior al consuma de comida.


CONTRAINDICACIONES para una etiología isquémica (evidencias que NO INDICAN una isquemia miocárdica):


     Naturaleza (típo y carácter del dolor): Dolor apagado o atenuado; sensación de apuñalamiento o dolor punzante; percepción de golpes directos en el pecho, exacerbados mediante la respiración
     Localización del dolor: Área submamaria izquierda; hemitorax izquierdo
     Presentación del dolor (factores detonantes): Luego de terminar una sesión de entrenamiento físico, iniciado por un movimiento específico del cuerpo
Respiración acortada en reposo o con leve ejercicio
: Disnea (definido como proceso respiratorio incomodo, o dificultad para respirar durante una actividad de leve intensidad) representa uno de los principales síntomas para una enfermedad cardiaca o pulmonar.  Por lo regular, se observa durante ejercicios agotadores (individuos saludables y entrenados), y durante ejercicios de intensidad moderada (individuos saludables y no entrenados).  Si embargo, debe ser considerada anormal cuando ocurre a un nivel de esfuerzo que no se espera incitar este síntoma en un individuo.  La disnea de esfuerzo anormal sugiere la presencia de una enfermedad cardiaca, en particular una disfunción ventricular izquierda o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Mareo o síncope : Síncope (definido como la pérdida del conocimiento) representa la manifestación clínica más común que sugiere una disminución en la perfusión a nivel del encéfalo.  El síntoma de mareo y, en particular, el síncope durante el ejercicio, puede resultar de afecciones cardiacas, las cuales previenen el aumento normal (o disminución) en el gasto cardiaco.  Tales patologías cardiacas son potencialmente de vida o muerte, e incluyen una cardiopatía coronaria severa, cardiomiopatía hipertrófica, estenosis aórtica, y arritmias ventriculares graves.  Aunque no debe ser ignorado si se evidencia mareo o síncope poco después de finalizar el ejercicio, tales síntomas pueden observarse aún en individuos saludables, como resultado de una disminución en el retorno venoso al corazón.

Ortopnea o disnea paroxística nocturna : La ortopnea se refiere a una disnea (insuficiencia respiratoria) evidente durante el descanso, en el estado decúbito (recostado; por ejemplo, durmiendo en la cama), la cual se aplaca al ubicar el cuerpo en posición sentada o de pie.  La ortopnea paroxística nocturna representa una disnea que se manifiesta después de 2 a 5 horas de sueño en decúbito.  Esta manifestación puede ser subsanada si la persona se cambia a un costado de la cama, o se levanta de la misma. Ambos son síntomas de una disfunción ventricular.  Aunque la disnea nocturna puede ocurrir en individuos con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, se diferencia de ésta en que, comúnmente, se calma posterior a que la persona se alivie de las secreciones, en vez de específicamente colocarse de pie.

Edema en el tobillo

: La edema bilateral del tobillo es un signo muy común en la noche, el cual puede ser indicativo de un fallo cardiaco o insuficiencia venosa bilateral crónica.  Por el otro lado, usualmente, la edema unilateral de una extremidad se deriva de una trombosis venosa u obstrucción linfática en la extremidad.  La edema generalizada (conocida con el nombre de anasarca), se observa en aquellos individuos con el síndrome nefrótico, fallo cardiaco severo, o cirrosis hepática.

Palpitaciones o taquicardia

: La palpitaciones (definido como una sensación fuerte o rápida de los latidos del corazón), puede ser originado mediante diversas afecciones del ritmo cardiaco.  Estos tipos de arritmias son, a saber: taquicardia, bradicardia de inicio súbito, latidos ectópicos, pausas compensatorias, y un volumen de eyección sistólica marcado que resulta de a regurgitación (reflujo de un líquido en dirección contraria) valvular.  También, las palpitaciones son frecuentes a raíz de contextos clínicos adversos que inducen un estado de ansiedad, tal como anemia, fiebre, tirotoxicosis, fístula arteriovenosa, y el conocido síndrome cardiaco hipercinético (de origen idiopática [etiología desconocida]).

Claudicación intermitente

: La claudicación intermitente (o isquémica) se refiere al dolor percibido a nivel de los músculos esqueléticos, comúnmente en las extremidades inferiores, que resulta de una insuficiencia en el riesgo sanguíneo, el cual es evidente durante el ejercicio (Ej: caminar).  Tal síntoma desparece con el reposo. Por lo regular, esta manifestación se debe a la disminución en el calibre de la luz de las arterias, lo cual es común en la aterosclerosis.  El dolor posee ciertas características, como los son: 1) no se observa en las posiciones de pie o sentado; 2) se reproduce diariamente; 3) es más severo cuando se suben escaleras o una cuesta; y 4) frecuentemente se describe como un calambre, el cual se alivia posterior a 1-2 minutos de cesar el ejercicio. Las cardiopatías coronarias es más prevalente en individuos con claudicación intermitente. La incidencia de tal manifestación clínica aumenta en personas con diabetes sacarina (mellitas).
Soplo cardiaco conocido   Aunque algunos de los soplos cardiacos pueden ser benignos, éstos pueden indicar patologías valvulares u otras afecciones cardiovasculares.  Con el fin de establecer un alto nivel se seguridad durante las sesiones de ejercicio, es imperativo excluir la cardiomiopatía hipertrófica y la estenosis aórtica como una etiología subyacente.  Esta precaución vital se debe a que, tales problemas clínicos críticos representan las causas más comunes para las incidencias mortales vinculadas las muertes cardiacas súbitas, observadas mientras el participante incurre en un esfuerzo físico.

Fatiga poco usual, o dificultad respiratoria, durante la práctica regular de actividades físicas

:
Aunque estos síntomas pueden ser benévolos, si se acompañan con actividades físicas cotidianas, pueden sugerir el inicio, o cambio de estado, para una variedad de patologías de tipo cardiovascular, pulmonar, o metabólicas.
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 21-22), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.

 2) Table 2.2: Cardiovascular Disease (CVD) Risk Factors and Defining Criteria (ACSM, 2021, Capítulo 2, p. 47).  De esta table, se obtiene información tocante a los factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares (Cardiovascular Disease o CVD).  Una categoría de estas patologías cardiovasculares son aquellas que afectan las arterias del organismo humano, por causa de la aterosclerosis.  Si son las arterias coronarias que suplen sangre al corazón, esto se conoce como Cardiopatías Coronarias (CC) o Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica.  En inglé\es esto asume varios nombres, como lo son Coronary Heart Disease [CHD], Coronary Artery Disease (CAD) y Arteriosclerotic Cardiovascular Disease (ASHD).  Se tiene, pues, que determinar la cantidad de factores de riesgos positivos (afirmativos o identificados).  Es necesario mencionar que existe un factor de riesgo negativo (de beneficio para la salud cardiovascular), que es el nivel elevado de HDL-C.  Una versión en español de esta tabla se decribe a continuación:

Tabla 2.2: Zonas Limítrofes concerniente a los Factores de Riesgo para las Cardiopatías Coronarias

FACTORES DE RIESGO

 

CRITERIO

POSITIVOS:

Edad

:

Varones

: ≥ 45 años

Mujeres

: ≥ 55 años

Historial Familiar

:

Infarto al miocardio, revascularización coronaria o muerte súbita:

  Antes de los 55 años:
    En el padre u otro varón considerado como un pariente de primer grado

  Antes de los 65 años:
    En el madre u otra fémina considerada como un pariente de primer grado

Fumar Cigarrillos

:
Actual fumador de cigarrillos
Dejo de fumar hace 6 meses
Expuesto regularmente a humo de cigarrillo

Estilo de Vida Sedentario

:
No participa en actividades físicas:
  Como mínimo:
    30 minutos de moderada intensidad (40%-60% VO2R)
    3 veces a la semana
    Durante un periodo de 3 meses

Obesidad

:
Índice de Masa Corporal (Body Mass Index o BMI): > 30 kg • m3, o

Circunferencia de la cintura:

  Varones : > 102 cm (40 pulg.)
  Mujeres : > 88 cm (35 pulg.)

Hipertensión

:
Confirmado mediante mediciones de la presión arterial como mínimo en dos ocasiones separadas:
  Presión arterial sistólica : ≥ 140 mm. Hg., o
  Presión arterial diastólica : ≥ 90 mm. Hg.

Tratamiento Farmacológico: Medicamentos antihipertensivos

Hiperlipidemia

:
Lipoproteínas:
  Colesterol-Lipoproteína de Alta Densidad (LAD, C-LAD), o
High-Density Lipoprotein Colesterol (HDL, HDL-C):
   

< 40 mg • dL-1 (1.04 mmol  • L-1)

 

Colesterol-Lipoproteína de Baja Densidad (LBD, C-LBD), o
Low-Density Lipoprotein Colesterol (LDL, LDL-C):

   

≥ 130 mg • dL-1 (3.4 mmol  • L-1)

Colesterol sérico total:

 

≥ 200 mg • dL-1 (5.2 mmol  • L-1)

Tratamiento Farmacológico: Medicamentos para bajar los lípidos

Diabetes Latente

:
Prueba de tolerancia oral a la glucosa:
  Tolerancia alterada a la glucosa:
    Glucemia (glucosa plasmática) venosa en ayunas, a las 2 horas:
      ≥ 140 mg • dL-1 (7.70 mmol  • L-1), pero < 200 mg • dL-1 (11.00 mmol  • L-1)
      (después de una noche en ayuna en dos ocasiones)

Glucosa alterada en ayuna:

 

Glucemia en ayunas:

   

≥ 100 mg • dL-1 (5.50 mmol  • L-1)

   

(confirmado como mínimo en dos ocasiones)

NEGATIVOS:

HDL-C Sérico Alto

: ≥ 60 mg • dL-1 (1.6 mmol  • L-1)
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (p. 27), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.

         Para facilitar el anterior proceso, se requiere completar, las hojas requeridas para el análisis de los cuestionarios de salud, ubicadas en las páginas 10 y 11.  Así, los alumnos habrán de emplear la hoja titulada Información Importante Derivada de los Cuestionarios, ubicada en la página 12 del laboratorio.  Entonces, la información de los cuestionarios se vacía en este formulario, incluyendo: 1) enfermedades conocidas (cardiovascular, pulmonar, metabólica y renal), 2) síntomas y signos por la presencia de alguna enfermedad cardiovascular, metabólica y renal (ver Tabla 2.2 en el libro de ACSM, 2021, pp. 33-34), 3) factores de riesgo para cardiopatías coronarias (ver Tabla 2.1 en el libro de ACSM, 2021 p. 47) y 4) comportamientos de riesgo (estilos de vida peligrosos o inadecuados).

        En resumen, este paso consiste en reconocer los problemas de salud.  Así, se espera identificar los estilos de vida, y enfermedades, de esos partipantes potenciales del programa de ejercicio.  Hay que establecer el nivel de riesgo de una enfermedad cardiometabólica basado en los estilos de vida y las posibles enfermedaes indicado en el cuestionario por el potencial partcipante.  Entonces, una vez se entregen los cuestionarios, es vital que éstos se analicen, a la luz de los comportamientos de riesgo, de enfermedades y del historial médico familiar.  El propósito de estas tablas consiste en 1) identificar algún signo o síntoma que pueda indicar potenciamente una enfermedad cardiovascular, metabólica y renal y 2) establecer la posible presencia de uno o más factores de riesgo para las cardiopatías coronarias.

        Hay que recalcar que la tabla que se encuentra en la pagina 10 de las instrucciones del laboratorio, representa el lugar donde se colocará la información de las enfermedades, los factores de riesgo y los estilos de vida, derivados de los cuestionarios.  Esta es una de las hojas que deben entregarse en el repositorio de los laboratorios, 2, 3 y 4.  Recuerden que cuando guarden el archivo del laboratorio, indicar los apellidos primero, seguido de su nombre y el número del laboratorio.

PASO 3:

        Tomar la decisión si es necesario un examen médico, prueba ergométrica de esfuerzo diagnóstica y una prueba de ejercicio supervisada por un médico.  Para este propósito, se emplea el Gráfico 4 (en saludmed), el cual describe un algoritmo que orienta al especialista del ejercicio en determinar si es necesario uno o más de estos requisitos.  En el libro de ACSM (2021), esta decisión se hace a base del algoritmo en la Figura 2.2: "Figure 2.2: The American College of Sports Medicine (ACSM) preparticipation screening algorithm".  Tal figura se encuentra en las páginas 35-36.

        Con respecto a los diagramas de flujo ubicados en la Figura 2.2 (ACSM, 2021, pp. 35-36), se presenta la manera de interpretar la información obtenda en el paso anterior (PASO 3). En el primer diagrama se trata de un cliente que no participa en ejercicios regulares, mientras que en el segundo diagrama se describe la secuencia a seguir para el participante potencial que se ejercita con regularidad.  En ambos diagramas de flujo, lo que se busca es: 1) determinar si es necesario referir a este cliente a un medico, para que lo certifique en hacer ejercicios y 2) el nivel de intensidad del ejercicio al iniciar el programa de ejercicio. También, indica la progresión del mismo, según se la situación.  Es importante recordar que estos criterios se derivan de los cuestionario y su interpretación escrito en la tabla que esta en la página 10 de las instrucciones de este laboratorio.  A continuación se explica el algoritmo en:
Figure 2.2 The American College of Sports Medicine (ACSM) preparticipation screening algorithm (ACSM, 2021, pp. 35-36):

EXPLICACIÓN DEL ALGORITIMO DESCRITO EN LA FIGURA 2.2 DEL CAPÍTULO 2 DEL LIBRO DE TEXTO

        El material actual es parte de lo que tiene que escibir como parte del laboratorio #2 y 4.  Esto. dado que es la intetpretacion de los datos, sean los cuestionario o sean las descripciones de los estudios de caso (Laboratorio 4).  Lo primero que deben hacer es detrminar si el cliente participa en ejercicios regulares.  Lo que define a una persona que realiza ejercicios regulares, según ACSM es: la ejecución de actividades físicas planificadas y estructuradas, por lo menos durante 30 minutos, a una intensidad moderada y como mínimo tres de veces por semana por un periodo de tres meses (2021, p. 36).  Existen dos algoritmos que debe analizar a raíz de la información derivada de sus clientes.;

I. PRIMER ALGORITMO: NO PARTICIPA EN EJERCICIOS REGULARES

A. Primer Recuadro
 

        Este perfil podria ser común en personas jóvenes, posiblemente la utilizada en el laboratorio 2.

1. Ausencia de una enfermedad cardiovascular, metabólica o renal.
2. Ausencia de signos y síntomas que indican una enfermedad cardiovascular, metabólica o renal.
3. Dado lo de arriba, no se requiere un referido médico
4. Se recomienda un ejercicio de intensidad fluctuando de liviano a moderado.
5. Puede gradualmente progresar a una intensidad vigorosa, siempre que se sigan los delineamientos de la ACSM.

B. Segundo Recuadro (Medio)

        Esto podría ser parte de lo que se interpreta en uno de los casos seleccionados en el laboratorio #4.

1. Presencia/diagnóstico de un enfermedad cardiovascular, metabólica o renal conocida.
2. Asíntomática
3. Se recomieda un referido médico
4. Una vez el médico autoriza la participación del cliente en el programa de ejercicio, se recomienda un ejercicio de intensidad fluctuando de liviano a moderado. Esto podría aplicar para uno de los cuatro casos que selecionó para el laboratorio 4. De manera que se integra en la Tarea 2, dentro del segmento decado a la precripción de ejercicio.
5. Puede gradualmente progresar a un ejercicio de mayor intensidad, según sea tolerado. Siempre se deben seguir los delineamientos de la ACSM. Esto también puede ser parte de la tarea 2. si aplica al caso seleccionado.

C. Tercer Recuadro

Esto podría ser parte de lo que se interpreta en uno de los casos seleccionados en el laboratorio #4.

1. Cualquier signo o síntomas que indican una enfermedad cardiovascular, metabólica o renal.
2. No importa el estado actuac de enfermedades.
3. Se recomieda un referido médico
4. Una vez el médico autoriza la participación del cliente en el programa de ejercicio, se recomienda un ejercicio de intensidad fluctuando de liviano a moderado.  Esto podría aplicar para uno de los cuatro casos que selecionó para el laboratorio 4.  De manera que se integra en la Tarea 2, dentro del segmento decado a la precripción de ejercicio.
5. Puede gradualmente progresar a un ejercicio de mayor intensidad, según sea tolerado. Siempre se deben seguir los delineamientos de la ACSM.  Esto también puede ser parte de la Tarea 2, si aplica al caso seleccionado.

II. SEGUNDO ALGORITMO: PARTICIPA EN EJERCICIOS REGULARES

A. Primer Recuadro

        Este perfil podria ser común en personas jóvenes, posiblemente la utilizada en el laboratorio 2.

1. Ausencia de una enfermedad cardiovascular, metabólica o renal.
2. Ausencia de síntomas que indican una enfermedad cardiovascular, metabólica o renal.
3. Dado lo de arriba, no se requiere un referido médico
4. Se recomienda un ejercicio de intensidad moderado o vigoroso.
5. Puede gradualmente progresar en cuanto a la dosis de la intensidad, siempre que se sigan los delineamientos de la ACSM.

B. Segundo Recuadro (Medio)

        Esto podría ser parte de lo que se interpreta en uno de los casos seleccionados en el laboratorio #4.

1. Presencia/diagnóstico de un enfermedad cardiovascular, metabólica o renal conocida.
2. Asíntomática
3. No es necesario un referido médico para ejercicios que se precriben a una intensidad moderada.
4. Si no hay cambios en los signos o síntomas dentro de un periodo de 12 meses, se recomienda un referido medico antes de cambiar la dosis de la prescripción de ejercicio a una intensidad vigorosa. Esto podría aplicar para uno de los cuatro casos que selecionó para el laboratorio 4. De manera que se integra en la Tarea 2, dentro del segmento decado a la precripción de ejercicio.
5. Entonces, se continua con una intensidad moderada. También puede aplicar para la Tarea 2
6. Una vez el médico autoriza la participación del cliente en el programa de ejercicio, puede ser posible gradualmente progresar a un ejercicio de mayor intensidad, según sea tolerado. Siempre se deben seguir los delineamientos de la ACSM. Esto también puede ser parte de la tarea 2, si aplica al caso seleccionado.

B. Tercer Recuadro

Esto podría ser parte de lo que se interpreta en uno de los casos seleccionados en el laboratorio #4.

1. Cualquier signo o síntomas que indican una enfermedad cardiovascular, metabólica o renal. Esto podría ser parte de lo que se interpreta en uno de los casos seleconados en el laboratorio #4
2. No importa el estado actuac de enfermedades.
3. Se requiere cancelar el ejercicio. Luego, se realizar un referido medico al participante. El médico será el responsable de certificar y autorizar al cliente para conmenzar el programa de ejercicio.
4. Asi, el particiante podrá retornar al prgrama de ejercicio una vez lo autoriza el médico
5. Puede gradualmente progresar a un ejercicio de mayor intensidad, según sea tolerado. Siempre se deben seguir los delineamientos de la ACSM. Esto podría aplicar para uno de los cuatro casos que selecionó para el laboratorio 4. De manera que se integra en la Tarea 2, dentro del segmento decado a la precripción de ejercicio.

        Otra manera de interpretar la información colectada de los cuestionarios (o del perfil clínico en caso seleccionado tocante al laboratorio 4), es utilizar el esquema expuesto en la Figura 2.3: Exercise preparticipation health screening questionnaire for exercise professionals (ACSM, 2021, p. 38).  También, esta información es importante para poder completar este laboratorio.  Esto incluye la determinación del nivel de riesgo, explicado más adelante (ver ACSM, 2021, Box 2.2 American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation Risk Stratification Algorithm for Risk of Event, pp. 45-46).  La Figura 2.3 asiste al evaluador (o especialista del ejercicio) en determinar si el cliente: 1) se le requiere una certificación medíca para ingresar al programa de ejercicio o actividad física o 2) debe utilizar una instalación física con recursos humanos médicos cualificados.  A continuación la explicación del cuestionario para los profesionales del ejercicio, localizado en:: Figure 2.3 Exercise preparticipation health screening questionnaire for exercise professionals (ACSM, 2021, p. 38):

EXPLICACIÓN DEL CUESTIONARIO PARA LOS PROFESIONALES DEL EJERCICIO DESCRITO EN LA FIGURA 2.3 DEL CAPÍTULO 2 DEL LIBRO DE TEXTO

        Este documento ayuda a interpretar los datos de los cuestionarios o del perfil de los estudios de casos (laboratorio 4).  Como se observa, se encuentra dividida en pasos, los cuales se habrán de discutir a continuación:

Paso 1: Se Evalúan los Síntomas que Experimenta el Cliente:

        Los posibles síntomas derivados de la información provista por los clientes, pueden ser: 1) molestias en el pecho durante el esfuerzo de alguna actividad de índole física; 2) dificultades en la respiración; 3) percepción de la cabeza liviana, mareos, desmayos, colapso encefálico o síncope; 4) inflamación de la rodilla; 5) palpitaciones, percepciones desagadables del ritmo cardiaco o delartidos de corazón irregulares o forzados y 6) sensación de quemazón o de calambres en la región inferior de las piernas, cuando se camina.  Si el cliente indicó que posee uno o más de estos síntomas, entonces es requerido que que esta persena consulte a un médico con la finalidad de asegurar que el cliente pueda participar en un programa de ejercicio.  Puede ser posible, dependiendo de la severidad de estos síntomas, que el cliente requiera estar bajo la supevisión directa de personal médico cualificado.  Si la persona evaluada no posee uno o más de éstos sintomas, se pasa al paso 2 y 3.

Paso 2: Estado Actual de Participación en Ejercicios Físicos Regulares:

        Esto consiste en determinar si el cliente participa en ejercicios regulares.  Lo que define a una persona que realiza ejercicios regulares, según ACSM es: la ejecución de actividades físicas planifcadas y estructuradas, por lo menos durante 30 minutos, a una intensidad moderada y como mínimo tres veces por semana por un periodo de tres meses (2021, p. 36). Sea esto afirmativo o negativo, se pasa a paso 3.

Paso 3: Enfermedades Presentes

        En paso 3, se evalua si el cliente a sufrido, o padece en la actualidad, eventos clinicos particulares, como lo son: 1) un ataque cardiaco; 2) una cirugía de puente aorto-coronario, cateterización cardiaca o angioplastía coronaria; 3) implante de marcapasos o defribriladores, disturbios en el ritmo cardiaco; 4) enfermedad valvular cardiaca; 5) fallo cardiaco; 6) transplante del corazón, 6) enfermedades cardiacas congenitas; 7) diabetes y 8) enfermedad renal.  Dado los resultados del análisis previo, se habrán de evaluar los pasos 2 y 3.  Estas son situaciones que puede emerger una vez se analicen los mencionados pasos, orientadas a tomar las decisión si: 1) se requiere un referido médico, 2) el nivel de intensidad inicial para la prescripción de ejercicio y 3) la necesidad de una instalación física que posea recursos médicos cualificados para supervisar las sesiones de ejercicio.  Así, los contextos que pueden observase, son:

1. En ausencia de enfermedades descritas en el paso 3, no será requerido una autorizacion médica para ingresar al programa de ejercicios, actividad física o eventos recreativos activos.

2. Si fue afirmativo el paso 2 (participa en ejrcicios regulares) y se identifaron una o más enfermedades en el paso 3, entonces el cliente podrá participar en ejercicios dosificados a intensidades de liviana a moderada, sin la necesidad de una autorización médica.  No obstante, en el caso que si se desea participar en ejercicios vigorosos, es imperante primero que el médico certifique que pueda formar parte de este programa de ejercicios cuantificados a esta intensidad elevada.

3. Si el cliente no participa en ejercicio regulares (i.e., se marco que "No" en el paso 2) e identificó cualquiera de las situaciones médicas en el paso 3, entonces si será altamente recomendado que que el cliente consulte a un médico para que lo autorice a ingresar a un programa de ejercicio.  Es necesario recalcar que siempre puede haber la necesidad que este cliente deba ejercitarse bajo una instalación física ambientada con sistemas de segurad médica, lo que incluye la presencia de recursos humanos que sean médicos cualificados. l

PASO 4:

        Aqui, es vital solicitar al candidato la autorización médica, según sea necesario en los pasos 3 o 4 (ver Gráficos 3 y 4 en saludmed).  Como equivalencia, refierase a la Figura  2.2 (de las página 35-36), del libro de texto de la clase (ACSM, 2021, capítulo 2, pp. 35-36).

PASO 5:

        De estar justificado, referir al participante prospecto a un profesional de la salud, que puede ser su médico de cabecera u otro proveedor para el cuidado de la salud (ver Gráfico 7 en saludmed, bajo construcción).  En saludmed, se encuentra un modélo para una examen medico:
 

http://saludmed.com/ejercicio/hojas/Examen_Medico_Referido.pdf

        En la página 39 del capítulo 2, se expone un ejemplo de cómo implementar el protocolo para la evaluación pre-participación para cinco estudios de caso.  De esta análisis, se esablecieron cinco preguntas resultantes que se esperan evaluar al final de todo este proceso, que fueron: 1) ¿El participamte potencial participa en la actualidad en ejercicios regulares?, 2)existen enfermendades cardiovasculares, metabólicas y renales?, 3) ¿Existe signos y s'intomasEntonces, para cada uno de estos casos, se determinaron lo siguiente: 1)

PASO 6:

        En el paso seis, se requiere cumplimentar un consentimiento informado.  Algunos ejemplos de esta forma se hallan en los Gráficos 8 al 11 (en saludmed, bajo construcción).  También, en los Gráficos 12 y 13, se presenta dos modelos para una hoja de liberación de responsabilidad (bajo construcción en saludmed).  Un módelo para una hoja de consentimiento se encuentra en la página 29 (Figura 2.1: Sample of informed consent form for a symptom-limited exercise test) del libro de ACSM (2021).  En saludmed, estas hojas se hallan en los siguientes direcciones web:

http://saludmed.com/ejercicio/hojas/Hoja_Consentimiento_Programa_Ejer.pdf
http://saludmed.com/ejercicio/hojas/Forma_Consentimiento_Evaluaciones.pdf
http://saludmed.com/ejercicio/hojas/Forma_Consentimiento_Prueba-Submax_Cicloerg.pdf

PASO 7:

        De estar indicado, lleve a cabo las pruebas correspondientes para evaluar los componentes de la aptitud física, en particular aquellas relacionadas con la salud.  En el libro de texto de la clase (ACSM-2021), estas pruebas se encuentran descritas en el Capítulo 4: Health-Related Physical Fitness Testing and Interpretation (pp. 58-112).  También, en saludmed se hallan los protocolos de las pruebas de aptitud físca, ubicado en:

http://saludmed.com/ejercicio/laboratorios/LAB-4_Pruebas_de_Aptitud_Fisica.pdf

Regresar a: Pasos
Regresar al Tope: HPER-4308

INTERPRETACIÓN DE LOS LABORATORIOS: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN MÉDICA Y ESTILOS DE VIDA


ANÁLISIS DE LOS CUESTIONARIO O EL PERFIL DEL ESTUDIO DE CASO CONEXO A LOS LABORATORIOS UNO AL CUATRO DEL CURSO

        Como parte medular de los laboratorios 1 al 4, es de vital completar la "Hoja para el Análisis de los Cuestionarios de Salud".  Estas hojas ofrecen un resumen e interpretación de la información médica y de los estilos de vida de los partcipantes potenciales a un programa de ejercicios o actividad física.  Es importante mencionar que si la persona no posaee algunos de los criterios que se deben completar en estos laboratorios, entonces el estudiante indicara que "no aplica" o que "no posee lo solicitado."  Los componentes de la vertiente evaluativa de los mencionados laboratorios son:

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, METABÓLICAS O RENALES CONOCIDAS O DIAGNOSTICADAS

1. Mencionar las enfermedades conocidas (o diagnosticadas) de la persona evaluada.  Tales patologías abarcan aquellas de tipo cardiovasculares, pulmonares y metabólicas.

        Esta información se deriva de los cuestionarios o del perfil del estudio de caso.  Si la persona evaluada no mencionó que posee estos tipos de enfermedades (ejemplo: un individuo joven que se encuentra sAludable), entonces se escribe: "No posee enfermedades" o "no aplica".

Otra información que ayuda a identifiar posibles distubios clinicos, en particular los cardiovasculares y metabólicas son:

TABLE 2.3: Classification and Management of Blood Pressure (BP) for Adults (ACSM, 2021, p. 50)
TABLE 2.4: Classifications of Cholesterol and Triglycerides Levels (mg·dL) (ACSM, 2021, p. 51)

SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, METABÓLICAS O RENALES CONOCIDAS

2. Mencionar los síntomas y signos asociados a una enfermedad de índole cardiovascular, pulmonar o metabólica.

        Para poder asistir en este requisito del laboratorio, consultar la siguientes tablas y figuras:

ver Tabla 2.1:

a. Table 2.1: Major Signs or Symptoms Suggestive of Cardiovascular, Metabolic, and Renal Disease (ACSM, 2021, Capítulo 2, pp. 33-34).

b. Tabla 2.1: Manifestaciones Clínicas Principales Indicativas de una Posible Patología de tipo Cardiovascular, Pulmonar o Metabólica:

Tabla 2.1: Manifestaciones Clínicas Principales Indicativas de una Posible Patología de tipo Cardiovascular, Pulmonar o Metabólica

EVENTOS CLÍNICOS
(Signos y Síntomas)

 

IMPLICACIÓN
(Explicación y Significado)

Dolor, molestia (u otro equivalente anginoso) en el pecho, cuello, mandíbula, brazos, u otras regiones del cuerpo propensas a una cardiopatía isquémica potencial : Una de las manifestaciones cardinales para patologías cardiacas, en particular las cardiopatías coronarias.

INDICACIONES de isquemia miocárdica (características principales que favorecen a una etiología isquémica):


     Tipo y carácter del dolor: Opresión o compresión dentro del pecho, quemazón, percepción de un objeto pesado sobre la región pectoral.
     Localización del dolor: Subesternal, a través del medio-tórax, anteriormente; ambos brazos y hombros; cuello, mejillas y dientes; región inter-escapular.
     Presentación del dolor (factores detonantes): Esfuerzo físico, estresantes biopsicosociales (descargas emocionales súbitas), baja temperatura (frío), circunstancias posterior al consuma de comida.


CONTRAINDICACIONES para una etiología isquémica (evidencias que NO INDICAN una isquemia miocárdica):


     Naturaleza (típo y carácter del dolor): Dolor apagado o atenuado; sensación de apuñalamiento o dolor punzante; percepción de golpes directos en el pecho, exacerbados mediante la respiración
     Localización del dolor: Área submamaria izquierda; hemitorax izquierdo
     Presentación del dolor (factores detonantes): Luego de terminar una sesión de entrenamiento físico, iniciado por un movimiento específico del cuerpo
Respiración acortada en reposo o con leve ejercicio
: Disnea (definido como proceso respiratorio incomodo, o dificultad para respirar durante una actividad de leve intensidad) representa uno de los principales síntomas para una enfermedad cardiaca o pulmonar.  Por lo regular, se observa durante ejercicios agotadores (individuos saludables y entrenados), y durante ejercicios de intensidad moderada (individuos saludables y no entrenados).  Si embargo, debe ser considerada anormal cuando ocurre a un nivel de esfuerzo que no se espera incitar este síntoma en un individuo.  La disnea de esfuerzo anormal sugiere la presencia de una enfermedad cardiaca, en particular una disfunción ventricular izquierda o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Mareo o síncope : Síncope (definido como la pérdida del conocimiento) representa la manifestación clínica más común que sugiere una disminución en la perfusión a nivel del encéfalo.  El síntoma de mareo y, en particular, el síncope durante el ejercicio, puede resultar de afecciones cardiacas, las cuales previenen el aumento normal (o disminución) en el gasto cardiaco.  Tales patologías cardiacas son potencialmente de vida o muerte, e incluyen una cardiopatía coronaria severa, cardiomiopatía hipertrófica, estenosis aórtica, y arritmias ventriculares graves.  Aunque no debe ser ignorado si se evidencia mareo o síncope poco después de finalizar el ejercicio, tales síntomas pueden observarse aún en individuos saludables, como resultado de una disminución en el retorno venoso al corazón.

Ortopnea o disnea paroxística nocturna : La ortopnea se refiere a una disnea (insuficiencia respiratoria) evidente durante el descanso, en el estado decúbito (recostado; por ejemplo, durmiendo en la cama), la cual se aplaca al ubicar el cuerpo en posición sentada o de pie.  La ortopnea paroxística nocturna representa una disnea que se manifiesta después de 2 a 5 horas de sueño en decúbito.  Esta manifestación puede ser subsanada si la persona se cambia a un costado de la cama, o se levanta de la misma. Ambos son síntomas de una disfunción ventricular.  Aunque la disnea nocturna puede ocurrir en individuos con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, se diferencia de ésta en que, comúnmente, se calma posterior a que la persona se alivie de las secreciones, en vez de específicamente colocarse de pie.

Edema en el tobillo

: La edema bilateral del tobillo es un signo muy común en la noche, el cual puede ser indicativo de un fallo cardiaco o insuficiencia venosa bilateral crónica.  Por el otro lado, usualmente, la edema unilateral de una extremidad se deriva de una trombosis venosa u obstrucción linfática en la extremidad.  La edema generalizada (conocida con el nombre de anasarca), se observa en aquellos individuos con el síndrome nefrótico, fallo cardiaco severo, o cirrosis hepática.

Palpitaciones o taquicardia

: La palpitaciones (definido como una sensación fuerte o rápida de los latidos del corazón), puede ser originado mediante diversas afecciones del ritmo cardiaco.  Estos tipos de arritmias son, a saber: taquicardia, bradicardia de inicio súbito, latidos ectópicos, pausas compensatorias, y un volumen de eyección sistólica marcado que resulta de a regurgitación (reflujo de un líquido en dirección contraria) valvular.  También, las palpitaciones son frecuentes a raíz de contextos clínicos adversos que inducen un estado de ansiedad, tal como anemia, fiebre, tirotoxicosis, fístula arteriovenosa, y el conocido síndrome cardiaco hipercinético (de origen idiopática [etiología desconocida]).

Claudicación intermitente

: La claudicación intermitente (o isquémica) se refiere al dolor percibido a nivel de los músculos esqueléticos, comúnmente en las extremidades inferiores, que resulta de una insuficiencia en el riesgo sanguíneo, el cual es evidente durante el ejercicio (Ej: caminar).  Tal síntoma desparece con el reposo. Por lo regular, esta manifestación se debe a la disminución en el calibre de la luz de las arterias, lo cual es común en la aterosclerosis.  El dolor posee ciertas características, como los son: 1) no se observa en las posiciones de pie o sentado; 2) se reproduce diariamente; 3) es más severo cuando se suben escaleras o una cuesta; y 4) frecuentemente se describe como un calambre, el cual se alivia posterior a 1-2 minutos de cesar el ejercicio. Las cardiopatías coronarias es más prevalente en individuos con claudicación intermitente. La incidencia de tal manifestación clínica aumenta en personas con diabetes sacarina (mellitas).
Soplo cardiaco conocido   Aunque algunos de los soplos cardiacos pueden ser benignos, éstos pueden indicar patologías valvulares u otras afecciones cardiovasculares.  Con el fin de establecer un alto nivel se seguridad durante las sesiones de ejercicio, es imperativo excluir la cardiomiopatía hipertrófica y la estenosis aórtica como una etiología subyacente.  Esta precaución vital se debe a que, tales problemas clínicos críticos representan las causas más comunes para las incidencias mortales vinculadas las muertes cardiacas súbitas, observadas mientras el participante incurre en un esfuerzo físico.

Fatiga poco usual, o dificultad respiratoria, durante la práctica regular de actividades físicas

:
Aunque estos síntomas pueden ser benévolos, si se acompañan con actividades físicas cotidianas, pueden sugerir el inicio, o cambio de estado, para una variedad de patologías de tipo cardiovascular, pulmonar, o metabólicas.
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (pp. 21-22), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.

 Ver Figura 2.3:

Figure 2.3 Exercise preparticipation health screening questionnaire for exercise professionals (ACSM, 2021, p. 38).

FACTORES DE RIESGO PARA LAS CARDIOPATÍAS CORONARIAS

3. Fundamentado en los cuestionario o perfil del estudio de caso, mencionar los factores de riesgo para las cardiopatías coronarias.

        Para esto referirse a:

a. TABLE 2.2 Cardiovascular Disease (CVD) Risk Factors and Defining Criteria (ACSM, 2021, p. 47)

b. Tabla 2.2: Zonas Limítrofes concerniente a los Factores de Riesgo para las Cardiopatías Coronarias:

Tabla 2.2: Zonas Limítrofes concerniente a los Factores de Riesgo para las Cardiopatías Coronarias

FACTORES DE RIESGO

 

CRITERIO

POSITIVOS:

Edad

:

Varones

: ≥ 45 años

Mujeres

: ≥ 55 años

Historial Familiar

:

Infarto al miocardio, revascularización coronaria o muerte súbita:

  Antes de los 55 años:
    En el padre u otro varón considerado como un pariente de primer grado

  Antes de los 65 años:
    En el madre u otra fémina considerada como un pariente de primer grado

Fumar Cigarrillos

:
Actual fumador de cigarrillos
Dejo de fumar hace 6 meses
Expuesto regularmente a humo de cigarrillo

Estilo de Vida Sedentario

:
No participa en actividades físicas:
  Como mínimo:
    30 minutos de moderada intensidad (40%-60% VO2R)
    3 veces a la semana
    Durante un periodo de 3 meses

Obesidad

:
Índice de Masa Corporal (Body Mass Index o BMI): > 30 kg • m3, o

Circunferencia de la cintura:

  Varones : > 102 cm (40 pulg.)
  Mujeres : > 88 cm (35 pulg.)

Hipertensión

:
Confirmado mediante mediciones de la presión arterial como mínimo en dos ocasiones separadas:
  Presión arterial sistólica : ≥ 140 mm. Hg., o
  Presión arterial diastólica : ≥ 90 mm. Hg.

Tratamiento Farmacológico: Medicamentos antihipertensivos

Hiperlipidemia

:
Lipoproteínas:
  Colesterol-Lipoproteína de Alta Densidad (LAD, C-LAD), o
High-Density Lipoprotein Colesterol (HDL, HDL-C):
   

< 40 mg • dL-1 (1.04 mmol  • L-1)

 

Colesterol-Lipoproteína de Baja Densidad (LBD, C-LBD), o
Low-Density Lipoprotein Colesterol (LDL, LDL-C):

   

≥ 130 mg • dL-1 (3.4 mmol  • L-1)

Colesterol sérico total:

 

≥ 200 mg • dL-1 (5.2 mmol  • L-1)

Tratamiento Farmacológico: Medicamentos para bajar los lípidos

Diabetes Latente

:
Prueba de tolerancia oral a la glucosa:
  Tolerancia alterada a la glucosa:
    Glucemia (glucosa plasmática) venosa en ayunas, a las 2 horas:
      ≥ 140 mg • dL-1 (7.70 mmol  • L-1), pero < 200 mg • dL-1 (11.00 mmol  • L-1)
      (después de una noche en ayuna en dos ocasiones)

Glucosa alterada en ayuna:

 

Glucemia en ayunas:

   

≥ 100 mg • dL-1 (5.50 mmol  • L-1)

   

(confirmado como mínimo en dos ocasiones)

NEGATIVOS:

HDL-C Sérico Alto

: ≥ 60 mg • dL-1 (1.6 mmol  • L-1)
NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (p. 27), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine.

         En otro asunto, las categorías para el riesgo de una enfermedad cardiovascular ateroclerótica y las metas de tratamiento del colesterol malo (LDL-C) son: si el individuo posee un riesgo: extremo, muy alto, alto o moderado, se debe consutar la Tabla 2.5 del libro de texto:

TABLE 2.5: Atherosclerotic Cardiovascular Disease Risk Categories and LDL-C Treatment Goals (ACSM, 2021, p. 52)

COMPORTAMIENTOS DE RIESGO (ESTILOS DE VIDA ADVERSOS)

4. Desglosar los comportamientos de riesgo que indicaron los evaluados en los respectivos cuestionarios o en las descripción del perfil del estudio de caso.

        Recuerden que si o posee estilos de vida adversos, simplemete escriba que no indicarón comportamieto peligrosos para la salud.  También, en esta parte, se debe defirnir si la persona es activa físIcamente o es sendetaria.  En acorde a ACSM, la persona es activa si participa en la ejecución de actividades físicas planificadas y estructuradas, por lo menos durante 30 minutos, a una intensidad moderada y como mínimo tres de veces por semana por un periodo de tres meses (2021, p. 36).

ESTRATIFICACIÓN DE LOS RIESGOS PARA CLIENTES CON PROBLEMAS MÉDICOS

5. Establecer el nivel de riesgo para los posibles participante al programa de ejercicio o actividad físca.

        Las estratas (o clasificación) de riesgo en poblaciones con disturbios cardiovasculares son: bajo, moderado o alto, según estipulado por la American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation (AACVPR) (ACSM, 202, pp. 45-46).  La estratificación para los riesgos de un evento clinico, en acorde a la AACVPR, se expone en el libro de texto de la clase.  Para esto ir a:

Box 2.2 American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation Risk Stratification Algorithm for Risk of Event (ACSM, 2021, p. 46).

        También, se sugiere consular las referencias que se exponen a continuación:

American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation (2012). AACVPR stratification algorithm for risk of event. Chicago, IL: American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation. Recuperado de https://registry.dev.aacvpr.org/Documents/AACVPR Risk Stratification Algorithm_June2012.pdf

American Association of Cardiovascular & Pulmonary Rehabilitation (2013). Guidelines for cardiac rehabilitation and secondary prevention programs (5ta ed., p. 81). Champaign, IL: Human Kinetics. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1PTP3XT2doZBNDmcs6oC4ScZ4_yyWaZMJ/view?usp=sharing

França da Silva, A. K., da Costa de Rezende Barbosa, M. P., Barbosa Bernardo, A. F., Marques Vanderlei, F., Lopes Pacagnelli, F., & Marques Vanderlei, L. C. (2014). Cardiac risk stratification in cardiac rehabilitation programs: A review of protocols. Brazilian Journal of Cardiovascular Surgery, 29(2), 255–265. https://doi.org/10.5935/1678-9741.20140067. Recuperado de https://www.scielo.br/j/rbccv/a/8vGTNsBWTbbdLtjjs4yHKsK/?format=pdf&lang=en

        Como aternativa, se presenta una traducción de la estratificación de los riesgos:

Tabla 5: Criterios para Estratificar los Factores de Riesgos en Pacientes con Patologías Cardiovasculares, según la "American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation (AACVPR)"

NIVEL

 

DESCRIPCIÓN

RIESGO MÁS BAJO
 

:
Características: Se requiere que todos estén presentes
  Resultados o hallazgos:
    Pruebas ergométricas de esfuerzo progresivo:
      Ausencia de arritmias ventriculares complejas durante la prueba ergométrica y su recuperación
      Ausencia de angina pectoral u otros síntomas significativos (Ej: disnea poco común, percepción de la cabeza liviana, o mareo, durante la prueba ergométrica y su recuperación)
      Presencia de hemodinámicas normales durante las pruebas de esfuerzo y recuperación (es decir: elevaciones y disminuciones adecuadas de la frecuencia cardiaca y presión arterial sistólica conforme incremente la cargas de la potencia ergométrica y recuperación).
      Capacidad funcional ≥7 equivalentes metabólicos (METs)
    No asociados con pruebas ergométricas de esfuerzo progresivo:
      Fracción de eyección en reposo ≥50%
      Infarto al miocardio, o procedimiento de revascularización, sin complicaciones
      Ausencia de arritmias ventriculares peligrosas en reposo.
      Ausencia de fallo cardiaco congestivo
      Ausencia de signos y síntomas de circunstancias isquémicas, posterior al incidente o procedimiento
      Ausencia de depresión clínica

RIESGO MODERADO

:
Características: Una o cualquier combinación de las manifestaciones descritas abajo
  Resultados o hallazgos:
    Pruebas ergométricas de esfuerzo progresivo:
      Presencia de angina u otros síntomas significativos (Ej: acortamiento de la respiración poco usual, percepción liviana de la cabeza, o mareo, evidente solamente a niveles elevados de esfuerzo [≥7 METs])
      Nivel leve a moderado de isquemia silente durante la prueba de esfuerzo o de su recuperación (depresión del segmento ST < 2 mm de la línea basal)
      Capacidad funcional <5 METs
    No asociados con pruebas ergométricas de esfuerzo progresivo:
      Fracción de eyección en reposo de 40% a 49%

RIESGO MÁS ALTO

:
Características: Una o cualquier combinación de las manifestaciones descritas abajo
  Resultados o hallazgos:
    Pruebas ergométricas de esfuerzo progresivo:
      Presencia de arritmias ventriculares complejas durante la prueba ergométrica y o su recuperación
      Presencia de angina pectoral u otros síntomas significativos (Ej: disnea poco común, percepción de la cabeza liviana, o mareo a niveles bajos de ejecución [<5 METs] o durante su recuperación)
      Alto nivel de isquemia silente durante la prueba de esfuerzo o de su recuperación (depresión del segmento ST ≥ 2 mm de la línea basal)
      Presencia de hemodinámicas anormales durante las pruebas de esfuerzo y recuperación (es decir, incompetencia cronotrópica o presión arterial sistólica si cambios, o disminuyendo, conforme incremente las cargas de la potencia ergométrica) o recuperación (es decir, hipotensión posejercicio severa).
    No asociados con pruebas ergométricas de esfuerzo progresivo:
      Fracción de eyección en reposo < 40%
      Historial de paro cardiaco o muerte súbita
      Arritmias cardiacas peligrosas en reposo
      Infarto al miocardio, o procedimiento de revacularización, con complicaciones
      Presencia de fallo cardiaco congestivo
      Presencia de signos y síntomas de circunstancias isquémicas, posterior al incidente o procedimiento
      Presencia de depresión clínica

NOTA. De: "Exercise testing in cardiac rehabilitation. Exercise prescription and beyond," por M. A. Williams, 2001, Cardiology Clinics, 19(3), 415-431.  

AUTORIZACIÓN MÉDICA: INDICACIONES PARA UNA EXAMEN MÉDICO

6. DetermInar si es necesario un examen médico antes del ejercicio o acividad física.   

        Para poder contestar esta sección, referirse a:

Figure 2.2 The American College of Sports Medicine (ACSM) preparticipation screening algorithm (ACSM, 2021, pp. 35-36): Ver sección: EXPLICACIÓN DEL ALGORITIMO DESCRITO EN LA FIGURA 2.2 DEL CAPÍTULO 2 DEL LIBRO DE TEXTO (http://saludmed.com/apuntesmedicdeportiva/ACSM2021.html)

Figure 2.3 Exercise preparticipation health screening questionnaire for exercise professionals (ACSM, 2021, p. 38): Ver sección: EXPLICACIÓN DEL CUESTIONARIO PARA LOS PROFESIONALES DEL EJERCICIO DESCRITO EN LA FIGURA 2.3 DEL CAPÍTULO 2 DEL LIBRO DE TEXTO (http://saludmed.com/apuntesmedicdeportiva/ACSM2021.html).

Riesgo Bajo.

        Para esta población no será necesario que los posibles participantes obtengan un relevo médico (ACSM, 2010, pp. 22-23).

Riesgo Moderado
.

         Para aquellos potenciales participantes categorizados como de riesgo moderado, que presenten dos o más factores de riesgo para cardiopatías coronarias, se sugieren que sean referidos a un médico. (ACSM, 2010, p. 23; Swain & Leutholtz, 2007, p.6).

Riesgo Alto
.

        Los individuos que cualifican en esta categoría deben de obtener un relevo médico antes de poder ser integrados en el programa de ejercicio o en pruebas ergométricas submáximas o máximas (ACSM, 2010, p. 23). En resumen, aquellos clientes potenciales que fueron estratificados como de alto riesgo, los cuales manifiestan síntomas o patologías previamente diagnosticadas, deberán de cumplimentar un examen médico .

PRUEBA ERGOMÉTRICA DE ESFUERZO DIAGNÓSTICA

7. Determinar si es necesario una prueba de esfuerzo antes del ejercicio.   

        Esto esta asociado con la determinación si se requiere un referido médico.  Por lo tanto, si a la persona se le requiere ir a su médico para que lo autorice para participar en el programa de ejercicio o actividad física, también será necesario que se realice una prueba de esfuerzo.

Riesgo Bajo.

        Estos clientes pueden ser sometidos a pruebas ergométricas, submáximas o máximas, sin la presencia de un médico.

Riesgo Moderado
.

        En este grupo de participantes, se pueden realizar pruebas ergométricas submáximas, tal como la prueba submáxima en el cicloergómetroNo es requerido un prueba de esfuerzo funcional máxima, aunque de ser recomendada, es de suma importancia que se lleve acabo bajo un escenario médico controlado.  Si los participantes en este grupo desean integrarse en actividades viogorosos (mayor que 60% de la frecuencia cardiaca de reserva), entonces se le requieren que un cardiólogo, o centro de medicina del deporte clínico, realice una prueba EKG de esfuerzo máximo (ACSM, 2010, p. 23; Swain & Leutholtz, 2007, p.6).

Riesgo Alto
.

        En esta categoría, todos los participantes deben referirse a pruebas ergométricas submáximas o máximas (ACSM, 2010, p. 23).  Esto significa que la presencia de un médico es necesario durante las puebas de esfuerzo (Swain & Leutholtz, 2007, p.6).

INDICACIONES PARA UN PRUEBA ERGOMÉTRICA DE ESFUERZO PROGRESIVO SUPERVISADA

8. Determinar si se requiere supervisión médica en el momento de realizar la prueba de esfuerzo, sea de tipo submáxima o máxima.   

        Esto también esta asociado con el examen médico y la prueba de esfuerzo.  Ahora bien, en persobas j'venes, sin problemas de salud, no será becesario la presentacia su un personal médico cualifiado, particulamente en las pruebas submáximas.  En individuos clasificados como de alto riesgo,  donde se encuentre en la vecindad de la instalación física un médico, tal evaluación de esfuerzo puede ser supervisada por cualquier profesional de salud que no sea un médico.

INTENSIDADES PARA EL PROGRAMA DE EJERCICIO

9. Establecer la intensidad del ejercicio.   

        Para poder contestar esta sección, referirse a:

Figure 2.2 The American College of Sports Medicine (ACSM) preparticipation screening algorithm (ACSM, 2021, pp. 35-36): Ver sección: EXPLICACIÓN DEL ALGORITIMO DESCRITO EN LA FIGURA 2.2 DEL CAPÍTULO 2 DEL LIBRO DE TEXTO (http://saludmed.com/apuntesmedicdeportiva/ACSM2021.html)

Figure 2.3 Exercise preparticipation health screening questionnaire for exercise professionals (ACSM, 2021, p. 38): Ver sección: EXPLICACIÓN DEL CUESTIONARIO PARA LOS PROFESIONALES DEL EJERCICIO DESCRITO EN LA FIGURA 2.3 DEL CAPÍTULO 2 DEL LIBRO DE TEXTO (http://saludmed.com/apuntesmedicdeportiva/ACSM2021.html).

CONTRAINDICACIONES AL EJERCICIO: ABSOLUTAS Y RELATIVAS

10. Determinar la presentacia de contraindicaciones (absolutas o relativas) al ejercicio o prueba de esfuerzo.   

        Todo esto es basado en la información de los cuestionario o del perfila del estudio de caso. Para poder contestar sección se debe coltar la Tabla 9: Contraindicaciones ABSOLUTAS para una Prueba Ergométrica de Esfuerzo Progresiva, Pruebas de Aptitud Física (Específicas) Relacionadas con la Salud, y la Práctica de Ejercicios Físicos y Tabla 10: Contraindicaciones RELATIVAS para una Prueba Ergométrica de Esfuerzo Progresiva, Pruebas de Aptitud Física (Específicas) Relacionadas con la Salud, y la Práctica de Ejercicios Físicos.

Tabla 9: Contraindicaciones ABSOLUTAS para una Prueba Ergométrica de Esfuerzo Progresiva, Pruebas de Aptitud Física (Específicas) Relacionadas con la Salud, y la Práctica de Ejercicios Físicos.
  Un cambio reciente significativo en el electrocardiograma (EKG) de reposo, lo cual es indicativo de isquemia, un infarto al miocardio reciente (dentro de 2 días) u otros incidentes cardíacos agudos  
  Angina de pecho inestable  
  Arritmias cardíacas descontroladas, provocando síntomas o estados patológicos que comprometen la función hemodinámica  
  Estenosis aórtica severa sintomática  
  Fallo cardíaco descontrolado sintomático  
  Émbolo pulmonar agudo o infarto pulmonar  
  Miocarditis o pericarditis agudo  
  Aneurisma disecante: Sospechado o diagnosticado  
  Infecciones agudas sistémicas: Conjuntamente con fiebre, dolores en el cuerpo o glándulas linfáticas inflamadas  
NOTA. De: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (p. 53), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por American College of Sports Medicine.

 

Tabla 10: Contraindicaciones RELATIVAS para una Prueba Ergométrica de Esfuerzo Progresiva, Pruebas de Aptitud Física (Específicas) Relacionadas con la Salud, y la Práctica de Ejercicios Físicos.
  Estenosis de la arteria coronaria principal izquierda  
  Estenosis valvular moderada  
  Anormalidades electrolíticas conocidas (hipokalemia, hipomagnesemia)  
  Hipertensión arterial severa (es decir, presión sanguínea diastólica en reposo mayor de 110 mm Hg, o presión sanguínea sistólica mayor de 200 mm Hg)  
  Taquiarritmias o bradiarritmias  
  Cardiomiopatía, incluyendo cardiomiopatía hipertrófica y otras formas de obstrucción en el flujo externo del conducto  
  Disturbios neuromusculares, musculoesqueletales o reumatoides que son empeoradas con el ejercicio  
  Alto grado de bloqueo atrioventricular (Ej: Bloque o A-V de tercer grado)  
  Aneurisma ventricular  
  Enfermedades metabólicas descontroladas (Ej: diabetes sacarina, tirotoxicosis, o mixedema)  
  Enfermedades infecto-contagiosas crónicas (Ej: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida [SIDA])  
  Desórdenes psicológicos o físico, ocasionando la ejecución impropia de los ejercicios  
NOTA. De: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (p. 53), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por American College of Sports Medicine.

        También consultar la página 60 de la AACPR (2013).:

American Association of Cardiovascular & Pulmonary Rehabilitation (2013). Guidelines for cardiac rehabilitation and secondary prevention programs (5ta ed., pp. 60). Champaign, IL: Human Kinetics. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1PTP3XT2doZBNDmcs6oC4ScZ4_yyWaZMJ/view?usp=sharing

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN O DE SEGURIDAD Y CONSIDERACIONES PARTICULARES

11. Decidir cuáles deben ser las medidas de precaución o de seguridad y consideraciones especiales.   

        En esta última seccion, se requiere analizar el perfil del evaluado, incluyendo su nivel de riesgo, de manrea que sea posible establecer si se requiere: 1) supervisión médica, 2) supervisión continua por los especialistas del ejercicio, 3) la necesidad de un plan de emergencia médica, 4) equipos y materiales de primeros auxilios y un AED (defirilador), 5) consideraciones ambientales (ejemplo: temperatura y humedad), 5) los tipos de artefactos de ejercicios y su manera de trabajarlos de forma segura (ejemplo: equipos para el entrenamiento con resistencias, sea con máquinas o pesas libres), 6) el monitoreo de la frecuencia cardiaca (sea sensores del pulso, electrocardiograma u osciloscopio), 6) monitoreo de la presión arterial y otras medidas.

Regresar a: Interpretación de los Laboratorios: Análisis de la Información Médica y Estilos de Vida
Regresar al Tope: HPER-4308

REFERENCIAS.


American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation (2012). AACVPR stratification algorithm for risk of event. Chicago, IL: American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation. Recuperado de https://registry.dev.aacvpr.org/Documents/AACVPR Risk Stratification Algorithm_June2012.pdf

American Association of Cardiovascular & Pulmonary Rehabilitation (2013). Guidelines for cardiac rehabilitation and secondary prevention programs (5ta ed., pp. 60, 81). Champaign, IL: Human Kinetics. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1PTP3XT2doZBNDmcs6oC4ScZ4_yyWaZMJ/view?usp=sharing

American College of Sports Medicine (2014a). ACSM's guidelines for exercise testing and prescription (9na ed., pp. 19-36, 40-57, 162-180). Philadelphia, PA: Lipincott Williams & Wilkins.

American College of Sports Medicine (2014b). ACSM's resource manual for guidelines for exercise testing and prescription (7ma ed., pp. 170-177, 324-330, 337, 424, 466-479). Philadelphia, PA: Lipincott Williams & Wilkins.

American College of Sports Medicine (2018). Guidelines for exercise testing and prescription (10ma ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer. Disponible en: https://www.dropbox.com/s/rlz66hf063bgm5m/ACSMs_Guidelines_for_Exercise-Testing_and_Prescription_10e_2018.pdf?dl=0

American College of Sports Medicine (2021). Guidelines for exercise testing and prescription (11ma ed., pp. 27, 30, 35-36, 38, 46-47, 52, 54). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1zEhPKmx1h27D3rpk2xS4sBdK-IbiNKKD/view?usp=sharing

França da Silva, A. K., da Costa de Rezende Barbosa, M. P., Barbosa Bernardo, A. F., Marques Vanderlei, F., Lopes Pacagnelli, F., & Marques Vanderlei, L. C. (2014). Cardiac risk stratification in cardiac rehabilitation programs: A review of protocols. Brazilian Journal of Cardiovascular Surgery, 29(2), 255–265. https://doi.org/10.5935/1678-9741.20140067. Recuperado de https://www.scielo.br/j/rbccv/a/8vGTNsBWTbbdLtjjs4yHKsK/?format=pdf&lang=en

Magyari, P., Lite, R. Kilpatrick, M. W., & Schoffstall, J. E. (Eds.). (2018). ACSM’s resources for the exercise physiologist (2da ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer Health. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1jdrdbW0eftT5_QBZFIV11hYRmuKh1Vkw/view?usp=sharing

Paternostro-Bayles, M., & Swank, A. M. (Eds.). (2018). ACSM’s exercise testing and prescription. Philadelphia, PA: Wolters Kluwer. Disponible en: https://www.dropbox.com/s/lmsfh2abttu168e/Exer-Test_Presc_Paternostro_2018.pdf?dl=0

Swain, D. P., & Leutholtz, B. C. (2007). Exercise prescription: A case study approach to the ACSM guidelines (pp. 6, 116-117). Champaign, IL: Human Kinetics, Inc.

Regresar a: Referencias
Regresar al Tope: HPER-4308

CREATIVE COMMONS



Saludmed 2022, por Edgar Lopategui Corsino, se encuentra bajo una licencia "Creative Commons", de tipo:

Reconocimiento-NoComercial-Sin Obras Derivadas 3.0.  Licencia de Puerto Rico.  Basado en las páginas publicadas para el sitio Web: www.saludmed.com