Prof. Edgar Lopategui Corsino
M.A., Fisiología del Ejercicio
 

Saludmed 2021, por Edgar Lopategui Corsino, se encuentra bajo una licencia "Creative Commons", de tipo:

Reconocimiento-NoComercial-Sin Obras Derivadas 3.0.  Licencia de Puerto Rico.  Basado en las páginas publicadas para el sitio Web: www.saludmed.com

HPER-4170: Fisiología del Movimiento Humano

TAREA 1: INFORME/PRESENTACIÓN ORAL DESDE BLACKBOARD COLLABORATED ULTRA:

        Sigan las lindantes guías para el Informe Oral (Tarea 1):

1. Es muy importante que la presentación se haga bien hecha, siguiendo la rúbrica.  No se olviden de las tres (3) preguntas.  El que no informe el capítulo, tiene 0.  El informe oral no tiene reposición.  Lo único que yo podría hacer es permitir que suban el PowerPoint y el Resumen (o minuta) en el repositorio de la Tarea 1.  Si el Power Point y resumen (o minuta) estan bien hechos, se le podría otorgar una puntuación de 50.  Ahora, si solo entrenan el Power Point bien hecho, solo se le otorgará 25 puntos.
2. El Power Point y la minuta (o el informe/resumen en MS Word si es individual) se requiere ser distribuido entre los integrantes del grupo que presentaron.  Una vez presenten el informe electrónico en el Salón Virtual de la clase, cada estudiante de forma individual debe subir/depositar la presentación de Power Point y la minuta (o el informe/resumen en MS Word si es individual) en repositorio de la Tarea 1: Informe Oral, ubicada en la plataforma de Blackboard perteneciente a su curso.
3. Instrucciones de la Tarea 1 (estan en Blackboard): Es individual o grupal.  Si el grupo es pequeño, debe ser individual o no más de dos estudiantes por capítulo.
  a. Libro se Texto:
    1) Versión en inglés:
      Wilmore, J. H., & Costill, D. L. (2007). Fisiología del Esfuerzo y del Deporte (6ta ed.). Barcelona, España: Editorial Paidotribo.
    2) Versiones en español:
      a) Sexta edición:
        Wilmore, J. H., & Costill, D. L. (2007). Fisiología del Esfuerzo y del Deporte (6ta ed.). Barcelona, España: Editorial Paidotribo.
      b) Quinta edición:
        Wilmore, J. H., & Costill, D. L. (2004). Fisiología del Esfuerzo y del Deporte (5ta ed.). Barcelona, España: Editorial Paidotribo.
  b. Hipervínculo al libro digital:
    1) Versión en inglés:
      https://www.dropbox.com/s/a8toe8zlsp25l7m/Physiol-Sport_Exercise_6e_Kenney_2015.pdf?dl=0
    2) Versiones en español:
      a) Sexta edición:
        https://drive.google.com/file/d/1EO7j9wXpPc0kT-O4safOwwLIYcOkkwih/view?usp=sharing
      b) Quinta edición:
        https://drive.google.com/file/d/0BzuLnaaspX4yVndfa3VESjh6em8/view
4. Capítulos para el Informe:
  Chapter 1: Structure and Function of Exercising Muscle
Chapter 2: Fuel for Exercise
Chapter 3: Neural Control of Exercising Muscle
Chapter 4: Hormonal Control During Exercise
Chapter 5: Energy Expenditure and Fatigue:
Chapter 6: The Cardiovascular System and Its Control
Chapter 7: The Respiratory System and Its Regulation
Chapter 8: Cardiorespiratory Responses to Acute Exercise
Chapter 10: Adaptations to Resistance Training
Chapter 11: Adaptations to Aerobic and Anaerobic Training
Chapter 12: Exercise in Hot and Cold Environment
Chapter 13: Exercise at Altitude
Chapter 16: Ergogenic Aids in Sport
Chapter 17: Children and Adolescents in Sport and Exercise
Chapter 18: Aging in Sport and Exercise
Chapter 19: Sex Differences in Sport and Exercise
Chapter 22: Obesity, Diabetes, and Physical Activity
5. En el siguiente segmento se expone una guía que requieren seguir los estudiantes durante su presentación oral:
  a.  Recomendaciones al Trabajar la Presentación Oral en Blackboard Collaborate Utra:
    1) El informe debe ser dinámico y ameno:
      a) La presentación electrónica (MS Power Point) debe exponerse de forma activa, con seguridad y sin titubeo. 
      b) Esta actividad requiere explicar el material y evitar leer las pantallas de forma robótica, como si siguiera un libreto, algo que llama "Power Point Karaoke".
    2) Incorporar medios gráficos en la presentación electrónica:
      a) La Tarea 1 requiere insertar imágenes importantes que expone el capítulo en el Power Point. Esto incluye:
        Fotos (ejemplo, ilustraciones de ejercicios), incluyendo cualquier otra imágen importante perteneciente al capítulo.
        También, de aplicar, es vital insertar gráficos xy (ilustraciones estadísticas en forma de curva barra, o sectorial) y tablas.  Para tal finalidad se recomienda emplear la herramienta conocida como "Snipping Tool ", de Windows Window 10.  En las computadoras MC hay una herramienta equivalente de "Print Screen".
    3) Incorporar términos y abreviaciones que discute el capítulo asignado:
      a) Deben insertar en el Power Point una sección de conceptos y abreviaciones medulares que posee el capítulo.  Lo anterior requiere que: 
        Definir cada término que presenta el capítulo
        Aplicar el concepto dentro de un contexto o escenario de su profesión.
        Es requerido que escriban el concepto en español y entre paréntesis su equivalente en inglés.
        Incluir las abreviaciones, y si significado, utilizadas en el capítulo.
      b)  Para el propósito anterior, pueden utilizar de referencia el material que está en saludmed.com:
        Glosario:
          http://saludmed.com/CsEjerci/FisioEje/Glosa-Fis.html
          http://saludmed.com/glosario/saludymedicina.html
        Motor de búsqueda de saludmed: http://saludmed.com/buscador/buscador.html
    4) Para mantener la atención y una interacción efectiva entre sus compañeros de estudio, es imperante que:
      a) Se redacten tres (3) preguntas referentes al capítulo (de su presentación), sea durante la presentación o al final esta.
      b) Periodicamente, se debe indagar si los alumnos comprenden la información impartida.
    5) Su profesor puede intervenir para aclarar conceptos o hacer una pregunta a los presentadores.
    6) Requisitos visuales del texto presentado en la presentación electrónica:
      a) Tipo de letra (font o fuente) que debe ser utilizado en Power Point:
        Sans Serif, o aquella tipografía que no posea rabos, como lo son: Arial, Arial Black, Verdana, Calibri y otras.
      b) Tamaño del texto:
        Bastante grande: 32 puntos en adelante
      b) Contraste:
        Para un tipografía de color oscuro: El fondo debe ser claro.
        Para un tipografía de color claro: El fondo debe ser oscuro.
    7) Viñetas (o bullets):
      a)  Cortas
      b) Colocar de 4 a 5 viñetas (o bullets), no más eso.  Se explica cada bullet.
    8) Cuan extenso y tiempo tiene para la presentación:
      a) Que cubra los puntos más importantes del capítulo:
        No será 5 ni 10 minutos, pues es muy corto de tiempo.
          La cantidad de pantallas (laminillas, diapositivas o slides) pueden ser 25, 30 o hasta 50 pantallas.  De ser necesario, y si desean, puede ser más laminillas.
    9) Preparación, entrega presentación del Power Point (en formato original: .pptx)
      a) Es importante que tal presentación se encuentre en formato de pptx, el formato original de Power Point.
      b) Cuando hagan el Power Point para los informes orales, deben tenerlos disponibles en una nube, sea OneDrive, Google drive, Dropbox u otros.  Esto le sirve de varios propósitos:
        Resguardo (backup) para la presentación electrónica
        Permite que los miembros que pertenecen al capítulo puedan editar la presentación, según los acuerdos en la minuta
        Provee un hipervínculo (siempre que sea un share público) para que su profesor baje la presentación el día de su charla
    10) Resumen:
      a) En síntesis, deben explicar cómo usted aplica esto (la teoría del capítulo) en su profesión (de las ciencias del movimiento humano o medicina deportiva), de un especialista del ejercicio, un coach, entrenador, terapeuta atlético y otros.
      b) Debe explicar cómo usted aplica esto (la teoría de capítulo) en su profesión (de las ciencias del movimiento humano o medicina deportiva), se un especialista del ejercicio, un coach, entrenador, terapéuta atlético y otros:
        No solamente es leer lo que dice el texto del capítulo, sino aplicar el mismo en la praxis.