PORTAFOLIO
Profesor Edgar Lopategui Corsino
Representa una coleccción o registros de trabajos/proyectos, laboratorios, entre otros, sistemáticamente organizados y con objetivos educativos específicos que sirven para monitoriar y avaluar el progreso/logros en cuanto al conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante ante una materia académica particular. Incluye la reflexión del estudiante ante este trabajo (Danielson& Abrutyn, 1997, pp. vi-vii).
Básicamente, los estudiantes habrán de realizar un proyecto que incluya una colección de trabajos/asignaciones y laboratorios regido por objetivos de aprendizaje. Esto se conoce como un portafolio de trabajo (Danielson & Abrutyn, 1997, p. 1). En este curso en particular, se habra de preparar un portafolio digital, i.e., aquel que se confecciona empleando un programa de autoría multimedios (e.g., Hyperstudio, Toolbook, Macromedia Flash, Adobe Acrobat, entre otros) o de presentaciones electrónicas (e.g., power point). Para esta clase, estaremos empleando el programa de MS Power Point para preparar el portafolio.
COLECCIÓN
Esta fase representa la acción principal a seguir al crear un portfolio de trabajo. Los trabajos seleccionados reflejan los objetivos terminales y capacitantes del curso (ver Prontuario). Todos los materiales producidos se habrán de guardar en la nube de MS Office 365, es decir, en OneDrive. Aqui, el portafolio tendrá una carpeta con sus apellidos, seguido de su nombre y las siglas PD (e.g. Lopategui_Corsino_Edgar_PD.pptx). Posteriomete, se comparte (share) su hipervinculo para eventualmente colocarlo en el repositorio/buzón de la Tarea Final en Blackborad Ultra. Se recomienda que el estudiante haga una copia o resguardo ("backup") diariamente de sus trabajo realizados en su dispositivo de almacenaje electrónico u otra nube (e.g., GloogleDrive). Es de suma importancia que se encuentre activada su cuenta de correo electrónico institucional (@intermetro.edu), de manera que tenga acceso a la herramienda de la nube. También, se sugiere que posea una cuenta de "Gmail" para tener disponible una segunda nube que sirva de resguardo (backup) de su portafolio digital. Empleando los laboratorios de la clase se espera que los estudiantes puedan y producir y colectar (aprendiendo en el proceso) el siguiente material:
En Office
365:
► Documentos en
MS Word 365: Los estudiante prepararán
un plan de unidad,
plan diario,
examen, carta,
memorando,
agenda, minuta,
boletín informativo ("flyer"),
diagrama de flujo (i.e.,
mapa conceptual),
calendario y
opúsculo. Este material se habrá de guardar
bajo una carpeta en la nube de OneDrive, titulada
[MS-Office-365], en específico bajo otra carpeta llamada
[MS Word 365].
► Hojas electrónicas o de cálculo - MS Exel 365: Aqui se habrá de preparar un registro electrónico de estudiantes. También, se calculará el promedio y otras variables estadística que dispone MS Excel-365. Este material se habrá de guardar bajo [MS-Office-365], dentro de [MS-Excel-365]. Todo esto en la nube de OneDrive.
► Presentación electrónica - MS PowerPoint 365: La presentación deberá incluir, página de título, viñetas o listado (bullets), tablas, y gráficas x-y, (de barra y lineal) y gráfica sectorial. El contenido de la presentación se preparará conforme la asignatura que enseñará (o enseña) en su escuela o en acorde a su concentración/especialidad de estudio en el departamento de Educación de la Inter-Metro. Una vez más se ubicara este archivo bajo la carpeta de [MS-Office-365], en específico colocado en la carpeta titulada [MS-PowerPoint-365].
► Banco de Datos de los Estudiantes - MS Access 365: Se habrá de crear una forma que incluya lo siguiente: nombre del estudiante, número de identificación, edad, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, promedio actual, limitaciones físicas. Se guardara en la cappeta de [MS-Office-365], dentro de [MS-Access-365].
Evaluar Herramientas y Aplicaciones Educativas para Computadoras y Dispositivos Móviles:
Utilizando una hoja de referencia, se habra de evaluar la calidad de por lo menos tres aplicaciones académicas disponibles comercialmente o gratuitamente. Algunas de estas son, a saber: Mentimeter, EDpuzzle, Pear Deck, Edmodo, Kahoot!, ClassDojo, Google Classroom, Canva, Socrative, Camtasia, Animoto, Planboard, Wordwall, Quizizz, Quizlet y otros. Es importante que el estudiante explique cómo se puede emplear el App Educativo en una sala de clase.
Trabajo de Internet, "World Wide Web":
Incluye, preparar cartas en correo electrónico, evidencia de una búsqueda, y preparación de páginas WWW. Estas páginas habrán de incluir todos los trabajos previamente realizados en MS Office 395 (deberán de guardarse en formato de HTML), es importante traer una foto 2 x 2 para digitalizarla e incluirla en el portafolio del WEB. Este material se habrá de guardar en disco "floppy" bajo el directorio o carpeta: A:/Internet/WWW/Portfolio).
SELECCIÓN
Durante esta fase, los estudiantes habrán de examinar el material recolectado para decidir cuales son aquellos componentes del trabajo colectado que serán de importancia para la avaluación del estudiante.
Reflexión/Experiencia Personal
En esta fase los estudiantes habrán de analizar de forma crítica y exponer su punto de vista con respecto a la importancia de los componentes colectados en el porfolio. Los estudiantes deberán poner por escrito este autoanálisis de cada elemento de su portafolio. Es importante que los estudiantes (al igual que sus compañeros de clase y sus padres) escriban comentarios en torno a sus trabajos creados en el portfolio, incluyendo aquellas partes del porfolio que necesitan ser mejoradas. Los estudiantes se debe preguntar, durante la avaluación de sus trabajos en el portfolio, lo siguiente: 1) ¿cual es la importancia y aplicación como maestro de este trabajo? 1) ¿Que destrezas he aprendido al producir esta asignación?, 3) ¿en que destreza debo trabajar más para mejorar este trabajo desarrollado para mi portfolio?, 5) ¿que componentes del portfolio te atraen más y porqué?, ¿Que componentes del portfolio no te gustan y porqué? Se debe recalcar que los estudiantes pueden libremente y sin miedo comentar sobre sus logros, limitaciones y críticas contructivas en torno a sus trabajos. Los estudiantes pueden trabajar en grupo durante el desarrollo de su relexión ante su protfolio. Los estudiantes también deben sentirse libres de comentar sobre los trabajos de sus compañeros de clase.
En la Introducción (véase Organización del Portafolio) del portafolio, los estudiantes podrán reflexionar, criticar y analizar los trabajos del portfolio en general. Se debe de realizar una comparación crítica entre los componentes del porfolio. Además, se requiere que los estudiantes expongan la importancia/significado y aplicaciones en su trabajo/profesión de los trabajos recolectados para el portfolio.
Proyección
En esta última fase para el desarrollo del portafolio, los estudiantes habrán de analizar su futuro y establecer metas. Aqui se expondrá las aplicaciones de este portfolio al graduarse como maestros.
Los Documentos
Según fue descrito en la sección de "colección" durante los pasas a seguir para el desarrollo de un portfolio, todos los trabajos producidos serán almacenados electrónicamente es discos "floppy" para computadoras.
Fechas de Entrega o Producción
Los trabajos serán preparados durante los laboratorios de la clase. Si algún estudiante se encuentra rezagado en sus asignaciones, deberá de buscar otras computadoras (en la biblioteca, en su casa, familiar o amigo) para poder terminar los trabajos.
Rotulación
Cada trabajo electrónico producido deberá de estar debidamente rotulado. Esto incluye, el nombre de las carpetas y de los archivos desarrollados en la clase. Se debe anotar la fecha en que se terminó cada trabajo.
Hojas de Reflexión/Experiencia Personal
Cada documento/trabajo producido para el portfolio deberá ser acompañado de una hoja en la cual se expone la reflexión del estudiante (véase sección sobre "Reflexión" durante los pasos a seguir para la preparación de un portafolio). En esta hoja, los estudiantes deberán de escribir lo siguiente:
Establecimiento de Metas
Al principio de la unidad o curso, los estudiantes deberán de exponer:
Al finalizar la unidad o curso (luego de haber repasado los objetivos a largo y corto plazo), los estudiantes evaluarán (plantear destrezas aprendidas y aquellas que aún requieren más práctica a la luz de las metas a corto y largo plazo):
Comentarios por otras Personas
Como parte del proceso avaluativo del estudiante, el portfolio deberá de incluir comentarios por parte de sus compañeros de clase, padres, y del propio maestro. Existen varias maneras de presentar estos comentarios al evaluar los trabajos del portafolio. Una de ellas consisten en simplemente escribir sus comentarios en papeles de notas (que se pegan). Otra forma puede ser la de emplear una hoja de reacción, parecida a la que se puede observar en la Tabla 1.
Forma/Hoja para las Reacciones del Portafolio
Una característica de este portafolio que particularmente me
gusta es:
En este portafolio veo evidencia de mejoría en:
Mi hijo a mejorado en:
Me gustaría que mi hijo fuera capaz de:
Creo que mi compañero de clase a mejorado grandemente en las
siguientes detresas de la computadora:
|
Tabla de Contenido
Luego de la página de título, el estudiante deberá de presentar una Tabla de Contenido de sus trabajos/asignaciones y reflexiones incluídas en su portfolio.
Introducción
Esta sección del portafolio requiere que el estudiante se involucre en un alto nivel de reflexión y avaluación en torno a los trabajos individuales del portfolio, así como del portfolio visto como una sola unidad, a la luz de sus objetivos/metas. Durante este proceso reflexivo, el estudiante deberá sintetizar todos sus documentos, interpretarlos y avaluarlos, de manera que tenga sentido, tanto para el propio estudiante como para el que lo lea. La introducción del portfolio debe incluir:
La Página de Título (o Portada)
Comunmente, la Página de Título se produce al finalizar todos los componentes del portfolio. En nuestro curso, la Página de Título deberá llamarse: "Portfolio de Trabajo: Aplicaciones Educativas de la Tecnología e Informática". El estudiante podrá incluir otros componentes en la página del título, tales como: 1) el título, codificación, sección, y días del curso; 2) nombre y número de identificación (e.g., seguro social) del estudiante; 3) nombre del profesor; y 4) la fecha de entrega del portfolio.
Herramientos de Ayuda para Preparar, Facilitar y Organizar el Portafolio
Estas herramientas pueden ser:
Herramientas de almacenaje:
Básicamente, el disco "floppy" será la herramienta principal para guardar los documentos preparados para el portfolio. Otra herramienta importante utilizada para almacenar y organizar los documentos del portfolio es el uso de una carpeta de argolla. En ésta, se habrá de documentar todo trabajo de reflexión/avaluación preparado por el estudinte y aquel que se ha realizado por escrito (en papel) por parte de sus compañeros de clase, padres y el profesor. Además, la carpeta debe incluir los demás componentes del portfolio, a saber: 1) la página de título, 2) el contenido (o índice general), 3) la introducción, 4) los objetivos y metas, 5) las páginas de subtílulos que representan los tópicos/trabajos realizados (en Windows 95, en cada aplicación de Office 97, Internet, y la evaluación de los paquetes educativos), 6) hojas de reflexión para cada trabajo, 7) una página con el disco (o los discos) en el cual se ha producido y almacenado todo este trabajo, y 8) Refexión/autoevaluación final que engloba todos los trabajos del portafolio.
Como fue descrito previamente, el portfolio digital debe seguir la siguiente estructura:
PORTADA O PÁGINA DE TÍTULO
Tabla de contenido (o índice general).
Introducción.
Los objetivos y metas a corto y largo plazo para los trabajos del portafolio y del portafolio como una totalidad.
Los documentos/trabajos del portafolio:
Organización de las Carpetas para el Portafolio Digital:
Reflexión/experiencia o autoevaluación personal del portafolio en general.
Cada sección del portafolio debe estar debidamente identificado o rotulado (empleando un divisor o página que identifique el proyecto. Se debe disponer de una página donde se guarden los discos empleados en la producción de los documentos/asignaciones en Office 365, e internet. Es importante enfatizar que en la autoevaluación o reflexión del estudiante que se expone en la Introducción, para cada trabajo individual producido en el portafolio, y al final del protfolio (avalúa todo el portafolio como una unidad), el estudiante debe de tratar de preguntarse: ¿pude aprender algo de este trabajo?, ¿para que le sirve este conocimiento o destreza?, ¿cuales son las áreas de mayor dominio?, ¿cuales son las más débiles? ¿que áreas de mi trabajo desarrollado en este portafolio deseo volver a repetir?, ¿que es lo que no deseo repetir? ¿que iterrogantes con respecto a conocimiento y destrezas permanecen sin contestar (o sin practicar) al finalizar este portafolio y el curso Uso de la Tecnología en la Educación.
A continuación varios modelos de un portafolio digital:
►
Protafolio Digital del Profesor Edgar Lopategui Corsino:
Lopategui_Corsino_Edgar_PD.pptx
► Pendiente
► Pendiente
► Pendiente
► Pendiente
► Pendiente
► Pendiente
► Pendiente
PORTAFOLIO - Lista de Cotejo/Clave del Profesor (para uso solo
de Referencia)
(Vea Rúbrica)
RENGLÓN (Valor Total de 100 puntos) |
SÍ |
NO
|
INCOMPLETO
|
Portada o página de título (3 puntos) | |||
Tabla de contenido o índice (3 puntos) | |||
Introducción (3 puntos) | |||
Objetivos y metas (proyección) (3 puntos) | |||
MS Word 365 - Plan de Unidad (Con Enlaces de Internet/Web) (4 puntos) | |||
MS Word 365 - Plan Diario (4 puntos) | |||
MS Word 365 - Examen (en formato de tablas) (4 puntos) | |||
MS Word 365 - Carta (2 puntos) | |||
MS Word 365 - Memorando (2 puntos) | |||
MS Word 365 - Boletín Informativo ("Flyer") (2 puntos) | |||
MS Word 365 - Diagrama de Flujo (Mapa Conceptual) ((2 puntos) | |||
MS Word 2000 - Calendario (2 puntos) | |||
MS Word 2000 - Opúsculo (2 puntos) | |||
MS Excel 2000 - Registro (8 puntos) | |||
MS Excel 2000 - Asistencia (8 puntos) | |||
MS Excel 2000 - Palabragrama (8 puntos) | |||
MS Excel 2000 - Registro con Plantilla (8 puntos) | |||
MS PowerPoint 2000 - Presentación electrónica (8 puntos) | |||
MS PowerPoint 2000 - Cuento (8 puntos) | |||
MS Access 2000 - Base de Datos de Estudiantes (8 puntos) | |||
FrontPage 2000 - Resumé (8 puntos) | |||
FrontPage 2000 - Página Introductoria de un Curso(8 puntos) | |||
Internet/Web- Cuenta de Correo Electrónico(8 puntos) | |||
Internet/Web- Resultado de Búsqueda (8 puntos) | |||
Reflexión general/final (5 puntos) | |||
Presentación y organización (5 puntos) |
Comentarios: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Abrams, A. (1999). The portafolio buider for powerpoint. Eugene, Oregon: Visions Technology in Education.
Bird Arizmendi, V. (1995). Enseñando educación física (p. 218). Puerto Rico: Editorial Logo.
Danielson, C., & Abrutyn, L. (1997). An introduction to using portfolios in the classroom. Alexandria, Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development.
Marzano, R.J., Pickering, D., & McTighe, J. (199). Assessing student outcomes. performace assessment using the dimensions of learning model (pp. 41-42). Alexandria, Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development.
Niguidula, D. (1997). Picturing performance with digital portfolios. Educational Leadership, 55 (3), 26-29.
![]() |
elopateg@gmail.com |
|
elopategui@intermetro.edu
Rev. 27/febrero /2025
|
Copyright © 2025 Edgar Lopategui Corsino |