INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS

Dr. Edgar Lopategui Corsino
M.A., Fisiología del Ejercicio
Ed.D., Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

        Antes de que una persona comience la administración de la ayuda inicial a una víctima, es de vital importancia primero entender ciertos conceptos básicos, principios de acción fundamentales ante la situación de emergencia o lesión, información sobre medidas de seguridad para el rescatador, leyes que protegen al socorrista, entre otras tópicos introductorios que servirán de base para comprender los tópicos del campo vigente.


CONCEPTOS BÁSICOS

        ¿Que es primeros auxilios?  Como bien lo dice la frase, es la primera ayuda que ofrece el rescatador durante una emergencia médica.  Esta ayuda inicial puede ser desde pedir ayuda por teléfono hasta la aplicación correcta de ciertos procedimientos y técnicas dirigidas a tratar condiciones traumáticas.  La primera ayuda no se circunscribe únicamente a la parte física, sino también a la ayuda emocional que se le pueda ofrecer a la víctima.  El socorrista que responde inicialmente ante esta emergencia se tendrá que valer de los materiales que disponga durante esta situación.  Si se posee un botiquín de primeros auxilios, estonces éste se podrá emplear para ayudar al accidentado.  La realidad es que en la mayoría de los casos, el rescatador habrá de improvisar y emplear materiales disponibles en el área del incidente.  Más aún, en muchas ocasiones la persona que responde ante la emergencia tendrá que improvisar e utilizar su sentido común.  No todo se encuentra en un libro de texto.  La verdad es que en una verdadera emergencia, se requieren destrezas creativas (que sean seguras y que sigan unos principios y técnicas básicas de tratamiento) para ayudar a la persona necesitada.

        Podemos, entonces, definir a primeros auxilios como aquel conjunto de maniobras (destrezas, técnicas) aceptadas para el tratamienmto inicial, temporero e inmediáto (de emergencia) y cuidado posterior (si la ayuda médica se demora o no se encuentra disponible) de una víctima (incluye su estado físico, emocional/psicológico, la escena total del accidente y la ayuda para el propio rescatador) que ha sido lesionada o repentinamente atacado por una enfermedad.

        ¿Que es una emergencia médica? Se considera una emergencia médica aquella "condición de salud que de una forma no provista hace necesario la asistencia de primeros auxilios a la mayor brevedad posible con el fin de preservar la salud o reducir el daño e incapacidad que pueda surgir a consecuencia de un accidente o de una enfermedad súbita." (Ley 46, Art. 1, 30/05/72).

        Es de vital importancia que durante la emergencia médica/accidente el socorrista pueda distinguir entre condiciones/lesiones graves que requieren ayuda inmediáta y aquellas emergencias donde la vida no esta en peligro, de lo contrario, las víctimas más graves podrán perder su vida. En este sentido, podemos decir que existen unos primeros auxilios de urgencia (o de prioridad), el cual se ofrece durante situaciones de vida o muerte, tales como paro respiratorio, ataque cardíaco, hemorragia severa/derrame cerebral, shock descontrolado, quemaduras extensas y de tercer grado, entre otras.

El "First Responder" (Primeros Respondientes)

        La primera persona entrenada médicamente en cuidado/tratamientos de urgencias (e.g., certificada por una organización/institución acreditada en primeros auxilios por el currículo entándar establecido por el Departamento de Transportación de los Estados Unidos Continentales, DOT, siglas en inglés) que se presente en la escena del accidente, situación de emergencia médica o lesión para ofrecer la primera ayuda antes de que lleguen los Técnicos de Emergencias Médicas (TEM ó EMT, siglas en inglés) se le conoce como un "first responder" (el primero que responde) (Judd & Ponsell, 1988, p. 1; Bergeron & Bizjak, 1996, p. 542; Kuehl, 1992; Schottke & Briese, 1997, p. 6). Estas primeras personas médicamente adiestradas que llegan a la escena de emergencia son parte parte del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), y pueden incluir ciudadanos voluntarios, maestros, bomberos, policías, personal de la defensa civil, los choferes de ambulancia, entre otros (vea Tabla 1-1).

Tabla 1-1
Quienes son los "First Responder"

Tabla 1-1: Quienes son los First Responders

        Todo "first responder" debe ser capaz de determinar en una situación dada de emergencia que es lo que no debe de hacer. Por ejemplo, en ocasiones, la víctima puede poseer una lesión en la columna vertebral, en cuyo caso el "first responder" no deberá mover bajo ninguna circunstancia a dicha víctima, hasta que llegue el personal médico o paramédico cualificado. Es importante que este primer rescatador que llega a la escena del accidente pueda utilizar efectivamente los elementos que componen el botiquín de primeros auxilios. Según fue mencionamos al principio de este capítulo, en ciertas situaciones, el "first responder" tendrá que improvisar. En muchas ocasiones, el primer rescatador entrenado que llegue a la situación de emergencia médica o accidente se verá obligado a emplear materiales que se encuentran en los alrededores para ofrecer la ayuda apropiada al accidentado. Por ejemplo, en la ausencia de férulas (entablillados) neumáticas u otras materiales especializados duante una accidente que involucra fracturas y luxaciones (dislocaciones), el "first responder" podrá emplear pedazos de madera, periódicos o revistas para poder inmovilizar (entablillar) la parte lesionada de la víctima. Muchas veces, el "first responder" deberá ser capaz de ayudar a los técnicos de emergencias médicas o a los paramédicos, en situaciones donde los procedimientos de tratamiento requieren la ayuda de más de una persona (en ocasiones requieren tres o más personas) (Schottle & Briese, 1997, pp. 6- 8) (ver Tabla 1-2).

Tabla 1-2
Metas del "First Responder"

Tabla 1-2: Metas del First Responder

        Dependiendo la situación de emergencia, accidente o lesión, es responsabilidad del "first responder" llevar a cabo las siguientes acciones:

        Al finalizar las acciones correspondientes del "first responder", es de vital importancia que se registre cualquier observación en torno a la escena del accidente (e.g., "se encontró una frasco de pastillas próximo al accidentado"), la condición de la víctima (incluye los signos, síntomas y la posible condición médica que pueda poseer el accidentado), y todos los procedimientos de emergencia que se ejecutaron en el momento de socorrer a la víctima (véase Tabla 1-3). Esta documentación provee un registro legal en caso de demandas. Además, la documentación ayudará al proceso de evaluación médica de la víctima, de manera que se pueda ofrecer el tratamiento especializado/avanzado médico correspondiente.
 
Tabla 1-3
Información Básica que debe Poseer toda Documentación

Tabla 1-3: Información Básica que debe Poseer toda Documentación

        Finalmente, el "first responder" debera ser capaz de ayudar a los TEM o paramédicos en el transporte de la víctima hacia la facilidad médica correspondiente (e.g., hospital, centro de trauma, o clínica médica).
 


JUSTIFICANDO LOS PRIMEROS AUXILIOS

        ¿Porqué administrar los primeros auxilios? Como personas civilizadas y de alto valor espiritual, durante la situaciones de emergencia debemos tratar de aliviar el sufrimiento/dolor emocional y físico que agobia nuestro prójimo, el cual se encuentra con la necesidad de ayuda física, psicosocial y espiritual inmediáta. En mi opinión, este es el augumento principal que justifica el proceder con la ayuda de socorrismo básico para el accidentado. Esta es una razón moral y humanitaria, donde se intenta evitar la muerte, que resulten complicaciones médicas futuras o que quede inválida de por vida la persona afectada.

        En otras situaciones, es requerido por ley que se aplique apropiadamente la primera ayuda. Este es el caso del personal que integra el sistema de emergencia médicas, a saber, policías, bomberos, técnicos y paramédicos de emergencias médicas, y los médicos de turno en las salas de emergencia de un hospital. Este sistema funciona efectivamente en ciertos países, como por ejemplo los Estados Unidos Continentales (de Norteamérica). En las leyes de muchos estados de los Estados Unidos Continentales se le requiere a una persona en la escena de un accidente o enfermedad que ofrezca primeros auxilios, de lo contrario estará sujeto a una acción legal. En Puerto Rico, el sistema de emergencia médica no funciona a un cien por ciento de efectividad, i.e, al compararse este sistema con el de los Estados Unidos Continentales, el nuestro no funciona efectivamente. No obstante, con los recursos físicos y humanos disponibles (que no son muchos), el personal que compone el sistema de emergencia médicas de nuestro pueblo tratan de hacer lo posible por ayudar a las personas que han sufrida una lesión, accidente o condición médica repentina.

        Finalmente, tenemos que la pronta y efectiva administración de los primeros auxilio minimiza los costos del hospital, de los médicos y de los medicamentos que tendría a su cargo la víctima. Esto significa que el tratamiento médico y estadía hospitalaria (de haber alguna) será breve, de manera que podrá regresar pronto a su trabajo y vida cotidiana personal.

        Las razones para aplicar los primeros auxilios se resume en la Figura 1-1 y Tabla 1-4.

 

Figura 1-1: Razones para Aplicar los Primeros Auxilios

Propósitos de los Primeros Auxilios

        Otros motivos para la administración de los primeros auxilios se enumeran a continuación:


Tabla 1-4
Razones para Aplicar los Primeros Auxilios
 
MORAL
  • Prevenir la muerte.
  • Prevenir incapacidad permanente.
  • Prevenir futuras complicaciones delesiones.
  • Amenguar el dolor físico y el sufrimiento general
LEGAL Personas/grupos que comunmente deben aplicar los primeros auxilios por ley: 
  • Maestros 
  • Bomberos 
  • Policías
  • Empleados
  • Padres
ECONÓMICA Reducción en el costo médico/hospitalario: 
  • Menos complicaciones médicas. 
  • Rápida recuperación en el hospital. 
  • Pronto retorno de la víctima a una vida productiva.

Valores de los Primeros Auxilios (Vea Figura 1-2 y Tabla 1-5)

        Los primeros auxilios poseen unos valores inherentes que sirven de base para motivar a la población general a conocer más sobre estas medidas básicas de socorrismo.  Vinculado con la razón moral, tenemos el valor humanitario, i. e., el motivo moral o satisfacción personal de haber salvado una vida o amenguado el sufrimiento.  El poseer el conocimiento y destrezas fundamentales de primera ayuda permite la auto-ayuda o la capacidad de poder el rescatador ayudarse por sí mismo o dirigir a otros en los procedimientos correctos de primeros auxilios a su favor. Otro valor de importancia es la preparación para un desastre natural (huracanes, inundaciones, terremotos, tornados y fuegos).  En estas situaciones se debe seguir un orden de prioridades para el tratamiento según la severidad de la lesión, lo cual ayuda a salvar la vida del mayor número de personas.  Finalmente, tenemos la seguridad o prevención de accidentes.  Una parte importante de los primeros auxilios es el desarrollo de la conciencia sobre la seguridad, de manera que puedan prevenirse los accidentes y otras situaciones de emergencia, particularmente en el hogar.  Este proceso de concientización en cuanto a la seguridad implica el desarrollo de hábitos y medidadas preventivas que promuevan la seguridad en el hogar, trabajo, durante la práctica de actividades físicas y deportes recreativos, y en las calles y avenidas del país, donde transitan miles de carros, mucha veces violando las leyes de transito.

 

Tabla 1-5
Valores de los Primeros Auxilios

HUMANITARIA
  • Ayuda al prójimo: 
    • Aliviar el sufrimiento. 
    • Salvar una vida.
AUTO-AYUDA
  • Ayuda por sí mismo. 
  • Dirigir a otros en los procedimientos correctos de primeros auxilios a su favor.
PREPARACIÓN
DESATRE
NATURAL
  • Orden de proridades en tratamiento (los más graves primero): 
    • Salva más vidas.
SEGURIDAD
  • Desarrollo conciencia de seguridad. 
  • Desarrollo de hábitos que promuevan la seguridad y prevención de accidentes.
NOTA. Adaptado de: Advanced First Aid & Emergency Care. 2da ed.; (pp. 18-19) por American Red Cross, 1979, Washington, DC: The
American National Red Cross.

Figura 1-2: Valores de los Primeros Auxilios
 


PROCEDIMIENTOS GENERALES DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

       Para que se lleve a cabo una primera ayuda pronta y efectiva, el rescatador o "first responder" debe ser capaz de reconocer la presencia de una emergencia médica. Una vez que se reconozca esta situación, el primer respondiente debe decidir si habrá de socorrer al accidentado. De optar por ayudar a la víctima, es de sumal importancia que el rescatador se detenga por unas fracciones de segundos, respire profundo y aclare sus ideas antes de ejecutar cualquier procedimiento (véase Tabla 1-6). Lo más importante es no caer en pánico y conservar siempre la serenidad. Dentro de la urgencia debe haber serenidad y calma, de lo contrario, el rescatador puede incorectamente proceder al tratar de ayudar al accidentado. Una vez preparado, el socorrista, se procederá a llevar a cabo ciertos principios inciales de acción ante la situación de emergencia (véase Tabla 1-7).

 

Tabla 1-6
Comenzando la Ayuda

Tabla 1-6: Comenzando la Ayuda

Evaluación General de la Escena del Accidente

        Al llegar a la escena de emergencia, es muy importancia que el rescatador efectúe una evaluación general del área (véase Figura 1-3). Esta evaluación general de la escena de emergencia no debe tomar más de 10 segundos, e incluye:

 

Figura 1-3: Evaluación de 10 segundos de la Escena de Emergencia

(1) Posibles peligros que puedan afectar al rescatador o a la víctima:

        Por ejemplo, cables eléctricos tendidos cerca de la víctima, fuego en algún vehículo, camiones volcados con cargas peligrosas, emanaciones tóxicas y de gas, incendio y construcciones/edificios por colapsar, entre otras situaciones adversas para el socorrista). El rescador no debe exponerse a ninguno de estos peligros.

(2) Los posibles mecanismos de la lesión o de la causa de la enfermedad repentina sufrida por la víctima:

        Una concusión o lesión craneal en una víctima puede ser explicado por un accidende de transito, en el cual se sospecha golpe directo al cráneo con el cristal delantero del automóvil. En otra situación, la presencia de un envase tóxico (e.g., un limpiador de la casa corrosivo próximo a un niño tendido en el baño puede sugerir una posible intoxicación.

(3) La cantidad de accidentados involucrados en la escena de emergencia:

        Esta evaluación establecerá cuanta ayuda adicional se necesitará (e.g, cantidad de ambulancias/técnicos de emergencias médicas, curiosos que deberá ser reclutados para ayudar al rescatador).

        Se recomienda que el "first responder" se identifique ante los curiosos o la víctima. Esto facilita la acción de ayuda.

 

Tabla 1-7
Principios de Acción para Emergencias

Tabla 1-7: Principios de Acción para Emergencias
 

Evaluación Primaria del Accidentado

        Examine/evalúe la víctima rápidamente y completamente antes de que se inicie cualquier tipo de primera ayuda. Este procedimiento incluye determinar si la persona respira, tiene pulso, la presencia de hemorragia, estado de shock, y cualquier otra condición de vida o muerte. Los pasos detallados de este examen se habrá de discutir en el próximo capítulo. A continuación un listado de los pasos a seguir en esta fase evaluativa:

Activación del Sistema de Emergencias Médicas

        Se activa el sistema en el instante que se llame al 9-1-1.  Este es el primer eslabón de ayuda en la cadena de recursos humanos involucrados en la emergencia médica/accidente o lesión.

Inicio de los Primeros Auxilios

        Una vez se determine el tipo de lesión que posee el accidentado, se deberá comenzar las maniobras de primera ayuda. Estos procedimientos iniciales debe estar dirigidos al tratamiento de las condiciones de vida o muerte que fueron descubiertas durante el examen primario.

Evaluación Secundaria de la Víctima

        Luego e haberse controlado los problemas graves, se procederá a llevar a cabo un examen secundario. Véase el capítulo dos para más detalles.

Transporte Rápido del Accidentado

        Como regla general, nunca se debe mover al accidentado. No obstante, durante situaciones de emergencia que involucran condiciones de vida o muerte, en las cuales usted ha hecho todo lo posible para ayudarlo, pero que requiere atención médica especializada inmediátamente, será responsabilidad del rescatador tratar de transportar lo más pronto posible a esta persona hacia la sala de emergencia del hospital más cercano. Por otro lado, si se posee la más leve sospecha de un trauma en la columna vertebral (con implicaciones de daño en la médula espinal), el traslado de la víctima debe efectuarse con sumo cuidado, siguiendo las apropiadas técnicas de traslado desde el suelo (véase capítulo 16).

Otras Direcciones Generales

Cuando Descontinuar los Primeros Auxilios

        Todo rescatador o "first responder" debe de tratar de dar su máximo para salvar la vida de una víctima. No obstante, la pregunta que uno se puede hacer es: ¿cuando debo parar? Debido a que nosotros no somos médicos, no podemos determinar si la persona se encuentra muerta o no lo esta. Aún cuando no tenga pulso y no respira (muerte clínica) debemos continuar la primera ayuda porque puede estar aún "vivo" el cerebro (no ha llegado la muerte biológica). No obstante, la primera ayuda puede ser detenida si cumplen una de las siguientes condiciones:

Determinantes para las Decisiones y Acciones

        Toda decisión debe seguir los estánadres y directrices fundamentales para todo procedimiento de primeros auxilios. Las decisiones y accciones del socorrista se habrán de ejecutar según las siguientes situbrrciones:

Reclutando la Ayuda de Observadores/Curiosos en los Alrededores Llamando por Teléfono para Asistencia Médica

        Durante una situación de emergencia, es imperante activar el sistema de emergencias médicas.  Hace pocos años atrás, para poder activar este sistema se necesitaba memorizar ciertos teléfonos específicos que correspondían a su región.  Hoy en día, solo se requiere aprender trés dígitos numéricos, a saber: 9-1-1 (se lee nueve-uno-uno y NO nueve once). Todo ciudadano responsable debe enseñar a la familia este número, puesto que en muchas situaciones será responsabilidad de un niño activar el sistema de emergencias médicas cuando sean sus padres sean los afectados.  Para llamar por teléfono siga la siguentes directrices:

Como Conseguir a un Médico

        Algunas veces solo es necesario contactar un médico. En esta situaciones observe las siguientes recomendaciones:

Qué Hacer si se Encuentra Solo

        Una de las ventajas de poseer los conocimientos y destrezas de primeros auxilios es que usted mismo puede ayudarse o dirigir a otros para que lo asisten en un accidente o lesión que lo afecta personalmente.  En estos casos, siga los siguientes procedimientos para asistirse uno mismo:

Cómo Actuar ante un Accidente de Tráfico (Falleta, 1988, p. 12)

        Si se presencia un accidente de tráfico, sin estar involucrado en él, se pueden prevenir lesiones y accidentes adicionales siguiendo estas sencillas normas de seguridad:

        Normas de seguridad para la asistencia de los heridos:         Si se ha causado o se está involucrado en el accidente: Que no Debes Hacer

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN Y SEGURIDAD AL ADMINISTRAR LOS PRIMEROS AUXILIOS

        Todo rescatador siempre debe evitar que se afecte su salud persona o inclusive hasta su vida al tratar de ayudar al accidentado.  Basado en esta premisa, se deben de tomar en consideración las siguientes recomendaciones:

Figura 1-4: Usando Barreras para Evitar el Contagio de Patógenos

EL SISTEMA DE EMERGENCIAS MÉDICAS

       El "first responder" representa un eslabón muy importante que integra la cadena de recursos humanos dentro del sistema de emergencias médicas (véase Figura 1-5).

 

Figura 1-5: Componentes del Sistema de Emergencias Médicas

Concepto

        ¿Que es el sistema de emergencias médicas? Representa una red de recursos (incluye individuos y organizaciones) comunitarios y personal médico que proveen cuidado de emergencia a víctimas que han sufrido lesiones o una enfermedad repentina (American Red Cross, 1996, p. 4; Grant & Murray, 1987, pp. 22-24; Stout, 1992).  Es una cadena contruida de diversas unides, las cuales dependen una de la otra.

Componentes

        La cadena de recursos humanos/comunitarios que constituyen el sistema de emergencias médicas son representadas por los siguientes grupos o eslabones:

1. La respuesta del ciudadano:

2. El despachador del sistema de emergencias médicas:

3. El rescatador/socorrista principal ("first responder"):

        Representa aquellos rescatadores profesionales que llegan primero a la escena del accidente, los cuales que pueden ofrecer ayuda médica avanzada.  Los primeros respondientes pueden ser los bomberos, policias, oficiales de seguridad industrial, y otras personas de responsabilidad similar en cuanto a la seguridad o bienestar de la comunidad.

5. El técnico de emergencias médicas (EMT):

5. Personal de cuidado médico en el hospital:

        Se encuentran en los hospitales u otra facilidad médica.  El personal hospitalario lo constituyen: (1) médicos de emergencias médicas, (3) enfermeras, (4) otros profesionales de la salud.

6. Rehabilitación:

        La meta de este último eslabón en la cadena de recursos humanos del SEM es la de tratar que la víctima retorme a su estado de salud anterior. El equipo de rehabilitación se encuentra constituído por: (1)médicos de familia, (2) consultores especialistas (e.g., fisiatras, ortopedas, entre otros), (3) terapistas físicos, y (4) trabajadores sociales.


PRIORIDADES DE TRATAMENTO

Condiciones de Vida o Muerte

        Es imperante reconocer y tratar aquellas condiciones de vida o muerte que afectan a la víctima. La pronta identificación y acción auxiliadora de estas condiciones pueden salvar la vida del accidentado. Estas urgencias médicas se detectan durante la evaluación primaria.

        Las condiones de vida o muerte son, a saber: (1) dificultades respiratorias (e.g., paro respiratorio), (2) paro cardíaco/circulatorio, (3)hemorragia descontrolada, (4) shock severo, (5) lesiones severas en la cabeza con posible daño cerebral (e.g., concusiones o fracturas en el cráneo con pérdida del líquido cerebroespinal), (6) heridas abiertas en el pecho (e. g., neumotorax, hemotorax, tórax bamboleante, tamponada cardíaca, rotura de la aorta, heridas penetrantes al corazón, entre otras), (7) lesiones graves en el abdomen (e.g., eviceraciones o la presencia de contenidos abdonminales que sobresalen a través de una herida abierta del abdomen, (8) lesiones peligrosas en el cuello (e.g., heridas en las venas del cuello con posible embolia de aire), (9) quemaduras severas (e.g, de tercer grado), (10) envenenamientos críticos, y  (11) problemas médicos severos (e.g., infarto al miocardio, coma diabético, apoplejía/infartos cerebrales, coma diabético, entre otros).

Situaciones Serias pero no de Vida o Muerte

        Existe una diversidad de lesiones que no representa un peligro inmediáto para el accidentado, tales como: (1) lesiones en la espalda (con o sin daño en la médula espinal), (2) quemaduras leves (e.g., de primer gardo), (3) fracturas múltiples principales, entre otras.

Escala/Prioridades de Cuidado Urgente

        Durante accidentes masivos que involucran un grupo de víctimas, es de vital importancia que el rescatador pueda rápidamente identificar y clasificar los lesionados a base del tipo y gravedad de sus lesiones/heridas, de manera que se ofrezca la primera ayuda en aquellas personas que requieren cuidado urgente o de prioridad.  Este proceso de clasificación se conoce como tríada o "triage".  Existen tres niveles de triage (véase Tabla 1-8) o de prioidades, a saber: urgencias absolutas o de mayor prioridad, urgencias de segundo grado o de segunda prioridad, y urgencias de tercer grado o de menor prioridad.  Una última clasificación abarca aquellas víctimas declaradas muertas.

Tabla 1-8
Método de Clasificación (Tríada o "Triage") Empleando Tres Niveles

 
PRIORIDAD
DE LA LESIÓN
DESCRIPCIÓN
DE LA LESIÓN
TIPO DE
EMERGENCIA
Urgencias Absolutas
(Prioridad más Alta)
Condiciones de Vida o Muerte Problemas Repiratorios, Paro Cardíaco, Hemorragias Severas Descontroladas, Graves Lesiones Craneales, Problemas Médicos Severos, Lesones Abiertas en el Pecho y Abdomen
Urgencias de Segundo Nivel 
(Prioridades Secundarias)
Lesiones con daños Severos que puede Esperar, pero sin el Tratamiento Apropiado resulta en Muerte Quemaduras, Fracturas
Múltiples o Severas
Urgencias de
Tercer Nivel 
(Prioridades más Bajas)
Lesiones Menores/No graves Fracturas Generales, 
Lesiones Menores
Urgencias de
Última Prioridad 
Muertos/ en
la Morgue 
Víctimas Declarados Oficialmente como Muertas o Aquellas con Paro Cardiorespiratorio que requieren Atención Médica Especializada/Avanzada Lesiones Mortrales donde es Inminente la Muerte, Paro Cardiaco en la Ausencia de Suficiente Personal
NOTA. Adaptado de: First Aid and Emergency Care Workbook for Colleges and Universities, 6ta ed.; (p. 469), por B. Q. Hafen, K. J. Karren, y K. J. Frandsen, 1996, Boston: Allyn and Bacon. Derechos Reservados 1996 por Ally & Bacon.

        Urgencias absolutas (prioridad más alta). Representan víctimas gravemente lesionadas, las cuales requieren tratamiento inmediáto. Según fue descrito previamente, estas son condiones de vida o muerte, tales como: (1) todas las lesiones que alteran o impiden la respiración, (2) todas las lesiones que influyen gravemente sobre la circulación (e.g., ataque cardíaco, apoplejía o derrame cerebral, hemorragias arteriales importantes, y un estado de shock crítico), (3) quemaduras grave y extensas, y (4) graves traumatismos torácicos y abdominales.

        Urgencias de segundo nivel (segunda prioridad). Aquellas lesiones que pueden ser demoradas para su tratamiento durante un período corto de tiempo sin poner en peligro la vida, pero que pueden amenazar la vida si no se tratan. Bajo esta clasificación se encuentras las siguientes condiciones: (1) fracturas cerradas, 2) fractura de la columna y la cadera, (3) roturas múltiples de las extremidades, y 4) heridas graves y extensas, acompañadas con hemorragias críticas.

        Urgencias de tercer nivel (prioridades más bajas). Estos son traumas menores, en los cuales su tratamiento puede ser demorado y que pueden o no requerir atención médica. Se incluyen: laceraciones y contusiones menores.

        Urgencias de última prioridad para tratamiento (Muertos). Condiciones para ser tratadas últimas. Se incuyen: (1) aquellos que se esten muriendo y no pueden ser salvados, y (2) aquellos que obviamente se encuentran muertos.

        Durante estos accidentes que involucran muchas víctimas, existe una regla empírica empleada para tratar y clasificar rapidamente el orden de tratamiento, a saber:

Prioridades de Cuidado Urgente

        En el momento que se identifique la presencia de condiciones de vida o muerte, se deben ejecutar las siguientes acciones de ayuda:


MATERIALES NECESARIOS PARA EL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

        El equipo de primeros auxilios no requiere invertir mucho dinero.  El botiquín debe estar convenientemente etiquetado, ser portátil y fácilmente accesible para los adultos, pero no para los niños (véase Figura 1-6).  El botiquín debe contener (Falleta, 1988, p. 9; National Safety Council, 1997, pp. 437-440; Schottke & Briese, 1997, pp. 8-10 ):

 

Figura 1-6: Botiquín de Primeros Auxilios

EL DILEMA DE AYUDAR O NO AYUDAR

La Ley del Buen Samaritano

        Esta ley establece que usted no puede ser responsable por lesiones o daños a menos que actúes con negligencia crasa o injustificable.  Además, proveee inmunidad contra demandas para aquellos individuos que se detengan a ofrecer ayuda para salvar una vida.  La ley del buen Samaritado en Puerto Rico se encuentra descrita en la Ley 139.

        Existen varios problemas con esta ley. Entre estas dificultades jurídicas se encuentra:

        A continuación se presenta la Ley 139 de la constitución de Puerto Rico (1218):
 

Ley 139 (P. de la C. 1218):

Para exonerar de responsabilidad civil en daños u perjuicios a los médicos, enfermeras, miembros voluntarios de la Cruz Roja Americana, Defensa Civil y Cuerpo de Voluntarios en Acción, policías, bomberos u personal de ambulancia, cuando en determinadas circunstancias ocasionen perjuicio a las personas asistidas siempre que no incurran en negliqencia crasa o en actuaciones con el propósito de causar dano.

Decrétese por 1a Asamblea Legislativa de Puerto Rico:

        Seccion 1. Las personas legalmente autorizadas para ejercerla profesión médica en Puerto Rico, en virtud de la Ley num. 22 de 22 de abril de 1931, enmendada, aquellas autorizadas para ejercer como enfermeras en virtud de la Leu núm. 121 de 30 de junio de 1965 enmendada y los Técnicos de Emergencia Médicas autorizados para ejercer su profesión en virtud de la Ley núm 46 de 30 de mayo de 1972 que fuera del curso y del sitio regular de su empleo o práctica profesional, voluntaria y gratuitamente presten servicios o asistencia de emergencia cualquier persona, así como los miembros voluntarios de la Cruz Roja Americana, Defensa Civil u Cuerpo de Voluntarios en Acción debidamente acreditados como tales por el organismo correspondiente en el ejercicio de sus funciones voluntarias, quedan exentos de responsabilidad civil cuando ocasionen perjuicio a las personas asistidas.

        Seccion 2. Asimismo, los policías, bomberos o personal de ambulancia que desempeñen como tales u que hayan aprobado algún curso de primera auuda ofrecido por la Cruz Roja Americana, por la Sociedad Americana del Corazón o por cualquier otra institución, debidamente acreditada, no seran responsables de los daños u perjuicios que sus acciones y omisiones ocasionen en la prestación de servicios o asistencia de primera ayuda en situaciones de emergencia a cualquier persona necesitada de ello.

        Sección 3. Esta exoneración sólo seró aplicable cuando los actos u omisiones realizadas por las personas referidas en esta ley no sean constitutivas de negligencia crasa, o con el propósito de causar daño.

        Seccion 4. Esta ley comenzará a regir inmediatamente después de su aprobación.

Opinión del Autor

        Es cierto que no existe una seguridad total contra demandas bajo esta ley o que con solo decir que el socorrista fue negligente, malicioso o que no actuó con buenas intensiones es suficiente para exponerse a demandas, pero el lector debe recordar la razon de los primeros auxilios, principalmente la moral.  No podemos dejar morir a una persona, teniendo en mente que el fin primordial es ayudar al prójimo.
 


REFERENCIAS

Libros:

American Medical Association (1982). Manual de primeros auxilios y cuidados de urgencia (pp. 21-24). España: EDAF, Ediciones-Distribuciones, S.A.

American Red Cross (2023). Focused updates and guidelines 2022: Healthcare. Washington, DC: The American National Red Cross. https://www.redcross.org/content/dam/redcross/training-services/sac/docs/American Red Cross Focused Updates and Guidelines 2022.pdf

American Red Cross (2021). First aid/CPR/AED: Instructor's manual. Washington, D.C.: The American National Red Cross. https://www.redcross.ai/wp-content/uploads/sites/6/2022/10/First-Aid-CPR-AED-Instructors-Manual-Updated-December-2021-compressed.pdf

American Red Cross (2020). Focused updates and guidelines 2020. Washington, D.C.: The American National Red Cross. https://www.redcross.org/content/dam/redcross/training-services/course-fact-sheets/American-Red-Cross-Focused-Updates-and-Guidelines-2020.pdf

American Red Cross (1994). Primeros auxilios y seguridad para la comunidad (pp. 1-25). St. Louis, MO: La Cruz Roja Nacional Americana (A Mosby Lifeline imprint of Mosby-Year Book, Inc.).

American Red Cross (1996). First aid responding to emergencies (2da ed., pp. 3-31). St. Louis, MO: The American National Red Cross (A Mosby Lifeline imprint of Mosby-Year Book, Inc.).

American Red Cross (1979). Advanced first aid & emergency care (2da ed., pp. 17-23). Washington, DC: The American National Red Cross.

American Red Cross (1987). American red cross: Multimedia standard first aid. Workbook (pp. 1-2, 153-155). Washington, DC: The American National Red Cross.

American Red Cross. (1989). Cruz Roja Americana: Primeros auxilios: Cuaderno de trabajo (pp. 4-13).Washington, DC: Cruz Roja Nacional Americana.

Bergeron, J. D. & Bizjak, G. (1996). First responder (4ta ed., pp. 1-26). Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall, Inc.

Brown, A. J. (1987). Introduction to first aid and its practice. En: A. J. Brown (Ed.), First aid and personal safety (pp. 1-10). New York: Macmillan Publishing Company.

Cole, W. H. (1976). Principios generales de los primeros auxilios; trastornos corrientes que exigen este tipo de tratamiento y material necesario. En: W. H. Cole & C. B. Puestow (Eds.), Primeros auxilios (7ma ed., pp. 5-15). México: Nueva Editorial Interamericana, S.A.

Crosby, L. A., & Lewalen, D. G. (Eds.) (1995). Emergency care and transportation of the sick and injured (6ta ed., pp. 3-51 ). IL: American Academy of Orthopaedic Surgeons.

Cruz Roja Española (1986). Manual de primeros auxilios (pp. 9, 33-35, 42-44). Barcelona, España: Ediciones Grijalbo, S.A.

Cruz Roja Nacional Americana (1974). Primeros auxilios standard y seguridad personal (pp. 11-17). Washington, DC: La Cruz Roja Nacional Americana.
 
Eisenberg, M. S. (1992). EMS system factors and survival of cardiac arrest. En: G. R. Schwartz, C. G. Cayten, M. A. Mangelsen, T. A. Mayer, & B. K. Hanke (Eds.). Principles and practice of emergency medicine (Vol. II, 3ra. Ed., pp. 3120-3129). Philadelphia: Lea & Febiger.

Emergency Medical Planning America. (1990). Medic first aid - Basic instructor guide (pp. 10-12). Eugene, Oregon: EMP America.

Emergency Medical Planning America. (1990). Medic first aid: Basic visual workBook (rev. 1/94. Págs. 3a-3b). Eugene, Oregon: EMP America.

Emergency Medical Planning America. (1991). Medic first Aid: Medical emergency manual (6ta ed., p. 6). Eugene, Oregon: EMP America.

Falleta, B. A. (1988). Primeros auxilios (pp. 4-5, 8-9, 12). Barcelona, España: CEAC, S.A.

Grant, H. D. % Murray, R. H., Jr. (1987). Servicios médicos urgencia y rescate (pp. 18-48). México: Editorial Limusa, S.A. de C.V.

 Hafen, B. Q., Karren, K. J., & Frandsen, K. J. (1996). First aid and emergency care workbook for colleges and universities (7ma ed., pp. 1-11, 470-471). Boston: Allyn and Bacon.

 Hafen, B. Q. & Karren, K. J. (1980). First aid and emergency care workbook (2da ed., pp. 1-10). Denver, Colorado: Morton Publishing Company.

 Hafen, B. Q. (1988). First aid for health emergencies (4ta ed., pp. 1-12). St. Paul, Minnesota: West Publishing Company.

 Henry, M. C., & Stapleton, E. R. (1997). EMT prehospital care (2da ed., pp. 2-43). Philadelphia: W.B. Saunders Company.

Judd, R. L., & Ponsell, D. D. (1988). Mosby's first responder (2da ed., pp. 1-9, 365-379). St Louis: The C.V. Mosby Company.

Kuehl, A. (1992). EMS system development in the United States.En: G. R. Schwartz, C. G. Cayten, M. A. Mangelsen, T. A. Mayer, & B. K. Hanke (Eds.). Principles and practice of emergency medicine (Vol. II, 3ra. ed., pp. 3115-3120). Philadelphia: Lea & Febiger.

Mottley, L. (1992). Levels of care in the prehospital arena: Personel and Training. En: G. R. Schwartz, C. G. Cayten, M. A. Mangelsen, T. A. Mayer, & B. K. Hanke (Eds.). Principles and practice of emergency medicine (Vol. II, 3ra. ed., pp. 3138-3141). Philadelphia: Lea & Febiger.

Karren, K. J. & Hafen, B. Q. (1986). First responder: A skills approach (2da ed., pp. 1-9). Englewood, Colorado: Morton Publishing Company.

National Safety Council. (1997). First aid and CPR (3ra ed., pp. 5-28). Boston: Jones and Barlett Publishers.

National Safety Council. (1994). Primeros auxilios y RCP (pp. 1-5). Boston: Jones and Barlett Publishers.

Osmar Ciro, R. (1988). Primeros auxilios (pp. 1-3, 34-37). Buenos Aires, Argentina: Librería "El Ateneo" Editorial.

Rojas, J. Primeros auxilios en niños y adolescentes. Taller de Certificación. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas, Escuela Graduada de Salud Pública, Departamento de Educación Continua.

Schneewind, J. N. (1976). Planificación para casos de desastres y triage. En: W. H. Cole & C. B. Puestow (Eds.), Primeros Auxilios (7ma ed., pp. 16-21). México: Nueva Editorial Interamericana, S.A.

Schottke, D., & Briese, G. (1997). First responder: Your first response in emergency care (2da ed., pp. 5-47, 423-434). Sudburry, MA: Jones and Bartlett Publishers.

Stout, J. L. (1992). EMS system design. En: G. R. Schwartz, C. G. Cayten, M. A. Mangelsen, T. A. Mayer, & B. K. Hanke (Eds.). Principles and practice of emergency medicine (Vol. II, 3ra Ed., pp. 3141-3150). Philadelphia: Lea & Febiger.

Thygerson, A. L. (1987). First aid and emergency care workbook (pp. 1-3). Boston: Jones and Bartlett Publishers, Inc.

Recursos/Sitios Web:

American Heart Association (2020). Basic life support: Provider manual. Dallas, TX: American Heart Association. https://www.laparks.org/sites/default/files/openwater/pdf/BLS-Provider-Manual-2020.pdf

American Heart Association (2020). Highlights of the 2020 American Heart Association: Guidelines for CPR and ECC. Dallas, TX: The American Heart Association. https://cpr.heart.org/-/media/cpr-files/cpr-guidelines-files/highlights/hghlghts_2020_ecc_guidelines_english.pdf

Wyckoff, M. H. (2022). 2022 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science With Treatment Recommendations:
Summary From the Basic Life Support; Advanced Life Support; Pediatric Life Support; Neonatal Life Support; Education, Implementation, and Teams; and First Aid Task Forces. Circulation, 146(25), e483-e557. https://doi.org/10.1161/CIR.000000000000109. https://www.ahajournals.org/doi/pdf/10.1161/cir.0000000000001095

Atkins, D. L. (2022). 2022 Interim Guidance to Health Care Providers for Basic and Advanced Cardiac Life Support in Adults, Children, and Neonates With Suspected or Confirmed COVID-19: From the Emergency Cardiovascular Care Committee and Get With The Guidelines-Resuscitation Adult and Pediatric Task Forces of the American Heart
Association in Collaboration With the American Academy of Pediatrics, American Association for Respiratory Care, the Society of Critical Care Anesthesiologists, and American Society of Anesthesiologists. Circulation: Cardiovascular quality and outcomes, 15(4), 302-317. https://doi.org/10.1161/CIRCOUTCOMES.122.008900. https://www.ahajournals.org/doi/pdf/10.1161/CIRCOUTCOMES.122.008900

Nolan, J. P., & Hazinski, M. F. (2020). Executive summary: 2020 International consensus on cardiopulmonary resuscitation and emergency Cardiovascular care science with treatment recommendations. Circulation, 142(suppl 1), S2–S27. https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000000890. https://www.ahajournals.org/doi/epub/10.1161/CIR.0000000000000890

Secretaría de Salud. Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (2021). Manual para la formación en primeros auxilios. México: México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/783774/Manual_Primeros_Respondientes_v2_030321_compressed.pdf

Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (2020). Directrices Internacionales de primeros auxilios, reanimación y educación 2020. Ginebra, Suiza: Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. https://www.globalfirstaidcentre.org/wp-content/uploads/2022/02/DIRECTRICES-PPAA2020-Modified.pdf

Cruz Roja Americana (2011). Primeros auxilios, RCP y DEA: Manual del participante. Estados Unidos: Cruz Roja Nacional Americana. https://www.redcross.org/content/dam/redcross/atg/PHSS_UX_Content/FA-CPR-AED-Spanish-Manual.pdf

Algoritmos:

American Heart Association (2024). CPR & First Aid Emergency Cardiovascular care. Algorithms. https://cpr.heart.org/en/resuscitation-science/cpr-and-ecc-guidelines/algorithms

ACLS Medical Training (2024). BLS, ACLS, & PALS Algorithms. https://www.aclsmedicaltraining.com/acls-algorithms/

Adult Basic Life Support Algorithm for Healthcare Providers for Suspected or Confirmed
COVID-19:
https://cpr.heart.org/-/media/CPR-Files/CPR-Guidelines-Files/Algorithms/Text-Descriptions/2022-Algorithms-Updates/Figure_3_AlgorithmBLS_AdultCOVID_220101.pdf?sc_lang=en

Crédito de Ilustraciones

LifeArt Collections. Cleveland, OH: Techpool Studios Inc.

Corel Mega Gallery (1996). Ottawa, Ontario, Canada: Corel Corporation.

 Presentation Task Force (1991). Nepean, Ontario, Canada: New Vision Technologies Inc. -
 

Saludmed 2024, por Edgar Lopategui Corsino, se encuentra bajo una licencia "Creative Commons", de tipo: Reconocimiento-NoComercial-Sin Obras Derivadas 3.0. Licencia de Puerto Rico
Basado en las páginas publicadas para el sitio Web: www.saludmed.com


Webmaster: Prof. Edgar Lopategui Corsino
Autor del artículo: Prof. Edgar Lopategui Corsino
Última actualización del artículo: 21 de septiembre de 2024