EXPLORACIÓN ORTOPÉDICA CLÍNICA:
PRUEBAS FÍSICAS PARA EVALUAR EL COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO


Profesor Edgar Lopategui Corsino
Catedrático Asociado

M.A., Fisiología del Ejercicio
Ed.D., Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia


CONTENIDO

► Consideraciones Preliminares
► Introducción a la Examinación del Hombro en Atletas
► Pruebas para la Inestabilidad de las Articulaciones Esternoclavicular y Acromioclavicular
► Pruebas para la Inestabilidad de la Articulación Glenohumeral
► Pruebas Manipulativas para Detectar el Pinzamiento del Hombro

 

Regresar al Principio: Contenido
Regresar Arriba: Exploración Ortopédica - Pruebas Físicas para Evaluar el Complejo del Articular del Hombro


CONSIDERACIONES PRELIMINARES

        En el manuscrito vigente se discuten diversas maniobras enfocadas a evaluar el complejo del hombro.  Las técnicas manipulativas aqui descritas son indicativas si el paciente manifiesta dolor o molestias en la zona del hombro.  Además, cualquier lesión sufrida por un deportista en tal región del cuerpo, amerita que se explore con las técnicas manipulativas correspondientes. También, en los casos de manifestaciones de posibles inestabilidades en la región del hombro, es imperante aplicar la prueba ortopedica indicada bajo tal escenario.  Lo anterior es muy comun en aquellos eventos deportivos que involucran el lanzamiento de implementetos atléticos, como lo son los lanzamientos de campo en el deporte de atletismo (i.e., jabalina, la bala/pesa, el martillo y el disco).  Otros deportes incluyen el béisbol (e.g., los lanzadores), el mariscal de campo en Fútbol Americano, el servicio en tenis de campo, balonmano, lucha olímpica, gimnasia, la natación y otros.  Más aún, son muchas las lesiones en la zona del hombro en deportes de contacto, de combate y en toda caída o golpe directo sufrida por el atleta (Kulund, 1988; Peterson, et al, 2024).

Regresar al Principio: Consideraciones Preliminares
Regresar Arriba: Contenido


INTRODUCCIÓN A LA EXAMINACIÓN DEL HOMBRO EN ATLETAS

        Se recomienda que ambos hombros se evalúen para propósitos de comparación.  La evaluación del hombro debe comenzar con un historial subjetivo del atleta afectado, incluyendo preguntas abiertas.  Este componente evaluativo es vital para poder: (a) instaurar si la lesión es aguda o crónica, (b) si es de naturaleza traumática o resultó del sobreuso, (c) establecer el mecanismo de la lesión, (d) si ocurrió inflamación y (d) conocer el problema actual que posee el atleta.  Adémas, es vital determinar la naturaleza de los síntomas que presente el deportista lesionado.  Completado lo anterior, se procede a la examinación física correspondiente, lo que deberá incluir: (a) la observación (o inspección), (b) el arco de movimiento activo, (c) el arco de movimiento pasivo, (d) pruebas musculares con resistencia, (e) pruebas ligamentosas, (f) pruebas especiales y (g) pruebas funcionales.  Todo esto debe proveer alguna información vital que señale: (a) el tipo de trauma que ha sufrido el deportista, (b) la terapéutica aguda que se requiera seguir y (c) el curso para el tratamiento cronico o programa de rehabilitación física/psicológica del atleta afectado (Hudson & Small, 2011; Peterson, et al, 2024).

        Es importante diferenciar entre laxitud (o hipermovilidad) en la región del hombro e inestabilidad de esta zona.  El nivel de laxitud en el complejo del hombro (en particular en la articulación glenohumeral) alude al desplazamiento normal de la cabeza humeral en relación a la cavidad glenoidea.  De este modo, no se evidencian síntomas clínicos ni la presencia de alteraciones patológicas.  La exploración física del hombro puede hallar problemas de laxitud, sin necesariamente estar inestable.  En los casos de hiperlaxitud (o hipermovilidad), es muy probable que se manifiesten síntomas clínicos vinculados a cambios patológicos en esta región del cuerpo.  Tal circunstancia puede resultar en la inestabilidad del hombro.  Por el otro lado, un estado de inestabilidad en el hombro induce varios síntomas reportados por el atleta lesionado.  Esto se asocia a un tipo de afección en la mencionada zona, comunmente como el resultado de una subluxación o luxación a nivel de la articulación glenohumeral (o articulación escapulohumeral).  Estos casos suelen ser duraderos y recurrentes.  La inestabilidad puede tomar múltiples direcciones: (a) hacia adelante y hacia abajo, (b) hacia atrás y hacia abajo o (c) diversas direcciones (Peterson, et al, 2024).

Regresar al Principio: Introducción a la Examinación del Hombro en Atletas
Regresar Arriba: Contenido


PRUEBAS PARA LA INESTABILIDAD DE LAS ARTICULACONES ESTERNOCLAVICULAR Y ACROMIOCLAVICULAR

        En esta sección se estarán discutiendo las técnicas evaluativas para traumas potenciales en las articulaciones esternoclavicular (Articuláción EC o AEC, que en inglés es Sternalclavicular Joint, abreviado SC Joint) y acromioclavicular (Articulación AC o AAC, que en inglés es Acromioclavicular Joint o AC Joint).

PRUEBA PARA LA INESTABILIDAD DE LAS ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR (ARTICULACIÓN EC o AEC)

Indicaciones:

1. Trauma en el complejo del hombro.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1,.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Paciente sentado.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Aplicar presión sobre la clavicula proximal:

a. Primero anteriormente
b. Luego superiormente y
c. finalmente inferiormente

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

Buscar: Asociado con un Esguince:

1. Cualquier inestabilidad
2. Un aumento en el dolor

NOTA: La presión aplicada en la punta del hombro en una dirección medial, podría aumentar el dolor.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de Instablilidad de la AEC:

1.
2.
3.

PRUEBA PARA LA INESTABILIDAD DE LA ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR (ARTICULACIÓN AC o AAC)

        Los esguinces a nivel de la articulación acromioclavicular inciden aproximadamente en el 40% de los casos de lesiones en el complejo del hombro.  Por lo regular, el mencionado trauma se presenta como resultado de una caída sobre el hombro de un brazo estirado, algo observado en los deportes de ciclismo, judo, montaje de caballos y otros.  También, un golpe directo al hombro puede provocar un daño ligamentoso en esta articulación (e.g., deportes de contacto) (Hudson & Small, 2011).

Indicaciones:

1. Dolor o lesión en la región del hombro.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Lesiones Acromioclaviculares:

Dolor en el tope del hombro, cerca del la articulación AC.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Sentado.

Posición del Evaluador:

1. De frente al paciente: Lado afectado del atleta.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

a. Palpar la articulación AC.

b. Aplicar presión a la clavícula distal en sus cuatro (4) direcciones:

Buscar:

1) Nivel de estabilidad y
2) Cualquier dolor asociado con esto

c. Aplicar presión a la punta del hombro:

Esto comprime la articulación acromioclavicular: Esto puee aumentar el dolor

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

Buscar si:

1. Hay desplazamiento del acromión
2. Hay desplazamiento de la cabeza distal del la clavícula.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de Inestatabilidad para la AAC:

1.
2.
3.

Regresar al Principio: Pruebas para la Inestabilidad de las Articulaciones Esternoclavicular y Acromioclaviclar
Regresar Arriba: Contenido


PRUEBAS PARA LA INESTABILIDAD DE LA ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL

        Las pruebas enfocadas a determinar la inestabilidad en la articulación glenohumeral abarcan: (a) pruebas de compresión y desplazamiento, (b) prueba del cajón anterior, (c) prueba del cajón posterior, (d) prueba del surco, (e) prueba de clunk, (f) prueba de O'Brien, (g) prueba de aprensión, (h) prueba de rehubicación (Prentice, 2019) y otras.   Se ha diseñado una guía evaluativa para establecer el nivel de instabilidad, sea anterior o posterior.  Estos criterios se fundamentan en tres (3) grados, reconocidos como sigue (Peterson, et al, 2024):

Grado I: Desplazamiento marcado de la cabeza humeral en direcciones anterior o posterior, al compararse con el hombro contralateral ( el no afectado).

Grado II: El examinador puede subluxar la cabeza humeral sobre el borde glenoideo, pero la cabeza humeral regresa espontáneamente a una posición neutra cuando se retira la fuerza aplicada. Esto signinica que ocurre una reducción natural a partir de un estado subluxado.

Grado III: El evaluador puede bloquear la cabeza humeral sobre el borde glenoideo.

PRUEBA DE COMPRESIÓN (O CARGA) Y DESPLAZAMIENTO (O DESLIZAMIENTO) (LOAD AND SHIFT TEST)

        Esta prueba evalua la cantidad de traslación de la cabeza humeral (anterior y posterior) y provee información que asiste en tener un idea del nivel de adecuacidad del labio glenoideo (Jurado & Medina, 2007; Lotke et al., 2016; Silva Fernández et al, 2010).

Indicaciones:

1. Algia (dolor) en la region del hombro.
2. Trauma en el complejo del hombro.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Examinar el grado de la laxitud anterior y posterior de la articulación glenohumeral.

a. En esto se pretente valorar el grado y el sentido de una probable inestabilidad glenohumeral.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Sedente/sedestación (sentado):

a. Sin respaldo.
b. La mano reposa sobre el muslo.
c. Cuello y hombro completamente relajados.
 

o

2. Decúbito supino (recostado, boca arriba).

Posición del Examinador:

1. De pie detrás del sujeto.
2. Sitúa la mano proximal sobre la clavícula y la escápula.
3. La otra mano agarra la cabeza humeral con el pulgar en la cara posterior y el resto de los dedos sobre la línea media anterior.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Colocar la mano sobre el hombro para estabilizar la escápula.

2. Sostener la parte proximal del húmero:

a. Con la otra mano, el evaluador agarra la cabeza humeral: Entre el pulgar y el dedo índice.

3. Aolicar una carga de estrés:

a. Se comprime la cabeza humeral contra la fosa glenoidea (i.e., se imprime una fuerza compresiva delicada sobre la cabeza de humeral hacia la fosa glenoidea) y

b. Se desplaza en sentido anterior y posterior, apreciando la cantidad de desplazamiento:

El examinador deberá trasladar la cabeza humeral, tanto en sentido anterior como posterior tan lejos del borde glenoideo como sea posible.

NOTAS:

► El evaluador debe comparar ambos hombros para apreciar sus similitudes o diferencias en la traslación/desplzamiento.
► Con la aplicación del estrés, es posible sentir la cabeza humeral desplazarse hacia arriba del borde glenoideo.
► Con esto, de debe evaluar el grado de traslación del húmero en la dirección anterior y posterior.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

La traslación medial de la cabeza con esta maniobra suele indicar que ha ocurrido una subluxación. El grado de subluxación se documenta y compara con el hombro no afectado La reporducción de los síntomas del paciente con esta maniobra es clave para establecer un diagnóstico de inestabilidad multidireccional (Lotke et al., 2016). En resumen:

1. Desplazamiento excesivo de la cabeza humeral, cuyo sentido determina el carácter de la inestabilidad.

a. Un deplazamiento exesivo, mayor que 3/8 pulgad (1 cm): Sugiere:

1) Instabilidad anterior, posterior, o ambas.
2) Posible lesión del ligamento glenohumeral

2. La presencia de un chasquido audible es signo de un posible desgarro del labrum.

Comentarios:

1. El hecho de no comprimir la cabeza ocasiona un mayor desplazamiento de ésta, lo que alteraría el resultado de la prueba.
2. La prueba queda definida por la cantidad de desplazamiento y por la facilidad con que éste ocurre, así como por la reproducción de los síntomas.
3. Es importante asegurar que la cabeza humeral esté perfectamente ubicada dentro de la fosa glenoidea antes de ejecutar la prueba, con objeto de iniciar ésta en posición neutra.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de Compresión y Desplazamiento:

► https://www.youtube.com/watch?v=txARar71h5E

PRUEBA DEL CAJÓN ANTERIOR DEL HOMBRO/GLENOHUMERAL (SHOULDER ANTERIOR DRAWER TEST)

Indicaciones:

1. Prueba de elección en instabilidades anteriores de la articulación glenohumeral.
2. Prueba de aprensión negativa.
3. Cuadro clínico hiperálgico (exceso de dolor) en la región del hombro.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Cotejar instabilidad glenohumeral anterior:

Valorar el grado de inestabilidad o insuficiencia del hombro en sentido anterior.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Decúbito supino (recostado boca arriba).

2. Brazo colocado en una abducción de 45 grados horizontalmente, aductado 10 grados y en 10 grados de rotación externa:

El hombro es situado en una posición confortable: 80-120º de abducción, 20º de adducción horizontal y 30º de rotación externa.

Posición del Examinador:

1. Frente al hombro afecto, sostiene la mano del paciente en la axila más alejada de la camilla para asegurar la completa relajación.

2. La mano proximal sostiene firmemente la escápula por su borde superior, con los dedos sobre la espina escapular y el pulgar sobre la coracoides.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Se estabiliza la escápula

2. El examinador, con su mano libre, abarca la cabeza humeral y la desplaza anteriormente:

Se desliza anteriormente la cabeza del humero, mientras se aplica una distracción a nivel de la articulación glenohumeral.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Excesivo desplazamiento anterior de la cabeza humeral que puede acompañarse o no de chasquido audible y/o aprensión.
2. Ocasionalmente puede apreciarse un chasquido audible –afectación del labrum– asociado a veces a aprensión, lo que le ha valido la denominación de “clunk” test.

Así los criterios para una hallazgo positivo se confima cuando:

1. Se halla una insuficiencia de la cápsula articular anterior y
2. la integridad del labrum anterior

Comentarios:

1. El grado de inestabilidad, definido por la cantidad de desplazamiento de la cabeza humeral, se valora a base tres tipos de grados, es decir, Grado I, Grado II o Grado III. Con respecto a la inestabilidad anterior, se considera patológico a partir del grado 1, es decir, del grado 1 al 3. Cualquier inestabilidad puede verse temporalmente enmascarada por cualquier proceso patológico de carácter retráctil que afecte al hombro en cualquiera de sus elementos: cápsula, estructuras subacromiales, tendones, etc.

2. Todos las pruebas de inestabilidad pretenden reproducir los síntomas e identificar los movimientos anómalos. El testimonio verbal del sujeto es más significativo que el grado de laxitud hallado.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba del Cajón Anterior:

1.
2.
3.

PRUEBA DEL CAJÓN POSTERIOR

Indicaciones:

1. Hombro doloroso.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Valorar el grado de inestabilidad o de insuficiencia del hombro en sentido posterior.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Decúbito supino,

2. al borde de la camilla.

Posición del Evaluador:

1. De pie,
2. del lado a examinar.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Con el codo flexionado unos 120º, y el hombro abducido 80-120º y en adducción horizontal de 20-30º, el examinador ubica su mano proximal en la raíz del miembro, con los dedos sobre el acromion y la espina escapular y el pulgar sobre la cabeza humeral, inmediatamente lateral a la apófisis coracoides.

La otra mano, sobre el tercio proximal del antebrazo, rota el húmero internamente y lo aproxima en el plano horizontal unos 80º, momento en el cual el pulgar desplaza la cabeza hacia abajo.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Excesivo desplazamiento posterior de la cabeza humeral que puede acompañarse o no de chasquido audible y/o aprensión.

Comentarios:

1. El grado de inestabilidad, definido por la cantidad de desplazamiento de la cabeza humeral, se valora de I a III. Solo el grado 1 se considera como patológico en relación a la inestabilidad posterior. No suele ir acompañada de dolor, pero sí de un grado variable de aprensión que permite al examinador identificar nítidamente la posición inestable.

2. Deberá prestarse especial atención, ya que puede provocar dislocación o subluxación.

3. El primer frenador del desplazamiento posterior a 90º de abducción es el ligamento glenohumeral inferior conjuntamente con la cápsula posterior.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba del Cajón Posterior:

1.
2.
3.

PRUEBA (O SIGNO) DEL SURCO

I
ndicaciones:

1. Dolor en la región del hombro.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Valorar el grado de lasitud inferior al:

a. Inducir una inestabilidad inferior en la articulación glenohumeral.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c.  Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Sedestación (sentado)

2.con los antebrazos sobre los muslos.

Posición del Evalador:

1. De pie tras el sujeto.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Aplicar tracción con el brazo a un lado:

a. Con la mano distal del evluador, éste agarra/abraza el segmento del brazo por su tercio distal y

b. Aplica tracción en sentido vertical y descendente (dirección inferior).

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. With excessive inferior translation, a depression occurs just below the acromion. Así:

a. Se considera un signo postitivo si emerge un surco:

1. La prueba es positiva si hay translación inferior de 1 a 2 cm con una depresión notoria debajo del acromión anterolateral (signo del surco) (Lotke et al., 2016)

a. Tanto el examinador como el examinado pueden percibir la subluxación de la cabeza humeral respecto a la glenoide y la aparición de un surco entre el acromion y la cabeza humeral, indicativo de inestabilidad inferior.

Comentarios:

1. Es necesaria la completa relajación de la musculatura periarticular. En condiciones normales, un hombro presenta un punto final firme y sólo permite un discreto desplazamiento en sentido anterior. Los frenadores primarios en la posición inicial son los ligamentos glenohumerales superior y medio.

2. Un exceso de fuerza al traccionar el húmero puede provocar la inclinación del tronco y la consiguiente anulación de la prueba. Para evitarlo, el examinador se sitúa detrás y fija con el antebrazo proximal el tronco, posicionándolo sobre la región supraescapular, a la vez que con los dedos palpa el espacio subacromial y sus posibles alteraciones. Es importante aplicar la tracción sobre el brazo y no sobre el antebrazo, a fin de eliminar la acción de bíceps y tríceps braquiales.

3. El grado de descenso de la cabeza humeral, que viene dado por la distancia entre ésta y el margen inferior del acromion, puede clasificarse en: < 1 cm –grado I–, 1-2 cm –grado II– y > 2 cm –grado III–. Esta distancia puede verse incrementada por una insuficiencia del manguito rotador debida a fatiga.

4. Constituye un hallazgo clínico que rara vez se presenta aislado, ya que suele formar parte de un cuadro más complejo de una inestabilidad multidireccional. Se piensa que la presencia de una inestabilidad inferior es señal de que una inestabilidad multidireccional está presente.

5. La prueba puede igualmente efectuarse a 45 grados de abducción a novel del hombro, en cuyo caso el húmero se sitúa en el plano de la escápula.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba del Surco:

1.
2.
3.

PRUEBA DEL CLONCK PARA EL HOMBRO (CLUNK TEST)

Indicaciones:

1. El atleta que queja de dolor en la zona corporal del hombro.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Detectar posibles desgarros del labrum.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Decúbito supino (recostado boca arriba).

Posición del Evaluador:

1.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Agarrar el codo con una mano.
2. La otra mano se coloca en el húmero posterior
3. Al brazo del paciente se le mueve hacia una abducción pasiva.
4. se abducta pasivamente, luego
5. Se le aplica una rotación externa, con una fuerza anterior aplicada a la cabeza humeral, luego
6. Se circunduce el brazo mientras el entrenador atlético busca una sensación de rechinamiento o bloqueo.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Sonido audible de tintineo, rechinamiento, chasquido:

Esto puede indicar la presencia de un desgarre en el labrum.

Comentarios:

1.
2.
3.
4.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba del Clonck:

1.
2.
3.

PRUEBA DE O’BRIEN (PRUEBA DE COMPRESIÓN ACTIVA)

Indicaciones:

1.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Detectar una posible inestabilidad acromio-clavicular o la afectación del labrum glenoideo.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Sentado o de pie.
2. En el hombro afectado (a valorar), se flexiona (flexión anterior), partiendo de la articulación glenohumeral, a 90 grados.  Discreta, aproximación horizontal (10-15º),
3. La articulación glenohumeral colocada a 15 grados de aducción (plano sagital).

4. Codo en extensión completa.
5. El húmero se ubica en rotación interna completa, con el antebrazo en pronación.

Posición del Evaluador:

1. De pie, del lado a examinar. Una mano se sitúa sobre el tercio proximal del antebrazo, mientras que la otra lo puede hacer indistintamente sobre un hombro u otro, ya que su función es procurar cierta estabilidad de la cintura escapular.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El terapéuta atlético aplica una presión uniforme hacia abajo, contra el antebrazo distal del paciente en dos posiciones:

a. Antebrazo en pronación y hombro en rotación interna.

b. Antebrazo en supinación y hombro en rotación externa.

2. La prueba se repte con el húmero en rotación externa y el antebrazo en posición supina.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Si se presenta dolor cuando el húmero rota internamemte, pero disminuye en la rotación externa y hay un clic dentro de la articulación genohumeral:

Esto puede indicar un desgarre anteroposterior en el labrum glenoideo superior, conocido con el nombre de una lesión "Superior Labrum Anterior
Posterior (SLAP)".

Comentarios:

1. El dolor localizado en la articulación acromio-clavicular o cara superior del hombro indicaría afectación de dicha articulación, mientras que un dolor percibido por el paciente más en profundidad, hacia el interior de la articulación, y que pudiera acompañarse de un chasquido también doloroso, pondría de manifiesto una lesión labral. La prueba se basa en el hecho de que tanto el examinador como el examinado pueden o saben distinguir entre un dolor “superficial o en cara superior” y un dolor “profundo o en el interior de la articulación”.

2. La frecuencia con que los cambios degenerativos a nivel de la articulación acromio-clavicular son confundidos con otras alteraciones, y pese a lo cual ésta pueda permanecer asintomática, unido a la cuestionada aportación del diagnóstico por imagen en todos estos procesos confieren a esta prueba clínica más importancia si cabe. Su sensibilidad y su especificidad, sin embargo, siguen constituyendo un motivo de debate.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de O'Brien:

1.
2.
3.

PRUEBA, O SIGNO, DE APRENSIÓN (PRUEBA DE CRANK)

Indicaciones:

1. La maniobra para detereminar la manifestación de un signo de aprensión positiva solamente puede llevarse a cabo cuando hay presente síntomas crónicos Le mencionada técniva se orienta a explorar por una inestabilidad anterior del hombro (Hudson & Small, 2011).

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Reproducir la sensación de una dislocación.
2. Determinar posible inestabilidad unidireccional en el plano anterior
3. Identificar una inestabilidad glenohumeral anterior.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Decúbito supino.

Posición del Evaluador:

1. De pie,
2. a la altura del hombro a examinar.
3. Una mano sobre el codo y la otra en la muñeca.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Colocar hombro en abducción:

Partiendo de 90-135 grados, pero comunmente a 90 graados.

2. Induce una rotación externa máxima del hombro:

a. Se rota externamente de forma lenta y con gentileza slowly, tan lejospermita el patciente lo [ and gently externally rotated as far as the patient will allow.

a. Precausión:

Nunca el terapéuta atlético debe de forzar este movimiento.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Reacción de aprensión (o ansiedad) del paciente, normalmente dolorosa, y
2. Resistencia/reticencia al deslizamiento humeral anterior.

NOTA: El paciente con historial de instabiliad anterior en la articulación glenohumeral habrá de mostrar una aprensión marcada, según se refleja por los gestos faciales, antes de alcanzar el máximo.

Comentarios:

1. Se conoce también como prueba de Crank.

2. Debe ejecutarse suavemente pues un gesto brusco puede provocar la subluxación capital, especialmente en sujetos hiperlaxos.

2. La aprensión puede manifestarse como un cambio súbito en la expresión facial o una involuntaria reacción de protección que se opone a la ejecución de la maniobra. El paciente relata que la sensación que experimenta es similar a la sufrida en episodios luxantes o subluxantes anteriores.

3. Se anotará el grado de rotación externa existente en el momento de la aprensión.

4.Cuando es practicada a 45º de abducción, solicita el subescapular y el ligamento glenohumeral medio, mientras que con 90º será el ligamento glenohumeral inferior el que sufra un mayor estrés.

5. Para Rowe y Zarins la prueba de aprensión es positiva cuando provoca aprensión y dolor, y en ausencia de una respuesta fuertemente positiva debe sospecharse cualquier otra disfunción del hombro. La respuesta dolorosa aislada es un hecho positivo pero inespecífico que se asocia a múltiples entidades patológicas: tendinitis del manguito de los rotadores, lesiones acromioclaviculares, síndromes de atrapamiento, lesión del borde anteroinferior del labrum etc., que pueden provocar dolor en una posición de abducción y rotación externa.

6. La aparición únicamente de dolor no debe considerarse como un hallazgo positivo si no va acompañado de cierto grado de inestabilidad o la prueba no consigue reproducir los síntomas.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de Aprensión:

1.
2.
3.

PRUEBA DE APRENSIÓN POSTERIOR (POSTERIOR APPREHENSIVE TEST)

Indicaciones:

1. Historial de traumas en la zona del hombro (instabilidad posterior de la articulación glenoumeral).

2. Dolor en el hombro

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Determinar instabilidad posterior glenohumeral.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Decúbito supino.
2. con el hombro al borde de la camilla.
3. El hombro flexionado a 90 grados
4. Brazo en aduducción horizontal

Posición del Evaluador:

1.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Rotar internamente el brazo del paciente, mientras
2. Se aplica una fuerza a lo largo del eje del húmero

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de Aprensión Posterior:

1.
2.
3.

PRUEBA DE RECOLOCACIÓN (O REHUBICACIÓN) DEL HOMBRO

Indicaciones:

1. Especialmente indicada en pacientes afectos de inestabilidad anterior, ya que en el punto de aprensión la cabeza humeral se encuentra ligeramente subluxada y al empujarla posteriormente es reducida.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Confirmar la presencia de una inestabilidad anterior en la articulación glenohumeral.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Decúbito supino (recostado, boca arriba)
2. Hombro/húmero ha ser examinado ubicado a 90 grados de abducción (o no más de 135 grados).
3. Codo flexionado a 90 grados.

Posición del Evaluador

1. De pie
2. junto al hombro a examinar,
3. con una mano sostiene el tercio proximal del antebrazo y
4. la otra sobre la cabeza humeral.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Aplicar rotación externa máxima:

2. Mientras esto ocurre, imprimir presión/fuerza posterior (y descendente) para estabilizar la cabeza humeral:

a. Lo anterior permite una rotación externa de mayor grado, en comparación con la prueba de aprensión:

Así, luego de una prueba de aprensión, aliviar la misma al aplicar una fuerza directa posterior sobre la cabeza humeral

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. La prueba es positiva si esta maniobrae logra aliviar/disminuir el dolor o la respuesta de la aprensión. En resumen, en un hallazgo positivo:

a. Desaparece la reacción de aprensión
b. Disminuye el dolor y
c. Aumenta la amplitud pasiva de la rotación externa.

NOTA: Al liberar la presión sobre la cabeza humeral, la sensación de dolor y/o aprensión aparece de nuevo.

Comentarios:

1. Esta maniobra pretende establecer un diagnóstico diferencial entre el atrapamiento primario, donde el paciente no aprecia variación alguna de dolor, y la inestabilidad primaria-atrapamiento secundario, en la que el paciente experimenta una disminución de su dolor.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de Rehubicación:

1.
2.
3.

PRUEBA DE LIBERACIÓN ANTERIOR

Indicaciones:

1.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

Manifestar inestabilidades ocultas del hombro.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del paciente:

1. Decúbito supino.
2. Hombro a valorar al borde de la camilla y a 90º de abducción.

Posición del Examinador:

1. De pie,
2. frente al paciente.
3. Una mano coge el antebrazo del paciente y la otra aplica el borde cubital de la misma sobre la cabeza humeral.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El examinador aplica una fuerza en sentido posterior sobre la cabeza humeral, al tiempo que lleva el hombro a rotación externa máxima. A continuación retira súbitamente dicha fuerza.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Aparición repentina de dolor al retirar la mano y/o reproducción de los síntomas.

Comentarios:

1. Maniobra de elección en pacientes que sufren episodios de subluxación recurrente, sin que exista una dislocación manifiesta.

2. Es lo que Protzman y cols. denominaron inestabilidad oculta, presente en un gran número de las lesiones del hombro, especialmente en atletas que emplean el lanzamiento o trabajan con el brazo por encima de la cabeza.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de Liberación Anterior:

1.
2.
3.

PRUEBA DE INESTABILIDAD POSTERIOR EN LA ARTICULACIÓN GENOHUMERAL

Indicaciones:

1. Hombro doloroso.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

Verificar por instabilidad posterior en la articulación glenohumeral.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Paciente en decúbito supino (recostado boca arriba)

2. Brazo colocado en una abducción de 90 grados, aductado 20 grados horizontalmente

3. Codo flexionnado 90 grados

4. Estabilizar la escápula

5. Húmero en posición de rotación interna, mientras la cabeza humeral se desiza posteriorente

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Se halla una insuficiencia de la cápsula articular posterior y

2. Posible daño al labrum posterior.

Videos que Muestran la Técnica para las Pruebas de Instabilidad Posterior en la Articulación Glenohumeral:

1.
2.
3.

PRUEBA DE DESLIZAMIENTO ANTERIOR

Indicaciones:

1. Presencia de algia a nivel de la zona del hombro.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Detectar una posible rotura en la zona superior del labrum glenoideo.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. De pie o sentado:

con las manos en las caderas.

Posición del Evaluador:

1. De pie, detrás del paciente.

2. La mano proximal sobre el hombro con el dedo índice sobre la cara anterior del acromion.

3. La otra mano, ahuecada, abarca el codo.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El examinador, con la mano situada en el codo, aplica sobre éste una fuerza hacia delante y hacia arriba.

2. Partiendo de esta situación se le pide al paciente que empuje hacia abajo, tratando de contrarrestar la fuerza ascendente.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1.Aparición de dolor localizado en la cara anterior del hombro, que puede acompañarse o no de chasquido en esta zona.

Comentarios:

1. Los desgarros del labrum superior son reconocidos como la principal causa de compromiso funcional en el hombro de los lanzadores. Mediante esta prueba pueden identificarse las lesiones del rodete, a pesar de la pobre inervación que posee esta estructura.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de Deslizamiento Anterior:

1.
2.
3.

Regresar al Principio: Pruebas para la Inestabilidad de la Articulación Glenohumeral
Regresar Arriba: Contenido


PRUEBAS MANIPULATIVAS PARA DETECTAR EL PINZAMIENTO DEL HOMBRO

        Existen varias pruebas que asisten a terapéuta atlético en evaluar el complejo del hombro por pinzamientos potenciales.  Las técnicas exploratorias en este gremio de evaluaciones abarcan: (a) prueba de Neer y (b) la prueba de Hawkins-Kennedy.  Éstas se discutarán más adelante.

PRUEBA DE NEER

Indicaciones:

1. Sospecha de pinzamiento del hombro.

Propósito de la Prueba de Neer:

1. Reproducir la compresión del manguito rotador entre los elementos óseos:

En otras palabrs, lo que se busca es comprobar si hay compresión de los tendones del manguito de los rotadores en el arco coracoacromial.

2. Poner de manifiesto la presencia de un conflicto subacromial.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Sedestación (sentado).

Posición del Evaluador:

1. De pie,
2. detrás del sujeto.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Se realiza colocando el brazo/húmero en flexión forzada hacia adelante (levantado por encima de la cabeza) y en pronación completa.

a. Mediante una toma distal sobre el tercio proximal del antebrazo, se efectúa una elevación anterior del hombro con éste en rotación interna. La mano proximal se sitúa sobre la escápula.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Puede ocasionar pinzamiento de las estucturas del tejido blando, localizadas entre la cabeza humeral y el arco coracoacromial
2. La aparición de dolor o malestar en la región a estudiar, especialmente al final del arco de movimiento, delata la existencia de un conflicto de espacio.
3. Esta prueba también resulta positiva en capsulitis retráctiles, inestabilidades anteriores o procesos articulares inflamatorios. El diagnóstico diferencial, según el propio Neer, se lleva a cabo mediante la inyección de 10 cc de anestésico bajo el acromion anterior, tras la cual, y en caso de que exista atrapamiento de partes blandas, la maniobra se vuelve indolora.

Comentarios:

1. Con la elevación anterior y ante un estrechamiento patológico del espacio subacromial se consigue una impactación de la tuberosidad mayor contra la bóveda constituida por superficie anteroinferior del acromion y ligamento coracoacromial:

Como resultado de lo anterior,  se manifiesta una compresión de las estructuras subacromiales-tendón del supraspinoso, bursa subdeltoidea y tendón de la porción larga del bíceps–.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de Neer:

1.
2.
3.

PRUEBA DE HAWKINS-KENNEDY

Indicaciones:

1. Sospecha de pinzamiento del hombro.

Propósito de la Prueba de Hawkins-Kennedy:

1. Reproducir la compresión del manguito rotador entre los elementos óseos:

a. Evidenciar la presencia de un conflicto anteromedial en el hombro.
b. Comprobar compresiones.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. De pie o en Sedestación
2. con el hombro en aducción horizolatal y
3. Brazo ha ser evaluado flexionado (a nivel del codo) a 90 grados, en posición hacia adelante. Así, el codo debe estar en pronación

Posición del Examinador:

1. De pie,
2. detrás del sujeto.
3. Una mano sostiene el codo mientras la otra apresa el tercio distal del antebrazo

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El examinador aplica una rotación interna forzada en el hombro/húmero (con movimiento de la mano hacia abajo), lo que produce pinzamiento.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. La rotación interna desencadena la aparición o exacerbación del atrapamiento subacromial y su manifestación como dolor o ligera molestia:

Un signo positivo es indicado si el paciente siente dolor y reacciona con muecas fasciales

Comentarios:

1. La maniobra produce un atrapamiento de las estructuras subacromiales-tendón del supraspinoso, bursa subdeltoidea y tendón de la porción larga del bíceps– por estrechamiento del espacio subacromial.

2. La rotación interna dirige la tuberosidad mayor bajo el arco coracoacromial, con lo que el atrapamiento se produce fundamentalmente entre la cabeza humeral y la apófisis coracoides, afectando principalmente a la porción larga del bíceps.

3. Según Dines y cols., el dolor se exacerba al añadir adducción horizontal y enfrentar la tuberosidad menor a la apófisis coracoides, situación que Gerber y cols. describieron años antes como atrapamiento subcoracoideo.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de Hawkins-Kennedy:

1.
2.
3.

Regresar al Principio: Pruebas Manipulativas para Detectar el Pinzamiento del Hombro
Regresar Arriba: Contenido


PRUEBAS PARA EVALUAR EL GRADO DE TONICIDAD (O DEBILIDAD) MUSCULAR DEL SUPRAESPINOSO

        En esta sección se describe aquellas pruebas exploratorias del honbros dedicadas a evalaur un posible estado de detonofocación del músculo sipraespindos.  En este conjunto de manioblas exploratoriias, se hallan las siguientes: (a)  prueba de la caída del brazo, (b) prueba de la lata vacía y (c) prueba de Rent.

PRUEBA DE LA CAÍDA DEL BRAZO (DROP ARM TEST)

Indicaciones:

1. Sospecha músculo supraespinosos detonificado.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Estudiar la integridad de los tendones del manguito de los rotadores.

Con esto, se busca determinar la presencia de desgarres en el manguito rotador, en particular el músculo supraespinoso.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. De pie.

Posición del Evaluador:

1. De pie,
2. detrás del sujeto.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Se lleva el hombro a unos 90º de abducción y se le pide al paciente que lo lleve lentamente a la posición neutra.

The patient abducts the arm as far as possible and then slowly lowers it to 90 degrees.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Incapacidad para soportar el peso del miembro o ejecución de la maniobra con dolor considerable:

Desde esta posición, el paciente con un músculo supraespinoso desgarrado el paciente no será capaz de bajar con control el brazo más allá.

2. Si el paciente puede sostener su brazo en una posición de 90 grados, la presión de la muñeca causará que caega el brazo.

Comentarios:

1. Existe la posibilidad de que el sujeto no pueda descender activamente el miembro, pero sí detener la caída o sostenerlo desde el hombro.

2. Una sola palmada sobre la muñeca lo hará caer y pondrá de manifiesto la inoperancia o el desgarro del complejo rotador, en especial del supraspinoso.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de la Caída del Brazo:

1.
2.
3.

PRUEBA DE LA LATA VACÍA (EMPTY CAN TEST)

Indicaciones:

1.

Propósto de la Prueba de la Lata Vacía:

1. Para evaluar el grado de fortaleza musculo del músculo suraespinoso.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Sentado.

Posición del Evaluador:

1.  De lado al hombro que se evaluará,

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Colocar el brazo afectado del paciente a una posición de flexión delantera de 90 grados y
2. Brazo ubicado a una abducción de 30 grados.
3. A partir de la posición de arriba, aplicar una rotacóin interna del brazo tan lejos como se pueda, con el pulgar apuntando hacia abajo.
3. Imprimir una presion descendente.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. En la última posición en que se colocó el brazo del paciente:

Existe la posibilidad de evidencias debilidad y dolor..

Comentarios:

1.
2.
3.
4.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de la Lata Vacía:

1.
2.
3.

PRUEBA DE RENT (RENT TEST)

Indicaciones:

1.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Sentado.
2. Brazo relajado.

Posición del Evaluador:

1. De lado al paciente, próximo al honro afectado.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Con una mano, palpar la zona de anterior al borde del acromión, mientras que
2. con la otra mano se sostiene el codo del paciente en posición de flexión.
3. Extender el hombro, mientras
4. se aplica en el hombro una rotación externa e interna de forma lenta.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Posble evidencia de un desgarre del manguito rotador:

a. Para esto, determinar si ocurre lo siguiente:

1) Estará prominente la tuberosidad mayor y
2) Se palpará una depresión de aproximadamente el ancho de un dedo.

Comentarios:

1.
2.
3.
4.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba enfocada a Establecer el Nivel de Tonicidad del Músculo Suprespinoso:

1.
2.
3.

Regresar al Principio: Pruebas para Evaluar el Grado de Tonicidad (o Debilidad) Muscular del Supraespinoso
Regresar Arriba: Contenido


PRUEBA PARA ESTABLECER EL GRADO DE TONICIDAD (O DEBILIDAD) MUSCULAR EN EL MÚSCULO SERRATO ANTERIOR

        Solo una prueba maniputiva en la región del hombro se describe aqui para establecer el nivel de tonicidad del músculo serrato anterior.

PRUEBA PARA DETERMINAR EL NIVEL DE DEBILIDAD DEL MÚSCULO SERRATO ANTERIOR

Indicaciones:

1. Sospecha de una tonicidad deficiente en el músculo serrto anterior.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. D
2. Ho
3. C

Posición del Evaluador

1. De pie
2. junto al hombro a examinar,
3. c
4. la

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El paciente ejecuta una lagartija ( push-up) contra una la pared

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Aleteo (winging) de la escápula:

Indica debilidad del músculo serrato anterior

2. Aleteo (winging) de solamente la escápula:

Indica una lesión ql nervio torácico largo.

Comentarios:

1.
2.
3.
4.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba enfocada a Establecer el Nivel de Tonicidad del Músculo Serrato Anterior:

1.
2.
3.

Regresar al Principio: Pruebas para Evaluar el Grado de Tonicidad (o Debilidad) Muscular del Serrato Anterior
Regresar Arriba: Contenido


PRUEBAS PARA DETERMINAR LA IRRITACIÓN DEL TENDÓN DEL MÚSCULO BÍCEPS

        Bajo este enfoque para evaluar el grado de irritación del tendón del músculo bíceps, se encuentran un prupo de preubas exploratorias, reconocidas como: (a) preba de Yerganson, (b) preba de speed y (d) prueba Ludington.  En los segmentos lindantes de discute la técnica para estos tipos de pruebas exploratorias.

PRUEBA DE YERGASON (YEGERSON TEST)

Indicaciones:

1. Dolor en el hombro.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Detectar la inflamación del tendón de la porción larga del bíceps braquial.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Sentado.
2. con el brazo junto al tórax y el codo pronado y flexionado a 90 grados.

Posición del Evaluador:

1. De pie.

2. De frente al paciente,
3. del lado a examinar
4. Con una mano sostiene el hombro y con la otra toma la mano del paciente.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Mientras se mantiene el codo flexionado a 90 grados, con el antebrazo pronado,
2. se le instruye al atleta que intente ejercer una supinación activa del antebrazo contra la resistencia del terapéuta atlético, mientras el húmero tambien se hala hacia abajo (rotación externa del hombro).

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Presenta de rolor: Esto puede indicar:

a. Irritación del tendón del bíceps: Aumento de la sensibilidad en la corredera bicipital, o
b. Luxación ocasional del tendón de la porción larga del bíceps correspondientes a tendinitis bicipital o lesión del ligamento transverso, respectivamente.

2. La presencia de dolor asociado a chasquido en la corredera bicipital guarda relación con un cuadro de tenosinovitis.

Comentarios:

1. La efectividad de esta prueba es menor que la de Speed, ya que provoca un menor desplazamiento del tendón en la corredera.

2. Por otro lado, el dolor tendinoso bicipital tiende a aparecer ante la movilización o la palpación más que al colocarlo en tensión.

Videos que Muestran la Técnica para Prueba de Yegason:

1.
2.
3.

PRUEBA DE SPEED

Indicaciones:

1. Molesia o dolor región del hombro.

Propósito/Objetivo de la Prueba de Speed:

1. Solicitar selectivamente la porción larga del bíceps braquial y evidenciar una inflamación de la misma.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. En sedestación (sentado).
2. La extremidad superior ubicada a lo largo del tórax.
3. Codo extendido
4. Antebrazo en supinación

Posición del Evaluador:

1. De pie, lateralmente al sujeto.
2. Palpar la porción larga del bíceps a su paso por la corredera bicipital.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Se aplica resistencia (oposición manual sobre la cara anterior del tercio proximal del antebrazo), mientras

2. el húmero se eleva (flexión anterior a nivel el hombro) a 60 grados. 

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Dolor y/o debilidad percibidos por el sujeto en la región de la corredera bicipital

a. La maniobra puede provocar dolor y, por tanto, ser positiva si existe una lesión SLAP.
b.  Si existe instabilidad, puede haber ocurrido una sublusxación del tendón fuerra de su corredera

2. Una evidente debilidad manifestada en la supinación resistida debe hacer sospechar una rotura de segundo (2do) o tercer (3er) grado de la porción distal del bíceps.,

Comentarios:

1, Esta misma prueba puede practicarse de modo excéntrico, solicitando al sujeto que sostenga el miembro en 90º de flexión y resista una fuerza aplicada hacia la extensión.

Validez Clínica:

Se la considera más efectiva que la de Yergason, ya que el húmero se desplaza respecto al tendón durante la ejecución

Videos que Muestran la Técnica para para la Prueba de Speed:

1.
2.
3.

PRUEBA DE LUDINGTON

Indicaciones:

1.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Determinar si existe rotura del tendón de la porción larga del bíceps braquial.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Sentado
2. con las manos detrás o sobre la cabeza y los dedos entrelazados.

Posición del Evaluador:

1. De pie, detrás del sujeto. Coloca la yema de dos dedos sobre la porción larga de cada bíceps.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El paciente contrae y relaja alternativamente los músculos bíceps.
2. El terapéuta atletico los músculos de bíceps

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Al palpar los músculos de bíceps:

 a. Si no se siente una contracción en un lado (mposibilidad para palpar la porción larga de dicho músculo):

      lo más probable que hay una ruptura.

Comentarios:

1. En ocasiones resulta complicado el aprendizaje o la comprensión por parte del paciente de las indicaciones del examinador, pues se trata de una prueba eminentemente activa.

Videos que Muestran la Técnica para para la Prueba de Ludington:

1.
2.
3.

► https://www.youtube.com/watch?v=6SGrr5sYfNw
► PhysiotutorsTM. Online Physiotherapy Education (2019). Ludington's Test | Proximal Long Head of the Biceps Tendon Rupture [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=4NMeI7dMjt4

Regresar al Principio: Pruebas para Determinar la Irritabilidad del Tendón del Músculo Bíceps
Regresar Arriba: Contenido


PRUEBAS PARA EL SÍNDROME DE COMPRESIÓN DEL DESFILADERO TORÁCICO

        Las pruebas exploratorias del hombro bajo esta categoría abarcan: (a) la prueba del sínfrome del escaleno (prueba de Adson), (b) prueba del síndrome de hiperabducción (prueba de Allen), (d) prueba de posición de refuerzo militar y (e) prueba del síndrome costoclavicular (prueba de Roo).  Abajo de presentan las técnicas de esta cuatro (4) pruebas.

PRUEBA DEL SÍNDROME DEL ESCALENO ANTERIOR (PRUEBA DE ADSON)

Indicaciones:

1. Sospecha de insuficiencia circulatoria en la region del hombro.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. El propósito de esta prueba es determinar si la arteria subclavia está siendo comprimida al ingresar al canal de salida que se encuentra entre las cabezas de los músculos escalenos anterior y medio.
2. También puede producirse compresión entre la costilla cervical y el músculo escaleno anterior.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

        La literatura científica ha sugerido que la prueba de Adson no debe ser practicada como herramienta otopédica diagnótica (Hixson et al., 2017).

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad:
b. Especificidad:
c. Valores predictivos:

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez:
b. Confiabilidad:
c. Objetividad:

Posición del Paciente:

1. Sentado en un taburete, con
2. una (1) mano apoyada sobre el muslo.

Posición del Evaluador:

1. De pie.
2. Detras del hombro a evaluar.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Tomar el pulso radial del atleta:

a. Primero con el brazo relajado y luego
b. con el brazo en posición de extensión, mientras el paciente eleva el mentón, gira la cara hacia la mano extendida y sostiene la respiracón.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Se evidencia una prueba positiva cuando el pulso se deprime o detiene por completo en la posición de prueba.

Comentarios:

1. Pendiente para escribir.
2.
3.
4.

Videos que Muestran la Técnica para para la Prueba del Síndrome del Escaleno Anterior (Prueba de Adson) :

1.
2.
3.

PRUEBA DEL SÍNDROME DE HIPERABDUCCIÓN (PRUEBA DE ALLEN)

Indicaciones:

1. Sospecha de compresión vasos sanguíneos región del hombro.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Comprobar la presencia del síndrome de hiperabducción:

a. Patología:

Los vasos subclavios y axilares y el plexo braquial se comprimen al moverse detrás del músculo pectoral menor y debajo del apófisis coracoides.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Sentado

Posición del Evaluador:

1. De pie.
2, Detrás y en el lado del hombro a evaluar.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1.  Tomar el pulso radial del paciente, mientras el terapéuta atlético:

a. Flexiona el codo a 90 grados, se extiende el hombro horizontalmente y es rotado externamiente (lateralmente),
 

2. The patient is asked to rotate the head away from the affected arm.
3.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. L.
2.
3.

Comentarios:

1. E
2.
3..

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de Rehubicación:

1.
2.
3.

I If the
pulse disappears, the test is positive (Figure 22–21B).62
Sn. 0.73 | Sp. 0.97 | +LR* 24.3 | -LR* 0.28

PRUEBA DE POSICIÓN DE REFUERZO MILITAR (MILITARY BRACE POSITION)

Indicaciones:

1. Sospecha de una compresión costoclavicular de la arteria subclavia

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Comprobar una compresión costoclavicular de la arteria subclavia.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. De pie.

Posici.on del Evaluador:

1.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1.


While the patient stands, the shoulders are
retracted as if coming to attention. The arm is abducted to
30 degrees and extended, and the head is turned to the opposite
shoulder (Figure 22–21C). If the test is positive, the radial
pulse disappears. Sn. 0.95 | Sp. 0.53 | +LR* 2.02 | -LR* 0.09

PRUEBA DEL SÍNDROME COSTOCLAVICULAR (PRUEBA DE ROOS)

Indicaciones:

1. Sospecha de daño a un vaso sanguíneo.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

: Evidenciar una compresión vasculonerviosa costoclavicular:

Determinar si esta comprimida la arteria subclavia, entre la primera costilla y la clavícula.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

        Las investigaciones empíricas han recomendado el no aplicar esta prueba (Hixson et al., 2017)

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad:
b. Especificidad:
c. Valores predictivos:

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez:
b. Confiabilidad:
c. Objetividad:

Posición del Paciente:

1. En bipedestación (erguido, de pie):

con abducción bilateral de hombros de 90º, rotación externa máxima y flexión de 90º de los codos, de modo que los brazos se sitúan ligeramente por detrás del plano frontal.

2. En sedestación (sentado):

a. Abducción de ambos brazos a 90 grados y
b. Ambos brazos en posición de rotación externa

Posición del Evaluador:

1. Indiferente.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El paciente abre y cierra las manos y dedos lenta y repetidamente. Luego,
2. Crea un puño por espacio de 3 minutos.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Pérdida de fortaleza muscular (o debilidd muscular) en las manos (i.e., incapacidad para soportar la posición inicial durante 3 minutos) o la pérdidad de sensación en la extremidad superior (i.e., presencia de dolor isquémico), debilidad evidenciada en el brazo o entumecimiento y parestesias en la mano durante esos 3 minutos:

Es indicativo de un síndrome de compresión de la salida torácica

Comentarios:
onsideran hallazgos negativos.

2. Conocida coloquialmente como la prueba de manos arriba, se le ha atribuido poca especificidad debido a los frecuentes falsos positivos.

PRUEBA DE ROCKWOOD

Indicaciones:

1.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Evidenciar una inestabilidad anterior de la articulación glenohumeral.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Sedestación.

Posición del Evaluador:

1. De pie,

2. detrás del sujeto.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Con el codo junto al tórax, se efectúa una rotación externa pasiva. A continuación, se abduce el hombro 45º y se repite la rotación externa pasiva. El procedimiento es repetido a 90 y 120º de abducción.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1.Marcada reacción de aprensión en los 90º de abducción, asociada a dolor posterior. A 45 y 120º el sujeto suele experimentar cierta incomodidad y malestar.

Comentarios:

1. La prueba se lleva a cabo en diferentes posiciones debido a que la participación de los estabilizadores pasivos del hombro difiere en función del grado de abducción. En posición neutra rara vez aparece la aprensión.

 

 

 

----------------------------------------------------



PRUEBA DEL FULCRO

Indicaciones:



Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Reproducir o incrementar la sensación de inestabilidad en sentido anterior del hombro.

Posición del Paciente:

1. En decúbito supino

2. con el hombro en abducción de 90º.

Posición del Evaluador:

1. De pie, junto al ángulo toracobraquial. La mano proximal queda ubicada bajo la cabeza humeral, actuando a modo de fulcro. Con la otra mano se realiza una presa antebraquial que permita controlar dicho segmento.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El examinador induce una retropulsión horizontal y una rotación externa sobre el hombro merced al fulcro.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Sensación de aprensión y/o dolor.

Comentarios:

1. Representa el paso siguiente a la prueba de aprensión anterior.

2. La posición inicial del hombro hace que la banda anterior del ligamento glenohumeral inferior abrace la cara anterior de la cabeza humeral, previniendo el desplazamiento anterior. Matsen sugiere mantener la posición al menos durante un minuto para fatigar el subescapular con objeto de anular su función sobre la cápsula en el desplazamiento humeral anterior.

3.Debe valorarse bilateralmente la calidad del punto final, blando en caso de inestabilidad.

PRUEBA DEL BÍCEPS

Indicaciones:

1. Hombros que han sufrido luxaciones recidivantes.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Valorar la integridad del labrum glenoideo superior.

Posición del Paciente:

1. En decúbito supino.

Posición del Evaluador:

1. Sentado, a la altura del hombro a evaluar. Coloca una mano sobre el codo y la otra sobre la cara anterior de la muñeca.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El examinador sitúa el hombro en abducción de 90º, con el antebrazo en supinación. En esta posición realiza una rotación externa reproduciendo la prueba de aprensión anterior. Ante la aparición de la aprensión, suspende cualquier movimiento pasivo y solicita una flexión resistida del codo con la mano distal.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Alivio o desaparición de la sensación de aprensión o malestar.

Comentarios:

1. La prueba debe repetirse indicándole al paciente que flexione únicamente el codo y no traccione con todo el miembro superior. La aplicación de la resistencia debe respetar los ejes y planos mencionados, a fin de no alterar el grado de abducción o rotación del hombro.

 

--------------------------------------------------------------------------------

 

 

PRUEBA DE ROWE

Indicaciones:

1.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Evidenciar una inestabilidad glenohumeral anterior.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. En decúbito supino, con la mano detrás de la cabeza

Posición del Evaluador:

1. Del lado a examinar, coloca el puño cerrado bajo la cabeza humeral, en su cara posterior.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Con la mano distal sobre el codo, imprime sobre éste una fuerza descendente en dirección al plano de la camilla.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. La aprensión y/o dolor indica inestabilidad anterior.

Comentarios:

1. Constituye una sencilla variante de la prueba del fulcro, aunque peor tolerada en conflictos subacromiales y demás afecciones que cursan con limitaciones de la movilidad más allá de los 90º de abducción.

 

 

 

 

PRUEBA DE APRENSIÓN POSTERIOR

Indicaciones:



Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Poner de manifiesto una inestabilidad glenohumeral posterior.

Posición del Paciente:

1. Decúbito supino. El hombro y el codo se encuentran flexionados a 90º, con el primero en rotación interna máxima.

Posición del Examinador:

1. De pie, del lado a examinar.

2. Con una mano estabiliza el borde medial de la escápula y con la otra abarca el tercio proximal del antebrazo a la altura del codo.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El examinador aplica sobre el codo una fuerza axial en sentido posterior o descendente, hacia la mesa de exploración.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Reacción de aprensión, normalmente dolorosa, y resistencia al deslizamiento humeral posterior.

Comentarios:

1. La aprensión puede manifestarse como un cambio súbito en la expresión facial o una involuntaria reacción de protección que se opone a la ejecución de la maniobra. Para Pagnani y Warren, en una prueba positiva es más probable que aparezca dolor que aprensión. Un chasquido audible podría aparecer en ambos casos.

2. La maniobra puede practicarse con el hombro en 90º de abducción, palpando la cabeza humeral posterior con una mano e imprimiendo una fuerza subluxante posterior con la otra; la escápula permanece fija y estable contra el plano de la camilla.

 

 

 

 

PRUEBA DE EMPUJE/TRACCIÓN

Indicaciones:

1

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Valorar la presencia de inestabilidad glenohumeral posterior.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. En decúbito supino

2. con el hombro en 90º de abducción y 30º de adducción horizontal, y el codo en ángulo recto.

Posición del Evaluador:

1. La mano distal apresa el tercio distal del antebrazo, mientras la otra se sitúa plana sobre la cara anterior de la cabeza humeral.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Se llevan a cabo dos movimientos contrapuestos: uno, el de la mano proximal, en sentido descendente, y otro, en sentido ascendente, traducido en una tracción vertical y hacia arriba del segmento antebraquial.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Aparición de dolor y/o aprensión.

Comentarios:

1. La correcta ejecución de la maniobra se basa en una perfecta sincronización entre las fuerzas contrapuestas.

2. Radiológicamente la inestabilidad se manifiesta por un desplazamiento de la cabeza humeral mayor del 50% de su diámetro.

PRUEBA DEL RESALTE

Indicaciones:

1.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Poner de manifiesto una insuficiencia de los elementos retentivos posteriores del hombro.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. En decúbito supino, el hombro rotado internamente y flexionado unos 90º, manteniendo el codo en posición relajada, ligeramente flexionado.

Posición del Evaluador:

1. Apresa el tercio humeral proximal con su mano proximal, mientras sostiene el miembro desde el codo.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Se ejerce una compresión axial en sentido proximal a la que se une una aproximación horizontal.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. La inestabilidad posterior recurrente se manifiesta aquí por un súbito resalte producto de la subluxación de la cabeza humeral.

Comentarios:

1. Al regresar a la posición inicial, la reducción de la subluxacion humeral puede provocar un segundo resalte.

PRUEBA DE KIBLER

Indicaciones:

1.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Valorar la función estabilizadora de la musculatura escapular o el ritmo escapulohumeral.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Bipedestación.

2. Posición del Evaluador:

1, De pie,

2. detrás del sujeto.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Se marcan los ángulos inferiores de ambas escápulas y el punto de intersección entre una línea que una estos dos puntos y la línea media, tomando este último como referencia. Se lleva a cabo en tres posiciones:

a. Miembros a lo largo del tronco.
b. Manos a la cintura.
c. Abducción bilateral en rotación interna –pulgares hacia abajo–.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Un deslizamiento lateral excesivo –campanilleo externo– y/o asincrónico o el despegamiento del borde escapular medial del plano del tórax –escápula alada– son señal inequívoca de la ineficacia de la musculatura estabilizadora del omoplato.

Comentarios:

1. Es una prueba pseudoestática en el cual se valora la posición de las escápulas respecto al eje vertebral en tres posiciones determinadas. Los hallazgos pueden ser confirmados mediante solicitaciones diferentes, como la flexión anterior bilateral de ambos hombros o la flexión de miembros superiores contra un plano vertical.

2. Lecturas asimétricas estarán presentes en escoliosis torácicas o en hombros congelados.

3.El dolor o la imposibilidad de adoptar las posiciones 2 y 3 deben hacer sospechar una lesión o inflamación del manguito.

4. En la mayor parte de los casos esta disfunción se debe a una sobreactividad del trapecio superior respecto al inferior. Un deslizamiento lateral anómalo o excesivo del omoplato representa una mala adaptación de esta musculatura periescapular al empleo del hombro en actividades en elevación por encima de la cabeza, lo cual predispone al desarrollo de lesiones por sobreuso. Por su parte, la escápula alada se manifiesta a partir de una debilidad de la musculatura escapulovertebral.

 

 

 

 

 

PRUEBA DE YOCUM

Indicaciones:



Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Detectar la presencia de un conflicto anteromedial en el hombro.

Posición del Paciente:

1. En sedestación, con la mano sobre el hombro contralateral.

Posición del Evaluador: De pie, detrás del sujeto. Una mano sobre el hombro y la otra sobre el hombro contralateral.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Solicitación de la elevación del codo por encima de la horizontal.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1.La presencia de dolor o malestar en la región periacromial es indicativa de la existencia de un conflicto subacromial anteromedial.

Comentarios:

1. La inclusión del componente de adducción otorga a esta prueba mayor sensibilidad de la que gozan otras de talante similar.

 

 

 

PRUEBA DE JOBE

Indicaciones:



Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Valorar el músculo supraspinoso y su inserción tendinosa.

Posición del Paciente:

1. De pie, con ambos hombros abducidos 90º y rotados internamente y los antebrazos pronados, de modo que los pulgares siempre estarán orientados hacia abajo. Los miembros superiores se hallan en el plano de omoplato, es decir, en unos 30º de antepulsión horizontal.

Posición del Evaluador:

1. De pie, detrás del sujeto.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Se solicita el mantenimiento de la posición ante la aplicación de una fuerza descendente en ambos brazos.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. El dolor o la incapacidad para soportar la fuerza externa indican un proceso inflamatorio o degenerativo en el tendón del supraspinoso.

2. El hallazgo positivo coincide en muy raras ocasiones con la afectación del nervio supraescapular.

Comentarios: Blackburn y cols. Hallaron otra posición que también solicitaba aisladamente el tendón: en decúbito prono, con el hombro abducido 90-100º y en rotación externa máxima –pulgar hacia arriba–, y el codo extendido.

 

 

PRUEBA DE GERBER

Indicaciones:



Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Valorar la integridad del tendón del músculo subescapular.

Posición del Paciente:

1. Sentado, con el hombro completamente extendido, rotado internamente, y el codo flexionado, de modo que el dorso de la mano contacta con la espalda.

Posición del Evaluador:

1. De pie, detrás del sujeto. Una mano estabiliza la escápula y la otra se sitúa sobre la palma de la mano o el tercio distal del antebrazo del miembro superior a examinar.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El sujeto intenta separar contra resistencia la mano del dorso merced a una rotación interna del hombro.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Incapacidad para separar el dorso de la mano de la espalda y/o dolor en la cara anteromedial del tercio hume-ral proximal.

Comentarios:

2. Clínicamente, la ruptura del subescapular se manifiesta por una rotación externa pasiva aumentada y vagamente dolorosa en sus últimos grados; ejecutada en posición neutra, puede provocar molestia y aprensión. Esta prueba carece de fiabilidad si el sujeto no posee una rotación interna pasiva completa o si la activa se encuentra limitada por el dolor.

2. El requisito para ejecutar la prueba es poder adoptar y mantener la posición de partida, hecho imposible en patologías que afecten al aparato capsuloligamentoso, como pueda ser la capsulitis retráctil. En dicha posición, músculos de acción sinérgica como el pectoral mayor, el dorsal ancho y el redondo mayor quedan en desventaja mecánica, pues se encuentran acortados.

 

 

 

PRUEBA DE PATTE

Indicaciones:



Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Valorar patología del tendón infraspinoso.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Sentado, con una separación de 90º del brazo y el codo flexionado también 90º.

Posición del Evaluador

1.: De pie, detrás del sujeto. Una mano sobre la escápula y la otra sobre el tercio distal del antebrazo.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Se solicita y resiste la rotación externa del hombro mediante una toma sobre el tercio distal del antebrazo.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Sensación dolorosa localizada bajo el ángulo posterolateral del acromion.

Comentarios:

1. La puesta en práctica de esta maniobra manteniendo el codo junto al tórax impediría aislar el infraspinoso del deltoides. La posición adoptada, por tanto, solicita selectivamente el infraspinoso, considerado como principal rotador externo.

2. Frecuentemente, una rotura del infraspinoso se acompaña de una hipotrofia muscular patente en la fosa infraspinosa.

PRUEBA DE GILCREEST

Indicaciones:

1.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Evidenciar una inflamación del tendón de la porción larga del bíceps braquial.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

De pie, con ambos miembros superiores en el plano de omoplato, es decir, en unos 30º de antepulsión horizontal. Los antebrazos permanecen supinados.

Posición del Evaluador:

1. De pie, detrás del sujeto.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Se solicita y resiste el ascenso de ambos desde la palma de las manos.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1.Dolor o incapacidad para vencer la resistencia que indican una inflamación de la porción larga del bíceps.

Comentarios:

1. Conocida clásicamente como prueba de palma arriba, ha sido también descrita aplicando una carga de unos 2 ó 3 kg en lugar de la resistencia manual.

 

 

 

 

PRUEBA DE YERGASON

Indicaciones:



Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Detectar la inflamación del tendón de la porción larga del bíceps braquial.

Posición del Paciente:

1. Sentado, con el brazo junto al tórax y el codo pronado y flexionado 90º.

Posición del Evaluador:

1. De pie, del lado a examinar. Con una mano sostiene el codo y con la otra toma la muñeca del paciente.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Son resistidas la supinación del antebrazo y la rotación externa del hombro.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1.Aumento de la sensibilidad en la corredera bicipital o luxación ocasional del tendón de la porción larga del bíceps correspondientes a tendinitis bicipital o lesión del ligamento transverso, respectivamente.

Comentarios:

1. La efectividad de esta prueba es menor que la de Speed, ya que provoca un menor desplazamiento del tendón en la corredera. Por otro lado, el dolor tendinoso bicipital tiende a aparecer ante la movilización o la palpación más que al colocarlo en tensión.

2. La presencia de dolor asociado a chasquido en la corredera bicipital guarda relación con un cuadro de tenosinovitis.

 

 

 

 

PRUEBA DE LUXACIÓN BICIPITAL

Indicaciones:



Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Estudiar la estabilidad del tendón de la porción larga del bíceps braquial en el seno de la corredera bicipital.

Posición del Paciente:

1. Sentado, con el hombro en abducción y rotación interna

Posición del Evaluador:

1. De pie, detrás del sujeto, sosteniendo el miembro desde el codo. La mano proximal palpa la corredera bicipital con los dedos 2º y 3º.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Se efectúa una rotación externa; la maniobra será repetida cuantas veces sea necesario.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1.La entrada y salida del tendón ante los movimientos de rotación indican una rotura del ligamento humeral transverso y, por tanto, una luxación bicipital.

 

 

 

PRUEBA DE ATRAPAMIENTO SUPRAESCAPULAR

Indicaciones:



Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Descubrir el atrapamiento del nervio supraescapular en la escotadura coracoidea.

Posición del paciente:

1. En sedestación, con el hombro en abducción de 90º.

Posición del Evaluador:

1. De pie, detrás del sujeto, sosteniendo el miembro al tiempo que percibe el pulso con el 2º y 3er dedo.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Aproximación horizontal activa del hombro

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Sujeto refiere un dolor de pobre localización en la cara posterior del hombro.

Comentarios:

1. Los síntomas se acompañan de una marcada atrofia de los músculos supraspinoso e infraspinoso y la consiguiente pérdida de fuerza en los movimientos de separación y rotación externa del hombro, principalmente.

2. El atrapamiento se produce frecuentemente a nivel de la escotadura coracoidea, aunque la tracción repetida sobre el nervio puede igualmente provocar su afectación.

 

 

 

PRUEBA DE ADDUCCIÓN CRUZADA

Indicaciones:



Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Valorar la integridad de la cápsula glenohumeral posteroinferior.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. En sedestación.

Posición del Evaluador:

1. De pie, detrás del sujeto, efectúa una toma antebraquial y una contratoma supraescapular.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Se ejecuta una aproximación horizontal pasiva del hombro de unos 40º partiendo de una posición de flexión de 90º y cierta rotación interna.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Protrusión posterior de la cabeza humeral o dolor local indica lesión de la cara posteroinferior de la cápsula articular.

Comentarios:

1. La aparición de dolor en la cara anterior del hombro indica una posible bursitis subcoracoidea o, por otro lado, una lesión capsular o del labrum glenoideo.


 

 

 

MANIOBRA DE ADSON

Indicaciones:



Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Detectar la presencia de un fenómeno compresivo vasculonervioso en el desfiladero toracobraquial.

Posición del Paciente:

1. En sedestación, con el miembro superior ligeramente separado del tronco y la cabeza rotada hacia ese mismo lado.

Posición del Evaluador:

1. De pie, detrás del sujeto, localiza el pulso radial con el 2º y 3er dedo.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El paciente extiende la cabeza al tiempo que el examinador extiende y rota externamente el hombro. Entonces se le pide al paciente que inspire profundamente y mantenga el aire en los pulmones.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Disminución o desaparición del pulso radial al posicionar al sujeto o tras la inspiración profunda que se acompaña de parestesias y dolor.

Comentarios:

1. Maniobra de elección cuando se sospecha el síndrome del escaleno o síndromes del desfiladero torácico . La arteria subclavia, la vena subclavia y el plexo braquial discurren a través del foro formado por los fascículos anterior y medio del escaleno, la primera costilla y el esternocleidomastoideo. En condiciones normales, existe espacio suficiente para ser atravesado sin compromiso neurovascular, pero problemas estructurales pueden dar patología por compromiso del paquete vasculonervioso.

2. Dolor referido en los dedos y antebrazo, así como signos de parestesia o hiperestesia son normales cuando existe compresión de las raíces a nivel del último espacio cervical y primero dorsal.

3.En función del grado de compresión, puede ocurrir o no cambio en la coloración de la piel. El examen puede revelar signos de atrofia de la musculatura interósea e hipotenar.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de Adson:

1.
2.
3.

 

 

 

MANIOBRA DE ALLEN

Indicaciones:



Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Valorar una compresión vasculonerviosa en el desfiladero torácico.

Posición del Paciente:

1. En sedestación, con el hombro en abducción horizontal y rotación externa y el codo flexionado 90º.

Posición del Evaluador:

1. De pie, detrás del sujeto, sosteniendo el miembro a la vez que percibe el pulso con el 2º y 3er dedo.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El sujeto rota la cabeza hacia el lado contrario.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Disminución o pérdida del pulso radial al posicionar al sujeto o tras una inspiración profunda.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de Hallen:

1.
2.
3.

 

 

 

MANIOBRA DE HALSTEAD

Indicaciones:



Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Identificar una compresión del paquete vasculonervioso a su paso por el desfiladero toracobraquial.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. En sedestación,

2. con el miembro superior ligeramente separado del tronco. La cabeza se sitúa en extensión y en rotación contraria al lado sometido a examen.

Posición del Evaluador:

1. De pie,

2. detrás del sujeto.

3. Con su mano distal estrecha la mano del sujeto e induce una leve extensión de la muñeca, a fin de favorecer la posterior maniobra de tracción. La mano proximal procura localizar y percibir el pulso radial con el 2º y 3er dedo.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El examinador efectúa una tracción mantenida en sentido distal siguiendo el eje del miembro.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Disminución o desaparición del pulso radial durante la maniobra.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de Halstead:

1.
2.
3.

 

 

 

MANIOBRA DE HIPERABDUCCIÓN

Indicaciones:

1.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Evidenciar una compresión del paquete vasculonervioso a su paso por el desfiladero toracobraquial.

Posición del Paciente:

1. En sedestación

2. con ambos miembros superiores a lo largo del tronco.

Posición del Evaluador:

1. De pie,

2. detrás del sujeto, se limita a palpar el pulso radial con el 2º y 3er dedo.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El sujeto efectúa una abducción bilateral activa.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Reproducción de los síntomas y disminución o desaparición del pulso radial.

Comentarios:

1. La compresión del paquete neurovascular bajo la apófisis coracoides y el músculo pectoral menor se debe a la depresión de la inserción coracoidea de este último y se ve agravada por la elevación del brazo..

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de Hiperabducción:

1.
2.
3.

 

 

 

 

PRUEBA DE ROOS

Indicaciones:



Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Evidenciar una compresión vasculonerviosa costoclavicular.

Posición del Paciente:

1. En bipedestación (posiciór erguida o de pie)

2.con abducción bilateral de hombros de 90º, rotación externa máxima y flexión de 90º de los codos, de modo que los brazos se sitúan ligeramente por detrás del plano frontal.

Posición del Evaluador:

Indiferente.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El paciente abre y cierra la mano lenta y repetidamente por espacio de 3 minutos.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Incapacidad para soportar la posición inicial durante 3 minutos o presencia de dolor isquémico, debilidad manifiesta en el brazo o entumecimiento y parestesias en la mano durante esos 3 minutos.

Comentarios:

1. La aparición de incomodidad o de una leve sensación de fatiga se consideran hallazgos negativos.

2. Conocida coloquialmente como la prueba de manos arriba, se le ha atribuido poca especificidad debido a los frecuentes falsos positivos.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de ROOS:

1.
2.
3.

 

 

 

PRUEBA DE WRIGHT

Indicaciones:

1.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Poner de manifiesto la presencia de un fenómeno compresivo vasculonervioso en el desfiladero torácico.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Sentado, los brazos descansan sobre los muslos.

Posición del Evaluador:

1. De pie, detrás del paciente, con una mano sobre la escápula del lado a examinar y la otra asiendo el antebrazo a nivel de la muñeca, al tiempo que palpa la arteria radial con los dedos 2º y 3º.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Se lleva el hombro del paciente a abducción y rotación externa. Una vez en esta posición se le pide que gire la cabeza al lado contrario. Efectúa entonces una inspiración profunda que debe mantener unos segundos.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Aparición de dolor en cara medial del brazo.

2. A veces el dolor se puede irradiar a cara y cuello.

Comentarios:

1. Es una de las pruebas más fiables para provocar la compresión a la salida del tórax y la única que somete el paquete vasculonervioso a una compresión contra el plano inferior del espacio subcoracoideo.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba de Wright:

1.
2.
3.

PRUEBA DEL ARCO DOLOROSO

Indicaciones:



Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Detectar la presencia de un conflicto subacromial.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del paciente:

1. Sentado.

Posición del Evaluador:

1. De pie, en posición de 3/4, anterolateral al hombro afecto.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. Manteniendo el codo extendido, el paciente lleva a cabo una abducción activa del hombro.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Aparición de dolor en la cara lateral del brazo que comienza entre 45-60º y continúa hasta los 120º.

Comentarios:

1. Si el dolor continúa por encima de los 120º significa que la articulación acromioclavicular está implicada.

2. La posición de 3/4 es ideal para observar arco y calidad del movimiento.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba del Arco Doloroso:

1.
2.
3.

PRUEBA DE ELLMAN

Indicaciones:

1.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Identificar la presencia de un proceso degenerativo en la articulación glenohumeral.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición del Paciente:

1. Decúbito lateral contralateral,

2.  con el brazo sobre el tronco y el codo flexionado unos 90 grados.

Posición del Evaluador:

1. Detrás del paciente,

2. coloca una o dos manos sobre la cabeza humeral.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El examinador presiona firmemente la cabeza humeral en dirección al plano de la camilla.

2. Se le solicita al paciente que efectúe rotaciones en ambos sentidos varias veces.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Aparición de dolor al rotar el húmero.

Comentarios:

1. La presión sobre la cabeza humeral persigue obtener máxima coaptación glenohumeral. En ocasiones la rotación se acompaña de crepitaciones.

2. Esta prueba resulta más informativa si previamente se puede abolir el dolor subacromial por medio de un anestésico local.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba  de Ellman:

1.
2.
3.

BÍCEPS LOAD TEST

Indicaciones:

1.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Valorar la integridad de la porción superior del labrum glenoideo.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición Paciente:

1. Decúbito supino.

Posición del Evaluador:

1. De pie, o sentado,

2. junto a la camilla y del lado a examinar.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El terapeuta sostiene con una mano la muñeca y con la otra el codo.
2. El hombro a valorar se lleva a 90 grados de abducción, manteniendo el antebrazo supinado. En esta posición se le pide al paciente que se relaje.
3. A continuación, se lleva el hombro a rotación externa hasta que aparece el signo de aprensión, momento en que cesa la rotación externa.
4.  Entonces se solicita la flexión del codo, resistida por el terapeuta con su mano distal.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Si el grado de aprensión no varía, aumenta o bien la maniobra resulta dolorosa, es orientativo de una lesión en la porción superior del labrum glenoideo del hombro, conocido con las siglas SLAP (
Superior Labrum Anterior to Posterior).

Comentarios:

1. La prueba debe solicitar de manera nítida y selectiva la flexión del codo y evitar compensaciones que disminuyan su fiabilidad. Para ello resulta útil abordar el hombro del paciente en ángulo recto; la dirección de la resistencia que opone el examinador debe situarse en el mismo plano del brazo del paciente con objeto de no modificar el grado de abducción y rotación del hombro. Es importante que el antebrazo permanezca en supinación máxima durante el desarrollo de la prueba, lo que permite una solicitación neta del complejo labrum superior-tendón del bíceps, al tiempo que aumenta la estabilidad gleno-humeral en esa posición extrema.

2. Una variante de esta prueba la constituye el Bíceps load test II, en el cual la abducción inicial del hombro es de 120º. Esta segunda prueba persigue reproducir el mecanismo de producción de las lesiones SLAP tipo II, propias de la fase tardía de armado del brazo para el lanzamiento.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba Bíceps Load Test:

1.
2.
3.

PRUEBA DE SACUDIDA DOLOROSA

Indicaciones:

1.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Valorar la integridad del labrum glenoideo posteroinferior.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: Comparado con otras, presente una mayor sensibilidad en lesiones de localización posterior, lo que incrementa su sensibilidad en lesiones labrales de predominio inferior.
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición Paciente:

1. Sentado.

Posición del Evaluador:

1. De pie
2. del lado a valorar.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El terapeuta con una mano estabiliza la escápula homolateral y con la otra sostiene el codo, llevando el hombro a 90 grados de abducción y rotación interna.

2.  A partir de la posición previa, aplica una fuerza en sentido posterior y a lo largo del eje humeral que comprime la cabeza humeral contra la fosa glenoidea, incluyendo su labrum.
3. Luego, se efectúa aproximación horizontal del brazo.

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Una crepitación repentina, provocada por el deslizamiento posterior de la cabeza humeral, indica:

a.  afectación del labrum posteroinferior y, por tanto, presencia de inestabilidad posteroinferior.

Comentarios:

1. El retorno a la posición inicial suele generar una segunda crepitación producto de la vuelta de la cabeza humeral a su lugar en la glenoides. Pese a que la crepitación primera es típica de la inestabilidad posteroinferior, en algunos casos puede ser el dolor el único hallazgo.

2. La prueba de Kim es similar a ésta, pero hace uso de un mayor componente de elevación del hombro,  La prueba de sacudida dolorosa presenta, por el contrario,  En ambos casos resulta útil sentar al paciente en una silla y utilizar su respaldo como oposición a la fuerza aplicada en dirección axial.

Videos que Muestran la Técnica para la Prueba Sacudida Dolorosa:

1.
2.
3.

PRUEBA PARA LA ROTURA DEL TENDÓN SUBESCAPULAR

Indicaciones:

1. Historial de traumas/dolor en la región del hombro.

Propósito/Objetivo de la Prueba:

1. Evidenciar la rotura del tendón subescapular.

Criterios de Calidad Clínica para la Aplicación de esta Prueba/Medición:

1. Precisión/Reproducibilidad: Indicadores Estadísticos para Evaluar el Grado de Eficacia de una Prueba Diagnóstica:

a. Sensitividad: No Reportado
b. Especificidad: No Reportado
c. Valores predictivos: No Reportado

2. Criterios de la Prueba/Medición:

a. Validez: No Reportado
b. Confiabilidad: No Reportado
c. Objetividad: No Reportado

Posición Paciente:

1. Decúbito supino.

Posición del Terapéuta:

1. De pie, a la cabecera del paciente, al borde de la camilla.

Procedimiento: Pasos para la Ejecución de esta Maniobra/Técnica Exploratoria:

1. El terapeuta lleva ambos brazos a abducción, con los codos extendidos y los antebrazos en supinación. Se le pide entonces al paciente que baje los brazos (aproximación).

Interpretación de los Posibles Resultados de la Prueba: Hallazgo Positivo:

1. Percepción de una súbita pérdida de fuerza y dolor en el arco comprendido entre los 100 y los 60º, lo cual hace que el paciente de forma refleja lleve el brazo a flexión y rotación interna y el antebrazo a pronación.

Comentarios:

1. El cambio súbito en la dirección del movimiento se debe al hecho de que el tendón subescapular es un importante estabilizador dinámico anterior del hombro.  Cuando se encuentra total o parcialmente dañado, el balance biomecánico está alterado.

2. Puede darse el caso que el atleta lesionado active los músculos esqueléticos de la extremidad siperior que no se encuentra afectados, esto en el último recorrido del descenso.

Videos que Muestran la Técnica para la Rotura del Tendón Escapular:

1.
2.
3.

Regresar al Principio: ?
Regresar Arriba: Contenido


REFERENCIAS

Canata, G. L., & Jones, H. (Eds.). (2022). Epidemiology of injuries in sports. Berlin, Germany: Springer, an imprint of Springer-Verlag GmbH, DE Springer Nature. https://doi.org/10.1007/978-3-662-64532-1. Resumen y capítulos disponible en: https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-662-64532-1

Dutton, M. (2008). Orthopaedic Examination, Evaluation, and Intervention (2da ed.). New York, NY: McGraw-Hill Companies, Inc. Disponibe en la base de datos de Libros Electrónicos de EBSCOhost (eBook Collection: EBSCOhost): https://research-ebsco-com.caiuipr.idm.oclc.org/linkprocessor/plink?id=42e21a04-b19e-32bf-8503-679889473530

Hixson K. M, Horris, H. B., McLeod, T. C. V., & Bacon, C. E. W. (2017). The diagnostic accuracy of clinical diagnostic tests for thoracic outlet siyndrome. Journal of Sport Rehabilitation, 26(5), 459-465. doi:1.0.1123/jsr.2016-0051

Hudson, Z., & Small, C. (2011). Managing the injured athlete: Assessment, rehabilitation and return to play. New York, NY: Churchill Livingstone, Elsevier Ltd.

Jurado, B. A., & Medina, P. I. (2007). Manual de pruebas diagnósticas: Traumatología y ortopedia (2da ed.). Badalona, España: Editorial Paidotribo.

Kulund, D. N. (1988). The injured athlete (2da ed.). Philadelphia, PA: J. B. Lippincott Company.

Lotke, P., Abboud, J. A., & Ende, J. (2016). Ortopedia, 2d ed. Wolters Kluwer.

Nigel CA HanchardMário LenzaHelen HG HandollYemisi Takwoingi (2013). Pruebas físicas para el pinzamiento del hombro y lesiones locales de la bursa, el tendón o el labrum que pueden acompañar el pinzamiento. Cochrane Library. https://doi.org/10.1002/14651858.CD007427.pub2. https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD007427.pub2/epdf/full

Peterson, L., Renstrom, P. A. F. H., & Lynch, S. (2024). Sports injuries: Prevention, treatment and rehabilitation (5ta ed.). ew York, NY: Routledge, an imprint of the Taylor & Francis Group, an informa business.

Prentice, W. E. (2017). Principles of athletic training: A guide to evidence-based clinical practice (16ma ed., capítulo 22: The Shoulder Complex, pp. 668-710). New York: McGraw-Hill Higher Education. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1aMyjPlQZzdk8A0IG8tR9--Nuno83YyUP/view

Silva Fernández, L. L., Otón Sánchez, T., Fernández Castro, M. F., & Andréu Sánche, J. L. (2010). Maniobras exploratorias del hombro doloroso. Seminarios de la Fundación Española de Reumatología, 11(3), 115-121. doi:10.1016/j.semreu.2010.04.004. https://www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-espanola-reumatologia-274-pdf-S1577356610000515

Regresar al Principio: Referencias
Regresar Arriba: Contenido


RECURSOS EN EL WEB:

Fierro, G. (2021). Estabilidad. https://guidofierro.com/estabilidad/

Sánchez Lorente, T J., & Ojeda Díaz, J. (). Capítulo 100 - Exploración clínica del hombro. en I. C. García Hera (Coordinador), Manual del Residente de COT. https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO 100.pdf

Villa-Forte, A (2024, febrero). Evaluación del hombro. Manual Merck: Versión para Profesionales. https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/trastornos-de-los-tejidos-musculoesquelético-y-conectivo/evaluación-del-paciente-con-síntomas-articulares/evaluación-del-hombro

Regresar al Principio: Recursos en el Web
Regresar Arriba: Contenido


VIDEOS

Geeky Medics (2018, 8 de noviembre). Shoulder examination - OSCE guide (Latest) | UKMLA | CPSA [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=vu1vuugtvIo

Bonzani, P. J. (Director). (2012). Shoulder pathology: A detailed approach to examination & treatment, Part 2. [Video/DVD]. Alexander Street Press Nursing in video. https://video.alexanderstreet.com/watch/shoulder-pathology-a-detailed-approach-to-examination-treatment-part-2

Regresar al Principio: Videos
Regresar Arriba: Contenido


NOTA ACLARATORIA: Gran parte de las imágenes del portal de Saludmed fueron obtenidas del sitio web de AdobeStock® (https://stock.adobe.com/), que pertenece a la compañia Adobe®, la cual tiene los Todos los Derechos Reservados (© 2024 Adobe. All rights reserved).

Regresar Arriba: Tope de la Página
Regresar al Contenido: Exploración Ortopédica Clínica: Pruebas Físicas para Evaluar el Complejo Articular del Hombro
Regresar al: Menú Principal de Saludmed
Regresar al: Portal Principal de: Saludmed

Portal | Menú | Sobre Nosotros | Cursos | Académico | Prontuarios | Formularios | Glosario | CAI | Inter | Buscador


Saludmed 2024, por Edgar Lopategui Corsino, se encuentra bajo una licencia "Creative Commons", de tipo: Reconocimiento-NoComercial-Sin Obras Derivadas 3.0. Licencia de Puerto Rico
Basado en las páginas publicadas para el sitio Web: www.saludmed.com

Webmaster: Prof. Edgar Lopategui Corsino
Autor del Artículo: Prof. Edgar Lopategui Corsino
Última Actualización para el Portal: EXPLORACIÓN ORTOPÉDICA CLÍNICA: Pruebas Físicas para Evaluar el Complejo Articular del Hombro: 19 de noviembre de 2024