Prof. Edgar Lopategui Corsino
M.A., Fisiología del Ejercicio
 

Saludmed 2020, por Edgar Lopategui Corsino, se encuentra bajo una licencia "Creative Commons", de tipo:

Reconocimiento-NoComercial-Sin Obras Derivadas 3.0.  Licencia de Puerto Rico.  Basado en las páginas publicadas para el sitio Web: www.saludmed.com

Introduccion  |  Objetivos  |  Definiciones  |  Propósito  |  Equipos y Materiales Requeridos  |  Procedimiento  |  Referencias

LABORATORIO U4-LAB2:
APLICACIONES MUSCULARES: TRAUMAS ATLÉTICAS, EJERCICIOS, MASAJE, VENDAJES Y TERAPÉUTICAS MIOFASCIALES

INTRODUCCIÓN

        La habilidad para detectar problemas en la función muscular de un atleta durante su ejecutoria deportiva, la capacidad para identificar el tejido patológico de una lesión deportiva, la pericia de poder entrenar los músculos motores primarios activados durante la actividad motriz de un competido, representa algunas de las competencias que debe dominar los estudiantes bajo el campo de las ciencias del movimiento humano (o medicina del deporte.  Así, el laboratorio actual pretende que los estudiantes analicen situaciones reales que puedan emerger durante su vida profesional en el señala do campo ocupacional.

Regresar al menú


OBJETIVOS

        Una vez se haya completado el Laboratorio U4-LAB1, se espera que los estudiantes sean capaces de:

1. Identificar alguna región anatómica perteneciente al organismo humano, con seguridad.

2. Reconocer una lesión deportiva común entre los atletas e individuos que practican ejercicios para la salud, correctamente.

3. Desarrollar un plan escrito encauzado hacia la prevención de una lesión deportiva, satisfactoriamente.

4. Indicar la anatomía topográfica de la lesión deportiva, con un mínimo de 15% de error.

5. Demostrar las técnicas de palpación que identifique los tejidos blandos y duros de la región anatómica, por lo menos con un 90% de precisión.

6. Ejemplarizar una prueba de función muscular que evalúe la integridad del segmento anatómico o la articulación, con un 70% de exactitud.

7. Distinguir los músculos esqueléticos que circundan una articulación dada, convincentemente

8. Armar una prueba para medir los reflejos de una articulación dada, con confianza.

9. Preparar una prueba de manipulación de la región afectada, con firmeza

10. Proponer un programa de entrenamiento físico-deportivo orientado a la prevención de lesiones deportivas, favorablemente.

11. Adoptar una metodología preventiva para evaluar la postura y corrección de mal-alineamientos, apropiadamente.

12. Elaborar un plan escrito para el atleta con medidas preventivas conducentes a la importancia del calentamiento, enfriamiento, la vestimenta deseable, el calzado deportivo y la necesidad potencial para el uso de equipo protector, sin errores y de forma legible.

Regresar al menú


DEFINICIONES.1

        Se espera que los estudiantes puedan entender de forma práctica los conceptos que siguen:

1. Músculo esquelético
2. Tendón muscular
3. Miofascia o fascia
4. Aponeurosis o epimisio
5. Perimisio
6. Endomisio
7. Inserción
8. Origen
9. Proximal
10. Distal
11. Espasmo o contractura muscular
12. Linfoedema
13. Contusión
14. Hematoma
15. Equimosis
16. Hematoma
17. Acción o función muscular
18. Palpación muscular
19. Arco de movimiento
20. Movilidad
21. Técnica para la liberación de la miofascia
22. Entumecimiento o rigidez muscular
23. Masaje
24. Masaje terapéutico
25. Masaje deportivo
26. Pruebas de función muscular
27. E
jercicios pliométricos
28. Ejercicios de cadena cinética cerrada
29. Destreza motora
30. Articulación
31. Examen ortopédico
32. Examen neurológico
33. Reflejos
34. Prueba de reflejos
35. Dermatomas
36. Prueba de sensación
37. Manipulación osteopática
38. Miotomas
39. Dolor agudo
40. Dolor crónico
41. Dolor referido
42. Prueba de manipulación
43. Prueba de resistencia activa
44. Resistencia
45. Resistencia manual
46. Fortaleza muscular
46. Sensitibidad al dolor
48. Sensitibidad cutánea
49. Reflejos monosinápticos
50. Prueba de rompimiento (break test)
51. Prueba de resistencia activa (active resistance test)
52. Movimiento osteokinemático
53. Artrokinemática
54.  P
rueba de función muscular
55.  P
rueba manual de los músculos esqueléticos
56.  Tejido blando
57. Tejido duro
58. Contracción isométrica
59. Movimientos isométricos resistidos
60. R
aíces nerviosas
61. Puntos de activación (trigger points)
62. Prueba de aprehensión (apprehension test)

Regresar al menú


PROPÓSITO

        El propósito del laboratorio vigente es instaurar el dominio que puedan poseer los estudiantes para analizar de forma práctica los músculos esqueléticos, en varios ámbitos de las ciencias del movimiento humano (o medicina del deporte).

Regresar al menú


EQUIPOS Y MATERIALES REQUERIDOS

        La actividad práctica y de discernimiento exhibida en el laboratorio actual, requiere ciertos equipos, que son:

1. Computadora. Este dispositivo de informática puede ser portátil.
2. Material didáctico tocante a la anatomía funcional.  Esta literatura puede extraerse de la Unidad 2 (Anatomía Funcional).
3. Libros y recursos académicos de referencia.  Esto debe de consistir en material escolástico orientado a la anatomía, kinesiología, biomecánica y terapéutica atlética, entrenamiento físico-deportivo y otros similares.

Regresar al menú


PROCEDIMIENTO

       .
SELECCIONAR EL MUSCULO ESQUELÉTICO

        En este trabajo, se requiere que el estudiante seleccione un músculo esquelético del listado que se despliega más adelante:

1. Supraespinoso (supraspinatus)
2. Pectoral mayor (pectoralis major)
3. Coracobraquial (coracobraquialis)
4. Subescapular (subscapularis)
5. Bíceps braquial (bíceps brachii)
6. Gran dorsal o dorsal ancho (Latissimus dorsi)
7. Redondo mayor (teres mayor)
8. Infraespinoso (infraspinatus)
9. Redondo menor (teres minor)
10. Tríceps braquial (triceps brachii)
11. Deltoides (deltoid)
12. Subclavio (subclavius)
13. Pectoral menor (pectorales minor)
14. Serrato anterior o mayor (serratus anterior)
15. Angular del omoplato o elevador de la escápula (levator scapulae)
16. Trapecio (trapezius)
17. Romboides mayor (romboides mayor)
18. Romboides menor (romboides minor)
19. Braquial anterior (brachialis)
20. Supinador largo o braquirradial (brachioradialis)
12. Pronador redondo (pronator teres)
13. Pronador cuadrado (pronator quadratus)
14. Tríceps braquial (triceps brachii)
15. Supinador corto (supinator)
16. Palmar mayor o flexor radial del carpo (flexor carpi radialis)
19. Palmar menor (plamaris longus)
20. Cubital anterior o flexor ulnar del carpo (flexor carpi ulnaris)
21. Primer radial externo o extensor radial largo del carpo (extensor carpi radialis longus)
22. Segundo radial externo o extensor radial corto del carpo (extensor carpi radialis brevis)
23. Cubital posterior o extensor ulnar del carpo (extensor carpi ulnaris)
24. Flexor común superficial de los dedos (flexor digitorum superficiales)
25. Flexor común profundo de los dedos (flexor digitorum profundus)
26. Extensor común de los dedos (extensor digitorum communis)
27. Iliaco (iliacus)
28. Psoas (psoas)
29. Sartorio (sartorius)
30. Pectíneo (pectineus)
31. Tensor facialata o tensor de la facia lata (tensor facial latae)
32. Recto anterior del muslo (rectus femoris)
33. Glúteo mayor (gluteus maximus)
34. Bíceps femoral (biceps femoris)
35. Semitendinoso (semitendinosus)
36. Semimembranoso (semimembranosus)
37. Glúteo mediano (gluteus medius)
38. Glúteo menor (gluteus minimus)
39. Recto interno (gracilis)
40. Aductor mayor (adductor magnus)
41. Aductor mediano o primero (adductor longus)
42. Vasto externo o lateral (vastus laterales)
43. Vasto intermedio o músculo crural (vastus intermedius)
44. Vasto interno o medial (vastus medialis)
45. Gastrocnemio o gemelo (gastrocnemius)
46. Tibial anterior (tibialis anterior)
47. Extensor común de los dedos o extensor largo de los dedos (extensor digitorum longus)
48. Peróneo lateral largo (peroneus longus)
49. Peróneo lateral corto (peroneus brevis)
50. Sóleo (soleus)
51. Tibial posterior (tibialis posterior)
52. Plantar delgado (plataris)
53. Escaleno anterior (scalenus anterior)
54. Escaleno posterior (scalenus posterior)
55. Escaleno medio (medius scalenus)
56. Esternocleidomastoideo (sternocleidomastoid)
57. Angular del omoplato o elevador de la escápula (levator scapulae)
58. Recto abdominal o recto mayor del abdomen (rectus abdominis)
59. Oblicuo mayor del abdomen (obliquus external abdominis)
60. Oblicuo menos del abdomen (obliquus internus abdominis)
61. Transverso del abdomen (transversus abdominis)
62. Cuadrado lumbar (quadatus lumborum)
63. Psoas mayor (major psoas)
64. Psoas menor (minor psoas)
65. Diafragma (diaphragm)
66. Intercostales externos (external intercostals)
67. Intercostales internos (internal intercostals)
68. Pectoral menor (pectoralis minor)
69. Serrato menor posterior (posterior serratus)
70. Piramidal de la pelvis (piriformis)
71. Gémino superior (gemellus superior)
72. Gémino inferior (gemellus inferior)
73. Obturador interno (obturator internus)
74. Obturador externo (obturator internus)
75. Cuadrado ppantar (quadratus plantae)
76. Lumbricales (lumbricals)
77. Semiespinales de la cabeza (semispinalis capitis)
78. Interespinales (interspinals)
79. Intertransversales (intertransversalis)
80. Multifido (multifidus)
81. Rotadores de la columna vertebral (rotators)
82. Subcostales (subcostals)
83. Transverso torácico (transversus thoracis) 

ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN MUSCULAR
 

        En esta fase del trabajo, se requiere escribir aspectos asociados con la kinesiología del músculo, que son:

1. Ilustración del músculo
2. Descripción del músculo
3. Origen
4. Inserción
5. Nervio o inervación
6. Acción o función
7. Localización general
8. Proceso manipulativo requerido para palpar el músculo
9. Género (clase, tipo) de palanca


APLICACIÓN PRÁCTICA

Implementaciones Operacionales bajo Entornos Comunes de la Profesión
 

1. Tipo de movimiento, o arco de movimiento, que puede activar el músculo
2. Tipos de ejercicios de estiramiento que activan el músculo
3. Tipo de ejercicios con resistencias (ejemplo: pesas libres, bandas elásticas y otros) que pueden desarrollar la fortaleza muscular del músculo escogido
4. Tipo de ejercicio calisténico, que soporte la masa corporal total del cuerpo (ejercicio de cadena cinética cerrada) que active el músculo.
5. Tipos de ejercicios pliométricos que activan el músculo
6. Tipos de actividades deportivas, o destrezas motoras, donde se activa el músculo
7. Lesiones deportivas comunes que afectan el músculo
8. Tipo de masaje preventivo, deportivo o terapéutico que se puede administrar al músculo seleccionado.

Estudio de Caso
 

        Dado su músculo seleccionado, analice el escenario que se expone en este segmento del laboratorio.  El músculo esquelético que fue escogido sufrió una contusión, con aparente equimosis y hematoma.  El afectado se quejaba de un dolor agudo en la zona lesionada.  Este caso manifestó linfoedema (hinchazón), con entumecimiento y rigidez.  Tales manifestaciones clínicas provocaron problemas de movilidad y dificultad en el arco de movimientos de la articulación adyacente.  Hay que recalcar que la complicación articular descrita en la oración previa dependerá del tipo de músculo que se halla seleccionado.  Al cuadro patológico anterior se incluye daño a la miofascia que recubre al músculo esquelético y pérdida de sensibilidad en la región superficial del músculo afectado.  Cimentado en el caso descrito previamente, establezca lo siguiente:

Posibles signos que puedan observar (inspección) en la zona del cuerpo donde se localiza el músculo lesionado (McRae, 2010, pp.  2-3).
Tipo de prueba de palpación para los tejidos blandos y duros que se puede realizar.
Enfoque para movimientos isométricos resistidos, pruebas que pueden comprobar el estado de los tejidos contráctiles, como lo son músculos esqueléticos, tendones y sus uniones (inserción y origen) (Magee, & Sueki, 2011, p. 2).
Posibles enfoque para evaluar el arco de movimiento (activo, pasivo, resistivo).
Tipo de examen ortopédico que puede administrar (Hoppenfeld, 2012)..
Tipo de prueba de función muscular (o prueba manual de los músculos esqueléticos) que se pueda aplicar.  Las pruebas de función muscular de tipo manual, incorporan un sistema de calificación cualitativa, la cual se basa en puntuaciones del cero a cinco.  La prueba, incorpora: 2) prueba de rompimiento (break test) y 2) prueba de resistencia activa (active resistance test) (Hislop, Avers, & Brown, 2014, p. 2 ).  También, las mencionadas pruebas funcionales, abarcan la evaluación de la fortaleza muscular, sensitibidad al dolor, sensitibidad cutánea y reflejos monosinápticos (Wieben & Falkenberg, 2015).  La cualidad y grado del movimiento observado en las palancas óseas se evalua durante las pruebas de función muscular.  Esto se conoce con el nombre de movimiento osteokinemático.  El anterior movimiento integra el movimiento de todo el hueso, el cual se genera a raíz de las acciones articulares de rodar y deslizar entre las superficies articulares que forman parte de la articulación evaluada.  La descripción mecánica de estas superficies articulares, que ruedan y se deslizan, inherentes durante el arco de movimiento de una articulación se conoce como artrokinemática (Reese & Bandy, 2016).
Tipo de evaluación funcional que se pueda realizar.
Tipo de examen neurológico.  Esto puede establecer una posible lesión en las raíces nerviosas.  Por ejemplo, se puede realizar un examen de los dermatomas (o prueba de sensación) para establecer la sensibilidad y el origen del posible nervio afectado.  Bajo estas circunstancias, conviene una prueba de función muscular que asiste en instaurar el tipo de patología nerviosa.  También, se pueden llevar a cabo alguna prueba de reflejos (Hoppenfeld & Hoppenfeld, 2018).  Más aún, y paralélelo al examen neurológico, se recomienda evaluar los miotomas (son grupos de músculos inervados por una sola raíz nerviosa) (Magee, & Sueki, 2011. p. 1).
Establecer la naturaleza del dolor.  Las manifestaciones clínicas pueden ser: dolor agudo, (reciente o inmediato) y dolor crónico (continuo o a largo plazo).  También se establecen los puntos que irritan al tejido afectado (puntos de activación o trigger points) y si es un dolor referido (Magee, 2014, p. 4), lo que implica la necesidad de una evaluación neurológica.
La posibilidad para la aplicación de otras pruebas especiales (ejemplo, pruebas de estabilidad, pruebas funcionales de estrés (o prueba de aprehensión [apprehension test] para ciertos tejidos y otras (p. 2) (Magee, & Sueki, 2011, p. 2).
Tipos de vendajes neuromusculares (kinesio tape) que se puedan aplicar. Desde su fase aguda a la crónica.
Estrategia terapéutica para manejar el problema de la miofascia (ejemplo: vendaje neuromuscular, técnica de liberación de la miofascia, uso de rolos de hule-espuma [foam rollers],  manipulación de la fascia, inducción miofascial, manipulación osteopática, Gua shua, proloterapia, neuroterapia, técnica de Graston®, acupuntura, técnicas de estiramiento, uso de las actividades de pilates, uso de la yoga) (Fenster, 2020; Larkam, 2017; Lesondak, 2017; Liem, Tozzi, & Chila, 2017; Schleip & Baker, 2015; Schleip, Findley, Chaitow, & Huijing, 2012).   

Regresar al menú


REFERENCIAS

PRUEBAS DE FUNCIÓN MUSCULAR

Hislop, H., Avers, D., & Brown, B. (2014). Daniels and Worthingham's muscle testing: Techniques of manual examination and performance testing. Saunders, an imprint of Elsevier Inc.

Reese, N. B. (2011). Muscle and sensory testing. Philadelphia, PA: Saunders, an imprint of Elsevier Inc.

Reese, N. B., & Bandy, W. D. (2016). Joint range of motion and muscle length testing (3ra ed.). St Louis, MO: Elsevier, Inc.

Van, O. L. (Ed.). (2012). CRAM session in manual muscle testing: A handbook for students & clinicians. Thorofare, NJ: SLACK Incorporated.

Weinstock, D. (2010). NeuroKinetic therapy: An innovative approach to manual muscle testing. Berkeley, CA: North Atlantic Books.

Wieben, K., & Falkenberg, B. (2015). Muscle function testing - a visual guide. New York: Thieme Publishers.

EVALUACIÓN ORTOPÉDICA

Cleland, J., Koppenhaver, S., & Su, J. (2016). Netter's orthopaedic clinical examination : An evidence-based approach. (3ra ed.). Philadelphia, PA: Saunders, an imprint of Elsevier Inc.

Hoppenfeld, S. (2012). Physical examination of the spine and extremities (2da ed.). Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall, Inc.

Hoppenfeld, J. D., & Hoppenfeld, S. (2018). Orthopaedic neurology: A diagnostic guide to neurologic levels (2da ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

Magee, D. J. (2014). Orthopedic physical assessment (6ta ed.). St Louis, MO: Saunders, an imprint of Elsevier Inc.

Magee, D. J., & Sueki, D. (2011). Orthopedic physical assessment atlas and video: Selected special tests and movements. St Louis, MO: Saunders, an imprint of Elsevier Inc.

McRae, R. (2010). Clinical orthopaedic examination (6ta ed.). New York: Churchill Livingstone, Elsevier Limited.

MIOSFASCIA

Fenster, D. (2020). Free your fascia: Relieve pain, boost your energy, ease anxiety and depression, lower blood pressure, and melt years off your body with fascia therapy. Carsbad, CA: Hay House, Inc.

Larkam, E. (2017). Fascia in Motion: Fascia-focused movement for pilates. UK: Handspring Publishing Limited.

Lesondak, D. (2017). Fascia: What it is and why it matters. Scotland, UK: Handspring Publishing Ltd.

Liem, T., Tozzi, P., & Chila, A. G. (Eds.) (2017). Fascia in the osteopathic field. UK: Handspring Publishing Limited.

Schleip, R., & Baker, A. (Eds.), (2015). Fascia in sport and movement. Scotland, UK: Handspring Publishers.

Schleip, R., Findley, T. W., Chaitow, L., & Huijing, P. (Eds.). (2012). Fascia: The tensional network of the human body - e-book. New York: Churchill Livingstone, Elsevier Ltd.a

Regresar al menú



Saludmed 2020, por Edgar Lopategui Corsino, se encuentra bajo una licencia "Creative Commons", de tipo:

Reconocimiento-NoComercial-Sin Obras Derivadas 3.0.  Licencia de Puerto Rico.  Basado en las páginas publicadas para el sitio Web: www.saludmed.com.