FERIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL MOVIMIENTO HUMANO: EJERCICIO, ACTIVIDAD FÍSYCA, SALUD FÍSICA, APTITUD FÍSICA Y DEPORTES

Profesor: Edgar Lopategui Corsino
M.A., Fisiología del Ejercicio

        El presidente de la Asociación Estudiantil de Tecnología Deportiva y Atletas (Paola Nichol) junto a sus consejeros (el profesor Edgar Lopategui Corsino y el Sr. Jesús Cora) se encuentran organizando una feria de aptitud física y salud. Se espera que los estudiantes puedan aportar ideas para los Comités de Trabajo, Las Estacciones de Trabajo y las Actividades que se puedan implementar para la feria. Así, sera necesari asignar los Comités de Trabajo entre los estudiantes que asistiran a esta feria. Tambien se pueden sugerir posibles fechas para la actividad.

I. DETALLES POTENCIALES DE LA FERIA:

A. Posibles Nombres (o Títulos) Potenciales de la Feria:

1. Feria de Aptitud y Salud Física
2. Tiger Fitness
3. Tiger Health & Fitness Fest
4. El Deporte en Nuestras Vidas
5. Sport Madness
6. Feria de Atletas
7. Otras:

B. Fecha Tentativa de la Feria

Miércoles, 17 de abril de 2024.

C. Horario de la Actividad

9:00 AM - 2:00 PM

D. Lugar de la Feria de las Ciencias de la Salud y del Movimiento Humano

Centro de Estudiantes, primer piso, edificio John Will Harris de la Inter-Metro.

II. COMITÉS DE TRABAJO SUGERIDOS:

A. Comité de Planificación y Logística:

Este comité estrá encargado de:

1. Asegurar que los comités informen con regularidad sus responsabilidades correspondientes.
2. Asegurar que fluya sin percances las actividades de la feria.
3. Asegurar que los conferenciantes invitados, y los recursos de la feria. se les suministren botellas de agua y algún alimento (e.g., frutas).
5. Este comité debe estar encargado que todas las hojas de la actividad estén disponibles.
6. Asegurar que los invitados tengan estacionamiento en la Inter-Metro. Se debe coordinar con la Oficina de Seguridad de la Universidad

B. Comité de Registro y Bienvenida

El comité vigente tendrá las responsabilidades/deberes de:

1. Preparar las hojas de inscripción:

Esto incluye registrar a los participantes.

2. Preparar las identificaciones de los registrados:

En la actividad, se le entregan a los que se registran.

3. Preparar la hoja de exoneración/relevo de responsabilidad de posibles incidentes durante la actividad.

4. Entregar el programa de la actividad.

5. Entregar opúsculo de la Asociación Estudiantil de Tecnología Deportiva y Atletas.

6. Entregar el opúsculo sobre el curriculo de Tecnología Deportiva.

7. Entregar opúsculo u hojas informativas relacionados con la importancia para la salud de la aptitud físca, la actividad físca, el ejercicio, el deporte, y la recrecración.

8. Entregar a los participantes las hojas para registrar los resultados de las pruebas de aptitud física.

9. Orientar a los registrados la secuencia de las mesas, o estaciones, que debe seguir. Esta secuencia puede ser:

a: Ir a la mesa de evaluación. 1) Primero de cumplimenta el cuestionario PAR-Q (se puede baje de Saludmed.com (http://www.saludmed.com/ejercicio/laboratorios/LAB2_Cuestionarios_Salud.pdf), 2) En segundo término, se le toman los signos vitales (frecuencia cardiaca en reposo y presión arterial. En este punto, se debe establecer si los participante se encuentren aptos para seguir las próxima ronda. (3) Luego se procede a realizar las pruebas de aptitud física, que son porcentaje de grasa, prueba de campo sencilla para establecer la capacidad aeróbica (Ej: Prueba del escalón de Queens College), prueba de flexibilidad (Ej: sentado y estirar, mediciones de arco de movimiento mediante goniómetros), medición de la tolerancia muscular (Ej: lagartijas, abdominales, dominadas), medición de la fortaleza muscular (Ej: dinamometría de mano).

b. Ir a la mesa nutrición. Se le orienta sobre Mi Plato y la medición de la tasa metabólica basal estimada.

c. Ir a la mesa prevención y rehabilitación. 1) Se le confecciona una breve prescripción de ejercicio, basada en los resultados de las medidas realizada en la mesa de evaluación. 2) Luego se trabaja masaje terapéutico, vendaje terapéutico (atlética y neuromuscular), primeros auxilios y la evaluación del atleta lesionado, rehabilitación vía entrenamiento funcional.

d. Ir a l a mesa de entrenamiento físico-deportiva y preparación física. Esto incluye: 1) entrenamiento funcional, 2) entrenamiento no convencional, 3) “cross fit”, 4) entrenamiento de un boxeador, 5) Zumba, 6) Otros

e. Ir a la mesa de InterTec para información/orientación sobre: 1) Entrenamiento Personal y 2) Masaje Terapéutico (aqui se efrecerá masaje para los participantes de la feria).

f. Ir a la Mesa de Enfermería para tomar la Presión Arterial o Oxigenacción (vía oxímetro).

g. Ir a la mesa de Tecnología Médica: Aquí se evaluacrá un paner metabólico, tal como colesterol y triglicéridos. El Departamento/Currículo de Tecnología Medica puede asistir en esta mesa.

C. Comité de Evaluacón

El Comité de Ealuación se poseerá el deber de:

1. Asegurar que los participantes cumplimenten el PAR-Q.
2. Las mediciones de los signos vitales y
3. Que se implemnenten las pruebas de aptitud física

D. Comité de Nutrición

El comité actual tendrá las responsabilidades de:

1. Evaluar la composición corporal.
2. Estimar la tasa metabólica basal.
3. Orientar sobre hábitos saludables nutricionales (incluir MI PLATO).
4. Hidratación. Es importante que este comité oriente a los participantes de consumir sorbos pequeños agua, o bebidas deportivas (800 mililitros), cada 15 minutos durante el ejercicio, entrenamiento fíico-deportivo o participación de eventos competitivos/deportivos.

E. Comité de Prevención y Rehabilitación

Este comuté habrá de poseer los siguientes debere:

1. Primeros auxilios (CPR, usar maniquí de CPR) y la evaluación del atleta lesionado.
2. Masaje terapéutico (referir a la mesa de InterTec)
3. Vendaje terapéutico (atlético y neuromuscular).
4. Ejercicios terapéuticos de tipo neuromuscular/funcional

F. Comité de Entrenamiento Físico-Deportivo y Preparación Física

El comite que se propone eagui estaría encargado de:

1. Entrenamiento y calistenia funcional (empleo de bolas medicinales, bolas estabilizadoras, BOSU, entrenamiento de suspensión (EJ: TRX), escalera de agilidad, bandas de resistencias elásticas, rueda para abdominales).
2. Entrenamiento no convencional (soga de entrenamiento, empleo de gomas de camiones, marrones, mochilas de arena, barriles, y otros.
3. Entrenamiento cruzado (cross fit).
4. Zumba
5. Entrenamiento de un boxeador profesional
6. Clínica de Lucha Olímpica.
7. Otras clínicas sugeridas (e.g., futbol/soccer, tenis de campo, beísbol, baloncesto, y otros similares.

G. Comité de Seguridad

El Comité de Seguradad tendría las siguientes responsabilidades:

1. Confeccionar un Plan de Emergencia, en la eventualidad de una emergencia médica.
2. Velar por signos y síntomas de intolerancia al ejercicio entre los participante.
3. Aplicar el tratamiento agudo (inmediato) en caso de un trauma en el tejido blando (Ej: distensión muscular, esguince [desgarre ligamentoso]) o duro (luxaciones o subluxaciones [dislocaciones completas o parciales]). Se debe tener disponible un botiquín de primeros auxilios y de “Athletic Training”

H. Comité de Auspiciadores y "Exhibitors"

El comite propuesto habrá de posee los deberes que se enumeran a continuación:

1. Indagar por posibles auspiciadores para la actividad (Ej: cocacola [pueden donar bebidas deportivas], salvador colón, Biblioinformática, para la venta de libros de educación física y entrenamiento).
2. Si quieren una mesa de exhibición, establece cuánto se cobrará.

I. Comite de Mercadeo y Promoción

El Comité de Mercadeo y Promoción, tendría las responsabilidades de:

1. Preparar el afiche y las hojas sueltas de promoción.
2. Asegurar que la promoción se publique en el plasma de la universidad, y en la página Web de la universidad, en el calendario de la revista Huellas
3. Comunicarse con los profesores de los salones de clase para mencionar la actividad

K. Otro Posibles Comité

IiI. POSIBLES MESAS, Y ESTACIONES, REQUERIDAS Y LAS FUNCIONES DE LOS RECURSOS QUE HABRÁN DE ATENDERLAS:

A. Mesa de Registro

Los encargados de esta mesa deberán:

1. Trabajar las firmas de la Hoja para el Registro (o Asistencia) de los participantes.
2. Repartir el opúsculo o Programa de la Actividad
3. Entregar el opúsculo del programa de Tecnología Deportiva
4. Entregar a los participantes la Hoja de Aptitud Física u formulario para la colección de las medidas realizadas para una batería de pruebas de aptitud física relacionadas con la salud (e.g., flexibilidad vía flexión troncal o prueba de sentado-y-estirar, fortaleza isométrica de aprehensión [o agarre] y otras).
5. Repartir cualquier otra información pertinente a los participantes de la feria

B. Mesa de Literatura Impresa Educativa.

Los estudiantes asignados a esta mesa deberán de repartir material instructivo sobre:

1. El Ejercicio es Medicina en la Universidad:

Para esto, consultar a:

a. Exercise is Medicine® On Campus (EIM-OC):

Ir a: https://www.exerciseismedicine.org/eim-in-action/eim-on-campus/
Ir a: http://www.saludmed.com/ejermed/ejermed.html

2. Directrices de Actividad Física:

Para esto, consultar a:

Ir a: https://health.gov/sites/default/files/2019-09/Physical_Activity_Guidelines_2nd_edition.pdf
Ir a: http://saludmed.com/es/paguidelines.pdf

3. Los beneficios del ejercicio y de la aptitud física:

Consultar el Capítulo 2 del profesor Edgar Lopategui Corsino:

Ir a:

Lopategui Corsino, E. (2006). Bienestar y calidad de vida. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, Inc. Recuperado de http://saludmed.com/publicaelopategui/libros/Bienestar_CalidadV_Lopategui_LIBRO.pdf

4. Reposición de líquidos y electrolitos:

Consultar a:

Ir a: http://www.saludmed.com/CsEjerci/NutDeptv/Electrol/Electr-R.html
Ir a: http://www.saludmed.com/PrimAuxi/ExpCalor/ExpCalor.html
Ir a: http://www.saludmed.com/Salud/Nutricion/Agua.html

5. La Escala de Armstrong:

Consultar a:

Ir a: http://www.saludmed.com/NutrDept/Requisitos/LAB_3_Analisis_Deshidratacion.pdf
Ir a: ¿Cómo puedo conocer mi estado de hidratación?: https://www.gcnutriciondeportiva.com/como-puedo-conocer-mi-estado-de-hidratacion/
Ir a: Control de la deshidratación mediante el color de la orina: https://www.fmaa.mx/post/control-de-la-deshidrataci%C3%B3n-mediante-el-color-de-la-orina
Ir a: https://altorendimiento.com/control-de-la-deshidratacion-mediante-el-color-de-la-orina/

6. Los beneficios del kinesio taping:

Consultar a:

Ir a: http://saludmed.com/vendajes/vendajes.html
Ir a: http://saludmed.com/kinesiotaping/kinesiotaping.pdf
Ir a: http://www.saludmed.com/kinesiotaping/kinesiotapingarticle.html

6. Otras

C. Mesa para Medidas Antropométricas y de Composición Corporal

Algunas de las posibles pruebas incluyen:

1. Porcentaje de grasa.
2. Índice de Masa Corporal (IMC o BMI [Body Mass Index).
3. Razón Cintura-Cadera (WHR [Waist-to-Hip Ratio])
4. Peso ideal y
5. Somatotipo antropométrico.

D. Mesa de Pruebas de Aptitud Físca

En esta mesa, se proyecta implementar las siguientes pruebas/mediciones:

1. Flexibilidad vía flexión troncal o prueba de sentado-y-estirar.
2. Fortaleza muscular isométrica de aprehensión [o agarre]
3. otras.

E. Mesa de Promoción para Estudios en el Campo de las Ciencias del Ejercicio y Medicina del Deporte.

 Los responsable de esta mesa, se encargarán de reparti información sobre:

1. El Bachillerato en Tecnología Deportiva
2. Carreras cortas que ofrece InterTec de la Inter-Metro (ejemplo: entrenamiento personal y otras)
4. Alternativas para estudios graduados (ejemplo: Athletic Training [Terapéutica Atlética], quiropráctica, terapia física) y certificaciones (ejemplo: kinesiotaping).

F. Mesa para la Medición de Signos Vitales

  Las mediciones principales son:

1. Presión arterial (dirigido para las estudiantes de enfermería). Se espera hacer contacto con la Asociación de Enfermería o con su departamento para indagar por voluntarios que tomen la presión arterial.
2. Pulso o frecuencia cardiaca
3. Nivel de saturación de oxígeno en la sangre (vía un oxímetro de pulso). 

G. Mesa de Tecnología Médica

.  Aquí se invitará a un recurso para la toma de medidas hematológicas, como lo son el colesterol, la glucosa sérica y otras. El estudiante encargado deberá hacer contacto con el Colegio de Tecnólogos Médicos: 787-792-6400

H. Área/Estación para la Orientación y Demostración del Sistema de Entrenamiento para Atletas.

Esta estación puede incluir:

1. Sistema de entrenamiento en algunos eventos de campo (e.g, jabalina, salt a lo alto, otros) y pista (e.g., 400m con vallas) en el deporte de Atletismo.
2. Sistema de entrenamiento de un boxeador
3. sistema de entrenamiento de un equipo de baloncesto.
4. Sistema de entrenamiento en béibol
5. Sistema de entrenamiento en fúlbol/socccer
6. Sistema de entrenamiento de voleibol
7. Sistem ade entrenamiento en Tenis de campo
8. Sistema de entrenamiento para el levantamiento de pesos olímpico/halterofilia
9. Otros

I. Área/Estación para Demostración del Entrenamiento Funcional.

Esto incluye el uso de diversas metodología del entrenamiento funcional y su varieda de materiales/equipoen afines, tal como:

1. Soga de entrenamiento
2. Bolas medicinales
3. Bolas de esabilidad
4. Escalera de agilidad
5. Aaros de agilidad
6. Valla o bancos de entrenamiento pliométrico
7. Equipo de entrenamiento de suspensión o TRX
8. Otros

J. Área/Estación para Demostración y Aplicación Procedimientos Preventivos y Tera''euticos:

Esto incluye:

1. Ejercicios terapéuticos de flexibilidad:

Esto requiere varias camillas

2. del vendaje preventivo y terapéutico. Los tipos de vendajes que se aplicación so: a) vendaje atlético y b) kinesiotaping.

K. Área/estación para la Demostración y Aplicación del Masaje Terapéutico y Deportivo

Una opción para esta estación es invitar masajistas licenciados para esta actividad.  a opción más viables en invitar al profesor de masaje de InterTec.

VI. RECURSOS PARA BAJAR E IMPRIMIR: 

A. Hoja para la Colección de los Datos: Versión Corta:

http://saludmed.com/labs/L7collect2.pdf

B. Hoja para la Colección de las Pruebas de Aptitud Física: versión de la profesora sara Ríos

V. ASUNOS PENDIENTES

1. Esta pendiente desarrollar un afiche/poster y hojas sueltas para la promoción de esta feria. Constatar en en Oficina Decanato de Estudiante

2. Reservación de mesas, manteles y sillas:

3. Coordinar con la Necelí (Intertec) cual traerá su grupo de estudiantes de entrenamiento personal.

4. Hay que hacer las invitaciones al Recinto de San Germán (Ej: a la Dra Ruth George y al Prof. Osvaldo)

5. Invitar a Jesus Cora, el cual tiene muchas conexiones en el campo del deporte.

6. Una vez se tenga la fecha oficial, hacer las invitaciones correspondientes a la administración de la Universidad: La rectora, la decana de estudios, a los directores de las facultades, y otros

7. Crear el programa de Actividades del la feria.

8. Venta de camisetas de la Asociación de Tecnología Deportiva y Atletas

9. Buscar los equipo requeridos para la feria:

a. Caja de sentado y estirar
b. Escala detecto en el departamento de Educación
c. Dinamómetro de agarre
d. Aparato de impedancia para medir composición corporal
e. Oxímetro
f. Cinta antropométrica

10. Preparar un croquis o mapa de la actividad en tercer piso.