Anat y FisiolCs EjercicioPrim AuxiHiperbarInvestigEnlacAsoc


EL CONCEPTO DE SALUD

Principales Causas de Muerte y Frecuencia de
las Enfermedades en Puerto Rico y Estados Unidos

Informe Anual de Estadísticas Vitales

  • Concepto:  Informe escrito sobre la cuantificación numérica e interpretación/análisis de los eventos  biológicos (i.e, nacimientos, defunciones, matrimonios y muertes fetales) que acontecen en una población o lugar geográfico durante un (1) año. 
  • Fuente principal de los datos: Oficinas Centrales del Registro Demográfico.
  • Importancia/utilidad: Estas estadísticas sirven de base para planificación de servicios de salud. Reflejan básicamente: 1) los cambios en el patrón de morbilidad, 2) la expectativa de vida alcanzada, y 3)Las causas de muerte. 
  • Limitación de su uso: Un problema de validez de los datos de mortalidad presentados en las estadísticas vitales son las muertes violentas. Esto se debe a que, por lo general, se desconoce el estado de salud de las personas al momento de la muerte. 
Estadísticas Vitales Preliminares de Puerto Rico

     Son publicadas y distribuídas por la oficina de Estadísticas de Salud. Se publica mediante su Boletín Informativo. 

Definiciones

     Para poder entender la información presentada en estas sección y su vocabulario relacionado, será necesario definir algunos términos de relevancia:

  • Epidemiología: Aquella rama/campo de la ciencia médica que estudia los varios factores y condiciones que determinan la frecuencia/incidencia y distribución de la salud, la enfermedad, el defecto, la incapacidad y la muerte dentro de grupos de individuos/comunidad humana. 
  • Estadística: Representa una rama de la matemática que ayuda a determinar la posibilidad o probabilidades de que algo ocurrirá (estudia la variación de algún fenómeno). También se puede definir como un método científico (conjunto de procedimientos) utilizado para recolectar, ordenar/elaborar e interpretar en términos numéricos (medición/expresión cuantitativa) de un conjunto de hecho/datos, personales o cosas, las cuales deben ser pertinentes, comparables, confiables, completa y actualizada.
  • Estadísticas vitales: Son el registro de los acontecimientos biológicos que estan ocurriendo en la población, tales como nacimientos, defunciones, matrimonios, entre otros. Es un indicador de éxito o fracaso en los seres humanos al confrontarse a retos ambientales y hereditarios.
  • Riesgo: El grado de peligro que conlleva una oportunidad. También,  la posibilidad de que algo malo acontecerá. 
  • Riesgo estadístico: La información de la posibilidad. Es basado sobre lo que le sucedió a un grupo de personas (población específica o general) en el pasado reciente.
  • Tasa:  Número de eventos (nacimientos, defunciones, enfermedades, etc) en un período de tiempo dado (usualmente 1 año) dividido entre la población de riesgo durante ese período, expresado en porciento o en miles. La tasa mide la probabilidad de ocurrencia de un evento particular. Existen ciertos factores que afectan la tasa, a saber: 1) las características del evento en cuestión, 2) el área geográfica en que sucede el evento y finalmente 3) el período de tiempo. Las tasas se pueden cl;asificar como: 1) tasa cruda, la cual es aquella tasa computada para toda la población; 2) tasa específica, son las tasas computadas para sub-grupos específicos. 
  • Mortalidad: La mortalidad representa el número total de muertos que ocurrieron en una población específica durante un (1) año dado.
  • Tasa de mortalidad: Se define como la frecuencia de las muertes en poblaciones particulares para un año dado. Representa uno de los indicadores comúnmente utilizados para medir el estado de salud de una comunidad. Para poder calcular la tasa de mortalidad se requiere conocer dos parámetros, a saber: 1) intérvalo de tiempo (normalmente anual), y 2) lugar geográficodefinido. Este valor puede emplearse para poder visualizar la relación de las defunciones por habitantes, ya sea en la población general o en un grupo particular. Además, nos ayuda a determinar el efecto de ciertas enfermedades y condiciones como causas de estas muertes. 
  • Mortalidad general: Defunciones en un área dada para un (1) año. 
  • Mortalidad por edades: Defunciones de un grupo de determinada edad durante un (1) año. 
  • Tasa de mortalidad por edad específica: Se utiliza para comparar la mortalidad en diferentes edades o los cambios en la misma edad a través del tiempo.
  • Mortalidad infantil: La muerte de niños menores de un (1) año. 
  • Muerte prematura: Defunciones antes de los 65 años de edad. 
  • Años de vida potencial que se pierden: Se calcula mediante la sustracción de la edad de la persona en el momento de la muerte de 65 años (Edad de Muerte - 65 Años).
  • Morbilidad: Se describe como el número total de enfermedades/problemas de salud o condición incapacitante que acontece durante un período de tiempo (i.e., un [1] año) para una población o lugar determinado. Pueden ser remediadas, curadas o controladas. Algunas de ellas pueden ser prevenidas. 
  • Tasa de morbilidad: La frecuencia de la enfermedad en proporción a una población. El computo de la tasa de mortalidad requiere que se especifíque: 1) el período de tiempo, y 2) el lugar. Las tasas de morbilidad más frecuentemente usadas son las siguientes:
    • Prevalencia: La frecuencia de todos los casos (antiguos y nuevos) de una enfermedad en un momento dado del tiempo (prevalencia de punto) o durante un período definido de tiempo (prevalencia de período).
    • Incidencia: Es la rapidez con la que ocurre una enfermedad. También, la frecuencia con que se agregan (desarrollan o descubren) nuevos casos de una enfermedad/afección durante un período específico de tiempo y en un área determinada. 
  • Accidente: Aquel acaecimiento en secuencia de eventos que frecuentemente produce lesión, muerte o daño a la propiedad de forma no intencional. 
  • Muertes por causas externas: Las muertes por accidentes, suicidios, homicidios y otras causas externas donde no se pudo determinar el tipo de muerte.
Desarrollo Histórico de la Mortalidad y Morbilidad en Puerto Rico (Información Tomada de: Lecturas Curso INTD - 4005: "Salud: Una Perspectiva Integral", 1985-86, Tomo I, II, Págs. 9-10, 16-19; Departamento de Salud de P.R. Oficina de Estadísticas de Salud: "Estadísticas Vitales Preliminares, Puerto Rico, Año 1991", Boletín Informativo. Año VII, Serie D-6, Núm. 1, 5 de agosto de 1991) (Véase Tablas 1-6, 1-7, y 1-8) 

Tasa bruta/cruda de la mortalidad general

     Para comienzos del siglo veinte (1907) dicha tasa era de 38.1 muertos por mil habitantes Posiblemente esto se debió a las pobres condiciones de higiene individual, saneamiento y de salud general que prevalecían en Puerto Rico.

     Para los años subsiguientes, la tendencia de la tasa bruta de mortalidad fue la de descender. Por ejemplo, en el 1930 baja a 18.6 muertes por mil habitantes (una diferencia porcentual de reducción de -51 al compararse con la tasa de mortalidad general a principios de siglo). 
Entre los años 1966 y 1984 se mantuvo la mortalidad entre 6.4 y 6.7 muertes por 1,000 habitantes. Para el 1980 obtuvo su cifra más baja de 6.4 muertes por mil habitantes. La razón para dicha tendencia es debido a las mejorías en: 1) las condiciones sanitarias, 2) los servicios médicos, y en 3) las condiciones socio-económicas del país en general.

     Se observa un aumento gradual en el número de muertes y en la tasa cruda de mortalidad desde el 1980 al 1991. Esto es evidenciado a través de los informes de las estadístiocas vitales durante estos años. El informe de los datos preliminares de las Estadísticas Vitales en Puerto Rico mostraron un total de 26,328 defunciones, comparadas con 26,148 en el 1988 y 20,486 en el 1980 (lo que representan aumentos de 0.7 por ciento entre 1988 y 1989 y 28.5 por ciento de 1980 - 1989). Además, La tasa cruda de mortalidad general fue de 7.4 por mil habitantes en el 1991, 1990 y 1989, en contraste con una tasa de 7.3 registrada en el 1988 (un 1.4 por ciento más alto) y 6.4 en el 1980 (un aumento de 16 por ciento).

     Nos podemos preguntar, ¿a que se debe esta propensión de la tasa cruda de mortalidad?. Posiblemente refleja una población con una proporción cada vez mayor de personas envejecientes, i.e., la estructura de edad (avanzada) de la población de Puerto Rico esta más favorable/propicia a una tasa de mortalidad general más elevada que la población del 1980.
Esto implica que el envejecimiento de la población a través de los años se manifiesta con un aumento progresivo en la tasa cruda de mortalidad. 

Tasas de mortalidad por causas específicas

     De 1907 hasta alrededor de 1950, las enfermedades infecto-contagiosas y parasitarias tomaban los primeros lugares como causas de muerte en Puerto Rico. Como dato a este hecho, el 48 por ciento de todas las muertes en el 1930 eran atribuídas a enfermedades de tipo infeccioso. La diarrea-enteritis ocupaba el primer lugar. Esta era seguida por la Tuberculosis como segunda causa. La malaria (responsable de 96.8 muertes por cien mill habitantes en el 1940) y neumonía (con una tasa de 77.2 muertes) también ocupaban lugares prominentes. Solo el 9 por ciento de las muertes eran debidas a las principales enfermedades crónicas (enfermedades del corazón, cancer, enfermedades cerebrovasculares, arteriosclerosis y diabetes sacarina). Estas tasas de mortalidad específicas refelejaban el estado socioeconómico que se encontraba en aquel momento Puerto Rico, i.e., un país subdesarrollado con un patrón típico de una sociedad agrícola.

     Para el año 1960, Las muertes por enfermedades degenerativas sobrepasan a las muertes por enfermedades infecciosas y parasitarias. La efectiva implementación de estrategias y métodos de salud pública y las mejoras en los niveles de vida general explican esta reducción en las muertes por enfermedades de tipo infeccioso. Estas medidas de salud pública fueron la inmunizacion, el saneamiento ambiental, detección y tratamiento precoz de las enfermedades, 
progreso en los suministro de agua potable, mejoras en vivienda, y adelantos en promoción y aplicación de una adecuada nutrición. Una vez más, esto es el típico el patrón de países desarrollados.

     Los patrones de morbilidad de la población puertorriqueña también se modifican por las mismas razones. La efectividad de estas estrategias de salud pública han podido controlar y hasta erradicar algunas de las enfermedades infecto-contagiosas. De hecho, en la actualidad las enfermedades crónicas han reemplazado a las condiciones infecciosas como las principales causas de mortalidad y morbilidad en Puerto Rico. 

     Los posibles factores causales para el auge de las enfermedades crónicas y degerativas como las principales causas de incapacidad y muerte en Puerto Rico podrían ser: 1) las alteraciones en nuestro desarrollo económico, social y moral (i.e., la industrialización, 
el medio ambiente socia, los valores individuales y colectivos; y 2) el descuido en los patrones/estilos de vida y hábitos particulares del puertorriqueño. Los comportamientos de riesgo que prevalecen en la isla promueven a la alta incidencia de enfermedades incapacitantes y al aumento en la tasa de mortalidad originado por estas enfermedades. 

     ¿Cuáles posibles estrategias para cambiar las estadísticas actuales de mortalidad y morbilidad en Puerto Rico?. Fundamentalmente, se requiere una política pública que establezca programas de promoción y educativos (prevención primaria y secundaria) lo suficientemente intensos y amplios, de suerte que llegue a todos los niveles socio-económicos, a las industrias/corporaciones y en general a toda la isla. La meta es reorientar las estrategias y recur- sos hacia la medicina preventiva (contrario a la medicina curativa). Los puertorriqueños deben aprender a cuidar su salud antes de que se enfermen, i.e., a ser más responsables de su bienestar total y de los demás.

     Para la década del 60 aparecen como las primeras causas de muerte las enfermedades del corazón, los tumores malignos (cancer) y las enfermedades cerebrovasculares. Estas enfermedades prevalecen como las tres principales causas de muerte en los años siguientes hasta el 1987.  Las enfermedades cardíacas y el cáncer se mantienen actualmente como las dos primeras causasde muerte. 

     Otras enfermedades degenerativas/incapacitantes cobran importancia en el patrón de mortalidad, a saber la arterioclerosis, la diabetes sacarina, la hipertensión, enfermedad pulmonar obstructiva, y enfermedades hepáticas

     Desde el 1950, la tasa de la arteriosclerosis fue aumentando de 16.7 hasta un máximo de 39.3 muertes 100,00 habitantes registrado en el 1973. A partir de ese año fue disminuyendo. Para el 1991 ocupaba la causa de muerte número catorce en Puerto Rico, con una tasa de 11.2 por 100,000 habitantes.

     La diabetes sacarina ha registrado aumentos progresivos en su tasa hasta el 1989. En este año su tasa aumentó a 46.1 por 100,000 habitantes, adjudicandose la muerte de 1,611 personas y pasando a ser la tercera causa de muerte. Posiblemente, la falta de conocimiento sobre esta enfermedad y de sus compliaciones pudo haber contribuído a su alza en la taza. 

     En el 1991, las enfermedades hipertensas fueron la octava causa de mortalidad general, con 944 casos y una tasa de 26.6. En Puerto Rico, la hipertensión se considera como el factor mas importante para las muertes por enfermedades cardiovasculares. 

     La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD, siglas en inglés) (incluye las muertes por bronquitis, enfisema, asma, bronquiectasia, alveolitis alérgica extrínseca y otras condiciones respiratorias afines). En los últimos años, se observa un patrón ascendente en la mortalidad por condiciones crónicas pulmonares. Su tasa a subido de 21.5 en el 1986
a 25.3 en el 1991 (un 17.7% de aumento), año donde ocupó la novena posición entre las causas de mortalidad general. Entre los posibles factores que puedan explicar esta tendencia en la isla, se incluyen: (1) una mayor contaminación de nuestra atmósfera, (2) el alto número de fumadores crónicos en Puerto Rico, (3) la ausencia o pobre protección en personas que trabajan en contacto con polvo y gases tóxicos o irritantes y (4) la necesidad de planificar e implementar masivas y efectivas campañas publicitarias y de educación dirigidas a la prevención de estas condiciones.

     La mortalidad por enfermedades del hígado y cirrosis ocuparon el décimo lugar en el 1991. El total de muertes aumentó de 739 a 818 con tasas de 20.9 en el 1990 a 23.0 
en el 1991 (representa aumentos de 11 y 10 por ciento, respectivamente). El problema del alcoholismo en Puerto Rico puede ser uno de los factores viables para este auge en las muertes por cirrosis y sus complicaciones (e.g., hepatitis crónica o alcohólica). 

     A pesar de este auge en las enfermedades crónicas-degerativas, ciertas condiciones de tipo infeccioso se han mantenido o surgido entre las primeras quince causas de muerte en Puerto Rico, tales como la influenza y la infección por virus de inmunodeficiencia humana,              causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

     Las neumonías e influenza (gripe) registraron un descenso en la década del 1950-60; de ahí en adelante prevalecen con una tasa relativamente alta. En el 1989 fue responsable de la muerte de 1,271 puertorriqueños, con una tasa de 36.4 por 100,000 habitantes y ocuparon el cuarto lugar entre las causas de mortalidad general en el país.

     Por otro lado, al presente, la mortalidad del SIDA se encuentra  haciendo estragos en Puerto Rico. En apenas pocos años, la mortalidad general del SIDA se ha desplazado rápidamente. Contrario a las estadísticas actuales (1995) de mortalidad para todas la edades en los Estados Unidos de Norteamérica (donde el SIDA ocupa  el cuarto lugar - véase Tabla 1-7), en nuestra isla el SIDA se ha desplazó de la posición décimotercera que ocupaba en el 1987 a la cuarta causa de muerte para el 1991 (tasa de 35.7). En el 1992, el SIDA bajo a la quinta posición, pero al año siguiente(1993) regresó como cuarta causa de mortalidadpara todas las edades, con una tasa de 42.2 (véaseTabla 1-6). Aún más, esta mortal enfermedad afectaprincipalmente a la población puertorriqueña y  norteamericana que se encuentra en sus edades productivas (véase Tabla 1-8, y 1-9). Tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos de Norteamérica el SIDA representa la principal causa de muerte en los grupos de edades que fluctúan entre los 25 a 44 años. Además, en Puerto Rico, las estadísticas vitales del 1994 muestran que el SIDA ha ocupado la segunda causa de muerte paralos grupos de 45 a 49 años (véase Tabla 1-8). De hecho se ha estimado que el SIDA le ha arrebatado unaño a la expectativa de vida del puertorriqueño.

     No obstante, como educador en salud, hay una tendencia estadísticas en Puerto Rico que me preocupa mucho. Me refiereo al apogeo de las muertes por causas externas           (accidentes, homicidios y suicidios) que surgen como "enfermedades sociales" o la "epidemia de la violencia" de nuestra sociedad actual (Millán Pabón, Carmen, "Provocan Estragos la Violencia y el SIDA". El Nuevo Día, 15 de septiembre de 1991, pp. 4-6). Lamentablemente, estas causas, similar al SIDA, son responsables de arrebatar la vida a la población en edad más productiva (véase Tabla 1-8, y 1-9). Al igual que en los Estados Unidos continentales, este patrón alarmante en la mortalidad por causas externas o violentas de los jóvenes es el producto de una pobre salud mental, emocional, y espiritual de nuestra sociedad. La violencia familiar, el problema del alcoholismo y el tráfico y uso ilícito de drogas son factores que se manifiestan en la criminalidad y en los accidentes, principalmente los de transito. Los homicidios pueden ser el resultado de diversos factores de salud (fisiológicos, psicológicos, ambientales, y de estilos de vida - véase Tabla 1-10).

Tabla 1-10 
FACTORES DE SALUD RELACIONADOS CON EL HOMICIDIO


Factor de Salud Característica
Fisiológico Varón, joven, disfunción biológica
Psicológico Compromiso con estilos de vida violentos, inhibiciones alteradas ante la violencia, agresiones reprimidas, la violencia como meta, y reacciones a condiciones provocativas 
Ambiental Zona urbana de depresión económica, aceptación cultural de la violencia, y violencia en los medios de comunicación 
Estilos de Vida Abuso de drogas, uso ilegal de drogas, comportamiento antisocial, y sistema de valores enfatizando la violencia
Tomado de: Floyd, Patricia A., Sandra E. Mimms, y Caroline Yelding-Howard. Personal Health: A Multicultural Approach. Englewood, CO: Morton Publishing Company, 1995, p. 6. 

     ¿Que podemos hacer para deterner esta ola de violenciaen Puerto Rico?. Mi opinión personal es que la violencia nace principalmente en el seno del hogar de las familias puertorriqueñas. Los valores espirituales que se le enseñen a los hijos determina en gran medida el comportamiento social que habran de desarrollar éstos. Posiblemente otros ambientes sociales relacionados con el proceso de aculturación del individuo y que puedeninfluir en el desarrollo de acciones violentes son las escuelas, y las comunidades.

     A continuación se presentan algunas recomendaciones dirigidas a reducir/prevenir la violencia en Puerto Rico (Floyd, Mimms, Mimms, & Yelding-Howard, 1995, p. 7):

  • Campañas de educación y divulgación de información: Por medio de los medios de comunicación (prensa escritas, radio, televisión, e internet) se puede llegar al pueblo, de manera que esté consciente de este mal presente en la isla, y que el ciudadanopuertorriqueño pueda ofrecer posibles soluciones a dicho problema.
  • Crear coaliciones: Asociaciones/fraternidades o ligas cívicas, religiosas, políticas, agencias para la juventud, y líderes comunitarios pueden reunirse con regularidad para intercambiar ideas y desarrollar programas preventivos contra la violencia.
  • Reducir la violencia en la televisión: Los padres pueden evitar que los hijos vean películas televisadas violentas. Además, por medio de diversos grupos que protegen al consumidor, a nivel cívico, religioso, y gubernamental se pueden establecer políticas públicas para controlar la violencia como un medio de entretenimiento en la televisión.
  • Reducir la violencia familiar: Es imperativo poder desarrollar e implementar programas de orientación y educación en toda la isla que ayuden a las familias puertorriqueñas en el control de posibles acciones agresivas y castigos violentos contra sus hijos. Es un hecho que la violencia engendra más violencia. El exceso de castigos corporales a los hijos puede eventualmente desarrollor un comportamiento agresivo en éstos, lo cual puede manifestarse más tarde dentro de la comunidad donde vive.
  • Desarrollar programas educativos escolares que promuevan la NO-violencia: Los educadores en salud para todos los niveles (elemental, secundario, y universitario) son responsables, mediante el modelaje y la enseñanza en las aulas de clase, de promover posibles medidas y recomendaciones que asistan en el control de lahostilidad y agresión mediante acciones NO-violentas. 
  • Mejorar los programas de salud mental: La base para el desarrollo de comportamientos sociales adecuados que no resulten en acciones violentas en los niños reside en intervenciones tempranas para niños con problemas de salud emocionaly mental. Por consiguientes, para evitar posibles comportamientos violentos de niños con actitudes antisociales, se deben mejorar losprogramas actuales de salud mental que existen a nivel gubernamental y privado.
  • Desarrollar campañas y programas dirigidos a combatir el uso de tóxicos:Las drogas y el alcohol representan factores de gran peso que determinan el comportamiento violento que se vive en nuestra sociedad. Por lo tanto, se requierecrear e implementar programas que promuevan el uso correcto de alcohol y fármacos.
Tabla 1-6 
PRIMERAS QUINCE CAUSAS DE MUERTE 
PARA AMBOS SEXOS EN PUERTO RICO, AÑO 1994*
ORDEN CAUSA DE MUERTE TASA por
100,000 Habitantes
Por ciento de Todas las Muertes
1 Enfermedades del Corazón 157.7 20.4
2 Tumores Malignos (Cáncer) 116.6 15.1
3 Diabetes Mellitus (Sacarina) 50.7 6.6
4 Infección Virus Inmunodeficiencia Humana (SIDA) 42.0 5.4
5 Enfermedades Cerebrovasculares 38.7 5.0
6 Todos los Accidentes 35.6 4.6
7 Neumonías e Influenza 32.2 4.2
8 Enfermedad Pulmonar Obstrutiva Crónica 32.2 4.2
9 Homicidios e Intervención Legal 27.6 3.6
10 Enfermedades Hipertensivas 24.9 3.2
11 Enfermedad del Hígado y Cirrosis 17.7 2.3
12 Septicemia 13.7 1.8
13 Condiciones Originadas en el Período Perinatal 12.7 1.6
14 Nefritis y Nefrosis 10.5 1.4
15 Arteriosclerosis 6.6 0.9
* Tomado de: Departamento de Salud, Administración de Facilidades y Servicios de Salud, Oficina de Estadísticas de Salud. "Estadísticas Vitales Preliminares en Puerto Rico, 1994". Boletin Informativo. Año XI, Serie D-6 Núm. 1 (27 de junio de 1996). p. 4 
 
 

Tabla 1-7 
PRIMERAS DIEZ CAUSAS DE MUERTE PARA AMBOS SEXOS 
EN ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA, AÑO 1995*

ORDEN CAUSA DE MUERTE TASA por
100,000 Habitantes
Cantidad
1 Enfermedades del Corazón 281.2 738,781
2 Tumores Malignos (Cáncer) 204.7 537,969
3 Enfermedades Cerebrovasculares 60.2 158,061
4 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica 39.9 104,756
5 Todos los Accidentes 34.1 89,703
6 Neumonías e Influenza 31.8 83,528
7 Diabetes Mellitus (Sacarina) 22.5 59,085
8 Infección Virus Inmunodeficiencia Humana (SIDA) 16.2 42,506
9 Suicidio 11.8 30,893
10 Enfermedad del Hígado y Cirrosis 9.5  24,848
* Tomado de: Rosenberg HM, Ventura SJ, Maurer JD, et al. Births and deaths: United States, 1995. Monthly vital statistics reports; Vol. 45, No. 3, Supp.2, p. 31. Hyattsvillle, Maryland:National Center for Health Statistics, 1996. (World Wide WEB: http://www.cdc.gov/nchswww/datawh/statab/pubd/453s216h.htm
 
 

Tabla 1-8 
PRINCIPALES CINCO CAUSAS DE MUERTE EN PUERTO RICO (1993) 
POR GRUPOS DE EDAD, PARA AMBOS SEXOS*

10-14 años Tasas % 45-49 años Tasas %
1. Todos los Accidentes 

2. Homocidios 

3. Tumores Malignos (Cáncer) 

4. Enferm Cerebrovasculares 

5. Anomalías Congénitas 

5.7 

2.9 

2.3 

0.6 

0.6

29.0 

14.5 

11.6 

2.9 

2.9

1. Tumores Malignos (Cancer) 

2. SIDA 

3. Enfermedades del Corazón 

4. Cirrosis del Hígado 

5. Todos los Accidentes

84.7 

68.2 

57.2 

43.6 

32.6

17.1 

13.7 

11.5 

8.8 

6.6

15-19 años Tasas % 50-54 años Tasas %
1. Homicidios 

2. Todos los Accidentes 

3. Enfermedades del Corazón 

4. Suicidios 

5. Tumores Malignos (Cáncer)

52.7 

25.3 

4.5 

3.6 

3.0

49.0 

23.5 

4.2 

3.3 

2.8

1. Tumores Malignos (Cáncer) 

2. Enfermedades del Corazón 

3. Diabetes Mellitus 

4. Cirrosis del Hígado 

5. SIDA 

143.6 

118.4 

54.7 

45.7 

44.5

21.3 

17.6 

8.1 

6.8 

6.6

20-24 años Tasas % 55-59 años Tasas %
1. Homicidios 

2. Todos los Accidentes 

3. SIDA 

4. Suicidios 

5. Tumores Malignos (Cáncer)

86.0 

41.0 

11.5 

9.1 

5.8 

46.4 

22.1 

6.2 

4.9 

3.1

1. Tumores Malignos (Cáncer) 

2. Enfermedades del Corazón 

3. Diabetes Mellitus 

4. Cirrosis del Hígado 

5. Enferm Cerebrovasculares

211.1 

185.6 

71.8 

69.7 

34.5

23.0 

20.2 

7.8 

7.6 

3.8

25-29 años Tasas % 60-64 años Tasas %
1. SIDA 

2. Homicidios 

3. Todos los Accidentes 

4. Enfermedades del Corazón 

5. Tumores Malignos (Cáncer)

56.8 

51.0 

36.7 

9.7 

8.6

25.6 

23.0 

16.5 

4.4 

3.9

1. Enfermedades del Corazón 

2. Tumores Malignos (Cáncer) 

3. Diabetes Mellitus 

4. Cirrosis del Hígado 

5. Enferm Cerebrovasculares

359.9 

338.8 

139.4 

77.9 

62.3

24.4 

22.9 

9.4 

5.3 

4.3

30-34 años Tasas % 65-69 años Tasas %
1. SIDA 

2. Todos los Accidentes 

3. Homicidios 

4. Enfermedades del Corazón 

5. Tumores Malignos (Cáncer)

113.2 

47.4 

33.7 

13.4 

19.1

33.6 

14.1 

10.0 

4.0 

5.7

1. Enfermedades del Corazón 

2. Tumores Malignos (Cáncer) 

3. Diabetes Mellitus 

4. Enf Pulmonar Obs Crónica 

5. Hipertensión

514.2 

453.0 

195.9 

90.6 

80.2

25.3 

22.3 

9.6 

4.5 

3.9

35-39 años Tasas % 70-74 años Tasas %
1. SIDA 

2. Todos los Accidentes 

3. Homicidios 

4. Tumores Malignos (Cáncer) 

5. Enfermedades del Corazón

139.5 

53.0 

42.8 

25.1 

12.7

34.6 

13.1 

10.6 

6.2 

3.2

1. Enfermedades del Corazón 

2. Tumores Malignos (Cáncer) 

3. Diabetes Mellitus 

4. Enf Pulmonar Obs Crónica 

5. Enferm Cerebrovasculares

855.0 

747.2 

311.9 

187.4 

176.2

25.4 

22.2 

9.3 

5.6 

5.2

40-44 años Tasas % 75-79 años Tasas %
1. SIDA 

2. Tumores Malignos (Cáncer) 

3. Todos los Accidentes 

4. Enfermedades del Corazón 

5. Homicidios 

107.6 

45.6 

39.6 

32.3 

25.0

25.0 

10.6 

9.2 

7.5 

5.8

1. Enfermedades del Corazón 

2. Tumores Malignos (Cáncer) 

3. Diabetes Mellitus 

4. Enferm Cerebrovasculares 

5. Enf Pulmonar Obs Crónica

1,152.9 

873.3 

447.4 

286.8 

245.2

25.0 

18.9 

9.7 

6.2 

5.3

* Tomado de: Departamento de Salud, Administración de Facilidades y Servicios de Salud, Oficina de Estadísticas de Salud. Informe Anual de Estadísticas Vitales, 1993. San Juan, Puerto Rico: ELA., Departamento de Salud, pp. 115-119. 
 
 

Tabla 1-9 
PRINCIPALES CINCO CAUSAS DE MUERTE EN 
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA (1995) 
POR GRUPOS DE EDAD, PARA AMBOS SEXOS*

1-4 años Tasas # 25-44 años Tasas #
1. Todos los Accidentes 

2. Anomalías Congénitas 

3. Tumores Malignos (Cáncer) 

4. Homicidios/Interven. Legal 

5. Enfermedades del Corazón

14.5

4.4 

3.1 

2.6 

1.6

2,277 

692 

487 

414 

256

1. SIDA

2. Todos los Accidentes 

3. Tumores Malignos (Cáncer) 

4. Enfermedades del Corazón 

5. Suicidios 

36.6 

31.2 

26.4 

20.1 

15.0

30,465 

25,995 

21,983 

16,719 

12,518

5-14 años Tasas # 45-64 años Tasas #
1. Todos los Accidentes 

2. Tumores Malignos (Cáncer) 

3. Homicidios/Interven. Legal 

4. Anomalías Congénitas 

5. Suicidios 

22.1 

2.6 

1.3 

1.2 

0.9

3,481 

999 

494 

457 

327

1. Tumores Malignos (Cáncer) 

2. Enfermedades del Corazón 

3. Todos los Accidentes 

4. Enferm Cerebrovaculares 

5. Enf Pulmonar Obs Crónica

552.5 

195.3 

28.8 

28.8 

24.7

131,80 

101,97 

15,021 

15,015 

12.889

15-24 años Tasas # 65+ años Tasas #
1. Todos los Accidentes 

2. Homicidios/Interven. Legal 

3. Suicidios 

4. Tumores Malignos (Cáncer) 

5. Enfermedades del Corazón

37.6 

19.0 

13.3 

4.4 

2.7 

13,56 

6,82 

4,78 

1,59 

964

1. Enfermedades del Corazón 

2. Tumores Malignos (Cáncer) 

3. Enferm Cerebrovasculares

4. Enf Pulmonar Obs Crónica 

5. Neumonías e Influenza 

1,842 

1,136 

415 

269 

223

677,84 

381,00 

90,299 

74,995 

44,472

 * Tomado de: Rosenberg HM, Ventura SJ, Maurer JD, et al. Births and deaths: United States, 1995. Monthly vital statistics reports; Vol. 45, No. 3, Supp.2, p. 31. Hyattsvillle, Maryland: National Center for Health Statistics, 1996. (World Wide WEB: http://www.cdc.gov/nchswww/datawh/statab/pubd/453s216h.htm
 

Expectativa de Vida (Véase Figura 1-18 y 1-19)

     En la actualidad, la mayoría de las enfermedades que eran comunes a principios de este siglo pueden prevenirse o tratarse con efectividad, gracias a los esfuerzos y logros médicos que han resultado de las intensas investigaciones biomédicas realizadas en las décadas pasadas. Por ejemplo, la viruela ha sido casi por completo erradicada y otras enfermedades infecciosas pueden ser evitadas o controladas por medio de inmunizaciones (e.g., difteria, 
poliomielitis, tos ferina, tuberculosis, influenza, tétano, sarampión regular y rubéola). Evidentemente, estos descubrimientos de la ciencia médica han permitido que hoy en día se pueda vivir por más tiempo. Otros factores que posiblemente han contribuído a la prolongación de la vida podrían ser: (1) mejoras en el saneamiento ambiental (e.g., disposición adecuada de excretas y basura), (2) mejores hábitos higiénicos (e.g., sacarse las manos, usar ropa limpia, etc), (3) mejoras en la vivienda, vestimenta y nutrición, (4)el descubrimiento de medicamentos y antibióticos efectivos, (5) facilidad para el acceso a los servicios de salud (e.g., hospitales, asistencia médica, educación higiénica), (6) efectivas campañas y clínicas preventivas, y (7) mejor nivel socio-económico. Al presente, tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos continentales, se estima que la expectativa de vida al nacer ambos sexos han rebasado los 70 años de edad. Sin embargo, las mujeres poseen una mayor expectativa de vida en comparación con los varones. 

     Según el Departamento de Salud, en su Informe Anual de Estadísticas Vitales en Puerto Rico (1993, p. 319), la expectativa de vida al nacer en Puerto Rico para el 1993 fue de 74.2 años (para el 1950 era de: 60.9 años) para la población general, 70.2 años (para el 1950 era de: 59.5 años) en el grupo de varones , y 78.5 años (para el 1950 era de: 62.4 años) en la hembras. 

     En el 1990, la expectativa de vida al nacer para la población general en los Estados Unidos continentales era de 75.3 años (entre 1949 y 1951 era de: 60.8 años), de 71.9 años (entre 1949 y 1951 era de: 58.9 años) para los varones, y 78.7 años (entre 1949 y 1951 era de: 62.7 años) en la población femenina ("Longevity Gains Continue", Statistical Bulleting, Julio-Septiembre, 1991, págs. 19-25).

     En Japón, para el 1991, el número de japoneses que tienen por lo menos 100 años de edad continúa aumentando debido a mejoras introducidas en la dieta y en la atención médica. 
Las mujeres representan la gran mayoría de las personas con cien años o más. 

Regresar Arriba

E-MAILsaludmed@abac.com
Copyright  © 2000 Edgar Lopategui