EL CONCEPTO DE SALUD: EXAMEN 1

PROF. EDGAR LOPATEGUI CORSINO
M.A., Fisiología del Ejercicio



Nombre_______________________ Núm. Est._______________________ Fecha:_________

Sección__________ Hora__________  Días _______



PARTE I: Cierto o Falso (30 puntos)

Instrucciones: Lee cuidadosamente las siguientes oraciones. Circula la letra C ó F si la oración es Cierta o Falsa respectivamente.

C   F  1. La expectativa de vida para los años 50 era mayor que los años 70 en adelante.

C   F  2. La habilidad para controlar las emociones describe a la salud física.

C   F  3. Puedes experimentar bienestar, ya sea que te encuentres enfermo o saludable.

C   F  4. La buena salud es un asunto de buena suerte.

C   F  5. Todo estudiante tiene el potencial de alcanzar una salud perfecta.

C   F  6. Salud es únicamente la ausencia de enfermedad.

C   F  7. Tu salud se compone de cinco dimensiones independientes y estáticas.

C   F  8. El propósito de la higiene personal es mejorar y conservar la salud, así como la prevención
              de enfermedades.

C   F  9. Estudiamos salud para hacer nuestra vida mas significante, satisfaciente, y productiva.

C    F  10. La salud se encuentra integrada por ocho (8) componentes.

C    F  11. La salud holistica vislumbra al cuerpo, mente, espiritu, lo social, y emocional como
                 interdependientes, y  considera las diversas dimensiones del ser humano como un todo.

C    F  12. La práctica de comportamientos de salud responsables se considera una acción de salud
                 de prevención/protección.

C    F  13. Comunmente, los comportamientos de riesgo se pueden cambiar con mucha facilidad
                 utilizando únicamente la fuerza de voluntad.

C   F  14. Uno de los factores esenciales para la motivación de un comportamiento positivo es
                mantener un enfoque positivo/optimístico hacia la vida.

C   F  15. La salud es un proceso dinámico que cambia continuamentea traves de nuestra vida.

C   F  16. Hoy en día las muertes por enfermedades infecciosas y parasitarias sobrepasan las
                muertes por enfermedades crónicas-degenerativas/incapacitantes.

C   F  17. En Puerto Rico, la esperanza o espectativa de vida al  nacer es mayor en los varones que
                 en las mujeres.

C   F  18. La causa principal de muerte en Puerto Rico se le atribuye al cancer.

C   F  19. Los factores genéticos/herencia componen el 53% de lo que determina el grado/nivel de
                 salud de un individuo.

C   F  20. La gente que consistentemente tratan de mejorar su salud emocional tienden a disfrutar
                mejor la vida.

C   F  21. Las acciones de responsabilidad individual ante la salud implica reconocer que tenemos
                la  habilidad para modificar los riesgos inherentes en nuestra herencia (factores genéticos
                de naturaleza patogénica [enfermedad] que se pueden heredar) y ambiente social.

C   F  22. La calidad de nuestra salud esta determinada principalmente por nuestro estilo de vida.

C   F  23. El SIDA, la tuberculosis y hepatitis son clasificadas como enfermedades
                crónicas-degenerativas o incapacitantes (no infecciosas).

C   F  24. La morbilidad se refiere al número de muertos que ocurrieron en una población
                 específica durante un año dado.

C   F  25. El apogeo de las muertes por causas externas (accidentes,  homicidios y suicidios) surgen
                como "enfermedades sociales" o la "epidemia de la violencia" de nuestra sociedad actual.

C   F  26. El SIDA le ha restado aproximadamente un(1) año a la expectativa de vida del ser
                humano en Puerto Rico.

C   F  27. Al presente, tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos continentales, se estima que
                 la expectativa de vida para ambos sexos han rebasado los 80 años de edad.

C   F  28. Tus comportamientos, relaciones y decisiones afectan la calidad de tu estilo de vida.

C   F  29. El SIDA, homicidios y accidentes ocurren con mayor frecuencia en la población joven de
                Puerto Rico.

C   F  30. Los hábitos o comportamientos que afectan la salud son  heredados (factores genéticos).


PARTE II: Seleción Múltiple (12 puntos)

Instrucciones. Lea cada pregunta y contesta cuidadosamente, colocando la letra correspondiente al lado del número.

___1. Las prácticas diarias, hábitos y actividades que afectan la salud del individuo se conocen
          como:

      a. Estado de riesgo.
      b. Factores de estilos de vida.
      c. Ambiente bio-físico.

___2. Una persona con una adecuada salud social posee:

      a. Destrezas sociales.
      b. Buena capacidad física.
      c. Una adecuada salud espiritual.

___3. Algunas técnicas para la modificación de la conducta incluyen:

      a. El uso del apoyo social, un convenio, y ayuda profesional.
      b. Administración de medicamentos, multivitaminas, y terapia psiquiátrica.
     c. Aplicar medidas de seguridad, poseer una buena higiene personal, y poseer una vivienda
         confortable.

___4. Un contrato personal de comportamiento representa:

      a. Una terapia psicológica.
      b. Un refuerzo permisor que afecta nuestra salud.
      c. Un plan específico creado para poder alcanzar la meta de salud establecida.

___5. La mortalidad por causas externas o muertes violentas en los jovenes puertorriqueños es el
          resultado de:

      a. Una pobre salud mental y espiritual de nuestra sociedad.
      b. Enfermedades degenerativas, tales como enfermedades del corazón y el cáncer.
       c. Enfermedades de tipo infeccioso, tales como tuberculosis y diarrea-enteritis.

___6. Las muertes por causas externas representan aquellas ocasionadas por:

       a. Pobres condiciones sanitarias y socio-económicas
       b. Accidentes, suicidios, homicidios, y otras causas  externas.
       c. Enfermedades crónicas.

___7. La salud holistica:

      a. Enfatiza el bienestar y el optimismo (lo positivo).
      b. Representa una acción e interacción con el ambiente.
      c. Describe la capacidad para mantener relaciones armoniosas con los demás.

___8. El primer paso a seguir para alcanzar una salud óptima es:

      a. Someterse a una evaluación física con un médico.
      b. Realizar ejercicios diarios.
      c. Adquirir conocimiento de salud.

___9. La salud pública pretende:

      a. Promover la salud y prevenir la enfermedad.
      b. Realizar investigaciones en el campo de la ingeniería genética con el fin de que en un futuro
          cercano se pueda  controlar los factores hereditarios que afectan a la salud.
      c. Controlar los comportamientos de riesgo de las personas.

___10. La prevención primaria se encuentra integrada de los siguientes elementos:

       a. Recuperación y rehabilitación.
       b. La promoción y educación de la salud.
       c. La protección y prevención de la salud.

___11. El comportamiento se caracteriza por ser:

       a. Una responsablidad compartida con otras personas que debe  ser modificada/cambiada por
           la sociedad.
       b. Un hábito innato del ser humano que puede ser modificado.
       c. Aprendido, por lo que se puede olvidar/erradicar (aprender otro comportamiento apropiado
           que sustituya la  conducta negativo/de riesgo).

___12. En toda decisión a tomarse se debe:

       a. Firmar antes un contrato que asegure la entrega de un  premio en metálico si la decisión a
           tomar resulta ser la correcta.
       b. Identifacar otras alternativas y examinar la posibles consecuencias que afectarían la salud.
       c. Inmediátamente ejecutar la decisión y luego trabajar con las posibles consecuencias.


PARTE III: Pareo (18 puntos)

Instrucciones. Coloca la letra correspondiente en la fila izquierda.
 

___1. Las dimensiones de la salud. 
___2. Factor principal que afecta nuestra salud. 
___3. Recomendaciones para preservar la salud.
___4. Mejoramiento de las destrezas para aprender.
___5. La función de la salud.
___6. Cuarta causa de muerte en Puerto Rico.
___7. La situación de salud y bienestar.
___8. Número total de muertes que ocurrieronen una 
          población durante 1 año.
___9. Salud positiva.
___10. Manejo efectivo de las tensiones.
___11. Control de los factores ambientales que afectan
            el bienestar. 
___12. Servir a Dios u a otros. 
___13. Defunciones antes de los 65 años de edad.
___14. Factores genéticos.
___15. Segunda causa de muerte en Puerto Ricon para
            el 1930.
___16. Implica que el nivel/estado de salud cambia 
           constantemente y que el estado de salud o 
           bienestar positivo no tiene  límite.
___17. Adecuada adaptación e integración de las 
           dimensiones físicas, mental, social,espiritual y 
           emocional a cualquier nivel de salud o 
           enfermedad.
___18. Descripción de la interacción con las personas y
            el ambiente.
a. Vivir una vida productiva y
    satisfaciente. 
b. Optimo bienestar de los cinco
    componentes de la salud.
c. Dimensióno o componente
    espiritual de la salud.
ch. Dimensión/componente
     emocional de la salud. 
d. Cinco dimensiones integrantes 
    de la salud (físico, mental,
    emocional, espiritual, y social).
e. Estilos de vida.
f. Saneamiento.
g. Dimensión mental/intelectual 
    de la salud. 
h. Higiene.
i. SIDA.
j. Tuberculosis.
k. El "Continuum" de la salud.
l. Mortalidad.
ll. No es controlable por el
   individuo.
m. Bienestar.
n. Salubridad.
ñ. Comportamiento.
o. Muerte prematura.


PARTE IV: Preguntas de Discusión (40 puntos)

1. Defina el concepto de salud según el autor del libro de texto (El Ser Humano y la Salud) (6
    puntos):

2. Enumere los cinco componentes o dimensiones de la salud (10 puntos) (2 puntos cada una):

3. Mencione cuatro (4) comportamientos o estilos de vida saludables? (8 puntos) (2 puntos cada
   una):

4. ¿Cual es la primera causa de muerte e incapacidad en Puerto  Rico para los siguientes grupos de
    edades? (8 puntos):

   a. 10 a 14 años (2 puntos):
   b. 15 a 24 años (2 puntos):
   c. 25 a 44 años (2 puntos):
   d. 45 a 59 años (1 puntos):
   e. 60 a 79 años (1 punto):

5. Mencione cuatro posibles factores (desde el punto de vista de la salud pública) que explican el
    fenómeno de mayor expectativa de vida (prolongación de la vida) en la actualidad (8 puntos)
   (2 puntos cada una)


Regresar Arriba
Regresar a Pruebas Escritas: Salud y Medicina
Regresar a Pruebas Escritas
Regresar Página Principal

E-MAIL
elopategui@hotmail.com
edgarl@asem.net
elopatg@coqui.net
saludmed@abac.com
elopateg@inter.edu
Rev. 22/abril/2000
Copyright  © 2000 Edgar Lopategui Corsino