Salud y MedAnat y FisiolCs EjerciHiperbEnlacAsoc

EVALUACIÓN DE LA VÍCTIMA Y SISNOS Y SÍNTOMAS

EXAMINACIÓN SECUNDARIA DE LA VÍCTIMA:

Consideraciones Preliminares

        Si aún no han llegado los paramédicos o técnicos de emergencias médicas, es responsabilidad del primer respondiente de efectuar un reconocimiento secundario. La evaluación secundaria se inicia luego de haber evaluado (y tratado) toda condición de vida o muerte. El propósito de esta fase evaluativa es poder determinar otros tipos de lesiones/traumas o enfermedades que pueda poseer el accidentado. Usualmente, estas condiciones no representan peligro inmediáto para la vida de la víctima; no obstante, si no se administran los primeros auxilios correspondientes pueden convertirse en una emergencia de vida o muerte. La evaluación secundaria se divide en tres etapas fundamentales, a saber: el historial, signos vitales y examinación cefalo-caudal (desde la cabeza hasta los pies) (véase Tabla 2-7). Un buen historias/entrevista ayuda al rescatador dirigir un mejor y más efectivo examen físico (cefalo-caudal).

Tabla 2-7

Componentes del Examen Secundario

Tabla 2-7: Componentes del Examen Secundario

        Durante la evaluación secundaria, el socorrista debe de llevar a cabo otra evaluación general de la escena de emergencia en busca de nuevos peligros potenciales. Posiblemente el rescatador le dedicó un tiempo considerable a la evaluación y tratamiento de las condiciones de vida o muerte que afectaron a la víctima, de manera que durante ese lapso de tiempo pueden haber surgido otros peligros que no conoce el socorrista. Por ejemplo, una escena de emergencia que incicialmente hubo un escape de insignificante de sustancias inflamables o tóxicas, pueden ahora convertirse en un derrame significativo con el potencial de amenazar peligrosamenta la vida del rescatador, la víctima (o víctimas) y a los curiosos.

        Recuerde, la documentación es importante, de manera que registre toda la información adquirida durante esta evaluación. Si se encuentra ocupado con la víctima, reclute a un curioso para que le ayude.

        El rescatador debe tener mucho cuidado de no mover innecesariamente a la víctima, particularmente si se sospecha daño en el cordón espinal. Una vez más, puede solicitar ayuda de los observadores para que mantengan inmovilizado al accidentado, especialmente en la espina cervical.

Menú Evaluación Secundaria
Regresar Arriba

E-MAIL
edgarl@asem.net
saludmed@abac.com
Copyright  © 2000 Edgar Lopategui Corsino