HPER-4308:
Diseño de Programas de Ejercicio |
Profesor:
Edgar Lopategui Corsino |
LABORATORIOS: Actividades del Curso
|
EXPERIENCIA PRÁCTICA: En el Salón de Clase |
Nombre: ______________________________ |
ID: ________________________ |
Fecha: ____/____/____
Día Mes Año
|
Sección: ______________ |
Horas de la Clase: ______________ |
Días: ______________
|
CONSIDERACIONES PRELIMINARES |
El objetivo de estas actividades es proveerle a los estudiantes una experiencia
de aplicación práctica concerniente al diseño de programas de ejercicios
dirigido a poblaciones con enfermedades crónicas e incapacitantes, así como para
aquellas que ameritan una atención especial (Ej:
envejecientes, niños, mujeres embarazadas e individuos obesos).
En el caso de las enfermedades crónicas, para cada una de éstas, primero se
habrán de discutir los siguientes tópicos:
|
|
Epidemiología, descripción, concepto |
|
|
Etiología (causas) |
|
|
Patofisiología (mecanismo fisiológico del problema
de salud) |
|
|
Evaluaciones y pruebas diagnósticas |
|
|
Manifestaciones clínicas (signos y síntomas) |
|
|
Tratamiento (convencional y alterno) |
En la
terapéutica alterna, se procederá a escribir la dosis apropiada para tal patología (enfermedad).
Para la prescripción de ejercicio de poblaciones que requieren atención
especial, se habrá, en primera instancia, describir el perfil del grupo, lo cual
incluye sus características morfofuncionales. Esto incluye el perfil
antropométric, de composoción corporal y el funcionamiento típico de sus
sistemas orgánicos (Ej: cardiovascular, pulmonar, neuromuscular, endocrinología/hormonal,
reproductorio, óseo y otros).
Regresar: al Principio del Tópico
Regresar: Arriba o al Tope
En los próximos
párrafos se discutirá un ejemplo que describe el protocolo a seguir para la
prescripción de ejercicio de una enfermedad crónica. Se ha seleccionado las enfermedades del corazón como el grupo patológico al cual se le requiere
diseñar un programa de ejercicio. Según fue mencionado con anterioridad,
el primer paso es realizar una revisión de la literatura de este problema de
salud, seguido del plan de ejercicio y actividad física.
En Puerto Rico,
y en los Estados Unidos Continentales, la primera causa de muerte son las
enfermedades del corazón (Lopategui, 2006, p. 22-24). Esta
cirscunstancia amerita que se implemente medidas de intervención preventivas y
terapéuticas. Por tal razón, es de gran importancia que el estudiante
posea conocimiento teórico sobre esta patología y las destrezas para estructurar
un programa de ejercicio y actividad física para esta poblacíón. Tal
planificación forma parte del enforque terapéutico conocido como
la rehabilitación cardiaca (ACSM, 2010, pp. 207-224; Swain &
Ehrman, 2010, pp. 563-564; Visich & Fletcher, 2009, p. 291; Franklin, 2009, pp. 53-54; Swain & Leutholtz, 2007, pp. 116-117; Morales & Ribero, 2006, pp. 122-129). La prescripción de ejercicio
dirigido a las enfermedades del corazón, dependerá del tipo de problema cardiaco
que posea el paciente. Gran parte de las enfermedades del corazón se
derivan de las cardiopatías coronarias (enfermedades en las
arterias coronarias del corazón). Las cardiopatías coronarias resultan en
diversas complicaciones miocárdicas, las cuales incluyen el infarto al miocardio,
la angina pectoral e isquemia silente, y otras. En resumen, los problemas
del corazón, y cirugías torácicas, que pueden poseer un enfoque terapéutico de
movimiento (ejercicios y actividad física) (Durstine, Moore,
Painter, & Roberts, 2009, pp. 49-125) se enumeran a continuación:
|
|
Infarto al miocardio |
|
|
Revascularización: Cirugía de Injerto para Puente
Aorto-Coronario y Angioplastía Coronaria Percutánea (o Intervención
Percutánea de las Coronarias) |
|
|
Angina pectoral e isquemia silente |
|
|
Fibrilación atrial |
|
|
Marcapasos |
|
|
Enfermedad del corazón valvular |
|
|
Fallo
cardiaco crónico |
|
|
Transplante del corazón |
|
|
Hipertensión |
|
|
Enfermedad periférica
arterial |
|
|
Aneurismas |
EPIDEMIOLOGÍA,
DESCRIPCIÓN Y CONCEPTO
|
Los disturbios cardiovasculares siguen siendo la
prioridad, en el grupo de enfermedades crónicas, que requieren la implementación
de medidas de prevención primaria, secundaria y terciaria. Esto se debe,
como se mencionó previamente, a que las enfermedades del corazón representan la
causa principal de las muertes en Puerto Rico y Estados Unidos Continentales.
Aproximadamente, más del 50% de todas las muertes son el resultado de este mal
(Lopategui, 2006, p. 76).
Se ha reportado que en Estados Unidos Continentales, las cardiopatías coronarias
son responsables de aproximadamente 1.6 millones de infartos al miocardio
(Morales & Ribeiro, 2006, p. 117).
La aterosclerosis representa el proceso mediante el cual se
depositan y acumulan sustancias grasas, incluyendo, placas amarillentas de
colesterol y desechos celulares en las capas de las paredes interiores de
las arterias. Estos depósitos de lípidos, y otras sustancias, se
conoce con el nombre de ateroma. Como resultado, las
paredes de tales vasos se engrosan y tornan fibróticas y calcificadas.
Al endurecimiento de estas arterias se le asigna el nombre de
arteriosclerosis. Esto da lugar a la disminución de su
diámetro y a una deficiencia el riego sanguíneo arterial en dirección hacia
los órganos vitales del organismo humano, especialmente al encéfalo y las
extremidades inferiores (Lopategui, 2006, p. 521). Las lesiones
ateromatosas constituyen una causa importante de la cardiopatía
coronaria, angina de pecho, infarto de miocardio y otros trastornos
cardíacos (Lopategui, 2006, p. 522).
Las arterias coronarias son la fuente única de irrigación sanguínea del
músculo cardíaco (el miocardio). Cualquier interferencia (oclusión)
importante con el flujo sanguíneo a través de ellas puede trastornar el
funcionamiento del miocardio, provocando inclusive la muerte súbita.
|
El Concepto de
Aterosclerosis: |
Según fue discutido con anterioridad, la aterosclerosis es el proceso
mediante el cual se depositan y acumulan sustancias grasas en las paredes
interiores de las arterias. Si este proceso degenerativo continúa, las
arterias se endurecen (arterosclerosis) y reducen su diámetro. Dicha
enfermedad se conoce como cardiopatía coronaria, cuando las
arterias del corazón son las afectadas. En esta etapa, la obstrucción
de las arterias coronarias llega a un grado en que el suministro sanguíneo
resulta insuficiente para satisfacer las necesidades del músculo del corazón
(miocardio). Si dicho estrechamiento de las arterias coronarias se agrava, o
si un coagulo de sangre (trombo) se desprende y se atasca dentro de una
arteria muy estrecha, el corazón padecerá un infarto al miocardio, o sea, la
muerte de una zona del músculo cardíaco (Lopategui, 2001, p. 77).
Tabla 1-1: Infarto al
Miocardio (Ataque Cardiaco) |
CAUSAS: |
|
Arterosclerosis avanzada (arteria coronaria muy
estrecha). |
|
Oclusión
con un coágulo sanguíneo (trombo) en la arteria
coronaria ya estrecha debido a la arteriosclerosis |
|
Hemorragia intramural (dentro de la placa
arteriosclerótica), lo cual tapa la arteria coronaria. |
|
Oclusión
completa por las placas de grasa. |
|
Espasmo
coronario. |
EFECTOS: |
|
No llega
suficiente sangre (y oxígeno) al músculo del corazón. |
|
Una parte del corazón muere (infarto). |
|
El corazón no bombea suficiente sangre hacia los
tejidos. |
|
Se detiene el corazón y la persona muere. |
NOTA.
Reproducido de: Bienestar y Calidad de Vida.
(p. 77), por E. Lopategui Corsino, 2006, Hoboken,
NJ: John Wiley & Sons, Inc. Copyright 2006 por: Edgar
Lopategui Corsino.. |
|
|
Factores de
Riesgo para las Cardiopatías Coronarias: |
El trastorno aterosclerótico en las arterias coronarias, que suplen sangre y
nutrientes a corazón, es el resultado de múltiples agentes causales,
conocido como factores de riesgo (véase Gráfico 1-1). Algunos de esto factores no son
controlables por el individuo; ejemplo: el sexo, la raza, edad, y los
factores genéticos. Otros pueden ser modificados, de manera que sea posible
reducir el riesgo para contraer una enfermedad coronaria.
Gráfico 1-1:
Los Factores de Riesgo. Esquema de los factores
de riesgo para una cardiopatía coronaria
(Reproducido de: Bienestar y Calidad de Vida.
(p. 78), por E. Lopategui Corsino, 2006, Hoboken,
NJ: John Wiley & Sons, Inc. Copyright 2006 por: Edgar
Lopategui Corsino). |
|
|
PROGRAMA DE
REHABILITACIÓN CARDIACA |
Los
pacientes que participan en el programa de ejercicio dirigidos a su
rehabilitación completa, requieren pasar por cuatros fases (ACSM, 2010, pp.
207-224; Swain & Leutholtz,
2007, pp. 116-117), que son:
|
|
FASE I: Hospital |
|
|
FASE II: De Alta - Fuera del Hospital |
|
|
FASE III: Comunidad |
|
|
FASE IV: Comunidad y Mantenimiento |
El objetivo primordial de esta fase es educar al paciente y a la familia,
implementar acciones de ambulación y realizar ejercicios de bajo nivel.
El énfasis de la fase I es prevenir los efectos adversos al organismo humano
que resulta de estar recostado en la cama por un tiempo prolongado. Además, se busca que
el paciente pueda regresar, de manera funcional, a sus actividades físicas
cotidianas
y ocupacionales que comúnmente llevaba a cabo antes de sufrir la enfermedad
(Fardy, Yanowitz, & Wilson, 1988, p. 303).
Esta etapa, en el proceso de rehabilitación del paciente, debe iniciarse tan
pronto éste se estabilice. La intensidad de las actividades debe ser a
un nivel muy bajo, pero consistente día a día. La duración total de
esta fase es de aproximadamente 3 a 5 días.
|
Prescripción de
Ejercicio: |
La cuantificación de la dosis de ejercicio para los pacientes que se
encuentran en la Fase I debe de incluir los componentes comunes, que son:
intensidad, tipo de ejercicio, duración, frecuencia y progresión (ACSM,
2010, pp. 207-224).
La
asignación recomendada de la intensidad para la rehabilitación cardiaca en
pacientes que aún permanecen en el hospital es de un nivel bajo,
posiblemente utilizando una percepción del esfuerzo (RPE) menor que 13 (algo fuerte).
Otra alternativa es emplear la frecuencia cardiaca como variable para
cuantificar la intensidad. En estas situaciones, específicamente luego
de un infarto al miocardio, se sugiere emplear la regla de 20 latidos
por minuto sobre sobre la frecuencia cardiaca en reposo de pie, sin execder
los 120 latidos por minuto. Si el paciente tuvo una
intervención quirúrgica en el corazón (Ej: se le practicó una operación de
puente aorto-coronario), entonces, la guía sería 30 latidos por minuto
sobre sobre la frecuencia cardiaca en reposo de pie (Swain &
Leutholtz,
2007, p. 117).
La
Fase I se caracteriza por extenderse de 3 a 5 días. Comunmente, las
actividades de movilización se realizan de manera intermitente. Se
recomienda que los periodos de trabajo posean una duración de
3 a 5 minutos. Por el otro lado, se requiere que los
intervalos de reposo sea menor que el tiempo de
movilización, según tolere el paciente. La duración total para
cada sesión de ejercicio es de 20 minutos (Swain & Leutholtz,
2007, p. 117).
La
cantidad de veces que se aplican los ejercicios pretende prevenir la estasis
y la coagulación de la sangre. Los ejercicios de movilización, para esta
etapa, deben llevarse a cabo diariamente. La frecuencia inicial
fluctúa de 3 a 4 veces por día. Posteriormente, la
frecuencia mínima debe ser de 2 veces por día (Swain & Leutholtz,
2007, p. 117).
Las
actividades de movilización en la Fase I del porgrama de rehabilitación
cardiaca incuyen:
|
|
Sentarse en la cama, con o sin asistencia |
|
|
Actividades funcionales o cotidianas de cuidado
personal: Por ejemplo, bañarse,lavarse los dientes, entre otras. |
|
|
Caminar: Por los pasillos del hospital |
|
|
Ciclismo estacionario: Si lo permite su estado |
Regresar: al Principio del Tópico
Regresar: Arriba o al Tope
|
|
American College of Sports Medicine [ACSM], (2010). Guidelines for
Exercise Testing and Prescription (8va ed., pp. 207-224).
Philadelphia: Lippincott Williams |
|
& Wilkins. |
|
|
Swain,
D., & Ehrman, J. K. (2010). Exsercise prescription. En American College
of Sports Medicine, ACSM’s Resource Manual for Guidelines for
Exercise Testing |
|
and
Prescription (6ta. ed., pp.448-475, 559-559). Philadelphia:
Lippincott Williams & Wilkins. |
|
|
Durstine, J. L., Moore, G. E., Painter, P. L., & Roberts, S. O. (Eds.).
(2009). ACSM's Exercise Management for Persons with Chronic
Diseases and Disabilities |
|
(3ra. ed., pp.
49-125). Champaign, IL: Human Kinetics,
Inc. |
|
|
Ehrman,
J. K., Gordon, P. M., Visich, P. S., & Ketteyian, S. J. (Eds.). (2009).
Clinical Exercise Physiology (2da. ed., pp. 95-107,
233-245, 279-367). Champaign, IL: . |
|
Human Kinetics |
|
|
Fardy,
P. S., Yanowitz, F. G., & Wilson, P. K. (1988). Cardiac
Rehabilitation, Adult Fitness, and Exercise Testing (2da. ed.,
p. 303). Philadelphia: Lea & Febiger. |
|
|
Lopategui Corsino, E. (2006). Bienestar y Calidad de Vida
(pp. 76-84, 22-24, 521-522). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, Inc. |
|
|
Morales, R. S., & Ribeiro, J. O. (2006). Heart diseases. En
Exercise in Rehabilitation Medicine (2da. ed., pp. 117-129).
Champaign, IL: Human Kinetics,
Inc. |
|
|
|
|
Swain,
D. P., & Leutholtz, B. C. (2007). Exercise Prescription: A Case
Study Approach to the ACSM Guidelines (pp. 116-117). Champaign,
IL: |
|
Human Kinetics,
Inc. |
|
|
Visich,
P. S., & Fletcher, E. (2009). Myocardial infarction. En J. K Ehrman,. P.
M. Gordon, P. S. Visich, , & S. J.Ketteyian, (Eds.), Clinical
Exercise Physiology |
|
(2da. ed., pp.
281-299). Champaign, IL: Human Kinetics. |
|
|
Regresar: al Principio del Tópico
Regresar: Arriba o al Tope
|