Profesor: Edgar Lopategui Corsino Introducción Este trabajo
consiste en preparar un plan de entrenamiento dirigido a mejorar la salud de una
persona o para la rehabilitación de una enfermedad (enfoque terapéutico).
Se trata de un Estudio de Caso, donde se presenta el perfíl médico
y de aptitud física de un individuo.
Instrucciones Generales Se presentarán varios perfiles o "casos" médicos de diferentes personas. Esto incluye la edad, su estilo de vida, pruebas de laboratorio (e.g., triglicéridos, colesterol, presión arterial, electrocardiograma, entre otros), su historial médico y los resultados de diversas pruebas de aptitud física relacionados con la salud. Una vez seleccionado el caso, el estudiante deberá confeccionar una prescripción de ejercicio, en términos de la meta que se busca (e.g., mejorar la capacidad aeróbica), tipos de ejercicios prescritos, intensidad, duración del ejercicio, duración del programa de entrenamiento, frecuencia, progresión y seguimiento del paciente. Además, se requiere que se desglose cada sesión de entrenamiento (e.g., calentamiento, periodo del estímulo, enfriamiento). Para aquellas personas con problemas médicos bajo tratamiento farmacológico, es muy importante considerar el tipo de medicamento que se consume al preparar el programa de ejercicio. Se debe conocer los efectos del los medicamentos que consume la persona sobre variables cardiovasculares en reposo y durante el ejercicio agudo. Más aún, esta planificación debe incluir la modificación de comportamientos de riesgo, tales como ejercicio aeróbico regular, control de la presión arterial, dejar de fumar, uso de técnicas para controlar el estrés, dietas bajas en colesterol y azúcares simples, entre otros. Se debe interpretar cualquier valor de laboratorio o prueba de esfuerzo, de manera que se establezca que tipo de enfermedad que posee el potencial participante. Esto determinará si se necesita monitoreo de variables cardiovasculares durante el ejercicio (e.g., EKG vía telemetría, mediciones periódicas de la presión arterial, entre otras) y el curso a seguir al diseñar el programa de ejercicio. Dependiendo de los problemas médicos que posee el individuo, se debe especificar si es necesario enfatizar en el entrenamiento/acondicionamiento de una región del cuerpo (e.g., extremidad superior, extremidad inferior), ya sea con resistencias o simplemente ejercicios que desarrollen el arco de movimiento de las articulaciones que requieren su atención en el programa de ejrcicio. Si así lo indica el estudio de caso, el plan de entrenamiento debe incluir una lista posibles tipos de ejercicios que se deben evitar o realizar con precaución. Al desarrollar el sistema de entrenamiento para la persona, se debe (Moore & Durstine, 1997, p. 16):
Seleccione el Estudio de Caso Escoja uno de los siguientes estudios de casos: Estudio de Caso #1: Una señora de 32 años se presentó a su programa de ejercicio. La señora nunca antes había hecho ejercicio y tenía un trabajo sedentario. El historial de salud reveló que era una fumadora crónica, consumía café negro expreso todas las mañanas y estaba siempre bajo estrés (negativo) constante. Se le refirió a un médico para su evaluación física y se le realizaron unas pruebas de laboratorio, las cuales revelaron altos niveles de colesterol y triglicéridos; esto reflejaba una dieta inadecuada que llevaba la persona y un estado de obesidad (170 libras con 40% de grasa). El EKG de doce derivaciones en reposo reveló extrasístoles ventriculares esporádicos. El historial médico indicaba que la persona tenía problemas de bursitis en la articulación gleno humeral y artritis remautoide en las articulaciones interfalángicas. La prueba EKG de esfuerzo ("graded exercise testing") presentó cambios anormales en la presión arterial y la prueba tuvo que detenerse por dolores en el pecho. No obstante, el EKG de esfuerzo no presentó signos de isquemia ni arritmias peligrosas. Según su edad y género, la capacidad aeróbica de esta persona se clasificó como muy pobre (20.0 mL O2/kg/min), al igual que su flexibilidad; de hecho, la mujer se quejaba de dolores en la espalda baja. La frecuencia cardiaca de la persona era de 90 latidos por minuto (en reposo) y su presión en reposo era de 130/90 mm Hg. El médico estaba tratando a esta persona por problemas de coagulación (warfarin y heparin). Otros medicamentos que tomaba la persona era corticosteroides orales. Estudio de Caso #2: Un varón de 55 años se apareció en un gimnasio para comenzar un programa de ejercicio. El individuo tenía un peso de 153 libras y medía 5'-4". La persona no hacía ejercicios regularmente y su trabajo era programador de servidores en una sistema de Intranet. Un cuestionario de salud reveló que aunque no fumaba, le gustaba consumir muchas golosinas y farináceos con un alto índice glucémico, así como carne de cerdo frita y chicharrones. Su historial médico evidenciaba un cateterismo y agioplastía reciente, pues se le diagnosticó una moderada oclusión de dos arterias coronarias principales. Además, la persona no podía hacer mucho esfuerzo físico porque le daba dolor de pecho (angina de pecho). Las pruebas ergométricas diagnósticas indicaban la presencia de una depresión en el segmento S-T e inversión de la onda T. Otras pruebas de laboratorio y de aptitud física revelaron una enfermedad de hiperlipidemia y diabetes. Su porcentaje de grasa era de 55%. Su presión arterial era de 140/90 mm. Hg.. La estimación de su capacidad aeróbica fue de 14.7 mL de O2/kg/min. Su frecuencia cardiaca en reposo era de 88 latidos por minuto. El individuo estaba bajo medicamentos cardiovasculares, a saber: nitroglicerina en parcho (dérmica), beta-bloquedores y bloquedores de canal de calcio. Estudio de Caso #3: Una mujer de edad avanzada (71 años) tenía problemas en la espalda baja después de haberse caído en un supermercado. Su talla era de 5'-2" y el peso de 195 libras. La persona nunca había trabajado y se dedicaba a ser ama de casa. Aunque no hacía ejercicio regularmente, su trabajo no era sedentario, pues se pasaba limpiando la casa y trabajar en el patio. La mujer comía mucha viandas y carnes magras. Nunca comía fuera de la casa. A pesar de esto, tenía una obesidad abdominal (con psitosis), posiblemente hereditaria. Sin embargo, una prueba submáxima en el cicloergómetro reveló unas respuestas normales en la frecuencia cardiaca y en la presión arterial al ejercicio y una capacidad aeróbica estimada de 38.7 mL de O2/kg/min. Su frecuencia cardiaca era de 82 latidos por minuto y su presión arterial de 135/87 mm. Hg. Las pruebas de laboratorio mostraban que tenía los lípidos séricos dentro de los límites normales, aunque tenía bajo el HDL. La prueba de imagen de resonancia magnética reveló un disco herniado a nivel de la L5 y sacro, lo cual estaba comprimiendo la raíz nerviosa en este nivel. La persona se quejaba do dolores intermitentes y calambres en la pierna derecha. Estaba tomando neurontin, cataflan y percocep. Esta persona se acercó a usted porque no deseaba que fuera operada y estaba muy interesada en comenzar un programa de ejercicio que enfatizara en mejorar su problema en la espalda. Estudio de Caso #4: Un individuo de 65 años (masculino) se acerca a usted para que le desarrolle un programa de entrenamiento personal. Las medidas antropométricas indican que posee una masa corporal de 185 libras, su talla es de 5'-0" y posee 36% de grasa corporal. Su examen médico evidencia problemas asmáticos, posiblemente debido a que fue un fumador crónico hasta los 50 años de edad. Los valores de las pruebas de laboratorio indican un colesterol total de 350 mg/dl y el colesterol HDL = 38 mg/dl. El EKG en reposo mostró prematuras ventriculares esporádicas. Al leer su historial médico familiar, su padre y abuelo habían muerto de un infarto al miocardio a los 70 y 72 años de edad, respectivamente. Aunque en su juventud participaba en carreras competitivas de 100 m y jugaba béisbol, actualmente no practica ningún ejercicio ni deporte. Su presión arterial en reposo es de 128/89 mm. Hg.. Una prueba ergométrica con sistema de espirometría en circuito abierto en la banda sinfín evidenció una capacidad aeróbica de 13.4 mL de O2/kg/min. En esta prueba, su frecuencia cardiaca pico fue de 145 contracciones ventriculares por minuto. Su frecuencia cardiaca en reposo era de 87 latidos por minuto. En la actualidad, la persona se encuentra bajo tratamiento farmacológico, incluyendo inhaladores y Azmacort y Proventil, Singulair y Prednison oral. Analizar el Caso Evalúe su perfil médico (historial de salud pasado y actual de la persona y de sus familiares), estilos de vida (e.g., si fuma, si es sedentario, si frecuenta restaurantes de comida rápida, si se irrita fácilmente y no puede controlar sus emociones/estrés, entre otras ), los resultados de laboratorios (e.g., HDL/LDL, triglicéridos, colesterol, hematocrito, prueba de la tolerancia a la glucosa, tiroides, EKG, entre otros), las pruebas de aptitud física (e.g., flexibilidad, composición corporal o porccentaje de grasa, pruebas submáximas de tolerancia aeróbica, entre otras), pruebas ergométricas o de esfuerzo, enfermedades que posee (e.g., cardiopatías coronarias, angina de pecho, hipertensión, claudicación intermitente, hiperlipidemia, problemas en la espalda baja, osteoporosis, diabetes, artritis, entre otras) ) y medicamentos que está tomando. Decida el Plan de Entrenamiento a Seguir Esta es la parte más importante de este trabajo. Aquí se debe determinar: La meta del programa. Por lo regular, la meta se extrae de la necesidad particular de mejorar o rehabilitarse de alguna patología o problema de salud que tiene el individuo. Puede también depender de las inquietudes y expectativas personales que posea el participante. El tipo o tipos de ejercicios que se llevarán a cabo. El modo del ejercicio dependerá del problema de salud que posea el futuro participante, la meta del participante, el énfasis de la aptitud que se desea desarrollar (e.g., si es la tonificación muscular, la flexibilidad/arco de movimiento, la tolerancia cardiorrespiratoria, entre otras) y de las instalaciones físicas y equipo con que se dispone. La intensidad del ejercicio. Esta variable o dosis representa un porcentaje de la capacidad máxima funcional del individuo, la cual puede fluctuar entre un 40 a 70%. Para determinar la intensidad se puedan utilizar varios índices o parámetros, a saber: la frecuencia cardiaca (la más común), el consumo de oxígeno (VO2), los METs (equivalencia metabólica), la percepción del esfuerzo (Escala de Borg), entre otras. La intensidad dependerá principalmente de los resultados de las pruebas de aptitud física, particularmente la que estima la capacidad aeróbica. Además, al seleccionar la intensidad se debe considerar el estado de salud (físico y emocional/psicológico) actual del participante, su estilo de vida/hábitos, la duración del ejercicio y los factores ambientales e instalaciones físicas bajo las cuales se llevará a cabo las sesiones de entrenamiento. Al estimar la intensidad, será necesario que el estudiante justifique por qué la seleccionó y se evidencie los cálculos matemáticos empleados para su determinación La frecuencia del ejercicio. Por lo regular, lo recomendado es 3 veces por semana como mínimo, pero pueda llegar hasta 7 veces por semana. Duración de cada sesión de ejercicio. Puede variar desde 20 - 30 minutos hasta una hora (o inclusive hasta 90 minutos), dependiendo del nivel inicial de salud y aptitud física, de la intensidad del entrenamiento y el tipo de ejercicio. Progresión. Basado en las reevaluaciones de las pruebas de aptitud física y médicas, se habrá de alterar la dosis original del participante. Comúnmente, esto puede ocurrir luego de 4 a 6 semanas. Duración total del programa de entrenamiento. En este componente de la planificación se especifica cuántos meses habrá de durar el programa de entrenamiento de la persona. Esto dependerá del estado de salud o tipo enfermedad que posee la persona, la meta que se intenta alcanzaras El desglose de las sesiones de ejercicio. Especifique la duración y tipo de ejercicio para el calentamiento, periodo del estímulo (aeróbico, con resistencias, de arco de movimiento) y enfriamiento. Especifique si es necesario incluir ejercicios para la espalda baja para cada sesión de ejercicio. Durante el enfriamiento es necesario indicar los tipos de ejercicios/técnicas de relajamiento que se incorporarán. El seguimiento del participante luego de terminar el programa. Esto es importante para determinar si el participantes continúa realizando los ejercicios recomendados para su hogar, si ha ocurrido una recaída en su problema de salud y si es necesario que reformule la prescripción de ejercicio. Además, esto es importante para mantener buenas relaciones públicas con el cliente. Medidas de precaución y consideraciones especiales. Esto se fundamente sobre el tipo de problema de salud que posee el individuo y los medicamentos que esta tomando. Las medidas de precaución puede incluir los tipos de ejercicios que se debe evitar y si el programa requiere que el paciente requiere un monitoreo de variables vitales durante las sesiones de ejercicio, si es imperante supervisión médica durante el ejercicio, entre otras. Se debe también planificar un programa de seguridad en caso de surgir un emergencia médica durante la sesión de ejercicio. Las consideraciones especiales también incluyen si las sesiones de entrenamiento requieren adaptase a cualquier necesidad de aparatos/dispositivos prostéticos, ortóticos o asistidos (e. g., uso de oxígeno suplementario, la necesidad de una silla de ruedas, entre otros). Comentarios. Puede incluir las regiones específicas del cuerpo que se deben enfatizar en el plan de entrenamiento (e.g., espalda baja, hombros). En los comentarios, también se puede indicar si se habrá de concentrar en ejercicios con resistencias, flexibilidad/arco de movimiento o cardiorrespiratorios/aeróbicos, la necesidad de realizar solamente ejercicios donde se soporta el cuerpo (indicativo para individuo obesos, con problemas ortopédicos, entre otros) o se involucrar grandes grupos musculares, entre otros. Programa para la modificación de comportamientos de riesgo que posee la persona. Por ejemplo, si la persona fuma, se debe diseñar un programa para dejar de fumar. En otro caso, si el participante acostumbra consumir alimentos altos en grasas y en azúcares, será imperante hacer recomendaciones dietéticas para modificar este comportamiento. Otras intervenciones nutricionales son necesarias cuando el participante esta obeso, es anoréxico/bulímico, posee niveles elevados de los lípidos séricos o valores considerablemente peligrosos (altos o bajos) de la glucemia (nivel de glcosa en la sangre), tiene pre-diabetes, entre otras. Todo el trabajo debe seguir el formato o estilo de publicación que dicta la "American Psychological Association" (APA). A continuación los componentes (secciones o páginas) del trabajo impreso: Página de Título o Portada (Véase Ejemplo)
La página de título posee cinco partes, a saber: (1) el encabezado (header) y el
número de la página; (2) el título del proyecto; (3) el nombre del estudiante; y
(4) información del curso y fecha de entrega. Contenido Incluye el análisis del estudio del caso y el plan de entrenamiento a seguir. Es muy importante que predomine la prosa o la redacción en forma de párrafo, pues se habrá de evaluar la coordinación de las ideas. Referencias (Véase Ejemplo) Las referencias se redactarán según el formato APA (véase abajo para más detalles). Recursos Busque referencias de artículos y literatura en las bases de datos electrónicas que dispone la universidad. Formato del Proyecto El manuscrito debe estar preparado empleando una fuente (tipografía o "Font") legible y común (e.g. new times roman, arial). El tamaño de la fuente debe ser 12. Finalmente, es bien importante que el trabajo escrito posea su respectiva ficha bibliográfica según recomienda la "American Pyschological Association" (APA). Para el formato de estilo y bibliográfico de una referencia electrónica (e.g., del Web), visite las siguientes páginas:
REFERENCIAS American College of Sports Medicine. (2006). ACSM's Guidelines for Exercise Testing and Prescription (7ma ed.). Baltimore: Lipincott Williams
& Wilkins. 366 pp. Williams & Wilkins. 848 pp. American College of Sports Medicine Staff. (Ed.) (2003). ACSM's Exercise Management for Persons with Chronic Diseases and Disabilities. Champaign, Illinois: Human Kinetics Publishers, Inc. 384 pp. American Psychological Association (2006). Manual de Estilo de Publicaciones de la APA: Versión Abreviada. México: Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. (http://www.apa.org/books/4210001.html). Baechle, T. R. & Earle, R. W. (Eds.). (2000). Essentials of Strength Training and Conditioning (2da. ed.). Champaign, Illinois: Human Kinetics
Books. 672 pp. de 2007, de NetLibrary: http://www.netlibrary.com/AccessProduct.aspx? ProductId=138322&ReturnLabel=lnkSearchResults&ReturnPath=/Search/SearchResults.aspx&PrimedSearch=%22Weight+Training+Basics% 3a+A+Complete+Guide+for+Men+and+Women%22 Fleck, S. J., & Kraemer, W. J. (2004). Designing Resistance Training Programs (3ra ed.). Champaign, Illinois: Human Kinetics Publishers, Inc.
392 pp.
584 pp. España. 708 pp. Nieman, D. C. (2007). Exercise Testing and Prescription: A
Health – Related Approach (6ta. ed.). New York: McGraw-Hill Companies. 795
pp. McGraw-Hill Companies. Robergs, R. A., & Keteylan, S. J. (2003). Fundamental Principles of Exercise Physiology: For Fitness, Performance, and Health. (2da.ed.)
Boston: McGraw Hill
Companies. 487 pp. |
Regresar a: Requisitos de los Cursos Regresar a: Fisiología del Movimiento Humano Regresar Página Principal Motor de Búsqueda |
elopateg@gmail.com
elopateg@yahoo.com |
elopateg@lycos.com
elopategui@hotmail.com |
elopateg@inter.edu
Rev. 1 de febrero de 2008 |
Copyright © 2008 Edgar Lopategui Corsino |