Tabla
2-4:
Contraindicaciones Absolutas para Pruebas de Aptitud Física
y Práctica de Ejercicios: Énfasis en las Evaluaciones Cardiovasculares
Máximas o Submáximas. |
|
Un cambio reciente significativo en el EKG de reposo, lo cual es
indicativo de isquemia, un infarto al miocardio reciente (dentro de 2
días) u otros eventos cardíacos agudos |
|
Angina inestable |
|
Arritmias cardíacas descontroladas provocando síntomas o que
comprometen la función hemodinámica |
|
Estenosis aórtica severa sintomática |
|
Fallo cardíaco descontrolado sintomático |
|
Embolo pulmonar agudo o infarto pulmonar |
|
Miocarditis o pericarditis aguda |
|
.Infecciones agudas |
|
NOTA.
Adaptado de: Guidelines for Exercise
Testing and Prescription. 7ma. ed.; (p. 50), por American College of Sports Medicine, 2006,
Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2006 por American
College of Sports Medicine. |
Tabla
2-5:
Contraindicaciones Relativas para Pruebas de Aptitud
Física y Práctica de Ejercicios: Énfasis en las Evaluaciones
Cardiovasculares Máximas o Submáximas. |
|
Estenosis de la arteria coronaria principal izquierda |
|
Estenosis valvular moderada |
|
Anormalidades electrolíticas conocidas (hipokalemia, hipomagnesemia) |
|
Hipertensión arterial severa (es decir, presión sanguínea diastólica
en reposo mayor de 120 mm Hg o presión sanguínea sistólica mayor de 200
mm Hg) |
|
Taquiarritmias o bradiarritmias |
|
Cardiomiopatía, incluyendo cardiomiopatía hipertrófica y otras formas
de obstrucción en el flujo externo del conducto |
|
Disturbios neuromusculares, musculoesqueletales o reumatoides que son
empeoradas con el ejercicio |
|
Alto grado de bloqueo atrioventricular (Ej: Bloque o A-V de tercer
grado) |
|
Aneurisma ventricular |
|
Enfermedades metabólicas descontroladas (Ej: diabetes sacarina,
tirotoxicosis, o mixedema). |
|
.Enfermedades infecto-contagiosas crónicas (Ej: mononucleosis,
hepatitis, SIDA). |
|
NOTA.
Adaptado de: Guidelines for Exercise
Testing and Prescription. 7ma. ed.; (p. 50), por American College of Sports Medicine, 2006,
Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2006 por American
College of Sports Medicine. |
Objetivos del Examen Médico
La evaluación médica es de vital
importancia para poder determinar si existe cualquier contraindicación
del ejercicio (véase Tabla 2-4 y Tabla 2-5). El examen médico también
sirve para diagnosticar aquellas enfermedades físicas que puedan limitar
al individuo hacer ejercicio en forma segura y eficiente. Y lo más
importante, la evaluación médica nos sirve de base y guía al prescribir
el ejercicio.
Componentes del Examen Médico (Véase
Apéndice A)
La evaluación médica se encuentra constituida de tres secciones
importantes, a saber, el historial médico, el examen físico y las
pruebas de laboratorio.
|
Un historial médico. Este debe incluir un historial
familiar y personal y hábitos actuales que afectan la salud. Ejemplos:
fumar, tipo de dieta, nivel de actividad física, y
|
otros. |
|
Evaluación física. Se debe evaluar el sistema
cardiorrespiratorio (el corazón y pulmones), así como cualquier
anormalidad en los huesos o músculos |
. |
|
Pruebas de laboratorio. Se incluye un electrocardiograma
en reposo y la medición de la presión arterial. Algunas pruebas
opcionales pueden ser análisis de las grasas |
sanguíneas (triglicéridos y
colesterol), conteo completo de sangre, prueba de tolerancia a la
glucosa y urianálisis. |
EVALUACIÓN DE LOS COMPONENTES DE
LA APTITUD FÍSICA
Objetivos
¿Para qué evaluamos la aptitud física? Como un médico, primero se examina al paciente y luego se prescribe. De
la misma manera, debe hacer toda persona que quiera mejorar su nivel de
aptitud física mediante un programa de ejercicio especializados. La meta
principal de todo individuo es mejorar su bienestar total. En resumen,
los objetivos de las pruebas de aptitud física son:
|
|
Proveer información sobre el estado actual de la aptitud física
relativo a normas de clasificación según su edad y sexo. |
|
|
Planificar un programa de ejercicios individualizado seguro y efectivo
dirigidos a mejorar los diferentes componentes de aptitud física. |
|
|
Evaluación grado de logro de las metas. Representa el nivel alcanzado
de alguna capacidad designada temporalmente. Comúnmente, se relaciona
con un estándar o criterio. Por ejemplo, después de seis meses, en un
programa de aptitud física corporativo, se puede medir el porcentaje de
grasa corporal para determinar si se lograron las expectativas iniciales
del programa. |
|
|
Evaluar el progreso. A raíz de evaluaciones periódicas durante el
programa de ejercicio, se podrá cambiar la dosis de la prescripción de
ejercicio, según lo establece el principio de progresión. |
|
|
Motivar a los participantes de un programa de entrenamiento, de modo
que puedan alcanzar unas metas reales con respecto a su capacidad física. |
|
|
Evaluar el nivel de éxito del programa de aptitud física. |
|
|
Clasificar las personas en categorías, de forma tal que se determinen
sus niveles de riesgo actual para un trastorno crónico de naturaleza
hipocinética. |
|
|
En una corporación, establecer si el empleado posee la
capacidad física necesaria para llevar a cabo ciertas tareas específicas con un
mínimo riesgo de lesiones. |
|
|
Desarrollar normas y escalas de clasificación a base de puntuaciones o
porcentil. Las normas permiten al evaluador comparar la ejecutoria de
sus participantes sobre la base de diferentes pruebas y contra
diferentes poblaciones (Ej: local, regional o nacional). Estas escalas
de clasificación proveen una gran motivación e interés entre los evaluados. |
Autenticidad Científica de las Pruebas
Antes de seleccionar una prueba,
es de suma importancia analizar su confiabilidad, objetividad y validez,
según es expresada por sus coeficientes de correlación. Estos criterios
son necesarios para evaluar la autenticidad científica de una prueba. A
continuación se describen estos parámetros:
Representa el grado en el cual la prueba mide aquello que pretende medir. Por ejemplo, una prueba diseñada para medir una ejecutoria deportiva
particular será válida en el grado que distinga entre los que tengan
éxito y los que fracasan en dicho deporte específico.
Es la capacidad de una prueba para demostrar consistencia y estabilidad
en los puntajes. Se posee una alta confiabilidad, por ejemplo, cuando
una misma prueba se aplica a un grupo de alumnos en forma repetida y en
condiciones semejantes, debería obtener resultados iguales o similares.
Se refiere al grado de uniformidad con que varios individuos pueden
aplicar la misma prueba. Su significado es casi idéntico a confiabilidad,
con la excepción de que dos o más evaluadores están involucrados. La objetividad depende de la claridad y precisión de las instrucciones de
la prueba.
|
Coeficientes de Correlación |
Existe un coeficiente de validez y de
confiabilidad. El coeficiente de validez se calcula correlacionando los
resultados obtenidos de la prueba estudiada, con datos obtenidos de otra
fuente, la cual debe tener la misma finalidad y cuya validez sea
reconocida. Los datos de la prueba pueden también correlacionarse con
puntajes otorgados por expertos en la actividad que la prueba que mide,
siendo estos últimos puntajes subjetivos. Por otro lado, el coeficiente
de confiabilidad representa el grado de concordancia o relación entre
dos variables que se informan como un coeficiente o correlación. Los estándares para evaluar las pruebas son:
|
|
r = .90 a 99 |
: |
Relación Excelente entre Dos Variables. |
|
|
r = .80 a 89 |
: |
Aceptable para Coeficientes de Objetividad y
Confiabilidad. Excelente para Coeficientes de Validez entre .80 y .85. |
|
|
r = .70 a .79 |
: |
Pobre o Aceptable para Confiabilidad y Objetividad en
Educación Física. Determinante: Complejidad de las variables
involucradas. |
|
|
r = .60 a .69 |
: |
Pobre. En pruebas más complejas (Ej: de aptitud física),
un coeficiente de validez puede ser considerado aceptable. |
Normas y Estándares
Las normas y estándares ayudan a la
interpretación de los resultados obtenidos en las pruebas. Las
normas
representan valores que relacionan una puntuación individual con
aquellas obtenidas de la población general; su porcentil o desviaciones
estándar, comúnmente se describen en acorde con tales clasificaciones
particulares, así como el promedio, sobre el promedio y debajo del
promedio, excelente, entre otras. Se ha sugerido que el número mínimo de
sujetos requeridos para desarrollar normas es de 100 (Adams, 1998, p.9).
Los
estándares es un término que comúnmente se emplea en forma
intercambiable con el de normas. Sin embargo, los estándares describen
el criterio sugerido para un nivel apropiado de bienestar o aptitud
física en una población dada.
Se debe asegurar que la administración de estas pruebas sea segura,
rápida y eficaz. Además, es importante garantizar la validez y
confiabilidad de sus resultados. Esto se puede lograr si se administran
siguiendo unos estándares establecidos y si cumplen las sugerencias que
se discutirán en los próximos párrafos.
Consideraciones antes de la Prueba
Para asegurar de que no ocurran
accidentes fatales y la comodidad de los participantes, se debe como
mínimo completar un cuestionario o historial de salud. Uno comúnmente
recomendado es el PAR-Q (véase la sección de Prescripción de Ejercicio). Estas pre-evaluaciones escritas determinan el estado general de salud
del participante e identifica posibles riesgos potenciales para la
prueba. El cuestionario se puede administrar el día antes de la prueba. En aquellas situaciones donde se evalúan adultos o individuos con alto
riesgo, es de vital importancia una evaluación médica completa. Bajo
estas circunstancias, se procederá a determinar cualquier
contraindicación para la realización de las pruebas (véase Tabla 2-4 y Tabla 2-5).
Además, es importante explicar, con
detalles, a los participantes el procedimiento completo de la prueba y
se les informe sobre los posibles beneficios y riesgos de la misma. El examinador debe ser amigable y cortés y mantener un ambiente emocional
apropiado con el participante. Esto ayudará a evitar la ansiedad o
tensión del examinado ante las pruebas que se aproximan.
Es
recomendado que previo a la evaluación se estudien sus procedimientos. Además, es importante que tanto el evaluador como el participante se
familiarizarse con los ejercicios que se realizarán en la prueba. Si se
emplean varios examinadores para implementar una batería de pruebas de
aptitud física a un grupo grande de participantes, se sugiere que de dos
a tres días antes de la evaluación se escojan a éstos, luego, se les
debe instruir sobre los procedimientos de la prueba y asignarlos por
tareas y estaciones. Se recomienda situar a un examinador por cada
estación o función. Se sugiere fuertemente que se identifique (rotule)
las estaciones de las pruebas, y preparen los equipos y materiales
requeridos para estas evaluaciones.
La prueba debe realizarse con
zapatillas cómodas y flexibles, tales como tenis o calzados diseñados
para caminar/correr. No se permiten zapatos regulares, tacos, chancletas
(sandalias) ni estar descalzo.
Se requiere que las mujeres usen un brasier que ofrezca apoyo adecuado
durante la prueba, blusas de encaje suelto con mangas cortas que
abotonen por el frente y pantalones cortos (se aceptan pantalones de
pijama). Evitar el uso de ropa interior de una sola pieza o pantimedias
(pantyhose).
En cuanto a los varones, se recomienda utilizar pantalones cortos
deportivos, bermuda o un par de pantalones livianos de entalle suelto. Es necesario utilizar una camisa que permita la ventilación.
|
Consumo de alimentos y bebidas |
Es de suma importancia no ingerir
alimentos por lo menos 2 horas antes de la prueba. La comida antes de la prueba (la última) debe ser liviana, evitando el consumo de mantequilla
o crema, café, té o alcohol. Se recomienda consumir suficiente líquido
24 horas antes de las pruebas. Esto asegura un estado apropiado de
hidratación.
No se permite el consumo de alcohol, cafeína y drogas. Si el participante acostumbra ingerir bebidas alcohólicas, éstas no deben ser
consumidas por lo menos 24 horas antes de las evaluaciones. Dos (2) horas antes de la prueba el examinador deberá abstenerse de fumar.
También, los participantes no deben de realizar ejercicios vigorosos
antes de la prueba.
El equipo examinador debe de poseer
un plan de contingencia en caso de alguna emergencia médica. Se recomienda tener un botiquín de primeros auxilios Si las pruebas se
administran en poblaciones especiales o de alto riesgo médico (Ej:
envejecientes, enfermos u operados del corazón, hipertensos), es crucial
que todos los evaluadores de las pruebas estén certificados en Soporte
Básico para la Vida/Resucitación Cardiopulmonar (RCP, siglas en español)
y primeros auxilios básicos. Además, es requisito contar con una lista
de teléfonos de las salas de emergencia del hospital más cercano. Ésta
debe estar accesible en caso de ser necesario de activar el Sistema de
Emergencias Médicas.
Si en el grupo de participantes
existe un paciente con alguna enfermedad cardiovascular que se encuentre
bajo medicamentos, lo deseable es que continúe tomando los fármacos
según fue prescrito por su médico. Algunas drogas, como digitales (píldora
del corazón), nitroglicerina, propranolol (Inderal) y diuréticos (píldoras
de agua) pueden interferir con la prueba. En caso de duda, el
participante debe consultar a su médico.
Será necesario posponer la prueba en aquellos participantes enfermos,
particularmente si poseen fiebre y lesiones musculoesqueletales (Ej:
desgarres musculares, fracturas, dislocaciones). Entonces, en orden de
poder llevar a cabo la prueba se debe estar libre de cualquier síntoma
agudo o severo (Ej: fiebre, dolor de pecho) que indique una enfermedad.
La noche antes, se requiere haber
dormido lo suficiente (6 a 8 horas). Por razones de seguridad, no se
recomienda administrar las pruebas en aquellos individuos que se hayan
amanecido la noche antes de la evaluación.
Consideraciones durante la Prueba
Antes de que los participantes
comiencen a realizar las evaluaciones, es de crucial importancia que los
examinadores tengan organizado y preparado todas las hojas de colección
de los datos, las formas requeridas, cuestionarios de salud, lápices,
sacapuntas y cualquier otro material necesario para administrar la
prueba.
Si se emplean equipos especiales de laboratorios, tales como
cicloergómetros (bicicletas estacionarias especializadas para pruebas de
esfuerzo), esfigmomanómetros, plicómetros, entre otros, éstos deben
estar previamente calibrados. Dichos equipos de laboratorio deben de
estar organizados en sus respectivas estaciones de la prueba.
Como parte de las medidas de seguridad, es vital mantener un ambiente
físico adecuado para las evaluaciones. Para la prueba se deben evitar
instalaciones muy calurosas y húmedas. Se sugiere que la temperatura
fluctúe de 70 a 74°F (21 a 23°C) (ACSM, 2006, p. 56). De ser necesario y
posible, se debe controlar la humedad relativa en el área de la
evaluación. Para dicho propósito, se pueden emplear extractores de
humedad.
Previo al comienzo de prueba, es
necesario que los participantes lleven a cabo un calentamiento razonable. Los resultados deben de anotarse en forma clara; éstos se pueden apuntar
en una tabla de registro. Evite administrar las pruebas con prisa,
puesto que puede altera la validez de las mismas. Además, la prisa
podría ocasionar accidentes. De ser necesario, se debe continuar el
próximo día.
Cuando se realice una serie de
pruebas corridas el mismo día, hay que considerar el tipo de prueba para
poder determinar su orden y secuencia. Se recomienda que las medidas en
reposo se tomen antes de realizar las evaluaciones. Por ejemplo, la
frecuencia cardiaca o pulso, presión arterial y las medidas
antropométricas (Ej: peso, talla/estatura, composición corporal) deben
ser los primeros valores registrados. En segundo orden, es necesario
seguir las evaluaciones de la tolerancia cardiorrespiratoria, seguido de
las pruebas de tolerancia y fortaleza muscular. Se finaliza con las
medidas de flexibilidad. Las pruebas de aptitud física relacionadas con
las destrezas (motoras) se deben realizar en días distintos.
Explicación de los Resultados a los
Estudiantes
Los datos obtenidos de la prueba no
deben de utilizarse para comparar un estudiante con el otro. El énfasis
debe ser en explicar los resultados basados en el nivel de clasificación
que se obtuvo (Ej: pobre, promedio, excelente; porcentil 93, 50...) y la
relación con su bienestar. Si el participante obtuvo una baja categoría
según las normas establecidas, se debe, entonces, indicar el posible
riesgo a largo plazo de este estado de aptitud física y determinar las
estrategias a seguir para mejorar dicho estado de capacidad física.
La meta es evitar adquirir una
enfermedad discapacitante a corto o largo plazo y evitar la muerte
prematura. Se deben, entonces, establecer metas dirigidas a cambiar
cualquier comportamiento de riesgo que interfiera con su bienestar
físico.
Tipos de Pruebas
Las pruebas de aptitud física se
clasifican en dos categorías generales, a saber: aquellas relacionadas
con la salud y aquellas relacionadas con destrezas neuromusculares
motricidad). Hoy día, el énfasis son las pruebas que vinculadas con el
bienestar físico del individuo. Las evaluaciones de la aptitud física se
clasifican como sigue:
|
|
Evaluaciones de la tolerancia o capacidad cardiorrespiratoria (aeróbica) |
|
|
Pruebas para determinar la composición corporal |
|
|
Evaluación de la tolerancia y fortaleza muscular |
|
|
Pruebas de flexibilidad |
Las evaluaciones funcionales que
miden el nivel de los componentes de la aptitud física pueden ser de
tres tipos, a saber: pruebas de campo y pruebas campo-laboratorio y
pruebas de laboratorio (Adams, 1998, pp. 10-11). Las pruebas de campo
son comunes en la educación física. Estos tipos de prueba no son
recomendadas para investigaciones científicas, a menos que se pueda
controlar las variables externas (Ej., temperatura, terreno, motivación).
Algunos ejemplos de pruebas de campo son:
|
|
Evaluaciones de la fortaleza muscular empleando pesas libres |
|
|
Carreras de velocidad (40, 50 ó 60 yardas) |
|
|
Carreras de correr-caminar (Ej: prueba de Cooper de1.5 milla o de 12
minutos, carrera de 1 milla de la AAHPERD) |
|
|
Medidas antropométricas de talla (estatura) y masa corporal (peso) |
|
|
Índice de la masa corporal (IMC) |
Por otra parte, las pruebas de campo-laboratorio
pueden ser administradas tanto en el campo como bajo condiciones de
laboratorio. Esto implica que no requieren equipos muy sofisticados o
costosos. Tales tipos de pruebas se realizan bajo condiciones más
controladas que las de campo. A continuación se enumeran algunas pruebas
de campo-laboratorio:
|
|
Dinamometría isométrica (Ej: agarre) |
|
|
Salto vertical |
|
|
Pruebas de escalón (Ej: Queens College, Ohio State, Harvard, Forestry) |
|
|
Pruebas submáximas en el cicloergómetro (Ej: YMCA, Åstrand, PWC-170) |
|
|
Medidas cardiovasculares (Ej: presión arterial, frecuencia cardiaca/pulso) |
|
|
Evaluaciones antropométricas (Ej: pliegues subcutáneos,
circunferencias) |
|
|
Pruebas de flexibilidad lineales (Ej: sentado y estirar) |
Finalmente, las pruebas de
laboratorio representan aquellas que comúnmente requieren equipos
especializados y costosos. Se llevan a cabo bajo unos controles más
estrictos en comparación con los tipos de pruebas previamente descritos. Por ejemplo, es posible controlar variables externas, tales como
temperatura y humedad. Además, requiere un personal adiestrado en
técnicas específicas de evaluación. Se consideran pruebas de campo las
siguientes:
|
|
Pruebas de fortaleza muscular y de torque con
aparatos isocinéticos |
|
|
Pruebas para medir el consumo de oxígeno máximo |
|
|
Evaluaciones funcionales máximas de esfuerzo (Ej: electrocardiograma
de ejercicio realizado en una banda sinfín) |
|
|
Pruebas de función pulmonar |
|
|
Densitometría |
Cada uno de estas evaluaciones de los
componentes de la aptitud física incorporan, a su vez, una diversidad de
pruebas específicas dirigidas a medir dicha categoría de la aptitud
física relacionada con la salud (véase Tabla 2-6). La mayoría de estas
pruebas no requieren equipos sofisticados y costosos, puesto que abarcan
principalmente las pruebas de campo. No obstante, se incluyen algunas
evaluaciones de laboratorio para aquellos lugares donde se posee equipo
más especializado (Ej: gimnasios de alta calidad).
Tabla
2-6: Batería de Pruebas para los Componentes de la Aptitud Física:
Pruebas de Campo versus Pruebas de Laboratorio o Directas. |
COMPONENTE |
VARIABLE |
PRUEBA DE CAMPO |
PRUEBA DE LABORATORIO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NOTA. Adaptado de: Advanced Fitness Assessment & Exercise Prescription.
3ra. ed.; (p. 35), por V. H. Heyward, 1998, Champaign, IL: Human
Kinetics. Copyright 1998 por V. H. Heyward.
|
Tolerancia Cardiorrespiratoria VO2máx (ml ∙ kg-1 ∙ min-1) - Pruebas de
correr/caminar
- Pruebas de escalón
- Pruebas submáximas
de esfuerzo • Prueba de esfuerzo máxima
Composición Corporal • % de grasa
• Peso graso
• Peso magro (libre de grasa)
• Densidad corporal. • Psicometría
• Medidas antropométricas
• Bioimpedancia • Hidrodensitometria (peso hidrostático o debajo del
agua para determinar densidad corporal)
Tolerancia Muscular • Número de repeticiones • Pruebas de tolerancia
muscular local • Evaluaciones isocinéticas
Fortaleza Muscular • Fuerza máxima (kg)
• Torque (Nm) • Pruebas submáximas con pesas libres (2-10 RM) • Pruebas
con dinamómetros isocinéticos
• Pruebas máximas de 1RM
Flexibilidad • Arco de movimiento (grados) • Prueba lineales del arco de
movimiento (Ej: sentado y estirar) • Empleo de goniómetros
• Radiografías
En esta sección también se describen pruebas de naturaleza
neuromuscular. Estas evaluaciones se encuentran relacionadas con los
componentes de la capacidad motora o de destreza. Las pruebas de
motricidad miden las siguientes variables:
• Agilidad.
• Potencia.
• Precisión.
Las evaluaciones serán descritas en el manual de laboratorios. La Tabla
2-45 resume las pruebas que se discutirán en el manual (véase páginas
49-212).
EXPERIENCIAS DE LABORATORIOS
Se recomienda que los estudiantes efectúen los Laboratorios 2-5 al 2-19.
Para ello, utilice el Manual de Laboratorio (páginas 49-212). Estas
experiencias tratan sobre varias pruebas que miden los componentes de la
aptitud física relacionados con la salud.
Tabla 2A-56: Pruebas de Aptitud Física Relacionadas con la Salud
Descritas en el Manual de Experiencias de Laboratorios.
COMPONENTE LABORATORIO
Tolerancia Cardiorrespiratoria • AAHPERD-Physical Best: 1 milla
• Cooper 1.5 millas
• Cooper 12 minutos
• Prueba de Caminar 1.0 millas de Rockport
• Prueba de Trotar en Sitio
• Prueba del Escalón de Queens Collage.
• Prueba del Escalón de Ohio State University (no incluida en el
manual).
• Prueba del Escalón de Harvard
• Prueba Submáxima en el Cicloergómetro
Tolerancia Muscular • AAHPERD-Physical Best: Abdominales o Sentadillas
(Sit-Ups)
• AAHPERD-Physical Best: Dominadas (Pull-Ups)
• Largartijas (Push-Ups) en un minuto
• Índice de Fatiga con Dinamómetro (no se describe en el manual)
NOTA. Adaptado de: Saludmed. Bienestar y Calidad de Vida. Evaluación de
la aptitud física: Introducción. por E. Lopategui Corsino, 2006, Puerto
Rico. Copyright 2006 por E. Lopategui Corsino. Recuperado el 30 de mayo
de 2006 de http://www.saludmed.com/Bienestar/Cap2/Pr-Apt_I.html. El Ser
Humano y La Salud. 7ma ed.; (pp. 277-295), por E. Lopategui Corsino,
1997, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc. Copyright 1997
por Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.
Tabla 2B-56: Pruebas de Aptitud Física Relacionadas con la Salud
Descritas en el Manual de Experiencias de Laboratorios.
COMPONENTE LABORATORIO
Fortaleza Muscular • Pruebas submáximas con pesas libres (2-10 RM)
• Fortaleza Isométrica mediante Dinamometría
Flexibilidad • AAHPERD-Physical Best: Flexión Troncal (Sentado y Estirar)
• Prueba de Elevación de Hombros (no se describe)
• Prueba de Rotación de Hombros (no se describe)
• Flexibilidad del Hombro
• Rotación del Tronco.
Composición Corporal • AAHPERD-Physical Best: Composición Corporal.
• Medidas antropométricas
• Índice de Masa Corporal (BMI)
• Determinación del Peso Ideal
NOTA. Adaptado de: Saludmed. Bienestar y Calidad de Vida. Evaluación de
la aptitud física: Introducción. Recuperado por E. Lopategui Corsino,
2006, Puerto Rico. Copyright 2006 por E. Lopategui Corsino. Recuperado
el 30 de mayo de 2006, de http://www.saludmed.com/Bienestar/Cap2/Pr-Apt_I.html.
El Ser Humano y La Salud. 7ma. ed.; (pp. 277-295), por E. Lopategui
Corsino, 1997, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.
Copyright 1997 por Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.
Las primeras pruebas de laboratorio que se realizarán en el maual de
laboratorio serán la medición de la frecuencia cardiaca y presión
arterial en reposo.
Interpretación de las Pruebas
Comúnmente, para determinar el grado
o nivel en que se encuentra el participante se utilizan normas o escalas
de clasificación. Lamentablemente, la gran mayoría de estas normas para
la clasificación de la aptitud física provienen de estudios realizados
en Estados Unidos de Norteamérica o en Canadá. Muy poco se ha hecho en
Puerto Rico. No obstante, se ha hecho algunos esfuerzos para crear
normas de aptitud física en Puerto Rico (Albarran, 1986; Rivera, 1986;
Sambolín, 1979). A continuación algunas de la normas de clasificación
empleadas en esta sección.
Tabla 2-57 Normas de Clasificación (Estándares) de los Componentes de la
Aptitud Física Relacionados con la Salud según la AAHPERD: GRUPO
FEMENINO
Edad Carrera de 1 Milla
(minutos) Suma
de los Pliegues
(mm) Índice de
Masa Corporal Sentado
y Estirar
(cm) Sentadillas
(Abdominales)
(Reps/1 min) Dominadas
(reps total)
5 14:00 16-36 14-20 25 20 1
6 13:00 16-36 14-20 25 20 1
7 12:00 16-36 14-20 25 24 1
8 11:30 16-36 14-20 25 26 1
9 11:00 16-36 14-20 25 28 1
10 11:00 16-36 14-21 25 30 1
11 11:00 16-36 14-21 25 33 1
12 11:00 16-36 15-22 25 33 1
13 10:30 16-36 15-23 25 33 1
14 10:30 16-36 17-24 25 35 1
15 10:30 16-36 17-24 25 35 1
16 10:30 16-36 17-24 25 35 1
17 10:30 16-36 17-25 25 35 1
18 10:30 16-36 18-26 25 35 1
NOTA. Adaptado de: Physical Best: The American Alliance Physical Fitness
Education & Assessment Program. (p. 28), por American Alliance for
Health, Physical Education and Dance, 1988, Reston, VA: AAHPERD.
Copyright 1988 por American Alliance for Health, Physical Education and
Dance.
Tabla 2-58 Normas de Clasificación (Estándares) de los Componentes de la
Aptitud Física Relacionados con la Salud según la AAHPERD: GRUPO
MASCULINO
Edad Carrera de 1 Milla
(minutos) Suma
de los Pliegues
(mm) Índice de
Masa Corporal Sentado
y Estirar
(cm) Sentadillas
(Abdominales)
(Reps/1 min) Dominadas
(reps total)
5 13:00 12-25 13-20 25 20 1
6 12:00 12-25 13-20 25 20 1
7 11:00 12-25 13-20 25 24 1
8 10:00 12-25 14-20 25 26 1
9 10:00 12-25 14-20 25 30 1
10 9:30 12-25 14-20 25 34 1
11 9:00 12-25 15-21 25 36 2
12 9:00 12-25 15-22 25 38 2
13 8:00 12-25 16-23 25 40 3
14 7:45 12-25 16-24 25 40 4
15 7:30 12-25 17-24 25 42 5
16 7:30 12-25 18-24 25 44 5
17 7:30 12-25 18-25 25 44 5
18 7:30 12-25 18-26 25 44 5
NOTA. Adaptado de: Physical Best: The American Alliance Physical Fitness
Education & Assessment Program. (p. 29), por American Alliance for
Health, Physical Education and Dance, 1988, Reston, VA: AAHPERD.
Copyright 1988 por American Alliance for Health, Physical Education and
Dance.
Extrapolando los Resultados de la Prueba
Algunas pruebas dirigidas a estimar
la capacidad aeróbica de los individuos se pueden emplear para
extrapolar o predecir su capacidad aeróbica máxima.
Figura 2-21: Estimación del MET Máximo basado en Valores de la
Frecuencia Cardiaca, Carga de Trabajo y Tiempo de la Prueba. Modelo
empleado para extrapolar datos de pruebas aeróbicas, de manera que se
pueda determinar el consumo de oxígeno máximo.
EVALUACION
DE LA TOLERANCIA CARDIORRESPIRATORIA:
INTRODUCCIÓN A LAS PRUEBAS
ERGOMÉTRICAS DE ESFUERZO/EJERCICIO PROGRESIVO
Consideraciones Preliminares
La aptitud o tolerancia
cardiorespiratoria es un componente vital de la aptitud física,
la cual se encuentra
intimamente vinculada con el poseer una buena salud. La
determinación
de la tolerancia cardiorespiratoria o aeróbica mediante
procedimientos
ergométricos
de tolerancia es esencial para el diseño y planificación
de un programa de
ejercicio o entrenamiento
atlético (a nivel competitivo [Thoden, 1991; MacDougall &
Wenger, 1991] recreativo/preventivo [Balady & Weiner, 1987] o clínico/rehabilitativo
[American Heart
Association-AHA:The Committe on Exercise, 1975; Wilson, 1978;
Dec, Gregory & Curfman, 1985; Fardy, Yanowitz & Wilson, 1988]), puesto que, además
de determinar o estimar el consumo de oxígeno máximo
(VO2max), los resultados de
estas pruebas ergométricas proveen información sobre las
respuestas
fisiológicas
(cardiopulmonares, metabólicas, hematológicas, radionucleares,
y
ecocardiográficos)
y psicológicas (percepción del esfuerzo) en reposo y durante
un
ejercicio submáximo
y/o máximo. Además, sirven para detectar la presencia
evidente/manifiesta
o latente (escondida) de una cardiopatía coronaria
(enfermedad
que afecta las
arterias coronarias del corazón) (AHA, 1972). No obstante, esta
última
función
es responsabilidad del cardiólogo. Un técnico en pruebas
ergométricas de
ejercicio progresivo
o un especialista del ejercicio entrenado en pruebas de tolerancia no se
encuentran legalmente
autorizado para diagnosticar si el paciente posee una
cardiopatía
coronaria. Por otro lado, el técnico de pruebas ergométricas
puede y debe
ser capaz de identificar
los criterios fisiológicos, psicológicos y factores técnicos
que
indican la terminación
de una prueba ergométrica de tolerancia progresiva (American
College of Sports
Medicine [ACSM], 1991).
Para las diversas poblaciones (atletas,
adultos aparentemente
saludables, individuos con problemas cardiovasculares,
envejecientes,
niños, entre otros) existen una variedad de procedimientos ergométricos
(protocolos para
las pruebas ejercicio) específicos, los cuales utilizan ciertos
tipos de
ergómetros
(Sheffield & Roitman, 1976; Jopke, Terry, 1981; Balady & Weiner,
1987;
Ellestad, 1986;
Thoden, 1991; ACSM, 1991; Lopategui, Soler & Rivera, 1994). El tipo
de protocolo de
ejercicio a utilizarse en la prueba ergométrica de tolerancia al
ejercicio
dependerá
de varios factores, a saber: 1) la edad, 2) nivel de aptitud física,
3) enfermedades
o problemas físicos que afecten la salud de la persona, 4) la presencia
de factores de
riesgo para enfermedades coronarias y 5) consideraciones económicas
y
de tiempo (Howley
& Franks, 1992).
Valor de la Prueba Ergométrica
de Ejercicio/Esfuerzo Progresivo
La importancia
de as pruebas de esfuerzo se describe a continuación:
1. |
Es el método
más comun y válido utilizado para determinar el nivel de
tolerancia
cardiorespiratoria de un individuo que desea ingresar a un programa
de ejercicios
físicos regulares donde se enfatice el desarrollo de este componente. Esto aplica
tambien para atletas, los cuales se someten a estos procedimientos ergométricos
con el
propósito de: a) determinar en los comienzos de un programa de entrenamiento
periodizado su estado actual de aptitud aeróbica, de manera que
sirva de guía para
determinar el volumen/cargas de entrenamiento iniciales, y
b) averiguar
el grado de
efectividad del entrenamiento durante sus diferentes etapas (preparatoria,
competitiva y transitoria) (Thoden, 1991).
|
|
|
|
2.
|
Representa una
manera de evaluar objetivamente las respuestas fisiológicas al
ejercicio.
|
|
|
|
|
3.
|
Es una de las
pruebas diagnósticas no invasivas más importantes utilizadas
en la
evaluación y manejo clínico de pacientes con enfermedades
cardiovasculares sospechadas o conocidas, particularmente las cardiopatías
coronarias. |
|
|
|
|
4. |
Es un procedimiento
evaluativo de mucha utilidad para individuos saludables que
posean riesgos potenciales de enfermedades coronarias.
|
|
|
|
|
|
5. |
Representa un
método evaluativo inicial que utilizan los cardiólogos, el
cual es
relativamente poco costoso, fácil de administrar y que no require
cirugía (Stamford,
1988).
|
Objetivos/Usos Generales de las
Pruebas Ergométricas de Esfuerzo
Para los especialistas en el ejercicio, estas pruebas sirven de base para
el diseño de
programas de ejercicios
y deportes a nivel corporativo, comunitario, universitario o
clínico. Además, sirve para evaluar la efectividad de los programas de entrenamiento
y las terapias administradas
por traumas en el deporte (Sutton, 1981).
En el campo clínico, las pruebas ergométricas de esfuerzo
se lleva a cabo con el fin
de evaluar las
causas de los síntomas patológicos cardiovasculares, tal
como el dolor
torácico,
y poder descubrir a tiempo una enfermedad coronaria. La prueba también
suministra datos
de importancia para evaluar en los pacientes (con enfermedades
coronarias manifiestas)
sus capacidades para ejercer trabajo. Además, se utiliza para medir el grado
de eficiencia de las terapias médicas y quirúrgicas (Chung,
1980). Más
aún, luego
de un infarto al miocardio, se utilizan estas pruebas para evaluar varios
factores de riesgo
y para la prescripción de ejercicio (Fardy, Yanowitz & Wilson,
1988).
Estas pruebas
comunmente se efectúan justamente antes de dar de alta al paciente
o
luego de varias
semanas de haber salido del hospital. Las pruebas ergométricas
utilizadas utilizan
modificaciones de los protocolos de ejercicio ya existentes. Se ha
recomendado emplear
protocolos de ejercicio que sean detenidos por síntomas (e.g,
dolor de pecho,
disnea, fatiga en las piernas, mareo, entre otros) debido a que éstos
proveen resultados
mucho más válidos en cuanto a su capacidad funcional
cardiorespiratoria
y el diseño de mejores delineamientos que se deberán seguir
estos
pacientes una
vez regresen a sus empleos regulares o para practicar actividades físicas recreativas (Fardy,
Yanowitz & Wilson, 1988).
En síntesis, los objetivos de la prueba son, a saber (adaptado de:
AHA, 1975
pág. 12):
1. Para medir
la capacidad funcional en el trabajo, deporte o en la participación
de un
programa de ejercicio o rehabilitación, o para estimar la respuesta
a un tratamiento
quirúrgico. Bajo este objetivo, estos procedimientos ergométricos
se utilizan para
evaluar la capacidad funcional de sujetos asintomáticos, donde la
medicación regular
recetada debe continuar. Es muy importante que al someter a los atletas
a estas
pruebas, se debe seleccionar el procedimiento ergométrico y ergómetro
específico
para el deporte que practica. Algunos de estos procedimientos ergométricos
y
ergómetros son, a saber:
a. Procedimientos ergométricos y ergómetros en ambiente aire:
En esta categoría encontramos los siguientes:
1) banda sinfín
motorizada,
2) cicloergómetro (mecánico y electromecánico), 3) ergómetro para brazos y
4) ergómetro de escalón 5) ergómetro de remo, 6) ergómetro
de silla de ruedas
7) ergómetro de esquí en campo traviesa, entre otros (Thoden,
1991).
b. Ergómetros de natación utlilizados en ambiente aire:
Dos tipos de ergómetros de natación en el ambiente aire han
sido diseñados, a
saber: 1) banco de natación convencional (Gergley, Mcardle, Dejesus,
Toner,
Jacobowitz, & Spina, 1984), y 2) ergómetro de natación
simulada (modificación del
banco de natación convencional (Kimura, 1990).
c. Ergómetros de natación utilizados en ambiente agua:
Los ergómetros más comunes en esta categoría son,
a saber: 1) el ergómetro de
brida ("tethered") o ergómetro de natación estática
(Costill, 1966) y 2) canal de
natación o corriente de agua sinfín ("flume") (Holmér
& Åstrand, 1972). La
natación libre o sin restricciones por implementos de medición
es también utilizada
para determinar respuestas fisiológicas y metabólicas.
2. Para diagnosticar
enfermedades isquémicas cardíacas e investigar los mecanismos
fisiológicos subyacentes para los síntomas cardíacos
(angina, arritmias, elevacion
anormal de la presión sanguínea, incompetencia valvular funcional).
3. Para definir
los peligros y oportunidades al aumentar los niveles de actividad física
en
personas en riesgo debido a enfermedades cardiorespiratorias sospechadas
o
documentadas.
Miller & Allen (1979, págs. 21-22) resume los objetivos de las
pruebas
ergométricas
de esfuerzo como sigue:
1. Determinar
si hay alguna cardiopatía latente.
2. Evaluar
la capacidad cardiovascular en lo que respecta al ejercicio a fin de que
los
individuos puedan conocer dicho nivel de capacidad funcional si van a desempeñar
un
trabajo agotador o un programa de ejercicio.
3. Evaluar
la reacción del individuo a fin de prepararlos a programas de
acondicionamiento.
4. Estimular
al individuo para que entre a programas de ejercicios.
Definiciones
Prueba
ergométrica de esfuerzo.
Es la observación y registro de las respuestas cardiovasculares
individuales durante
una demanda de ejercicio con el fin de determinar su capacidad de adaptarse
al estrés
físico (AHA, 1975, pág 11).
Prueba
funcional ergométrica.
Determinación de parámetros del rendimiento cardiopulmonar.
Prueba
electrocardiográfica de esfuerzo.
Procedimiento no invasivo en el cual se mide y evalúa la capacidad
funcional del
corazón mediante el electrocardiograma (EKG) y otros parámetros
con el fin
primordial de diagnosticar una cardiopatía coronaria (Chung, 1979).
Pruebas,
o ejercicios,
máximos. Aquellas pruebas ergométricas de tolerancia al ejercicio que continúan
hasta que se
alcancen valores fisiológicos máximos (e.g., VO2máx)
o fatiga voluntaria.
Potencia, (cadencia o carga)
ergométrica.
Representa el producto de las magnitudes Fuerza (F) y Distancia
(D) por unidad de tiempo (t) (F X D/t), según se
indica en el
ergómetro durante la prueba.
Tolerancia
cardiorrespiratoria.
La capacidad del corazón, vasos sanguíneos, sangre y sistema
respiratorio para
transportar y abastecer de nutrimentos/combustibles metabólicos
y oxígeno a los tejidos activos (particularmente las fibras musculo-esqueléticas)
y la habilidad de estas células musculo-esqueléticas activas en utilizar el
oxígeno para satisfacer las
demandas energéticas (ATP) específicas que se requieren para
poder mantener por
un tiempo prolongado una actividad corporal/ejercicio rítmico (que
envuelva grupos
musculares grandes) de moderada a alta intensidad o de sostener una ejecutoria
efectiva de un evento deportivo por períodos de tiempo extendido.
Indicaciones, o Propósitos, para la
Prueba Ergométrica de Esfuerzo Progresivo Submáxima o Máxima
(Vease Tabla 1) (ACSM, 1991; Heyward, 1991; Howley and Franks,
1992; Chung, 1979; Ellestad, 1986)
En los
siguientes párrafos se habrán de mencionar las diversas razomenes para efectuar
las pruebas ergométricas de esfuerzo.
Evaluar la Capacidad Funcional
de la Persona
1. Evaluar
la tolerancia cardiorespiratoria:
a. Evaluar objetivamente la capacidad aeróbica funcional (VO2máx):
Esto se utiliza para clasificar el nivel de aptitud cardiorrespiratoria
del
paciente (o cliente).
2. Determinar
(en adultos saludables) la capacidad para el trabajo físico y las
respuestas cardiopulmonares con fines de prescripción de ejercicio.
3. Evaluar
la función cardiovascular del evaluado:
Se miden y examinan parametros cardiorespiratorios durante el ejercicio
que pueden
manifestar respuestas anormales o patológicas, tales como anormalidades
en el
electrocardiograma (EKG) y presión arterial, irregularidades en
el ritmo cardíaco, la
presencia de angina pectoris, y manifestaciones isquémicas registradas
en el EKG.
Aplicaciones Clínicas
1. El diagnóstico
y prognosis de enfermedades cardiovasculares sospechadas o
establecidas.
2. Evaluar
a pacientes luego de un infarto al miocardio, operación aorto-coronaria,
y
procedimientos de angioplastía coronaria:
Los resultados de la prueba en estas poblaciones servirán para determinar
el
tratamiento a seguir, incluyendo el diseño de un programa de rehabilitación
mediante
ejercicios físicos.
3. Evaluar
la efectividad de ciertas drogas (ejemplos agentes antianginales).
Recomendaciones para una
Prueba Ergométrica de Esfuerzo Progresivo segun
Establecida por el Colegio Americano de Medicina Deportiva ("American College
of
Sports Medicine", abreviado "ACSM") (1991)
Se recomienda
esta prueba se implemente para las siguientes poblaciones:
1. Varones
aparentemente saludables mayores de 40 años de edad.
2. Mujeres
aparentemente saludables mayores de 50 años de edad.
3. Individuos
que poseen un mayor riesgo con o sin síntomas de enfermedades en
las
arterias coronarias, de cualquier edad antes de incorporarse a un programa
de
ejercicio vigorosos (mayor de 60% del VO2máx).
4. Individuos
saludables de cualquier edad y pacientes con mayor riesgo, pero que no manifiestan síntomas de una enfermedad en las arterias coronarias
antes participar
en ejercicios de moderada intensidad (40% a 60% del VO2máx):
Estas poblaciones no requieren una prueba ergométrica de esfuerzo
a niveles
máximos, de manera pueden ser evaluados mediantes prueba ergométricas
submáximas.
Indicaciones para Pruebas
Ergométricas de Esfuerzo/Ejercicio Según Descritas por
Diversos
Expertos en este Campo
Según diversos autores (Chung, 1979, p. 84; Ellestad,
1986, pp. 105-112;
Fardy, Yanowitz & Wilson, 1988, pp.
105-108;MacDougall & Wengar
1991, p..
1-5.
):*
1. Propósitos
diagnósticos: Indicaciones
diagnósticas para pruebas ergométricas de ejercicio:
a. La confirmación del diagnóstico de una enfermedad coronaria.
b. La avaluación de una posible etiología para el dolor precordial
de causa
desconocida (diagnóstico diferencial del dolor precordial):
Evaluación
de pacientes con dolor de pecho o con otros hallazgos sugestivos, pero
no diagnósticos de enfermedades coronarias (dolor sospechoso,no la clásica angina pectoral). Diagnossis diferenncial para las molestias/doleres en el pecho.
c. Descubrir con tiempo una coronariopatía latente.:
Avaluar
por una enfermedad coronaria latente.
d. Avaluar la naturaleza de las arritmias cardíacas en relación
al ejercicio.
e. La avaluación de una posible etiología para diferentes
síntomas relacionados con el
ejercicio (Ej: desmayo, palpitaciones, dolor torácico).
f. Detectar a tiempo una hipertensión funcional lábil.
a. Individuos asintomáticos de edad media con factores de riesgo
claramente
positivos.
c. Pacientes asintomáticos que han sufrido un infarto al miocardio.
d. Evaluación de síncope y palpitaciones.
Propósitos
Evaluativos:
3. Para evaluar
la capacidad funcional en cardiopatías coronarias:
a. Cuantificación de la capacidad para realizar trabajo físico
para
ocupaciones/trabajos particulares y actividades físicas practicadas
en el tiempo
libres en las siguientes condiciones y circunstancias:
1) Angina pectoral estable.
2) Luego de un infarto al miocardio.
3) Luego de una operación aorto-coronaria.
4) Luego de una angioplastía coronaria.
b. Estratificar a pacientes en dos (2) grupos de riesgo:
1) Subgrupos de alto riesgo.
2) Subgrupos de bajo riesgo.
c. Consideraciones terapeúticas:
1) Evaluar para la necesidad de cirugía.
2) Seleccionar la terapia óptima.
3) Avaluar los efectos de la terapia.
1. Para la evaluación de la capacidad funcional cardiovascular:
a. Avaluaciones funcionales en pacientes con enfermedades cardiovasculares,
tales como:
1) Cardiopatías coronarias:
Evaluar la capacidad funcional de aquellos pacientes con cardiopatías
coronarias:
Cambios progresivos en una clasificación funcional.
2) Enfermedades valvulares.
3) Cardiomiopatías.
4) Enfermedades cardíacas congénitas.
5) Enfermedad vascular periférica.
b. Evaluación de pacientes con enfermedades respiratorias.
c. Avaluación de pacientes con incapacidades conocidas o sospechadas.
d. Avaluación para los programas de entrenamientos/ejercicios físicos.
2. Evaluar la eficacia del tratamiento médico para las cardiopatías
coronarias:
Terapia con drogas anti-anginales, terapia dietética, reducción
de peso, terapia
con drogas anti-arrítmicas, digital (e.g., tolerancia al ejercicio
para la fibrilación
auricular).
3. Evaluar la eficacia de la terapia quirúrgica: por ejemplo, desviación
quirúrgica
de la arteria coronaria debido a un angor intrincado o infarto del miocardio.
4. Evaluar el prognosis de pacientes con un infarto del miocardio antiguo.
5. Evaluar la capacidad funcional cardiovascular como medio de justificación
para
participar en trabajos agotadores o peligrosos (Ej:., deportes), o programas
de
ejercicio.
6. Evaluar las reacciones hacia los programas de acondicionamiento y/o
preventivos.
7. Determinar
la prognosis y severidad de una enfermedad.
8. Evaluación
de un fallo cardíaco congestivo.
8. Evaluación
de arritmias:
Arritmias inducidas por el ejercicio
10. Evaluación
de la capacidad funcional y formulación de una prescripción
de ejercicio.
11. Evaluación
de enfermedades cardíacas congénitas y disfunción
valvular:
a. Estenosis aórtica congénita.
b. Pacientes post-operados con tetralogía y otros defectos complejos.
c. Insuficiencia aórtica y mitral:
Ayuda a determinar cuando reemplazar éstas valvulas dañadas
(cuando se utiliza
conjuntamente con el procedimiento evaluativo conocido en Inglés
como:
"nuclear blood pool imaging).
12. Evaluación
de la terapia:
a. Médica (medicamemtos).
b. Quirúrgica (operación aorto-coronaria, angioplastía).
Propósitos de rehabilitación y medidas preventivas:
1. Rehabilitación cardíaca (de pacientes cardíacos.
):
a) Diseñar la prescripción de ejercicio inicial.
b) Determinar la frecuencia para la progresión del ejercicio.
2. Rehabilitación de pacientes no cardíacos.
3. Motivar a los individuos para que ingresen a programas de ejercicio.
Propósitos de investigación:
a. La evaluación de drogas anti-anginales.
b. La evaluación de drogas anti-arrítmicas.
c. Evaluar las reacciones hacia el ejercicio en los diversos desordenes
cardiovasculares.
Propósitos de seguridad:
1. Para ciertas actividades u ocupaciones (Ej: selección de pilotos,
astronautas,
entre otros).
2. Para compañías de seguro de vida.
Misceláneas:
a. Medicina del deporte:
Medición de la aptitud cardiorespiratoria para propósitos
de entrenamiento y
comparar la eficacio de ciertos programas
b. Estímulo
para un cambio en el estilo de vida.
1. Para evaluar
el estado inicial de un atleta como la base para prescribir un programa
de entrenamiento óptimo que se concentre en identificar áreas
de debilidad
2. Para proveer
una base en la evaluación de la efectividad de un programa de
entrenamiento para cada uno de los atletas sometidos a este programa.
3. Para evaluar
el estado de salud del atleta.
4. Para proveer
un medio educativo al atleta, de manera que éste entienda mejor
su cuerpo y las demandas del deporte
****NOTA:
Adaptado de: MacDougall, J. Duncan y Howard A. Wenger. "The Purpose
of
Physiological Testing". En: MacDougall, JD; Wenger, HA; Green,h. (editores).
Physiological Testing of the High Performance Athlete. 2da.ed.;
Champaign, Illinois: Human Kinetics, 1991. Págs 1-5.
Según
Wilson *****
1. Para propósitos
diagnósticos (pruebas de ejercicio progresiva diagnóstica)
a. Propósito - Diagnosticar la presencia de una cardiopatía
coronaria.
2. Para evaluar
la capacidad funcional (pruebas de ejercicio progresivo funcionales (no
diagnóstica):
a. Propósitos:
1) Medicina deportiva (investigación, desarrollo de un programa
de entrenamiento
y acondicionamiento).
2) Prevención, intervención, rehabilitación (prescripción
de ejercicio,
determinación de los efectos fisiólógicos del ejercicio,
motivación).
*****NOTA:
Adaptado de: Wilson, Philip K "Applications for Exercise Testing in
Diagnosis; Sports Medicine; and Prevention, Intervention and Rehabilitation
Exercise Programs" en: James, William E. y Ezra A. Amsterdam (editores).
Coronary Heart Disease, Exercise Testing and Cardiac Rehabilitation.
Miami, Florida: Symposia Specialist. Medical Books.
Tabla 1
Indicaciones para Pruebas Ergométricas de Esfuerzo
A) Diagnóstico -
Situaciones donde una prueba ergométrica de esfuerzo/ejercicio progresivo
puede diagnosticar:
1) Isquemia miocárdica.
2) Arritmias cardícas.
3) Asma inducida por el
ejercicio.
4) Algunos defectos en las
enzimas musculares (Síndrome de McArdle).
5) Hipotiroidismo (defectos
en las hormonas de crecimiento).
B) Evaluación de Síntomas
1) Intolerancias al esfuerzo
y fatiga
2) Disnea
3) Síndromes de dolores
en el pecho
4) Claudicación
C) Avaluación de la Capacidad Funcional
1) Consumo de oxígemo
máximo - aptitud cardiorespiratoria
2) Capacidad cardíaca
y función cardiovascular - frecuencia cardíaca, volumen
de
eyección sistólica, presión sanguínea
3) Capacidad respiratoria
y función pulmonar - ventilación alveolar, control de
la
respiración e intercambio de gases pulmonares
4) Metabolismo muscular
5) Secreción hormonal
D) Evaluación
1) Avaluación del
trabajo y capacidad para el empleo
2) Prescripción de
Ejercicio
3) Terapia cardíaca
- para angina, arritmias, hipertensión luegho de una operación
cardíaca
4) Terapia respiratoria
- para reactividad de la vía respiratoria e hipoxia
5) Para entrenamiento físico |
NOTA: Tomado de: Sutton, John. "Evaluation
of Therapy and Exercise Testing". Sports Medicine Bulleting.
Vol. 17, No. 2 (abril, 1981). Pág. 10.
Preparaciones y Procedimientos
Administrativos de la Prueba
Secuencia General
a Seguir (vease Tabla 2)
1.
Historial de salud:
a. Utilidad/propósitos:
1) Para determinar el tipo de procedimiento ergométrica a emplearse.
2) Para delinear recomendaciones sobre la práctica de ejercicios
físicos.
2.
Examen médico:
a. Indicaciones/propósitos:
1) Determinar contraindicaciones para las pruebas ergométricas y
la práctica de
ejercicio físico regular (vease Tabla 3 y Tabla 4).
2) Poseer evidencia y autorización médica para que el participante
pueda efectuar
una prueba ergométrica de esfuerzo progresivo y/o ingresar a un
programa de
ejercicio.
3.
Consentimiento informado:
a. Concepto:
Se refiere a la descripción de la prueba y programa de ejercicio
a los
participantes. Incluye los riesgos y beneficios potenciales de la prueba
y
programa de ejercicio. Además, se le debe explicar a los participantes
que los
resultados de las pruebas serán confidenciales y que pueden en cualquier
momento
dar por terminado la prueba o su participación en el programa de
ejercicio.
b. Instrucciones del procedimiento al cliente/paciente (Chung, 1979):
1) Se le debe explicar en detalle al cliente/paciente el procedimiento
completo de
la prueba ergométrica de tolerancia progresiva:
Esto lo puede llevar a cabo el técnico o el médico.
2) Cuando el cliente/paciente no esta familiarizado con la prueba de ejercicio, debe efectuarse una breve demostracion.
3) Se le debe instruir al cliente/paciente de que debe informar inmediátamente cualquier síntoma significante o infrecuente que él experimente
durante el
ejercicio, y que puede dar por terminado prematuramente el ejercicio cuando
él crea necesario.
5) Se debe posponer la prueba, o cancelarla, cuando:
a) El individuo se encuentra extremadamente ansioso y renuente a realizar
la prueba de esfuerzo o
b) El cliente/paciente hace muchas preguntas antes de firmar la forma de consentimiento.
b. Hoja/Forma de consentimiento (vease Figura Apéndice A):
1) Concepto:
Representa la forma escrita del consentimiento informado. Luego de haberse leído y aclarado cualquier duda, ésta debe ser firmada por
cada participante.
2) Propósito (Chung, 1979):
a) Proteger legalmente a los administradores de la prueba (técnico
o especialista
de ejercicio, médico supervisor y a la institución (gimnasio,
hospital,
consultorio médico).
b) Sin embargo, el valor exacto de la forma de permiso de la prueba ergométrica
de esfuerzo progresivo no es segura desde el punto de vista médico-legal.
4. Registros:
a. Datos demográficos (nombre, edad, sexo)
b. Antropométricas/físicas (peso, estatura/talla)
c. Mediciones cardiovasculares en reposo:
1) EKG de 12 derivaciones (supinación, de pie, en hiperventilación).
2) Presión arterial.
5.
Sigue el procediciento/protocólo de la prueba ergométrica
de ejercicio progresivo.
Tabla 2
Secuencia General a Seguir al Administrar una Prueba Ergométrica
de Esfuerzo
Paso |
Prueba o Actividad |
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13. |
Considerar las indicaciones para la prueba.
Determinar si la prueba será máxima (laboratorio o de
campo) o submáxima (laboratorio o de campo).
Examen médico previo a la prueba.
Administrar un cuestionario de salud pre-prueba (cumplimentado por el
propio participante).
Determinar con cuidado las contraindicaciones para el procedimiento
ergométrico.
Saludar al paciente/cliente cuando se presente al laboratorio.
Obtener el consentimiento informado (oral y escrito).
Obtener y escribir datos demográficos (nombre, sexo, edad) y
físicos (peso, talla [estatura]) del sujeto.
Calcular y estimar la FCmáx estiamada y el 70 al 85% de la FCmáx.
Preparar al paciente/cliente con el sistema de derivaciones a utlizarse
Obtener medidas cardiovasculares en reposo (FC o EKG y PA).
Instruye y demuestra al participante de como realizar la prueba ergométrica
particular (en la banda sinfín, cicloergómetro, escalón
u otro).
Sigue el protocolo de ejercicio diseñado para la prueba:
- Aconseja a los
pacientes a que expresen verbalmente como sienten/perciben la
prueba.
- Sigue los criterios
establecidos para detener una prueba ergométrica.
- Medir y registrar
las variables fisiológicas según lo establecido (FC, presión
arterial,
EKG, entre otras) |
NOTA: Adaptado de: Howley, Edward T. y B. Don
Franks. Health Fitness Instructor's Handbook. 2da. ed.; Champaign,
Illinois, 1992. Págs. 155 y 168.
Tabla 3
Contraindicaciones Absolutas para Pruebas Ergométricas de
Esfuerzo
-
Un cambio reciente significativo en el EKG de reposo, lo cual es indicativo
de un infarto al miocardio u otros eventos cardíacos agudos
-
Infarto al miocardio reciente con complicaciones
-
Angina inestable
-
Disritmias ventriculares descontroladas
-
Disritmias atriales descontroladas que comprometen la función cardíaca
-
Bloqueo A-V de tercer grado
-
Fallo cardíaco congestivo agudo
-
Estenosis aórtica severa
-
Aneurisma disectante conocida o sospechada
-
Miocarditis o pericarditis activa sospechada
-
Tromboflebitis o trombo intracardíaco
-
Embolo sistémico o pulmonar reciente
-
Infección aguda
-
Distrés emocional significativa (psicósis)
|
NOTA: Adaptado de: ACSM. Guidelines for
Exercise Testing and Prescription. Philadelphia: Lea & Febiger,
1991. Pág. 59.
Tabla 4
Contraindicaciones Relativas para Pruebas Ergométricas de
esfuerzo
-
Presión sanguínea diastólica en reposo mayor de 120
mm Hg. o presión sanguínea sistólica mayor de 200
mm Hg.
-
Enfermedad cardíaca valvular moderada
-
Anormalidades electrolíticas conocidas (hipokalemia, hipomagnesemia)
-
Marcapaso de frecuencia fíja (poco común)
-
Extrasístoles ventriculares frecuentes o multiformes (de diferentes
focos ectópicos)
-
Aneurisma ventricular
-
Cardiomiopatía, incluyendo cardiomiopatía hipertrófica
-
Enfermedades metabólicas descontroladas (ejemplos: diabetes sacarina,
tirotoxicosis, o mixedema
-
Enfermedades infecto-contagiosas crónicas (ejemplos: mononucleosis,
hepatitis, SIDA)
-
Disturbios neuromusculares, musculo-esqueléticos, o reumatoides
que son empeoradas con el ejercicio
-
Embarazo avanzado o complicado
|
NOTA: Adaptado de: ACSM. Guidelines for
Exercise Testing and Prescription. Philadelphia: Lea & Febiger,
1991. Pág. 59.
Pasos a Seguir al
Administrar la Prueba Ergométrica de Esfuerzo Progresivo:
(Howley
y Franks, 1992, ACSM, 1991, Nieman, 1986)
1.
Procedimientos preparatorios (Howley y Franks, 1992, Nieman, 1986):
a. Verificar la disponibilidad de los los suministros e instrumentos de
medición utilizados:
1) Coteja que hay suficiente papel de EKG para toda la prueba.
2) Cotejar que hay electrodos, "alcohol Swabs", navajas de afeitar.
4) Cotejar los lapices y hojas para el registro de los datos.
3) Cotejar el reloj o cronómetro, metrónomo (en caso de utilizarse
un cicloergómetro mecánico), el brazal del esfignomanometro
y el estetoscopio.
b. Calibrar el equipo:
1) Estandariza el EKG:
a) Colocar la velocidad del papel de EKG a 25 mm/sec.
b) Apretar el botón de "standard".
c) Ajusta la "sensitividad" (rotando el tornillo correspondiente) hasta
que marque 10 mm
de altura.
2) Ergómetros (banda sinfín y/o cicloergómetro):
Se debe cotejar el manual para especificaciones en la calibración.
c. Asegurarse que todos los suministros y equipo de emergencia se encuentran
en los lugares pre-establecidos:
Dependiento del riesgo papa enfermedades coronarias del sujeto, asegurarse
que
haya la debida supervisión de un médico.
d. Seleccionar el procedimiento ergométrico (protocolo de ejecicio
para la prueba)
apropiado para el participante.
e. Si el sujeto nunca antes ha hecho un prueba en una banda sinfín,
cicloergómetro, o escalón:
El día antes de la prueba debe haber una prueba de familiarización/práctica.
f. Obtener el consentimiento informado.
g. Instrucciones pre-prueba (véase Tabla 6 y Apéndice B)
(Howley y Franks, 1992):
Para poder controlar aquellos factores externos que pueden afectar las
variables cardiovasculares (FC, PA) y psicológicas (percepción del
esfuerzo) en reposo y
durante el ejercicio submáximo y máximo, se le explica (y
se entrega por escrito)
al paciente/cliente el día antes de la prueba una serie de recomendaciones
a seguir
Algunos de estos factores que pueden alterar la validez y confiabilidad
de las pruebas
ergométricas de esfuerzo progresivo son, a saber:
1) Factores ambientales:
a) Físicos (temperatura y humedad relativa).
b) Psicológicos.
2) La cantidad de horas que ha dormido el sujeto.
3) El estado de hidratación del evaluado.
4) El usos de medicamentos.
5) Factores circardianos (la hora en el día en que se llevará
la prueba).
6) Uso y/o consumo de sustancias o alimentos antes de la prueba:
a) La hora en que ingerió la última comida.
b) El consumo de cafeína (café, té, gaseosas de cola).
c) Fumar cigarrillos.
7) La actividad física/ejercicio efectuado antes de la prueba.
Proveer instrucción al paciente/cliente sobre la forma de llevar
a cabo correctamente la prueba, incluyendo los procedimientos de enfriamiento
(de ser
necesario, instruye al participante que realice una práctica la
prueba)
(vease tabla 5):
Si la prueba es máxima:
1) Se le debe instruir al paciente de dar una señal/advertencia
de 10-15 segundos
antes de sentir de que debe deternerse por fatiga.
2) Después de la advertencia, se le debe instruir de que él
debe seguir el ejercicio por el tiempo que más pueda:
a) Si la prueba se efectúa en una banda sinfín:
El sujeto debe de agarrarse de la barra delantera de la banda sinfín
para
indicar que se ha llegado al nivel máximo.
h. Coteja que las instrucciones pre-prueba fueron seguidas.
i. Mediciones efectuadas antes de la prueba en reposo y sentado:
1) EKG en reposo:
a) Para individuos con alto riesgo de enfermedades coronarias:
Debe utilizarse un sistema de 12 derivaciones.
b) Para individuos con bajo riesgo:
- CM5, o
- Utilizar derivaciones de las extremidades.
2) Presión arterial y frecuencia cardíaca en resposo (supinación)
y sentado.
a) Es importante fijar el brazal del esfignomanómetro (con cinta
adhesiva) en el brazo derecho del sujeto.
j. Si el procedimiento ergométrico se realizará en la banda
sinfín:
1) Instruye al cliente que se coloque de pie en la banda sinfín
con las piernas
separadas (fuera de la banda) y apoyandose de los pasamanos de la banda
sinfín
2) Fija con cinta adhesiva el cable del EKG al pasamano lateral de la banda
sinfín.
3) Ofrece una breve descripción de la prueba (propósito,
cambios de etapa, como señalar cuando se desea terminar la prueba).
4) Activa la banda sinfín e instruye al sujeto que camine, mientras
éste se sostiene
de los pasamanos laterales del la banda y usted lo asegura con las manos
sobre
su espalda (la del sujeto).
5) Comienza el reloj/cronómetro.
6) Tan pronto como pueda, instruye al sujeto que suelte los manos de los
pasamanos laterales:
a) Primero una mano.
b) Luego la otra mano.
Tabla 5
Instrucciones del Procedimiento de la Prueba al Evaluado
-
Explicar todo el procedimiento de la prueba ergométrica de esfuerzo.
-
Cuando el paciente/cliente no esta familiarizado con la prueba de ejercicio,
debe efectuarse una breve demostración.
-
Se le debe instruir al paciente de que debe informar inmediátamente
cualquier síntoma significante o infrecuente que él experimente
durante el ejercicio, y que puede dar por terminado prematuramente el ejercicio
cuando él crea necesario.
-
Se debe posponer la prueba, o cancelarla, cuando el individuo está
extremadamente ansioso y renuente a llevar a cabo la prueba de esfuerzo
o cuando hace demasiadas preguntas antes de firmar la forma de consentimiento.
|
Nota: Tomado de: Chung, Edward K. Exercise
Electrocardiography: Practical Approach. Baltimore: The William
and Wilkins Company, 1979. Págs. 35-42.
2. Procedimientos
ha seguir durante la prueba ergométrica:
a. Sigue exactamente el protocolo de la prueba.
b. Si el sistema del procedimiento ergométrico no es automatizado
(progamado
internamente para que automáticamente efectúe el protocolo
seleccionado), coloca
la primera carga ergométrica de la prueba:
1) En un cicloergómetro mecánico:
Coloca la resistencia correspondiente y que el sujeto siga las revoluciones
por
minuto (rpm) establecida (comunmente a 50, fijada por un metrónomo).
2) En una banda sinfín, utlilizando el protocolo de Bruce:
Colocar la primera etapa (1.7 mph, 10% elevación).
c. Procedimientos ergométricos en la banda sinfín utilizando
el protocolo de Bruce:
1) Durante los 3 minutos de la primera etapa, vigila al sujeto y al osciloscopio
cuidadosamentre, buscando por posibles indicaciones para detener la prueba.
2) En el minuto 2 de la etapa uno, toma la presión arterial.
3) A los 2 minutos con 50 segundos, registra la frecuencia cardíaca
(trazado de
EKG a una velocidad del papel de 25 mm/segundo, durante 5-7 segundos).
4) A los 3 minutos exactamente, cambia la velocidad y elevación
de la banda sinfín
a la próxima etapa que indica el protocolo de Bruce.
5) Continúa tomando la presión sanguínea y frecuencia
cardíaca para cada etapa.
6) Cuidadosamente continúa vigilando el osciloscopio y al sujeto.
d. Monitorear por signos y síntomas de intolerancia al ejercicio
y por otros criterios que indiquen que la prueba debe detenerse (vease Tabla 7 y Tabla 8)
e. Si la prueba es máxima, al detenerse el paciente, se debe hacer
simultáneamente lo siguiente:
1) Nota el tiempo exacto (la determinación del estado de aptitud
cardiorespiratoria
depende de esto).
2) Si el sistema de EKG de esfuerzo no se encuentra programada con el protocolo
efectuado en el ergómetro (paticularmente la banda sinfín),
Enciende el
electrocardiógrafo para un registro de la frecuencia cardíaca
máxima (FCmáx):
Inmediátamente después, se debe tomar y registar una presión
arterial
post- máx.
3) Si el protocolo del ejercicio realizado en el ergómetro es manual,
baja la
inclinación de la banda sinfín a "0" porciento y a 2 millas
por hora (mph) para
el enfriamiento (esto último dependerá del protocolo a utilizarse).
Tabla 6
Preparacione/Instrucciones al Cliente/Paciente Previo a
Una Prueba Ergométrica de Ejecicio Progresivo
1. Planificar estar en el laboratorio
de ejercicio aproximadamente de una a una hora y media (1 a 1½) previo a la prueba.
2. No ingerir alimentos por lo menos 2 horas antes de la prueba.
3. La comida antes de la prueba (la última) debe ser liviana,
sin el consumo de mantequilla o crema, café, té o alcohol.
4. Para poder llevar a cabo la prueba debes estar libre de cualquier
síntoma agudo o severo (ejemplo: fiebre, dolor de pecho, entre
otros) que indique una enfermedad. Consulte su médico si tiene alguna pregunta.
5. Si eres un paciente con alguna enfermedad cardiovascular bajo
medicamentos, continúa tomando tus medicamentos según
fue prescrito por su médico.
6. Algunas drogas, tales como digitales ("píldora del
corazón"), nitroglicerina, propranolol (Inderal) y diuréticos ("píldoreas
de agua") pueden interferir con la prueba. Favor de consultar a su médico.
9. Use o lleve con usted una vestimenta apropiada, zapatos comodos,
como aquellos de lona con suela de goma (tenis); se necesitan
zapatos flexibles y sin taco preferiblemente zapatillas especiales para caminar o correr). No
se permite ejercitarse con chancletas (sandalias) ni con pies descalzos:
a. Mujeres:
Deben traer o usar
un brassiere que ofrezca apoyo adecuado durante la prueba, blusas de encaje suelto con
mangas cortas que abotonen por el frente y pantalones cortos (se aceptan pantalones de piyama).
No deben de usarse ropa interior de una sola piesa o medias-panti ("pantyhose").
b. Varones:
Deben traer pantalones
cortos deportivos, bermuda o un par de pantalones livianos de entalle suelto.
Se debe utilizar una camisa ventilable. |
Nota: Adaptado de: Chung, Edward K. Exercise Electrocardiography:
Practical
Approach. Baltimore: The William and Wilkins Company,
1979. Págs. 112
3. Procedimientos
ha seguir durante la fase de recuperación de la prueba ergométrica:
a. Toma y registra la FC y presión arterial de recuperación.
b. Luego de 2 a 3 minutos de recuperación (o del tiempo requerido
para que la FC alcance un valor menor de 100 latidos/minuto):
1) Instruye al sujeto ha sentarse:
a) Este debe seguir moviendo los pies:
- Observa la FC y presión
arterial cada 2 minuto hasta un total de 8 minutos:
Se debe estar pendientes a posibles arritmias que pueden ocurrir durante
este período de recuperación.
4. Procedimeintos
a seguir luego de la prueba ergométrica:
a. Determinar y registrar (en la hoja de anotar los datos) la FC de cada
etapa y
durante la recuperación.
b. Rotula cada trazo de EKG y luego los monta en hojas de papel.
c. Lleva la información del EKG al médico encargado, de manera
que éste puede ofrecer comentarios sobre el visto bueno para participar en el programa
de
ejercicio, o determinar si existe alguna contraindicación.
d. Si el médico autoriza al sujeto a ingresar al programa de ejercicio,
diseña la
prescripción de ejercicia a base de la información provista
de la prueba:
1) FCmáx
2) El nivel/clasificación de la aptitud física (la cual puede
ser determinada a base
del tiempo total de la prueba)
e. Finalmente, discute todo esto con el cliente.
Tabla 7
Indicaciones para Detener una Prueba Ergométrica de Esfuerzo
Progresivo
-
Angina progresiva (detener la prueba en el nivel 3+ o anterior en una escala
del 1+ al 4+) (vease Tabla 8)
-
Taquicardia ventricular.
-
Cualquier caída significativa (20 mm. Hg) de la presión sanguínea
o un fallo de la presión sanguínea sistólica en aumentar
con los incrementos de la carga/potencia ergométrica
-
Sensaciones de livianez o molestias en la cabeza, confusión ataxia,
palidez, cianosis, naúsea o signos de insuficiencia periférica
severa.
-
Depresión o elevación mayor de 4 mm del segmento ST en forma
horizontal o inclinada en gradiente (en la ausencia de otras indicaciones
de isquemia).
-
Bloqueo A-V de segundo o tercer grado
-
Aumento en la ectopicidad ventricular, de extrasístoles ventriculares
multiforme, o extrasístoles ventriculares con R sobre T.
-
Aumento excesivo en la presión sanguínea:
-
Presión sistólica mayor de 250 mm Hg.
-
Presión diastólica mayor de 120 mm Hg.
-
Deficiencia cronotrópica
-
Taquicardia supraventricular sostenida
-
Bloqueo de la rama izquierda inducido por el ejercicio
-
El sujeto solicita detener la prueba
-
Fallo de los sistemas de monitoreo.
|
NOTA: Adaptado de: ACSM. Guidelines for
Exercise Testing and Prescription. Philadelphia: Lea & Febiger,
1991. Pág. 72.
Tabla 8
Escalas de Angina y Disnea
Escala
de Angina
1+
Liviana, casi no se percibe
2+
Moderada, molesta
3+
Severa, muy incómodo
4+
El dolor más severo que se ha experimentado
Escala
de Disnea
+1
Leve, reconocida por el paciente y no por el observador
+2
Leve, alguna dificultad, identificable por el observador
+3
Moderadamente difícil, pero puede continuar
+4
Severamente difícil, el paciente no puede continuar
|
NOTA: Adaptado de: ACSM. Guidelines for
Exercise Testing and Prescription. Philadelphia: Lea & Febiger,
1991. Pág. 73.
Terminación
de la Prueba
1.
Prueba ergométrica de ejercicio máxima:
a. Criterios utilizados:
Comunmente, la prueba se detiene cuando el cliente voluntariamente así
lo
solicite. Si el técnico administrando la prueba observa cualquier
signo o síntoma
enumerado en la Tabla 7, éste debe inmediátamente dar por
terminado la prueba
de ejercicio.
b. Indicadores diagnóstico de patologías cardíacas:
a. Respuestas electrocardiográficas anormales - cambios en el segmentos
ST:
La presencia de una elevación del segmento ST con una inclinación
horizontal o
en gradiente es indicativo de una cardiopatía coronaria o espasmo
coronario
(Heyward, 1991). la depresión horizontal o en gradiente del segmento
ST
(>4mm) es indicativo de una isquemia miocárdica. El inicio, duración
y
magnitud de la depresión del segmento ST se encuentra relacionado
con el
grado de severidad de la isquemia.
b. Respuéstas hemodinámicas anormales - Presión arterial
sistólica:
Se ha postulado también que la incapacidad de la presión
arterial sistólica
en aumentar o la caída en la presión arterial sistólica
durante el procedimiento
ergométrico son indicativos de una cardiopatía coronaria
o fallo cardíaco
(Hanson, 1988.)
Tipos de Pruebas de Esfuerzo
Pruebas del Escalón
(Shephard, 1984)
Concepto
general. Representa uno o dos escalones en los cuales el sujeto sube y baja éstos
consecutivamente a una cadencia fijada por un metrónomo, una señal
de luz.
Potencia
ergométrica producida.
En Vatios, representa el producto del peso corporal en newtons, la altura
del escalón
en metros y el número de ascensos por minuto.
Ventajas
y desventajas.
1. Ventajas.
a) son poco costosas, b) no requieren electricidad
y c) no requieren calibración.
2. Desventajas:
a) Su dificultad en tomar medidas fisiológicas durante la prueba.
b) Existe el riesgo de que el sujeto pueda tropezar y caer al suelo cuanto
éste
se aproxime sus capacidades máximos o se encuentre agotado.
c) Los escalones son muy altos para los nioñs jóvenes.
d) Puede ocurrir un proceso de aprendizaje, particularmente cuando la prueba
siga
siga un paso de seis pasos.
La Prueba de Master
Concepto
general.
En la prueba de Master ("Master's two - step test") se utiliza un banco
o escalera de
dos escalones. En experimentos fisiológicos, esta escalera de Master
se usa para
medir trabajo (como veremos también en el ergómetro de bicicleta
y banda sinfín). El
subir los dos escalones solo requiere el trabajo de ambas piernas lo cual
evita el
agotamiento excesivo de una pierna como sucedería en un banco de
un solo escalón.
Los escalones están arreglados de tal forma que el sujeto suba y
baje, de vuelta y
escale de nuevo el banco, y lo repita conforme al número de viajes
a la frecuencia
deseada.
Ventajas
y desventajas:
1. Ventajas.
Dentro de las ventajas de la prueba encontramos que ésta no es costosa,
se puede
trasladar fácilmente a cualquier lugar, es fácil de calibrar,
requiere poco espacio y
mantenimiento.
2. Desventajas. No obstante, entre sus desventajas tenemos que se hace dificil determinar
sus medidas fisiológicas, no tiene los deseados controles automáticos,
no tiene la mejor
data pre-disponible, no cuenta con un control eficiente de carga mediante
la
frecuencia cardíaca (Morehouse, 1972) y es usualmente una prueba
submáxima, ya que se alcanzan grandes cantidades de consumo de oxígeno con una
frecuencia cardíaca relativamente baja (Díaz & González,
1977).
Fundamento
para la prueba.
A través de la prueba de Master, se puede producir cambios en el
EKG que indique
la presencia de una insuficiencia coronaria en un paciente con un EKG normal
pero
con una circulación coronaria pobre si se toma el EKG durante o
después del
ejercicio.
Prueba
de Master estándar sencilla.
Es un EKG tomado después del ejercicio con el paciente en supinación
y registrado
cada 2 minutos hasta un límite de 6 minutos después que el
sujeto haya caminado
arriba y abajo dos escalones de 9 pulgadas para un número específico
de escalonamientos durante un minuto y medio, calculado en las tablas de edad
y peso.
Prueba
de Master doble. Una prueba en la cual el paciente se ejercita durante tres minutos.
Cicloergómetro (Ergómetro
de Bicicleta)
Concepto
Genéral.
Un ergómetro (ergo es igual a trabajo, metro es igual a medida)
es un instrumento en
el cual se registra las cantidades de trabajo mecánico por unidad
de tiempo. En éste
caso, la escalera de Master y la banda sinfín efectúan la
misma función. Sin
embargo, el requerimiento para el uso del ergómetro implica ciertas
características
particulares. Utilizando el cicloergómetro el cliente/paciente adopta
la misma posición
antes, durante, y después del ejercicio. El cicloergómetro
se usa mucho en Europa
(Morehouse, 1972).
Cicloergómetro
mecánico.
"La resistencia del pedaleo se produce mediante la fricción del
deslizamiento de una
correa de freno en el aro de un volante (rueda delantera que no hace contacto
en el
suelo). La resistencia friccional se cambia y se mide mediante un péndulo
de pesa adherido a la correa. La diferencia de la fuerza en los extremos de la
correa se mide mediante la deflexión del péndulo y se lee en una escala
calibrada en kilogramos. La
diferencia en fuerza, o torque, es directamente proporcional a la carga,
o resistencia
de frenaje, F. La carga se ajusta mediante una rueda de timón que
aprieta o afloja la correa de freno y cambia de posición el péndulo en relación
a la escala''(Morehouse, 1972).
Cicloergómetro
electromecánico.
"La resistencia medible al pedaleo en los ergómetros eléctricos
es proporcionada por un freno de fuerza electromagnética producido mediante la activación
de un
generador de corriente directa desde una fuente eléctrica externa.
(Morehouse,
1972)
Ventajas y desventajas
(Morehouse, 1972; Fox, Shephard, 1987; Bowers & Foss,
1993).
Entre las ventajas encontramos que
1. Debido a que el sujeto se encuentra sentado durante toda la prueba,
se facilitan
las mediciones fisiológicas (ejemplos: frecuencia cardíaca,
presión arterial,
consumo de oxígeno, entre otras)
2. Mantiene una eficiencia mecánica relativamente constante.
3. Es menos peligrosa para aquellos individuos delicados y de edad avanzada.
4. Dispone de mejores controles automáticos y es fácil la
calculación de
trabajo/potencia y la lectura de la carga.
5. No hace mucho ruido.
6. Es relativamente poco costoso.
7. Es, desde los últimos año en Estados Unidos, un ejercicio
familiar para mucha gente y por tanto existe poca probabilidad que cause temor.
8. Como veremos tambien en la banda sinfín, resulta reproducible.
9. Es portátil.
Algunas desventajas son, a saber:
1. La necesidad de ajustar las cargas ergométricas para las diferencias
inter-individuos en cuanto a la masa corporal y, por tanto, a la capacidad
de trabajo del sujeto.
2. La sobrecarga de los músculos cuadriceps a niveles de alta intensidad,
de manera
que se alcanza la capacidad/esfuerzo máximo por razones de fatiga
muscular local
en vez de por razones de agotamiento general del sistema cardiorespiratorio. Esto implica que si el individuo no está acostumbrado a correr
bicicleta, la fatiga muscular que sentirá en las piernas lo inducirá a detenerse
antes que alcance el
esfuerzo máximo de los sistemas cardiorespiratorios.
3. Alguna dificultad en bajar del cicloergómetro en caso de ocurrir
una emergencia.
4. La potencia ergométrica varía con la cadencia del pedaleo
(las revoluciones por minuto).
5. Requiere calibración.
6. Algunos cicloergómetros son costosos.
Banda Sinfín
Concepto
General. Como mencionamos, la banda sinfín es un tipo de ergómetro,
es decir, instrumento para
medir trabajo; sin embargo, técnicamente no se considera una prueba
ergométrica (al
igual que en la escalera de Master) puesto que no se puede medir con precisión
el
trabajo mecanico hecho. Las variables que pueden ser medidas durante el
ejercicio
desempeñado en la banda sinfín son, a saber: velocidad de
la banda sinfín, ángulo de
inclinación, peso del cuerpo, longitud de cada paso, y frecuencia
del paso.
Ventajas
y desventajas (Morehouse, 1972; Fox, Shephard, 1987; Bowers & Foss,
1993).
Entre las ventajas tenemos que:
1. Los límites de tolerancia/capacidad máxima de la prueba
son determinados a nivel
central (cardiovascular) en vez de periférico (muscular)
2. Representa un ejercicio en el cual el sujeto no puede bajar su intensidad
conforme
se desarrolle la fatiga.
3. Representa un tipo de patrón actividad física razonablemente
natural. La mayoría del las personas poseen alguna experiencia en caminar
y correr. No
obstante, en la práctica existe un mínimo de 10 porciente
en la varibilidad
inter-individuo en cuanto al costo de oxígeno de caminar y correr
en la banda
sinfín. Más aún, muchas personas muestran una marcada
reducción en el costo de
oxígeno según éstos aprendan la técnica de
mantener una posición constante sobre
la correa inclinada (con elevación).
4. Requiere poca destreza y agilidad.
5. Es útil para altos niveles de carga de trabajo.
6. Tiene disponible la mejor data.
7. Dispone de una programación automática.
Pero tambien la banda sinfín cuenta con bastantes desventajas, entre
ellas:
1. Es el artefacto más costoso, en lo que respecta a au uso, costo,
y mantenimiento.
2. Requiere un alambrado eléctico especial de tres-fases.
3. Su compatibilidad para ser trasladada de un lugar a otro, su tamaño,
peso, y
espacio requerido no es el mejor deseado.
4. Es el tipo de prueba en que más ruido se hace.
5. Para muchos cilentes/pacientes es alarmante (produce ansiedad) debido
a la
inseguridad, particularmente cuando se encuentra elevada.
Esto implanta una un riesgo para lesiones. Personas de mayor edad puede
encontrarse bastante nerviosos por el hecho de que pueden correr a altas velocidades sobre una correa corta, lo cual puede producir disturbios en
las respuestas cardiorespiratorias al ejercicio.
6. Se dificultad las mediciones fisiológicas durante la prueba.
7. La cuantificación del esfuerzo aplicado no se lleva a cabo directamente.
8. La calibración no es fácil.
Protocolos para la Prueba
Ergométrica de Esfuerzo Progresivo
Instrucciones para Prepararse
a la Prueba de Esfuerzo (Vease Tabla 6 y Apéndice B)
Parámetros Observados
y Avaluados (Chung, 1979)
1. Cambios
en el electrocardiograma (EKG):
a. Alteraciones del segmento S-T:
1) Elevación del segmento S-T.
2) Tipo y magnitud de la depresión.
3) Duración del ejercicio y frecuencia cardíaca a un punto
de partida.
b. Arritmias cardíacas:
1) Mecanismos (origen, tipo, frecuencia, etc.).
2) Relación con el ejercicio, frecuencia cardíaca, cambio
del segmento S-T, y
síntomas.
c. Otros hallazgos:
1) Ondas U invertidas.
2) Amplitud de la onda R.
2. Respuestas
hemodinámicas:
a. Cambios de la:
1) Presión sanguínea
2) Frecuencia cardíaca.
3. Síntomas
y signos:
a. Primera aparición de los síntomas.
b. Indole de los síntomas.
c. Relación con el ejercicio.
d. Reproducibilidad.
e. Relación a otros hallazgos (e.g., cambio del segmento S-T o presión
sanguínea).
f. Soplos S3, S49 estertores.
4. Miscelaneas:
a. Avaluación de la eficiencia y capacidad funcional de la terapia
médica
o quirúrgica.
Indicaciones para Detener
la Prueba (Vease Tabla 7 y 8)
La prueba
ergométrica progresiva de tolerancia al ejercicio se lleva a cabo
hasta donde pueda
alcanzar la capacidad física del sujeto o hasta que la prueba se
detenga a base a unas
metas establecidas de antemano, como por ejemplo, hasta que la frecuencia cardíaca
llegue a una porciento del máximo pre-determinada. Las pruebas submáximas
de ejercicio
se detienen antes de alcanzar el consumo de oxígeno máximo
a la
frecuencia
cardíaca máxima prevista, conforme a la edad del paciente. Dichas pruebas
de esfuerzo
submáximas pueden detenerse en un límite prefijado, por ejemplo
90% de
la frecuencia
cardíaca máxima, calculada en tablas especiales (vea tabla
9) ó usando la
fórmula
Aproximada: 200 menos la edad del ciente/paciente, ejemplo: paciente de
45
años:
200 - 45 = (Díaz y Gozález, 1977). Miller y Allen (1979) explican con claridad,
mediante
un ejemplo, como determinar la frecuencia cardíaca máxima:
"Asume que
la prescripción de un ejercicio (prueba de esfuerzo) requiere un
trabajo a
un 60% del límite máximo de la frecuencia cardíaca del sujeto.
Asume también que este
sujeto tiene
una frecuencia cardíaca máxima de 200 latidos por minuto
(este es el valor
que ha sido
pronosticado para un individuo normal de 20 años de edad) y una
frecuencia
cardíaca en reposo de 70 latidos por minuto. El alcance de la frecuencia
cardíaca
mas efectivo o máximo se calcula al restar la frecuencia cardíaca
en reposo de
la frecuencia
cardíaca máxima, lo cual nos da un aumento potencial de 130
latidos por
minuto. Luego este valor lo multiplicamos por 0.6 (para un aumento de 60%), lo
cual
nos da 78
latidos por minuto. Esto se le suma a la frecuencia de reposo. Por lo tanto,
el objetivo
de la frecuencia cardíaca para satisfacer el nivel de intensidad
prescrito para
este sujeto
es 78 más 70 que es igual a 148 latidos por minuto.
Tabla 9
Metas para las Frecuencias Cardíacas durante la Prueba Ergométrica
de Esfuerzo
Edad
(años) |
Frecuencia Cardíaca
(latidos por minuto) |
Bajo 20
20-29
30-39
40-49
50-59
60-69 |
190
180
170
160
150
140 |
NOTA: Adaptado de: Fox, Edward L., Richard
W. Bowers y Merle L. Foss. The Physiological Basis for Exercise and
Sports. 5ta. ed.; Madison, Wisconsin: WCB Brown & Benchmark
Pub., 1993. Pág.
"Las pruebas
de esfuerzo máximo se detienen por la estabilización del
consumo de
oxígeno,
la frecuencia cardíaca máxima, o por la aparición
de síntomas. La frecuencia
cardíaca
máxima, que es la mayor alcanzada teóricamente por el corazón,
equivale
aproximadamente
a: 220 menos la edad del sujeto. Una prueba puede detenerse además
por: angina,
desnivel diagnóstico del S-T, caída de la presión
sistólica, elevación a
más
de 220 de la tensión sistólica, arritmia grave, fatiga extrema,
o por lipotimia".
(Díaz
y Gonzalez, 1977). Morehouse (1976) delínea muy bien los límites
de duración para la
prueba:
1. Subjetivo
a. Agotamiento
b. Inhabilidad para mantener
el paso de trabajo preestablecido
2. Sintomático
a. Dolor de pecho
b. Respiracion difícil
c. Palpitaciones
d. Signos tales como palidez,
ataxia, o sudor frío
e. Síntomas del sistema
nervioso central tales como confusión e
incoordinación
3. Objetivo
a. Haber alcanzado un nivel
predeterminado de la frecuencia
cardíaca,
como el 85% del estimado de la frecuencia cardíaca
máxima
del paciente (220 menos la edad multiplicado por 0.85)
b. Cambios anormales del ECG
(EKG) tales como cambios
isquémicos
del segmento S-T o arritmias.
c. Defectos de conducción
los cuales aparecen como cambios de
forma
de las ondas en el ECG
d. Disminución de la
presión sanguínea o falta de aumento al
acrecentar
la intensidad del trabajo, o aumento
desproporcionado
(más de 10mm. Hg de aumento por cada 10
latidos/min.
del aumento en la frecuencia cardíaca)
e. Si se mide el consumo de
oxígeno, se detiene la prueba cuando
el
paciente alcance su consumo de oxígeno máximo (cuando el
aumento
en la carga detrabajo no resulta en un aumento
proporcional
en el consumo de oxígeno) |
D. Protocolos de Ejercicio
Existen diversos
tipos de protocolos, pero ninguno se ajusta a la perfección para
cada
situación
clínica o para todo tipo de atleta. La adaptabilidad del protocolo
de ejercicio
varía
conforme a los objetivos de la prueba ergométrica de esfuerzo. Por
ejemplo, un
protocolo
con un ejercicio vigoroso es apropiado para la protección de individuos
relativamente
saludables. Por el contrario, un protocolo con un esfuerzo moderado es
ideal para
evaluar la capacidad funcional en pacientes con una cardiopatía
conocida. No obstante, todo protocolo de ejercicio debe tener los siguientes principios:
1. La carga/potencia
ergométrica inicial debe estar bien ajustada dentro de la
capacidad para el trabajo físico que se ha anticipado para un individuo
dado.
2. Se deben
aumentar las cargas/potencia ergométrica gradualmente y no súbitamente, y mantenidas durante un período de tiempo lo
suficientemente largo para
poder alcanzar un estado estable casi fisiológico.
3. El protocolo
de ejercicio no debe causar ningún esfuerzo mental o físico
excesivo más allá de cargas/potencia ergométrica tolerables.
4. Debe efectuarse
un monitoreo constante del EKG (por lo menos un registrador de 2
canales) con registros periódicos (por lo regular con un intérvalo
de 1 minuto) de
trazos del ritmo a través de todo el período del ejercicio
y a lo menos de 6-8 minutos durante el período posterior al ejercicio. Además, se deben
hacer mediciones
periódicas (a intérvalos de 1-3 minutos) de la presión
sanguínea, antes, durante y despues del ejercicio (cuando menos de 6-8 minutos en el período
posterior al
ejercicio) en unión a las evaluaciones contínuas de los síntomas
y signos.
5. Se debe
terminar prematúramente el ejercicio cuando se producen síntomas,
signos,
respuestas de la presión sanguínea y frecuencia cardíaca
que sean anormales;
además, arritmias cardíacas peligrosas y/o el diagnóstico
de alteraciones del segmento S-T. De otro modo, se debe terminar la prueba EKG de esfuerzo
cuando se
alcance una frecuencia cardíaca predederminada. (Chung, 1979).
Como en los
protocolos de ejercicio lo más que se usa, tanto en Estados Unidos
como
en latinoamérica,
es la banda sinfín, los protocolos están preparados conforme
a éste
tipo de
mecanismo. La tabla 10 nos muestra los principales protocolos para efectuar
las pruebas
de esfuerzo. Pueden notar que el extremo derecho de la tabla 10 nos ofrece
el
valor del
MET, el cual es un concepto muy útil para comparar esfuerzo de distinta
índole,
que es una unidad aunque no muy exacta, si resulta muy práctica
para
expresar
nivel de esfuerzo. El MET es el requerimiento de oxígeno en condiciones
basales,
por kilo, por minuto, y equivale a: 3.5 ml de O2 por kg. por
min. (Díaz y
González,
1977).
PREDICCIÓN DE LA CAPACIDAD
AERÓBICA:
PRUEBAS ERGOMÉTRICAS DE TOLERANCIA
CARDIORRESPIRATORIA A INTENSIDADES DE EJERCICIOS SUBMÁXIMOS
Consideraciones Preliminares
La
tolerancia
cardiorespiratoria representa la capacidad para poder llevar a
cabo ejercicios dinámicos
prolongados de moderada a baja intensidad donde se activen
rítmicamente
grandes grupos musculares esqueléticos. El poseer una buena capacidad
o tolerancia
cardiorespiratoria es considerado ser representativo de una buena
aptitud física,
la cual esta relacionada con la salud. Comunmente, el criterio establecido
para determinar la
tolerancia cardiorespiratoria es la medición del consumo
de oxígeno máximo
(VO2máx) (ACSM, 1991). Esta variable representa la medida
de aptitud física más
precisa que uno
pueda utilizar.
El VO2máx representa el volumen de
oxígeno que puede ser
transportado
y utilizado durante un ejercicio máximo al nivel del mar (Rivera,
Lopategui,
Rivera, 1992). Además, esta medida se utiliza para determinar la cantidad de trabajo
o gasto
energético
efectuado por un individuo, y manifiesta la capacidad funcional del sistema
de
transporte de
oxígeno (compuesto por el volumen de eyección sistólica
[VES], la
frecuencia cardíaca
[FC] y la diferencia arteriovenosa de oxígeno [dif
a-vO2]). La
pruebas de aptitud
física dirigidas a evaluar la tolerancia cardiorespiratoria/aeróbica
pueden realizarse
en un laboratorio o en el campo (pruebas de campo) (vease Tabla 1).
Tanto las pruebas
de laboratorio como las de campo pueden efectuarse a niveles máximos
o submáximos
(vease Tabla 1). En las pruebas ergométricas realizadas a niveles
submáximos
se extrapola para calcular la tolerancia cardiorespiratoria. Las pruebas
submáximas
utilizadas para estimar la aptitud cardiorespiratoria/aeróbica proveen
información
sobre respuestas de variables cardiovasculares (comunmente la FC y presión arterial [PA]) a diferentes cargas de potencia ergométrica hasta
que se alcance una
frecuencia cardíaca
submáxima (FCsubmáx) predeterminada (comunmente hasta el
75 u
85% de la frecuencia
cardíaca máxima [FCmáx] estimada ajustada a la edad).
Estas
pruebas pueden
efectuarse utilizado diferentes ergómetros, tales como: 1) la banda
sinfín,
2) cicloergómetro,
y 3) escalón o banco. Si durante la prueba submáxima aparecen
respuestas fisiológicas
(y/o signos y síntomas) no esperados en un sujeto saludable (vease
Tabla 2), entonces,
la persona será referida para pruebas médicas adicionales.
La
información
que provee la prueba, a saber: 1) las respuestas de la FC y PA a niveles
submáximos
y 2) estimación del VO2máx, nos indican el nivel de aptitud/capacidad
cardiorespiratoria
o aeróbica del individuo evaluado, lo cual sirve de base (conjuntamente
con otras pruebas
de aptitud física relacionadas con la salud) para diseñar
un programa de
ejercicio.
Tabla 1
Procedimientos Ergométricos Máximos y Submáximos
Utilizados para Determinar
el Nivel de Tolerancia Cardiorespiratoria o Consumo de Oxígeno
Máximo (VO2máx)
Efectuados vía Pruebas de Laboratorio y/o Pruebas de Campo
PRUEBAS DE LABORATORIO |
PRUEBAS DE CAMPO |
Procedimientos Ergométricos
Máximos:
En la Banda Sinfín:
Bruce; Balke; Naughton; Ellestad;
Kattus; Wilson; USAFSAM;
Taylor et al.; Åstrand
En el Cicloergómetro:
Åstrand; McArdle et al; Fox; Thoden,
Wilson y McDougall; Mc Master
En el Escalón:
Nagle, Balke y Naughton; Master's
Step Test; Harvard Step Test
Ergómetro de Brazos
Procedimientos Ergométricos
Submáximos:
En la Banda Sinfín:
Bruce; Balke (1952), Ross
En el Cicloergómetro:
YMCA; Åstrand-Ryhtming (1954);
Söstrand (PWC); ACSM; Fox (1973);
Pollock et al. (1978)
En el Escalón:
"Queens College"; "Ohio State";
YMCA; Nomograma de Åstrand- Ryhtming. |
Procedimientos Ergométricos Máximos:
Carreras de Tolerancia (Pruebas de Trotar/Correr):
Cooper (1.5 millas, 12 minutos);
AAHPERD (1981) (Carrera de
Caminar o Correr de 1 milla o de 9
minutos para niños de 12 años o
menos, o 1.5 millas o 12 minutos para
niños de 13 años o más); Balke
(Carrera de 15 minutos)
Procedimientos Ergométricos
Submáximos:
Pruebas de Caminar:
1 milla ("Rockport Fitness Walking
Test")
En el Escalón:
"Queen College"; " Ohio State University"; YMCA
En Bicicleta:
12 minutos correr bicicleta
En pisina:
12 minutos nadar |
Tabla 2
Respuestas Anormales a una Prueba Ergométrica
Signos y síntomas anormales:
Mareo, confusióm mental, desbalance
Angina de pecho, claudicación, u otro dolor inducida por una
insuficiencia
circulatoria
Naúsea y/o vómito
Disnea severa
Cianosis o palidez
Fatiga severa, expresiones faciales de distrés
Respuestas de la frecuencia cardíaca (FC):
FC menor de 25 latidos/min de la frecuencia cardíca máxima
ajustada a la edad
Respuestas electrocardiográficas (EKG):
Desplazamiento del segmento S-T hacia arriba o hacia abajo de la línea
basal
Arritmias ventriculares
Taquicardia ventricular
Extrasístoles ventriculares que aparecen cada segundo o cada
tercer latido
Taquicardia supraventricular sostenida
Disturbios en la conducción atrioventricular o ventricular:
- Bloqueo AV
- Bloqueo de rama
Respuestas anormales en la presión arterial:
Disminución en la presión arterial sistólica de
20 mm.Hg. que coincide con un
cambio de etapa durante la prueba ergométrica, o una presión
arterial sistólica de
250 mm.Hg.
Un aumento en la presión arterial diastólica de 20 mm.Hg.
o presión arterial
diastólica de 120 mm.Hg.
Respuestas respiratorias:
Disnea severa |
NOTA: Adaptado de: ACSM. Guidelines for Exercise Testing
and Prescription. Philadelphia: Lea & Febiger, 1991. Pág.
72.
Justificación (o Ventajas)
para el uso de Pruebas Ergométricas Submáximas para Estimar
la Capacidad Aeróbica
En los
siguientes párrafos se discuten los beneficios que resultan de las pruebas
ergométricas a nivel submáxmo:
1. |
Se puede evaluar
un mayor grupo de sujetos en un tiempo relativamente menor al
compararse con las pruebas máximas.
|
|
|
|
2.
|
Se evitan posibles
complicaciones médicas en pruebas con sujetos con posibles
limitaciones físicas: |
|
|
|
|
|
Por ejemplo, en poblaciones de edad avanzada, en sedentarios no entrenados,
y en ciertos
individuos con muy pobres capacidades funcionales, no se recomienda determinar
la
capacidad cardiorespiratoria mediante pruebas máximas, debido a
la falta de motivación
en estos sujetos en cargas pesadas de ejercicio y por medidas de seguridad
(McArdle, Katch & Katch, 1991). |
|
|
|
|
3.
|
No requiere
el uso de equipo metabólico o de espirometría, lo cual implica
un ahorro en
el costo económico de la prueba. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Morehouse (1972)
establece las siguientes circunstancias para recomendar el uso de pruebas
ergométricas
submáximas:
1. En individuos
sedentarios que no estan dispuestos a llevar a cabo una prueba de ejercicio
a niveles máximos.
2. Cuando no hay
disponible supervisión médica.
3. Cuando no se
posee suficiente información respecto a la condición física
del sujeto ha
ser evaluado.
4. Como una base
para calcular los porcientos de la potencia aeróbica previo a una
prueba
ergométrica máxima.
5. Como una base
para prescribir ejercicio para el desarrollo/entrenamiento de la tolerancia
cardiorespiratoria.
A continuación
se describe la utilidad/ventajas de algunas pruebas egométricas
submáximas:
1. Prueba submáxima
en el cicloergómetro de la YMCA (modificación de la prueba
de
Söstrand):
a. No requiere equipo de laboratorio sofisticado.
b. Puede llevarse a cabo en un espacio relativamente pequeño.
c. Puede utilizarse para evaluar las adaptaciones cardiorespiratorias de
un programa de
entrenamiento, lo cual sirve:
1) para mantener motivado al participante en el programa de ejercicio.
2) como guía para determinar cuando bajar el volumen de entrenamiento
de un
individuo entrenando con fines competitivos o para mantener una buena salud.
d. Los resultados de la prueba ofrecen información para clasificar
a los evaluados en
niveles de aptitud física (vease Tabla 3, Tabla 4, y Tabla 5), de
manera que se pueda
indentificar al individuo clasificado pobre o muy pobre. Esto sirve para
que la persona
con una pobre prueba se motive a incorporarse a un programa de ejercicio.
2. Prueba de Åstrand
& Rhyming (Åstrand & Rodahl, 1986, págs 354-390):
a. Al igual que la prueba submáxima en el cicloergómetro
de la YMCA, los resultados
de la prueba de Åstrand & Rhyming sirven para clasificar a los
evaluados en pobre
(bajo), algo pobre (algo bajo), promedio, alto (excelente) y superior (véase
Tabla 4). Esto es útil para cuantificar la intensidad de un programa
de entrenamiento
(o prescripción de ejercicio).
b. Medidas repetidas de esta prueba a lo largo de un período de
entrenamiento sirve para
evaluar la efectividad para mejorar la capacidad cardiorespiratoria de
un programa de
entrenamiento dirigido a desarrollar la tolerancia cardiorespiratoria (capacidad
aeróbica).
c. Debido a la naturaleza submáxima de esta prueba, es de valor
para:
1) La evaluación de la capacidad funcional en individuos que poseen
condiciones cardiovasculares (ejemplo: enfermedad coronaria, arritmias
cardíacas,
entre otras).
2) Evaluar la respuesta cardiovascular de pacientes cardíacos, la
cual puede tambien
reflejar la respuestas en sus actividades diarias.
3. Prueba de la
capacidad para el trabajo físico a 170 latidos por minuto (PWC170):
a. Puede ser utilizado para estimar la capacidad máxima para el
trabajo físico (si se
extrapola hasta la FCmáx ajustada a la edad.
b. Es de utilidad para individuos con una pobre capacidad aeróbica,
los cuales no pueden
soportar una prueba máxima (ejemplos: envejecientes, pacientes con
cardiopatías
coronarias, entre otros).
c. No requiere facilidades de laboratorio sofisticados.
d. La prueba no requiere mucho tiempo para efectuarse.
Tabla 3
Escala de Clasificación a Base del Consumo de Oxígeno
Máximo (ml/kg/min)
|
|
|
VARONES |
|
|
|
Clasificación |
13-19 años |
20-29
años |
30-39
años |
40-49
años |
50-59
años |
> 60
años |
I. Muy Pobre |
<35.0 |
<33.0 |
<31.2 |
<30.2 |
<26.1 |
<20.5 |
II. Pobre |
35.0 a 38.3 |
33.0 a
36.4 |
31.5 a
35.4 |
30.2 a
33.5 |
26.1 a
30.9 |
20.5 a
26.0 |
III. Promedio |
38.4 a
45.1 |
33.0 a
36.4 |
35.5 a
40.9 |
33.6 a
38.9 |
31.0 a
35.7 |
26.1 a
32.2 |
IV. Bueno |
45.2 a
50.9 |
42.5 a
46.4 |
41.0 a
44.9 |
39.0 a
43.7 |
35.8 a
40.9 |
32.2 a
36.4 |
V. Excelente |
51.0 a
55.9 |
46.5 a
52.4 |
45.0 a
49.4 |
43.8 a
48.0 |
41.0 a
45.3 |
36.5 a
44.2 |
VI. Superior |
>56.0 |
>52.5 |
>49.5 |
>48.1 |
>45.4 |
>44.3 |
|
|
|
MUJERES |
|
|
|
Clasificación |
13-19
años |
20-29
años |
30-39
años |
40-49
años |
50-59
años |
> 60
años |
I. Muy Pobre |
< 25.0 |
<23.6 |
<22.8 |
<21.0 |
<20.2 |
<17.5 |
II. Pobre |
25.0 a
30.9 |
23.6 a
28.9 |
22.8 a
26.9 |
21.0 a
24.4 |
20.2 a
22.7 |
17.5 a
20.1 |
III. Promedio |
31.0 a
34.9 |
29.0 a
32.9 |
27.0 a
31.4 |
24.5 a
28.9 |
22.8 a
26.9 |
20.2 a
24.4 |
IV. Bueno |
35.0 a
38.9 |
33.0 a
36.9 |
31.5 a
35.6 |
29.0 a
32.8 |
27.0 a
31.4 |
24.5 a
30.3 |
V. Excelente |
39.0 a
41.9 |
37.0 a
40.9 |
35.7 a
40.0 |
32.9 a
36.9 |
31.5 a
35.7 |
30.3 a
31.4 |
VI. Superior |
>42.0 |
>41.0 |
>40.1 |
>37.8 |
>35.8 |
>31.5 |
NOTA: Adaptado de: Cooper, Kenneth. The Aerobic Way.
New York: Batam Books, Inc., 1977.
Tabla 4
Clasificación de la Aptitud Aeróbica por Sexo y Edad
(Valores Superiores: Litros/min., Valores Inferiores: ml/kg/min)
|
Consumo de |
Oxigeno |
Máximo, |
VO2 (L y |
ml/kg/min) |
EDAD |
BAJO |
ALGO BAJO |
PROMEDIO |
ALTO |
MUY
ALTO |
|
|
|
MUJERES |
|
|
20-39 |
1.69
28 |
1.70-1.99
29-34 |
2.00-2.49
35-43 |
2.50-2.79
44-48 |
2.80
49 |
30-39 |
1.59
27 |
1.60-1.89
28-33 |
1.90-2.39
34-41 |
2.40-2.69
42-47 |
2.70
48 |
40-49 |
1.49
25 |
1.50-1.79
26-31 |
1.80-2.29
32-40 |
2.30-2.59
41-45 |
2.60
46 |
50-65 |
1.29
21 |
1.30-1.59
22-28 |
1.60-2.09
29-36 |
210-2.39
37-41 |
2.40
42 |
|
|
|
VARONES |
|
|
20-29 |
2.79
38 |
2.80-3.09
39-43 |
3.10-3.69
44-51 |
3.70-3.99
52-56 |
4.00
57 |
30-39 |
2.49
34 |
2.50-2.79
35-39 |
2.80-3.39
4O-47 |
3.40-3.69
48-51 |
3.70
52 |
40-49 |
2.19
30 |
2.20-2.49
31-35 |
2.50-3.09
36-43 |
3.10-3.39
44-47 |
3.40
48 |
50-59 |
1.89
25 |
1.90-2.19
26-31 |
2.20-2.79
32-39 |
2.80-3.09
40-43 |
3.10
44 |
60-69 |
1.59
21 |
1.60-1.89
22-26 |
1.90-2.49
27-35 |
2.50-2.79
36-39 |
2.80
40 |
NOTA: Adaptado de: Åstrand, Per-Olof. Ergometry
- Rest of "Physical Fitness". Verberg,
Varberg, Sweden: Monark-Crescent AB. Pág. 29.
Tabla 5
Clasificación de la Aptitud Cardiorespiratoria
|
|
VO2máx |
(ml/kg/min) |
|
|
Edad (años) |
Bajo |
Aceptable |
Promedio |
Bueno |
Alto |
|
|
|
MUJERES |
|
|
20-29 |
<24 |
24-30 |
31-37 |
38-48 |
49+ |
30-39 |
<20 |
20-27 |
28-33 |
34-44 |
45+ |
40-49 |
<17 |
17-23 |
24-30 |
31-41 |
42+ |
50-59 |
<15 |
15-20 |
21-27 |
28-37 |
38+ |
60-69 |
<13 |
13-17 |
18-23 |
24-34 |
35+ |
|
|
|
VARONES |
|
|
20-29 |
<25 |
25-33 |
34-42 |
43-52 |
53+ |
30-39 |
<23 |
23-30 |
31-38 |
39-48 |
49+ |
40-49 |
<20 |
20-26 |
27-35 |
36-44 |
45+ |
50-59 |
<18 |
18-24 |
25-33 |
34-42 |
43+ |
60-69 |
<16 |
16-22 |
23-30 |
31-40 |
41+ |
NOTA: Tomado de: American Heart Association. Exercise
Testing and Training of
Apparently Healthy Individuals: A Handbook for Physicians.
Dallas: American
Heart Association, 1972. Pág. 15.
5. La prueba del
escalón de "Queens College" (McArdle, Katch & Katch, 1991,
págs. 225-227):
a. Es fácil de administrar y de seguir:
Se utiliza la frecuencia cardíaca de recuperación, la cual
representa una manera práctica
y efectiva para clasificar a las personas en niveles de aptitud física.
b. Se puede estimar con un grado de precisión razonable (error estándar
de predicción:
±16% del VO2máx real) el VO2máx.
c. Se pueden evaluar un gran número de personas simultáneamente:
La prueba utliliza los bancos ("bleachers") de un gimnasio/cancha.
d. Esta prueba puede ser utlilizada cuando:
1) No se requiere un alto grado de precisión para la determinación
de V2máx
2) No es práctico la medición directa del VO2máx en
los laboratorios utilizando
procedimientos ergométricos máximos.
6. Prueba del escalón
de la Universidad de "Ohio State" (Mathews, 1978,
págs. 275-278):
a. No expone al evaluado a una intensidad máxima/exhaustiva.
b. La prueba aumenta en intensidad gradualmente, lo cual es de beneficio
para aquellos
con una pobre capacidad para el trabajo físico.
c. Los resultados de la prueba indican la capacidad circulo-respiratoria
para tolerar un
trabajo muscular a niveles máximos.
d. Puede ser utilizado para evaluar grandes cantidades de personas (ejemplos:
programas
de aptitud corporativa, escuelas/universidades, programas de ejercicio
en los centros
comunales, gimnasios, o en localidades militares)
e. Requiere muy poco equipo y espacio.
f. No requiere personal con entrenamiento avanzado en la administración
e interpretación
de la prueba.
g. La puntuación de la prueba es facil de entender.
C. Fundamentos Teóricos
Las pruebas submáximas
utilizadas para estimar la capacidad aeróbica (VO2máx) se
basan
en la premisa
de la existencia de una relación linear entre el aumento en la FC
y el
consumo de oxígeno (VO2) a niveles
submáximos de ejercicio. Durante esta etapa, el
VES alcanza un
estado estable (plato), durante el cual el aumento en el gasto cardíaco
(GC á Q)
resulta del incremento en la FC. Un individuo que posea una capacidad funcional
aeróbica
buena evidencia una menor FC para cualquier carga de trabajo o potencia
ergométrica
dada, de manera que su pendiente es más baja. Para estimar el VO2máx,
la
FCsubmáx
obtenida durante el estado estable se proyecta hasta la FCmáx estimada
ajustada
a la edad, desde
donde el cual se traza una línea recta vertical (hacia abajo) hasta
llegar
perpendicularmente
al eje-de-x (horizontal), donde se estimará el VO2máx. Para
poder
obtener la mejor
predicción en el VO2máx, la FCsubmáx debe de hallarse
entre 115 y 150
latidos por minuto
(lat/min) (Golding, Meyers & Sinning, 1982; Åstrand & Rodahl,
1986),
puesto que a estas
FCsubmáx se ha encontrado que se mantiene la linearidad entre la
FC
y el VO2 (o potencia
ergométrica) (Åstrand, 1986). Por debajo de 100 a 120 latidos
por
minuto, los factores
psicológicos (ejemplo: nerviosismo) pueden afectar la FC. Más
allá de
150 latidos por
minuto se pierde la linearidad debido al estabilización del VES
(Åstrand,
1986). En adición,
Si la carga/potencia ergométrica es muy fuerte, se pierde la motivación
del evaluado,
de manera que no pueda seguir la cadencia de la prueba a la intensidad
fijada,
lo cual podría
afectar la seguridad de la persona evaluandose (Åstrand, 1986). En
general,
entre más
alto sea la FCsubmáx obtenida en el estado estable durante la prueba
de
ejercicio, mejor
será la estimación del VO2máx (Pollock & Wilmore,
1990).
En resumen, la estimación de la capacidad aeróbica mediante
estas pruebas de ejercicio
submáximas
asumen las siguientes premisas (Morehouse, 1971, McArdle, Katch & Katch,
1991) :
1. Una relación
linear entre la FC, el VO2, y la intensidad o potencia ergométrica:
Esto es válido solamente para intensidades que fluctúen entre
liviano a moderado. A
intensidades más
altas, la relación entre el VO2 y las cargas ergométricas
de
trabajo/potencia es principalmente curvilínea.
2. El VO2máx
ocurre cerca de los límites máximos de la FC.
3. La FCmáx
baja aproximadamente 1 lat/min por año después de los 20
años, donde la
FCmáx es
alrededor de 200 lat/min. Esto implica que la FCmáx de los sujetos
para una
edad dada es similar:
La literatura científica muestra que la FCmáx puede variar
tanto como ±10 lat/min para
individuos de la misma edad (McArdle, Katch & Katch, 1991; Gettman,
1993).
4. La FCmáx
se reduce aproximadamente 1 lat/min por cada 100 metros (328 pies).
5. En una gráfica
x-y, si los puntos de la FC (eje-de-y) se colocan contra el VO2 (eje-de-x)
y una línea recta se traza a través de estos puntos desde
el valor en descanso hasta aquel
obtenido a nivel submáximo de ejercicio, dicha línea podrá
ser extrapolada hacia la
FCmáx y el VO2máx.
6. Una eficiencia
mecánica constante durante la prueba de ejercicio utilizando como
ergómetro la banda sinfín o cicloergómetro:
La realidad podría ser otra. Por ejemplo, un individuo que posea
un pobre eficiencia
mecánica mientras realiza una prueba ergométrica submáxima
en el cicloergómetro
manifiesta respuestas de la FCsubmáx para una una potencia ergométrica
dada mucho más
altas que lo normal, lo cual produce una estimación del VO2máx
por debajo de lo que
realmente debería de poseer por causa de esta ineficiencia (McArdle,
Katch & Katch,
1991)
D. Margenes de Error al Estimar la
Capacidad Aeróbica
1. Debido a la
variabilidad de la FCmáx estimada ajustada a la edad, el error al
estimar
el VO2máx de la FCsubmáx puede fluctuar entre 10% a 20% (McArdle,
Katch & Katch,
1991).
2. Comparación
entre el VO2máx estimado de la FCsubmáx en atletas (o individuos
altamente entrenados) e individuos sedentarios no entrenados (Heyward,
1991):
a. Atletas:
La predicción del VO2máx tiende a ser sobre-estimada.
b. Personas sedentarias:
La predicción del VO2máx tiende a ser por debajo
del valor real.
3. Se puede sobre-estimar
los valores de VO2máx cuando se utilizan FCsubmáx menores
que
110 lat/min debido a que la pendiente de correlación entre la FC
y la carga de la potencia
ergométrica no es lineal y es menos empinada en comparación
con FCsubmáx mayores
de 110 lat/min (Gettman, 1993).
4. Ciertos factores
extrínsecos pueden elevar la FC a una intensidad submáxima
(Åstrand
& Rodahl, 1986, págs. 374-375; McArdle, Katch & Katch, 1991,
pág. 225):
a. Emociones (ejemplos: miedo, excitación).
b. La ingestión de alimentos.
c. Fumar.
e. Luego de la ingestión de alcohol.
f. Factores ambientales (alta temperatura y humedad, altitud).
g Deshidratación.
h. Pocas horas de dormir.
i. Fiebre.
j. Realizar una actividad física antes de la prueba.
5. Otros factores
(Åstrand & Rodahl, 1986, págs. 374-375):
a. Ritmos circadianos y fluctuaciones diarias de la FC.
b. Edad y sexo.
c. Estado/nivel de aptitud física.
d. Uso de drogas.
PRUEBAS ERGOMETRICAS SUBMAXIMAS EN LA
BANDA SINFIN
A. Consideraciones Preliminares
La predicción
del VO2máx a base de la FCsubmáx se puede realizar con una
(modelos de
una sola
etapa) o dos medidas (modelos multi-etapas) de la FCsubmáx. Ambos
son precisos
en la estimación
del VO2máx.
B. Modelos Multi-Etapas (Ejemplo:
Prolocolo de Bruce)
1. Requisitos
evaluativos para la predicción del VO2máx:
a. Utilizar la FC y carga ergométrica en dos o más etapas
submáximas durante
la prueba en la banda sinfín.
b. Las FCsubmáx deben encontrarse entre 115 a 150 lat/min (Golding,
Myers, &
Sinning, 1989).
2. Cálculos:
a. La pendiente (b):
Determinar la razón de la diferencia entre las dos cargas ergométricas
submáximas (CEsubmáx) expresado en valores de VO2 y el cambio
correspondiente
en las dos medidas de la FCsubmáx:
(CEsubmáx2 - CEsubmás1)
b = ------------------------------------
(FCsubmáx2 - FCsubmáx1)
b. VO2 para cada carga ergométrica:
Se determina utilizando las ecuaciones de la "American College of Sports
Medicine"
(ACSM) (ACSM, 1991) en unidades de ml/kg/min:
1) Para caminar:
a) Requisito:
Velocidades entre 50 y 100 metros/min (1.9 y 3.7 millas/hora).
b) Costo/gasto energético (VO2 en ml de O2/kg/min) para caminar
un (1) metro por
minuto sobre una superficie horizontal de una banda sinfín, pista
de correr o la
calle:
VO2 (ml/kg/min por m/min) Para Caminar Horizontalmente
ml de O2/kg/min
= 0.1 -----------------------
m/min
c) Costo/gasto energético/calórico (V02 en ml de O2/kg/min)
para caminar, correr
o trotar un (1) metro por minuto sobre una superficie que se inclina hacia
arriba
(en una banda sinfín, terreno o calle):
VO2 (ml/kg/min por m/min) Trabajo/Actividad Vertical
ml de O2/kg/min
= 1.8 -----------------------
m/min
d) Costo/gasto energético (VO2 ml/kg/min) para el Componente Horizontal
(CH)
requerido para caminar:
Cuando solo se quiere estimar el costo energético total requerido
para caminar
sobre una supercicie plana/horizontal (sin que la persona camine en una
cuesta): CH + VO2 Reposo:
ml de O2/kg/min
CH = Velocidad (m/min) X 0.1 --------------------------
m/min
+ 3.5 ml de O2/kg/min
NOTA:
Véase que se incluye el componente del consumo de oxígeno
relativo al peso
en reposo (3.5 ml/kg/min).
Cuando se estima también el costo energético del trabajo
vertical (es decir,
si se camina, corre o trota en una cuesta o a un por ciento de elevación
en
una banda sinfín), el componente horizontal no incluye el consumo
de oxígeno
en reposo:
ml de O2/kg/min
CH = Velocidad (m/min) X 0.1 ---------------------------
m/min
e) Costo/gasto energético (VO2 ml/kg/min) para el Componente Vertical
(CV) requerido para caminar:
% Elevación
CV = [ -------------------- X Velocidad (m/min)]
100
ml de O2/kg/min
X 1.8 --------------------------
m/min
f) Costo energético en reposo (VO2 Reposo):
3.5 ml de O2/kg/min
g) Costo/gasto energético (VO2 ml/kg/min) total para caminar a lo
largo de una
elevación:
VO2 (ml/kg/min) Caminar Arriba = CH + CV + VO2 Reposo
ml de O2/kg/min
= [Velocidad (m/min) X 0.1 --------------------------]
m/min
% Elevación
+ [ --------------------- X Velocidad (m/min)]
100
ml de O2/kg/min
X 1.8 ----------------------- + 3.5 ml de O2/kg/min
m/min
2) Correr/Trotar
a) Requisitos:
Velocidades sobre 13 m/min (>5 mi/hr ó >8 km/hr).
Si realmente se encuentra trotando (no caminamdo):
También puede incluir velocidades entre 80 y 134 m/min (3 y 5 min/hr).
b) Costo/gasto energético (VO2 en ml de O2/kg/min) para correr/trotar
un (1)
metro por minuto sobre una superficie horizontal de una banda sinfín,
pista de
correr o la calle:
VO2 (ml/kg/min por m/min) Correr/Trotar Horizontalmente
ml de O2/kg/min
= 0.2 -----------------------
m/min
c) Factor de corrección al correr/trotar sobre una elevación
en la banda sinfín:
0.5
d) Costo/gasto energético (VO2 ml/kg/min) para el Componente
Horizontal (CH)
requerido para correr/trotar:
Cuando solo se quiere estimar el costo energético total requerido
para
correr/trotar sobre una superficie plana/horizontal (sin que la persona
corre/trote en una cuesta): CH + VO2 Reposo
ml de O2/kg/min
CH = Velocidad (m/min) X 0.2 -------------------------
m/min
+ 3.5 ml de O2/kg/min
NOTA:
Véase que se incluye el componente del consumo de oxígeno
relativo al peso
en reposo (3.5 ml/kg/min).
Cuando se estima también el costo energético del trabajo
vertical (es decir,
se corre o trota en una cuesta o a un por ciento de elevación en
una banda
sinfín), el componente horizontal no incluye el consumo de oxígeno
en reposo:
ml de O2/kg/min
CH = Velocidad (m/min) X 0.2 ------------------------
m/min
e) Costo/gasto energético (VO2 ml/kg/min) para el Componente Vertical
(CV)
requerido para correr/trotar en una banda sinfín:
% Elevación
CV = [ ----------------------- X Velocidad (m/min)]
100
ml de O2/kg/min
X 1.8 ------------------------- X 0.5
m/min
f) Costo energético (VO2 ml/kg/min) total para correr/trotar
a lo largo de una
elevación en la banda sinfín:
VO2 (ml/kg/min) Correr/trotar Arriba = CH + CV + VO2 Reposo
ml de O2/kg/min
= [Velocidad (m/min) X 0.2 ---------------------------]
m/min
% Elevación
+ [ ---------------------- X Velocidad (m/min)]
100
ml de O2/kg/min
X [1.8 -------------------------- X 0.5] + 3.5 ml de O2/kg/min
m/min
c. VO2máx estimado:
VO2máx = CEsubmáx2 + b (FCmáx - FCsubmáx2)
NOTA:
Si no se conoce la FCmáx actual, ésta se puede estimar mediante
la fórmula
220-Edad.
C. Modelos de una Sola Etapa
(Ejemplo: Protocolo de Balke)
1. Requisitos
evaluativos para la predicción del VO2máx:
a. Se utilizarán:
1) Un valor de la FCsubmáx.
2) Un valor de la carga ergométrica submáxima.
b. La FCsubmáx durante el estado estable debe encontrarse entre
130 y 150 lat/min.
2. Cálculos:
1) Costo energético (en METS) para la carga ergométrica (CEMETS):
a) Determinado utilizando las ecuaciones de ACSM
Equivalencias/constantes:
1 MET = 3.5 ml/kg/min
Fórmula:
VO2 ml/kg/min
METs = ------------------------
3.5 ml/kg/min
2) Fórmulas derivadas de estudios (Shepard, 1972, citado en: Heyward,
1991, págs
48-49):
a) Para Mujeres:
FCmáx - 61
VO2máx = CEMETS X ----------------------------
FCsubmáx - 61
a) Para Varones:
FCmáx - 72
VO2máx = CEMETS X ---------------------------
FCsubmáx - 72
PRUEBAS ERGOMETRICAS SUBMAXIMAS EN EL
CICLOERGOMETRO
A. Consideraciones Preliminares
Estas
pruebas ergométricas utilizadas para estimar la capacidad aeróbica
pueden ser
tanto
contínuas como intermitentes. La base de estas pruebas se establece
mediante la
relación
linear que existe entre la FC y el VO2max. La predicción del VO2máx
resulta de
la
respuesta de la FC a niveles de cargas ergométricas submáximas.
B. Prueba de Capacidad
para el Trabajo Físico ("Physical Working Capacity") (PWC)
1.
Requisitos evaluativos:
a. Cargas ergométricas iniciales:
1) Mujeres:
300 kpm/min (50 W).
2) Varones:
600 kpm/in (100 W).
b. Seleccionar dos cargas ergométricas submáximas consecutivas
de 6 minutos cada una.
c. Cada carga de 6 minutos debe producir respuestas en la FC que incluyan
valores
de 140 y 170 lat/min, respectivamente.
d. Se registra la FC al final de cada minuto del ejercicio:
Se determina contando el tiempo para 30 latidos.
c. Si la FC al final de la primera carga de trtabajo es menor de 110 lat/min,
la segunda
carga de trabajo será aumentada por 300 kpm/min (50 W), en vez de
150 kpm/min
(25 W):
De aquí en adelante, se utilizarán los incrementos de 150
kpm/min (50 W) hasta que
la FC haya alcanzado una valor de 170 lat/min o subió entre 160
y 175 lat/in.
2.
Cálculos:
a. Colocar en una gráfica x-y los puntos de la FCsubmáx.
b. Se traza una línea para conectar el primer punto representado
poar la FC a 140
lat/min (FC140) y extenderlo hasta la línea del la FC con
valor de 170 lat/min (FC170).
3.
Interpretación:
a. Determinar la carga ergométrica a 170 lat/min:
Esto representa la capacidad para el trabajo físico a 170 lat/min
(PWC170).
b. Correlación de la PWC170 y el VO2máx actual (deVries &
Klafs, 1965, citado en:
Heyward, 1991):
0.88
c. Error estándar de predicción (deVries & Klafs, 1965,
citado en: Heyward, 1991):
±9.4%
C. Prueba Submáxima
en el Cicloergómetro de Åstrand-Ryhming
1.
Consideraciones preliminares:
La prueba de Åstrand-Ryhming se basa en el mismo principio que la
prueba de PWC170,
con la excepción que se utiliza un nomograma para la predicción
del VO2máx de las
respuestas submáximas en la FC para una carga ergométrica
de 6 minutos.
2.
Requisitos evaluativos:
a. Carga ergométrica iniciales:
1) Mujeres:
De 450 kpm/min a 600 kpm/min (de 75 a 100 W).
2) Varones:
De 600 kpm/min a 900 kpm/min (de 100 a 150 W).
3) Para individuos con una pobre condición física o envejecientes:
300 kpm/min (50 W).
b. La FC se toma cada minuto (el tiempo para 30 latidos).
c. Se registra el promedio de la FC determinada durante el quinto y sexto
minuto:
1) Si la diferencia entre estos dos valores de la FC exceden 5 latidos,
entonces la
prueba continuará hasta que la FC alcance un estado estable.
2) Si la FC al final de los 6 minutos de ejercicio es menor que 130 lat/min,
entonces
se le debe añadir una carga ergométrica de 300 kpm/min (50
W) y seguir corrido
la prueba por unos 6 minutos adicionales.
3.
Cálculo e interpretación:
a. Nomograma de Åstrand-Ryming:
1) Se utiliza para estimar el VO2máx de la FCsubmáx.
b. Factor de corrección por la edad (sobre 25 años):
Edad Factor de Corrección
15
1.10
25
1.00
35
0.87
40
0.83
45
0.78
50
0.75
55
0.71
60
0.68
65
0.65
C. Prueba Submáxima
en el Cicloergómetro de la la YMCA
1.
Consideraciones preliminares:
Esta prueba fue desarrollada por Golding, Myers y Sinning (1989) y representa
una
modificación de la prueba original de capacidad para el trabajo
físico (PWC) diseñada
originalmente por Söstrand.
2.
Requisitos evaluativos:
a. Carga ergométrica iniciales:
1) Mujeres:
De 150 kpm/min (25 W).
2) Varones:
De 300 kpm/min (50 W).
b. La FC se toma (el tiempo para 30 latidos) durante los últimos
30 segundos del
minuto segundo y tercer de cada etapa (carga ergométrica):
1) Si la diferencia de la FC entre estos dos minutos es mayor de 5 latidos,
entonces
la etapa debe extenderse hacia otro minuto adicional o hasta que la FC
entre estos
dos minutos alcance un valor menor de 5 latidos/min (estado estable).
2) La siguiente carga ergométrica se determina mediante el valor
obtenido de la FC
registrada en el último minuto.
3.
Estimación del VO2máx:
a. Se utilizan las últimas cargas ergométricas y su FC correspondiente:
Se marcan en una gráfica para extrapolar el VO2máx.
APENDICE A
HOJA DE CONSENTIMIENTO
PRUEBA DE EJERCICIO
Explicación de la Prueba de Ejercicio
Voluntariamente usted se somete a una prueba de
ejercicio con el propósito de: a) determinar
su nivel de capacidad funcional/condición
física, b) identificar limitaciones o mal
funcionamiento de su sistema cardiorespiratorio
y metabólico y c) obtener una prescripción de
ejercicio y un plan de entrenamiento. La prueba
de ejercicio se realizará utilizando una banda
rodante.
La prueba requiere que usted comience a ejercitarse
a una baja intensidad. Gradualmente la
intensidad del ejercicio irá en aumento.
Usted podrá detenerse cuando así lo desee, no
deseamos que se ejercite a una intensidad que
resulte anormalmente incómoda para usted.
Adicionalmente, la prueba puede ser detenida
en cualquier momento por el personal de la
Unidad de Fisiología del Ejercicio debido
a síntomas que usted pueda demostrar tales como
fatiga, acortamiento de la respiración,
presión arterial baja o alta, cambios en el ritmo de su
corazón, o cualquier razón que
lo haga sentir incómodo.
Riesgos y Molestias
Algunos de los procedimientos requeridos por la
prueba de ejercicio pueden causarle cierto
grado de molestía. La prueba puede requerir
que se afeite el vello que cubre ciertas áreas de
su pecho y se frote su piel con gaza, alcohol
y material raspante.
La prueba de ejercicio puede causar una serie
de alteraciones a su sistema cardiorespiratorio.
Estas alteraciones incluyen elevación
excesiva de la presión arterial, mareos, irregularidades
en el ritmo cardíaco y la muy rara incidencia
de un infarto cardiaco. Todas las medidas de
prevención a nuestra disposición,
de acuerdo a la práctica médica aceptada, se han tomado
para reducir el riesgo de estos problemas. Estas
medidas incluyen su examen médico,
supervisión médica directa durante
la prueba de ejercicio, equipo de emergencia, y personal
debidamente entrenado que estará presente
durante la prueba de ejercicio.
Beneficios Especiales
Los resultados obtenidos serán de gran
ayuda en la determinación de la intensidad del tipo de
ejercicio que usted puede afectuar sin que éste
represente peligro para su salud. Los datos
obtenidos podrán ser utilizados en estudios
de investigación científica con el propósito de
aumentar los conocimientos de la respuesta aguda
y cambios crónicos que sufre el cuerpo
humano con el ejercicio.
Confidencialidad
La información obtenida sera confidencial.
Toda la lnformaclon podrá ser utilizada para efectos de
investigación, en tal caso esta será
codificada y no se relacionará ni revelará nombre alguno.
Inquietudes
Cualquier duda sobre los procedimientos a ser
utilizados serán aclarados en este momento.
Toda pregunta o duda adicional será bien
recibida.
Libertad de Consentimiento
La autorización que usted nos brinda para
someterlo a la prueba de ejercicio es
completamente voluntaria. Usted está en
la completa libertad de negar su consentimiento si
así lo desea.
Yo_________________________________________
he leído esta hoja, entiendo los
procedimientos de la prueba de ejercicio a que
me voy a someter y doy voluntariamente mi
consentimiento para que se efectúe.
______________________
_______________________________
Fecha
Firma del ParticipanteUsuario
_______________________________
_______________________________
Firma del Padre o Encargado-Tutor
Testigo
Preguntas:__________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Respuestas__________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
|
NOTA: Adaptado de: Centro de Salud Deportiva
y Ciencias del Ejercicio (SADCE), Salinas, Albergue Olímpico,
1993. Este documento fue preparado por el Dr. Miguel A. Rivera y la
Prof. Anita Rivera Brown.
APENDICE B
HOJA DE INSTRUCCIONES
GENERALES PARA LOS PARTICIPANTES ANTES
DE SOMETERSE
A LA PRUEBA SUBMAXIMA EN LA BANDA SINFIN
Nombre_______________________________________
Fecha y Hora de la Evaluación: ___ /___/___
______:______ AM, PM
Día Mes Año
1. Planificar estar en el laboratorio de ejercicio
aproximadamente 1 a 1-1/2 horas previo a la
prueba.
2. Abstenerse de fumar o no lo haga por lo menos
2-1/2 horas previo a la prueba.
3. No comas grandes cantidades de comida, ni ingieras
café o bebidas que contengan cafeína
(e.g., cocacola) por lo menos 2-1/2
horas antes de la prueba y por lo menos dentro de una
hora después de ésta.
4. No tome bebidas alcoholicas durante las 24
horas que preceden a la prueba.
5. Abstengase de una actividad física vigorosa
dos horas antes de la prueba.
6. El día de la prueba, usted debe de estar
libre de cualquier enfermedad, síntoma agudo o
peligroso y/o poseer fiebre. De
lo contrario, no debe realizar la prueba.
7. Para las pruebas matutinas, deberá desayunar
una a dos horas y media antes de la prueba y
comer liviano:
a. Tostada o galleta, con jalea,
jugo, cereal.
b. Evite el consumo de grasas (mantequilla,
tocineta, etc.).
c. No tome leche ni cualquier otro
producto lacteo (mantecado, crema, etc.).
8. Si la prueba es por la tarde, debera almorzar
unas tres horas antes de la prueba en forma
liviana:
a. Sopa con galleta o tostada, pollo
o pavo sin grasa, tuna.
9. Use o lleve con usted una vestimenta apropiada,
zapatos comodos, como aquellos de lona
con suela de goma (tenis); se necesitan
zapatos flexibles y sin taco preferiblemente
zapatillas especiales para caminar
o correr). No se permite ejercitarse con chancletas
(sandalias) ni con pies descalzos:
a. Mujeres:
Deben traer o usar
un brassiere que ofrezca apoyo adecuado durante la prueba, blusas de
encaje suelto
con mangas cortas que abotonen por el frente y pantalones cortos (se
aceptan pantalones
de piyama). No deben de usarse ropa interior de una sola piesa o
medias-panti ("pantyhose").
b. Varones:
Deben traer pantalones
cortos deportivos, bermuda o un par de pantalones livianos de entalle suelto.
Se debe utilizar una camisa ventilable.
|
Nota: Adaptado de: Chung, Edward K. Exercise Electrocardiography:
Practical
Approach. Baltimore: The William and Wilkins Company,
1979. Págs. 112
APENDICE C
PROCEDIMIENTOS ERGOMETRICOS CARDIOPULMONARES
EN LA BADA SINFIN UTILIZADO EL PROTOCOLO DE
BRUCE
1. Medidas preliminares:
a. Anote la estatura (cm) y peso
(kg) del sujeto (en pantalones cortos, camiseta y sin
zapatos).
b. Determine las condiciones ambientales
del laboratorio: presión barométrica (mm.Hg.),
humedad relativa
(%), y temperatura ( C) del laboratorio.
2 Calibración del sistema metabólico.
3. Activación del sistema computadorizado.
4. Entregue al sujeto una hoja de consentimiento
con la explicación escrita de la prueba,
conteste sus preguntas y obtenga
su consentimiento escrito.
5. Explique verbalmente al sujeto el procedimiento
de la prueba (ver Apendice A),
incluyendo como se puede sentir
fisicamente.
6. Demuestre al sujeto como subirse a la correa
sin fín y la manera correcta de caminar en
esta.
7. Indique al sujeto que se pare en la correa
y comienze la colección de gases y los analisis pertinentes en descanso.
8. Coloque la boquilla y el cabestrillo al sujeto.
Coloque el metro que mide ventilación a la válvula respiratoria y ésta
a la manga que va a los analizadores.
9. Active la correa y lleve a cabo la prueba variando
los estadios de acuerdo al Protocolo Bruce.
a. Active la correa (3.5 mph y 0
% inclinación) con el sujeto a un lado e indique que
comienze a caminar
en la correa por dos (2) minutos de calentamiento.
b. Aumente la velocidad a 5 mph y
la inclinacion a 5 %. Mantenga esta intensidad por seis
(6) minutos.
c. Aumente la inclinación
por 2 % cada dos (2) minutos hasta que el sujeto no pueda
continuar. Termine
la coleccion de gases y los analisis.
d. Obtenga un trazado electrocardiográfico
durante los últimos 10 segundos de cada minuto
de ejercicio y
anote la frecuencia cardíaca en la hoja de recopilación de
datos
10. Cuando el sujeto indique que no puede continuar:
a. Disminuya la velocidad a
3.0 mph y 0 % de inclinación.
b. Permita 2 minutos de enfriamiento.
c. Detenga la correa y remueva
los instruimentos que colectan los gases.
11. Permita un período de descanso (minimo
de 10 minutos) antes de la próxima prueba. |
NOTA: Tomado
de: Centro de Salud Deportiva y Ciencias del Ejercicio (SADCE),
Salinas, Albergue Olímpico, 1993. Este documento fue preparado por
el Dr. Miguel A. Rivera y la
Prof. Anita Rivera Brown.
REFERENCIAS
Acevedo, E, & Starks, M (2011). Exercise Testing and Prescription Lab Manual (2da. ed.). Champaign, IL: Human Kinetics Publishers, Inc. 168 pp.
Adams, G. M. (1998). Exercise Physiology
Laboratory Manual (3ra. ed., pp. 8-11). Boston: WCB/McGraw-Hill
Companies.
Albarran, M. A. (1986). Informe Caloga: Campamento los Gallitos "Jesús
E. Almodovar". Santurce, Puerto Rico: UIPR-Rio Piedras. [47 pp].
American Alliance for Health, Physical Education and Dance (AAHPED).
(1988). Physical Best: The American Alliance Physical Fitness
Education & Assessment Program (pp. 16-29). Reston, VA: AAHPERD.
American Alliance for Health, Physical Education, Recreation and Dance (AAHPERD)
(1980). Health Related Physical Fitness Test Manual. Resto,
Va.: AAHPERD.
Ades, P. A. (2001). Cardiac rehabilitation and secondary prevention of coronary heart disease. The New England Journal of Medicine, 345(12), 892-902 Recuperado el 23 de mayo de 2008, de http://content.nejm.org/cgi/content/full/345/12/892
American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation (2006). AACVPR Cardiac Rehabilitation Resource Manual. Champaign, IL: Human Kinetics Publishers, Inc.248 pp.
American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation (2004). Guidelines for Cardiac Rehabilitation and Secondary Prevention Programs. Champaign, IL: Human Kinetics Publishers, Inc.248 pp.
American College of Sports Medicine (ACSM), American Heart Association (AHA) (2009). Physical Activity and Public Health Guidelines. Recuperado el 3 de agosto de 2009, de http://www.acsm.org/AM/Template.cfm?Section=Home_Page&
American College of Sports Medicine [ACSM], (2008). Exercise with Low Back Pain. Exercise is Medicine. Recuperado el 31 de agosto de 2009, de http://www.exerciseismedicine.org/documents/PFH_BackPain.pdf
American College of Sports Medicine [ACSM], (2010). Guidelines for Exercise Testing and Prescription (8va ed.). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. 380 pp.
American College of Sports Medicine [ACSM] (2009). Appropriate Physical Activity Intervention Strategies for Weight Loss and Prevention of Weight Regain for Adults [Versión electrónica]. Medicine & Science in Sports & Exercise, 41(2), 459-471. Recuperado el 8 de febrero de 2009, de http://www.acsm-msse.org/pt/re/msse/fulltext.00005768-200902000-00026.htm;jsessionid=JNzQytjnQfp95BHxMpYHJvn8VWnLbLrRy1tb3GPhDJ9h4FZyJZ9X!-1035908147!181195628!8091!-1
American College of Sports Medicine [ACSM] (2008). Exercise is Medicine™. Action and Promotion Guide. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, de http://www.exerciseismedicine.org/documents/ActionPromotionHQ.pdf
American College of Sports Medicine [ACSM] (2008). Exercise is Medicine™. Your Prescription for Health Series: Information and recommendations for exercising safely with a variety of health conditions. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, de http://exerciseismedicine.org/documents/YPH_Series.pdf
American College of Sports Medicine [ACSM] (2008). Exercise is Medicine™. Health and Fitness Professionals' Action Guide. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, de http://www.exerciseismedicine.org/documents/HealthFitnessActionGuideHQ.pdf
American College of Sports Medicine [ACSM] (2008). Exercise is Medicine™. Health Care Providers' Action Guide. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, de http://www.exerciseismedicine.org/documents/HCProActionGuide_HQ.pdf
American College of Sports Medicine [ACSM] (2008). Exercise is Medicine™. Starting and Exercise Program. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, de http://www.exerciseismedicine.org/documents/StartingExercise_8.pdf
American College of Sports Medicine (2009). ACSM’s Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription (6ta. ed.). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. 896 pp.
American College of Sports Medicine (2009). ACSM’s Resources for the Clinical Exercise Physiology (2da. ed.). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. pp. 368
American College of Sports Medicine (2009). ACSM's Health-Related Physical Fitness Assessment Manual (3ra. ed.). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. 224 pp.
American College of Sports Medicine Staff. (Ed.) (2003). ACSM's Exercise Management for Persons with Chronic Diseases and Disabilities (2da. ed.). Champaign, Illinois: Human Kinetics Publishers, Inc. 384 pp.
American Council on Exercise (2009). Healthy Learning's Exercise for Older Adults (2da. ed.). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins 291 pp.
Bar-Or, O., & Rowland, T. W. (2004). Pediatric Exercise Medicine: From Physiologic Principles to Health Care Application. Champaign, IL: Human Kinetics. 501 pp.
Battaglini, C., Battaglini, B. & Bottaro, M (2003). Los efectos del ejercicio físico sobre el cáncer: una revisión. Revista Digital, 9(61). Recuperado el 2 de septiembre de 2009 de http://www.efdeportes.com/efd61/cancer.htm.
Beam, W. C., & Adams, G. M. (2011). Exercise Physiology Laboratory Manual (6ta ed.). Boston, Massachusetts: McGraw-Hill Companies. 320 pp
Blahnik, J. (2004). Full-Body Flexibility. Champaign, IL: Human Kinetics. 203 pp.
Bouchard, C., & Katzmarzyk, P. (2010). Physical Activity and Obesity (2da. ed.). Champaign, IL: Human Kinetics. 432 pp.
Bouchard, C., Blair, S. N., & Haskell, W. L. (Eds.). (2007). Physical Activity and Health. Champaign, IL: Human Kinetics Publishers, Inc.409 pp.
Brill, P. A. (2004). Functional Fitness for Older Adults. Champaign, IL: Human Kinetics. 128 pp.
Brown, W. J., Miller, Y. D., & Miller, R (2003). Sitting time and work patterns as indicators of overweight and obesity in Australian adults. International Journal of Obesity, 27, 1340–1346. doi:10.1038/sj.ijo.0802426
Brown, D. R., Heath, G. W., & Martin, S. L. (Eds). (2010). Promoting Physical Activity: A Guide for Community Action (2da. ed.). Champaign, IL: Human Kinetics. 262 pp.
Bushman, B., & Young, J. C. (2005). Action Plan for Menopause. Champaign, IL: Human Kinetics. 225 pp.
Castillo M., J. A., & Ramírez C., B. A. (2009). El análisis multifactorial del trabajo estático y repetitivo. Estudio del trabajo en actividades de servicio. Revista Ciencias de la Salud, 7(1), 65-82. Recuperado el 29 de agosto de 2009, de la base de datos de InfoTrac: Informe Académico.
Centers for Disease Control and Prevention [CDC], (2007). Physical Activity and Good Nutrition At A Glance: Essential Elements to Prevent Chronic Diseases and Obesity. Recuperado el 2 de septiembre de 2009, de http://www.usyouthsoccer.org/assets/players/physical_activity_nutrition.pdf
Cornejo-Barrera, J., Llanas-Rodríguez, J., & Alcázar-Castañeda, C. (2008). Acciones, programas, proyectos y políticas para disminuir el sedentarismo y promover el ejercicio en los niños. Boletin Medico del Hospital Infantil de Mexico, 65(6), 616-625. Recuperado el 2 de agosto de 2009, de la base de datos de EBSCOhost: MedicLatina
Daza Hernán, C. (2002). La obesidad: un desorden metabólico de alto riesgo para la salud. Colombia Médica, 33(2), 3. Recuperado el 30 de noviembre de 2009, de ebrary: http://site.ebrary.com/lib/interpuertoricosp/Doc?id=10114958&ppg=3
Departamento de Salud, Estado Libre Asociado de Puerto Rico. (2006). Síndrome Metabólico en la Población Puertorriqueña. Recuperado el 3 de agosto de 2009, de http://www.salud.gov.pr/Publicaciones/Articulos/Pages/SindromeMetabolicoenlaPoblacionPuertorriquena.aspx
Departamento de Salud, Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo (2004). Informe Anual de Estadísticas Vitales 2005. San Juan, PR.: E.L.A., Departamento de Salud. Recuperado el 31 de agosto de 2009, de http://tendenciaspr.uprrp.edu/salud/estadisticasvitales05/Informe%20Final%20Salud%202005.pdf
Departamento de Salud, Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo (2004). Informe Anual de Estadísticas Vitales 2005: Esperanza de Vida al Nacer por Sexo. San Juan, PR.: E.L.A., Departamento de Salud. Recuperado el 31 de agosto de 2009, de http://tendenciaspr.uprrp.edu/salud/estadisticasvitales05/tabla79.pdf
Departamento de Salud, Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo (2004). Informe Anual de Estadísticas Vitales 2005: Tasa de Mortalidad y Distribución Porcentual Para Causas Selectas, por Edad y Sexo. San Juan, PR.: E.L.A., Departamento de Salud. Recuperado el 31 de agosto de 2009, de http://tendenciaspr.uprrp.edu/salud/estadisticasvitales05/tabla43.pdf
Departamento de Salud, Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo (2004). Informe Anual de Estadísticas Vitales 2005: Defunciones por Causas Específicas y Grupos de Edad. San Juan, PR.: E.L.A., Departamento de Salud. Recuperado el 31 de agosto de 2009, de http://tendenciaspr.uprrp.edu/salud/estadisticasvitales05/tabla46.pdf
Departamento de Salud, Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo (2004). Informe Anual de Estadísticas Vitales 2005: Primeras Diecinueve Causas de Muerte. San Juan, PR.: E.L.A., Departamento de Salud. Recuperado el 31 de agosto de 2009, de http://tendenciaspr.uprrp.edu/salud/estadisticasvitales05/tabla45.pdf
Departamento de Salud, Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo (2004). Informe Anual de Estadísticas Vitales 2005: Tasas de Mortalidad General Por Causas y Sexo. San Juan, PR.: E.L.A., Departamento de Salud. Recuperado el 31 de agosto de 2009, de http://tendenciaspr.uprrp.edu/salud/estadisticasvitales05/tabla44.pdf
de Pontes, L., M, dos Santos Pinheiro, S., Monteiro, Zemolin, C, Carvalho de Araújo, da Silva, R. L., Duarte, Kumamoto, F., Í., & Sandoval Vilches, Á. E. (2008), Standard Of Physical Activity and Influence of Sedentarism In The Occurrence of Dyslipidemias In Adult. Fitness & Performance Journal, 7(4), 245-50. Recuperado el 29 de octubre de 2009, de doi:10.3900/fpj.7.4.245.e
De Cocker, K. A., De Bourdeaudhuij, I. M., Brown, W. J., & Cardon, G. (2008). The effect of a pedometer-based physical activity intervention on sitting time. Preventive Medicine, 47(2), 179-181.
Disdier-Flores, O. M. (2009).Puerto Rican’s Epidemiologic Profile: A Systemic Perspective. Presented at the “Systems Biology: an approach to emerging and reemerging infectious diseases” Conference. February 27, 2009,San Juan, P.R.
Durstine, J. L, Moore, G. E., Painter, P. L., & Roberts, S. O (Eds). (2009). ACSM’s Exercise Management for Persons with Chronic Diseases and Disabilities (3ra. ed.). Champaign, IL: Human Kinetics. 440 pp
Editorial Océano. (2009). El ejercicio físico para el tratamiento de la obesidad. Manual de Educación Física y Deportes. Recuperado el 30 de agosto de 2009, de la base de datos de OCENET: Medicina y Salud.
Ehrman, J. K., Gordon, P. M., Visich, P. S., & Ketteyian, S. J. (Eds.). (2009). Clinical Exercise Physiology (2da. ed.). Champaign, IL: Human Kinetics.
Ehrman, J. K., Gordon, P. M., Visich, P. S., & Ketteyian, S. J. (2009). Introduction. En J. K. Ehrman, P. M. Gordon, P. S. Visich & S. J. Ketteyian (Eds.), Clinical Exercise Physiology (2da. ed., pp. 3-15). Champaign, IL: Human Kinetics.
Faigenbaum, A. D. (2009). Youth strength training: Beyond sets and reps. En: National Strength and Conditioning Association. Clínica Caribeña NSCA 2009 (28 y 29 de marzo de 2009). San Juan, Puerto Rico.
Haskell, W. L., Lee, I-M., Pate, R. R., Powell, K. E., Blair, S. N., Franklin, B. A., Macera, C. A., Heath, G. W., Thompson, P. D., &
Bauman, A. (2007). Physical Activity and Public Health: Updated Recommendation for Adults from the American College of Sports Medicine and the American Heart Association. Medicine and Science in Sports and Exercise, 39(8), 1423–1434. Recuperado el 3 de agosto de 2009, de http://www.acsm.org/AM/Template.cfm?Section=Home_Page&Template=/CM/ContentDisplay.cfm&ContentID=7788
Hamilton, M. T., Healy, G. N., Dunstan, D. W., Zderic, T. W., & Owen, N. (2008). Too little exercise and too much sitting: Inactivity physiology and the need for new recommendations on sedentary behavior. Current Cardiovascular Risk Reports,2, 292-298
Hausenblas, H.A., Cook, B.J. & Chittester, N.I. (2008). Can Exercise Treat Eating Disorders? [Versión electrónica]. En P. M. Clarkson, (Ed.), Exercise and Sport Sciences Reviews: Vol. 36 (1) (pp. 43-47). Baltimore, Maryland: Lippincott Williams & Wilkins. Recuperado el 8 de febrero de 2009, de http://www.acsm-essr.org/pt/re/essr/fulltext.00003677-200801000-00009.htm;jsessionid=JTJXhGTnvgb8RhFvKl12fkF2ZJGJvPQnTy2MGlWrPqTphFXm4JQ2!1321082991!181195629!8091!-1
Healy, G. N., Dunstan, D. W,, Salmon, J., et al.. (2008). Breaks in sedentary time: beneficial associations with metabolic risk. Diabetes Care, 31, 661–666. Recuperado el 29 de de http://care.diabetesjournals.org/content/31/4/661.full.pdf+html
Heyward, V. (2010). Advanced Fitness Assessment and Exercise Prescription (6ta. ed.). Champaign, IL: Human Kinetics. 480 pp.
Hills, A. P., King, N. A., & Byrne, N. M. (Eds.). (2007). Children, Obesity and Exercise: Prevention, Treatment and Management of Childhood and Adolescent Obesity. New York: Routledge - Taylor & Frances Group. 172 pp.
Howley, E. T., & Franks, B. D. (2007). Fitness Professional’s Handbook (5ta. ed.). Champaign, IL: Human Kinetics. 558 pp.
Jonas, S & Phillips, E. M. Phillips (Eds.) (2009). ACSM's Exercise is Medicine™: A Clinician's Guide to Exercise Prescription. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
Katzmarzyk, P. T., Church, T., Craig, C., & Bouchard, C. (2009). Sitting time and mortality from all causes, cardiovascular disease, and cancer. Medicine & Science in Sports & Exercise, 41, 998-1005. Recuperado el 29 de octubre de 2009, de http://www.kybun.ch/fileadmin/user_upload/documents/Studien_PDF/ACSM_SittingTime.pdf. doi: 10.1249/MSS.0b013e3181930355
Kemmler, W., Von Stengel, S., Engelke, K. & Kalender, W. A. (2009). Exercise Decreases the Risk of Metabolic Syndrome in Elderly Females [Versión electrónica]. Medicine & Science in Sports & Exercise, 41(2), 297–305. Recuperado el 8 de febrero de 2009, de http://www.acsm-msse.org/pt/re/msse/fulltext.00005768-200902000-00006.htm;jsessionid=JNzQytjnQfp95BHxMpYHJvn8VWnLbLrRy1tb3GPhDJ9h4FZyJZ9X!-1035908147!181195628!8091!-1
Kennedy-Armbruster, C., & Yoke, M. M. (2009). Methods of Group Exercise Instruction (2da. ed.). Champaign, IL: Human Kinetics. 348 pp.
Mark, A.. (2009). Physical activity, sedentary behaviour, and health in children and youth. Ph.D. dissertation, Queen's University (Canada), Canada. Recuperado el 29 de agosto de 2009, de Dissertations & Theses: Full Text.(Publication No. AAT NR46198).
Ministerio de Salud de Chile (s.f.). ¿Cómo puedo ser más activo? Estrategia Global contra la Obesidad (EGO-Chile). Recuperado el 4 de agosto de 2009, de http://www.ego-chile.cl/paginas/activo.htm
Nelson, M. E., Rejeski, W. J., Blair, S. N., Duncan, P. W., Judge, J. O., King, A. C., Macera, C. A., & Castaneda-Sceppa, C. (2007). Physical Activity and Public Health in Older Adults: Recommendation from the American College of Sports Medicine and the American Heart Association. Medicine and Science in Sports and Exercise, 39(8), 1435–1445. Recuperado el 3 de agosto de 2009, de http://www.acsm.org/AM/Template.cfm?Section=Home_Page&Template=/CM/ContentDisplay.cfm&ContentID=7789
Nieman, D., C. (2011). Exercise Testing & Prescription (7ma. ed.). New York: The McGraw-Hill Companies. 672 pp.
Owen, N, Bauman, A.,& Brown, W. (2008). Too much sitting: a novel and important predictor of chronic disease risk?. British Journal of Sports Medicine, 43, 81-83. Recuperado el 29 de octubre de 2009, de http://bjsm.bmj.com/cgi/content/full/43/2/81
Owen, N, Leslie, E., Salmon, J., & Fotheringham, M. J. (2000). Environmental Determinants of Physical Activity and Sedentary Behavior [Versión electrónica]. Exercise and Sport Sciences Reviews, 28(4), 153-158. Recuperado el 22 de junio de 2009, de http://www.acsm-essr.org/pt/re/essr/pdfhandler.00003677-200028040-00003.pdf;jsessionid=K1ppFfnvmp42pzWBx1vsKVtY3V8DKCX1P5XPJ2QCfdvt91Q1YT3J!-631714950!181195629!8091!-1
Painter, P (2008). Exercise in Chronic Disease: Physiological Research Needed [Versión electrónica]. En P. M. Clarkson, (Ed.), Exercise and Sport Sciences Reviews: Vol. 36 (2) (pp. 83-90). Baltimore, Maryland: Lippincott Williams & Wilkins. Recuperado el 27 de marzo de 2009, de http://www.acsm-essr.org/pt/re/essr/fulltext.00003677-200804000-00007.htm;jsessionid=JNnZCTt5W27JZ449QG89zbGm7rQ1hyvby4dLJZhKHTWzphBjXZBK!-256325120!181195629!8091!-1
Pate, R.R., O’neill, J.R., & Lobelo, F. (2008). The evolving definition of ‘‘sedentary’’ [Versión electrónica]. En P. M. Clarkson, (Ed.), Exercise and Sport Sciences Reviews: Vol. 36 (4) (pp. 173-178). Baltimore, Maryland: Lippincott Williams & Wilkins. Recuperado el 8 de febrero de 2009, de http://www.acsm-essr.org/pt/re/essr/fulltext.00003677-200810000-00002.htm;jsessionid=JNnZCTt5W27JZ449QG89zbGm7rQ1hyvby4dLJZhKHTWzphBjXZBK!-256325120!181195629!8091!-1
Pedrozo, W., Castillo Rascon, M., Bonneau, G., Ibanez de Pianesi, M., Castro Olivera, C., Jimenez de Aragon, S., Ceballos, B., & Gauvry, G. (2008). Sindrome metabolico y factores de riesgo asociados con el estilo de vida de adolescentes de una ciudad de Argentina, 2005. Pan American Journal of Public Health, 24(3), 149-60. Recuperado el 29 de agosto de 2009, de la base de datos de OmniFile Full Text Mega.
President’s Council on Physical Fitness & Sports [PCPFS], (Septiembre, 2007). Resistance Training for Obese Children and Adolescents. Research Digest, 8(3). Recuperado el 31 de agosto de 2009, de http://www.fitness.gov/publications/digests/digest-september2007.pdf.pdf
Proper, K. I., Cerin, E., Brown, W. J., & Owen, N. (2007). Sitting time and socio-economic differences in overweight and obesity. International Journal of Obesity, 31, 169–176. doi:10.1038/sj.ijo.0803357
Ral, R. L. (2010). Physical Activity and Health Guidelines: Recommendations for Various Ages, Fitness Levels, and Conditions from 57 Authoritative Sources. Champaign, IL: Human Kinetics. 161 pp. 354 pp.
Ransdell, L., Dinger, M. K., Huberty, J., & Miller, K. (2009). Developing Effective Physical Activity Programs. Champaign, IL: Human Kinetics.
Rejeski, W. J., & Brawley L. R. (2006). Functional Health: Innovations in Research on Physical Activity with Older Adults. Medicine & Science in Sports & Exercise, 38(1), 93-99. Recuperado el 12 de octubre de 2010, de http://journals.lww.com/acsm-msse/Fulltext/2006/01000/Functional_Health__Innovations_in_Research_on.15.aspx
Rikli, R. E., & Jones, J. C. (Escritores). (2001). Senior Fitness Test Mannual. Champaign, IL: Human Kinetics. 161 pp.
Rose, D. J. (2010). FallProof!: A Comprehensive Balance and Moblity Training Program (2da. ed.). Champaign, IL: Human Kinetics. 313 pp
Rueda, S (2009). El riesgo de estar sentado. Forumclínic: Programa Interactivo para Pacientes. Diabetes. Recuperado el 4 de agosto de 2009, de http://www.forumclinic.org/enfermedades/la-diabetes/actualidad/el-riesgo-de-estar-sentado
s. a. (2009). Exercise Reduces Periodic Leg Movements, Improves Sleep Patterns. Medical News Today. Recuperado el 1 de febrero de 2009, de http://www.medicalnewstoday.com/printerfriendlynews.php?newsid=134934.
s.a. (2006). Physical activity, neuroprotection, and Alzheimer's disease. The Neuroscientist, 12, 101. Recuperado el 9 de septiembre de 2006, de la base de datos de Infotrac: Expanded Academic ASAP via Thomson Gale.
s. a (2006) Active healthy living: prevention of childhood obesity through increased physical activity. Pediatrics, 117, p1834(9). Retrieved September 09, 2006, from Expanded Academic ASAP via Thomson Gale: http://find.galegroup.com/itx/infomark.do?&contentSet=IAC-Documents&type=retrieve&tabID=T002&prodId=EAIM&docId=A146122814&source=gale&userGroupName=inter&version=1.0
Sesso, H. D. (2000). Physical Activity and Coronary Heart Disease in Men: The Harvard Alumni Health Study. The Journal of the American Medical Association, 284(18), 2301.
Sharkey, B. J., & Gaskil, S. E. (2007). Fitness & Health (6ta. ed.). Champaign, IL: Human Kinetics. 428 pp.
Sigal, Ronald J., Kenny, Glen P., Wasserman, David H., Castaneda-Sceppa, Carmen, & White, Russell D. (2006). Physical activity/exercise and type 2 diabetes: a consensus statement from the American Diabetes Association.(CONSENSUS STATEMENT: Reviews/Commentaries/ADA Statements)(Disease/Disorder overview). In Diabetes Care, 29, p1433(6). Retrieved September 09, 2006, from Expanded Academic ASAP via Thomson Gale: http://find.galegroup.com/itx/infomark.do?&contentSet=IAC-Documents&type=retrieve&tabID=T002&prodId=EAIM&docId=A146958986&source=gale&userGroupName=inter&version=1.0
Skinner, J. S. (2005). Exercise Testing and Exercise Prescription for Special Cases Theoretical Basis and Clinical Application (3ra.ed.). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. 418 pp
Tejada-Vera, B. (2009). Mortality Trends in Puerto Rico, 2000-2006. Presented at the “Systems Biology: an approach to emerging and reemerging infectious diseases” Conference. February 27, 2009,San Juan, P.R.
Troiano, R. P. (2002). Physical Inactivity among young people. The New England Journal of Medicine, 347(10), 706-707. Recuperado el 24 de mayo de 2008, de http://content.nejm.org/cgi/content/full/347/10/706
U. S. Department of Health and Human Services [DHHS], (2008). 2008 Physical Activity Guidelines for Americans. (ODPHP Publication No. U0036). Recuperado el 11 de agosto de 2009, de http://www.health.gov/paguidelines/pdf/paguide.pdf
Warburton, Darren E.R., Nicol, Crystal Whitney, & Bredin, Shannon S.D. (2006). Health benefits of physical activity: the evidence.
Canadian Medical Association Journal, 174, p801(9). Recuperado
de la base de datos de Infotrac: Expanded Academic ASAP via Thomson Gale: http://find.galegroup.com/itx/infomark.do?&contentSet=IAC-Documents&type=retrieve&tabID=T002&prodId=EAIM&docId=A143162648&source=gale&userGroupName=inter&version=1.0
Warburton, Darren E.R., Nicol, Crystal Whitney, & Bredin, Shannon S.D. (2006). Prescribing exercise as preventive therapy. In CMAJ: Canadian Medical Association Journal, 174, p961(14). Retrieved September 09, 2006, from Expanded Academic ASAP via Thomson Gale: http://find.galegroup.com/itx/infomark.do?&contentSet=IAC-Documents&type=retrieve&tabID=T002&prodId=EAIM&docId=A144105479&source=gale&userGroupName=inter&version=1.0
WHO, 1948
Williamson, P. (2010). Exercise for Special Populations. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. 448 pp.
Wilmore, J. H., & Costill, D. L. (2007). Fisiología del Esfuerzo y del Deporte (6ta. ed.). Barcelona, España: Editorial Paidotribo. 744 pp.
Young, A. (1987). Exercise and chronic disease. En: D. Macleond, R. Maughn, M. Nimmo, T. Reilly & C. Williams
(Eds.), Exercise: Benefits, Limits and Adaptations (pp. 20-32). New York: E. & F.N. SPON.