Salud y MedCs EjercicioPrim AuxiHiperbEnlacAsoc

INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA, CINESIOLOGÍA, Y BIOMECÁNICA

Objetivos y Funciones de la Cinesiología y Biomecánica

        A continuación se enumeran los objetivos y funciones que posee la cinesiolgía y biomecánica (o cinesiología mecánica):

  • Analizar cada ejercicio o actividad deportiva y señalar después los grupos musculares que básicamente intervienen en la actividad y que por ende, se desarrollan.
  • Examinar y evaluar la calidad de los movimientos inolucrados en las actividades físicas y destrezas deportivas.
  • Evaluar las diferentes técnicas que pueden ser utilizadas en un caso dado, es decir, determinar la calidad de un movimiento.
  • Mejorar la ejecución de cualquier patron de movimiento y desarrollar nuevas técnicas, es decir, perfeccionar las ejecuciones de las destrezas motoras con el fin de contribuir a la participación exitosa en las diferentes actividades físicas.
  • Localizar y corregir los defectos en la ejecucion del atleta.
  • Escoger técnicas apropiadas para el desempeño óptimo atlético.
  • Descubrir los principios fundamentales de los movimientos corporales.
  • Descubrir las bases anatómicas y mecánicas para el entrenamiento en el área de la educacion física y terapia física.
  • Deducir las implicaciones del movimiento para los huesos, articulaciones, y músculos.
  • Reconocer actividades potencialmente peligrosas.

  • Establecer los principios biomecánicos que deben ser utilizados en la guía inicial para la enseñanza de destrezas.
Regresar Arriba

E-MAILsaludmed@abac.com
Copyright  © 2000 Edgar Lopategui