PROF. EDGAR LOPATEGUI CORSINO
M.A., Fisiología del Ejercicio
Universidad Interamericana de PR - Metro, Facultad de Educación,
Dept. de Educación Física
PO Box 191293, San Juan, PR 00919-1293
[Tel: 250-1912, X2286; Fax: 250-1197]
El sistema esqueletal consiste de una armazón sólido que incluye todos los huesos del cuerpo. El cuerpo humano se compone de 206 huesos. Los huesos son formados por tejido conectivo cuya substancia intercelular es endurecida por las sales minerales, principalmente el fósforo y el calcio, los que se obtienen de los alimentos.
Los huesos están cubiertos (excepto en la parte cartilaginosa) por una capa o membrana que se llama periosteo.
El endurecimiento de los huesos es un proceso gradual que toma alrededor de 20 años.
Las células óseas se multiplican rápidamente durante los años de crecimiento. Más tarde las células nuevas reemplazan únicamente las células muertas o lesionadas y el proceso de reparación es más lento. A medida que se envejece los huesos se ponen más duros y frágiles y se rompen con facilidad.
Sostén de los Tejidos Circundantes
Sirve de soporte a los tejidos blandos del cuerpo, de suerte que pueda mantener su forma y postura erecta.
Protege Órganos Vitales y Otros Tejidos Blandos del Cuerpo
Estos incluyen el cerebro, la médula espinal, los pulmones, los principales vasos sanguíneos en la cavidad torácica, entre otros.
Ayuda al Movimiento Corporal
Los huesos constituyen palancas en las que se insertan los músculos. Cuando los músculos se contraen, los huesos actuando como palancas producen el movimiento.
Función Hematopoyética
En la médula (o tuetano) osea roja de los huesos largos se fabrican globulos (o células) rojas (hematies o eritrocitos). Además, produce gran mayoría de las celulas blancas.
Proporciona un área de Almacenamiento de Nutrientes a fin de Satisfacer las Necesidades Corporales
Los nutrientes almacenados son sales minerales (sobre todo fósforo y calcio) y lípidos (grasa).
Huesos Largos
Constan de una zona cilíndrica (la diáfisis) y dos extremos, llamados cada uno epífisis. Ejemplos de huesos largos son el humero, radio, tibia y peroné.
Huesos Cortos
Estos tipos de hueso se caracterizan por tener una forma algo irregular y no son simplemente una versión más corta de un tipo de hueso largo. Los huesos del carpo y del tronco son ejemplo de esta categoría.
Huesos Planos
Se encuentran dondequiera que se necesite proteccion de partes blandas del cuerpo o un lugar para insersión muscular extensa. Ejemplo incluyen las costillas, escápula (u omóplatos), partes de la cintura pélvica, y los huesos del cráneo.
Huesos Irregulares
Comprende huesos de forma característica y diferente. Las vértebras y los huesillos del oído representan ejemplos clásicos de huesos irregulares
Huesos Sesamoideos
Huesos pequeños y redondeados que se encuentran junto a las articulaciones, y tienen la función de incrementar la función de palanca de los musculos. Un ejemplo de huesos sesamoideos es la rótula (o patela).
Eje Mecánico de un Hueso o Segmento
Representa una línea
recta que conecta el punto medio de un extremo de la articulación
con el punto medio del otro extremo de la articulación, o si en
el caso de un segmento terminal, con el punto medio de su extremo distal.
Su función es servir como palanca.
El eje no necesariamente
atraviesa longitudinalmente el diáfisis de la de la palanca ósea.
Si el diáfisis es encorvado o si el apófisis articular se
proyecta a un ángulo desde el diáfisis, la mayor porción
del eje puede orientarse fuera del diáfisis. Por el ejemplo, el
eje mecánico del femur (véase figura 1).
Definiciones
La placa epifisaria consiste
de una lamina de cartílago localizada entre la epífisis y
la diáfisis de
los huesos largos, donde ocurre el alargamiento/crecimiento subsecuente
de dichos huesos.
En los huesos largos el
diáfisis es separado de los extremos y de las protuberanciaa articulares
por los cartilagos epifisarios.
En las placas epifisarias
ocurre el alargamiento subsecuente del hueso largo. Cuando el crecimiento
cesa, los cartílagos gradualmente se osifican, un fenómeno
llamado cierre de la epífisis, lo cual resulta en el cese del crecimiento.
Varias placas epifisarias
no se osifican completamente hasta los veinte, o aún hasta los veinte-y-cinco
años. Esto implica que la mayoría de los jóvenes y
muchos varones universitarios participan en deportes vigorosos antes que
sus huesos maduren por completo (véase tabla 1).
Esqueleto Axial
Ahonen, J., Lahtinen T., Sandström, M., Giuliano P. & Wirhed, R. (1996). Kinesiología y Anatomía Aplicada a la Actividad Física. (pp. 144-148). Barcelona, España: Editorial Paidotribo.
Anthony, C. P., & Thibodeau, G. A. (1983). Anatomía y Fisiología (10ma. ed., pp.128-146). México: Nueva Editorial Interamericana, S.A. de C.V.
Barham, J. N. (1978). Mechanical Kinesiology (pp. 68-81). Saint Louis: The C.V. Mosby Company.
Chaffe, E. E. & Lytle, I. M. (1980). Basic Physiology and Anatomy (pp.116-122). Philadelphia: J.B. Lippincott Company.
Cooper, J. M., Adrian, M., & Glassow, R. B. (1982). Kinesiology (5ta. ed., pp. 92-97). St. Louis: The C. V. Mosby Company.
Dienhart, C. M. (1987). Anatomía y Fisiología Humanas (3ra. ed, pp. 49-53). México: Nueva Editorial Interamericana.
Enoka, R. M. (1994). Neuromechanical Basis of Kinesiology (2nd. ed., p.128-130 ) Champaign, IL: Human Kinetics.
Gardiner, M. D. (1980). Manual
de Ejercicios de Rehabilitación (Cinesiterapia)
(pp.115-164). España, Barcelona: Editorial JIMS.
Gench, B. E., Hinson, M. M., & Harvey, P. T. (1995). Anatomical Kinesiology (pp.12-17). Dubuque, Iowa: eddie bowers publishing, inc.
Gowitzke, B. A., & Milner, M. (1988). Scientific Bases of Human Movement (3ra. ed., pp. 8-42). Baltimore: Williams & Wilkins.
Hall, S. J. (1999). Basic Biomechanics (3ra. ed., pp. 37-44). Boston: The McGraw-Hill Companies, Inc.
Hamill,
J., & Knutzen, K. M. (1995). Biomechanical Basis of Human Movement
(pp.
12-18, 33-26, 54-62, 66-69). Baltimore: Williams
& Wilkins.
Jacob, S. W., Francone, C. A. & Lossow, W. J.(1982). Anatomía y Fisiologia Humana (4ta. ed., pp.136-152). Mexico: Nueva Editorial Interamericana, S.A.
Jacob, S. W., Francone, C. A., & Lossow, W. J. (1978). Structure and Function in Man (4th. ed., pp. 130-144). Philadelphia: W.B. Saunders Company.
Kapandji, I.A. (1982). The Physiology of the Joints: Annotated Diagrams of the Mechanics of Human Joints. 2 Vols, New York: Churchill Livingstone.
Kreighbaum, E., & Barthels, K.M. (1981). Biomechanics: A Qualitative Approach for Studying Human Movement (pp.103-111). Minneapolis, Minn.: Burgess Publishing Company.
Lehmkuhl, L. D. & Smith, L. K. (1983). Brunnstrom's Clinical Kinesiology. 4ta. ed., pp. 9-12). Philadelphia: F.A. Davis Company.
Luttgens, K., & Hamilton, N. (1997). Kinesiology: Scientific Basis of Human Motion (9na. ed., pp. 28-35). Madison, WI: Brown & Benchmark Publishers.
Marieb, E., N. (1989). Human Anatomy and Physiology (pp. 215-231). Redwood, CA: The Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc.
Norkin, C. C., & Levangie, P. (1983). Joint Structure & Function: A Comprehensive Analysis (pp. 69-81). Philadelphia: F. A. Davis Company.
Kisner, C. & Colby L. A (1985). Therapeutic Exercise: Foundation andTechniques. (pp.13-14,19-22s ). Philadelphia: F.A. Davis Company
Rash, P. J. & Burke, R. K. (1985). Kinesiología y Anatomía Aplicada: La Ciencia del Movimiento Humano (pp. 16-21). Buenos Aires: EL ATENEO.
Saal J. (1987). Flexibility training. En: J. A. Saal (Ed.). Physical Medicine and Rehabiliotation: State of the Art Reviews (pp. 537-554). Vol. 1, No. 4, Philadelphia: Hanley & Belfus Inc.
Silverstein, A. (1983). Human Anatomy and Physiology (2da. ed., pp. 131-141). John Wiley & Sons, Inc.
Soderberg, G. L. (1986) Kinesiology: Application to Pathological Motion. (pp. 47-57). Baltimore: Williams & Wilkins.
Squires, B. P. (1984). Anatomía y Fisiología. Ejercicios: Raíces, Prefijos y Sufijos. (pp. 38-40). México: Nueva Editorial Interamericana, S.A. de C.V.
Strand, F. L. (1982). Fisiología Humana: Un Enfoque Hacia los Mecanismos reguladores (pp. ). México: Nueva Editorial Interamericana, S.A., de C.V.
Thibodeau, G. A. (1987). Anatomy and Physiology (pp. 204-234). St. Louis: Times Mirror/Mosby College Publishing.
Thompson, C. W. & Floyd, R. T. (1996). Manual de Kinesiología Estructural (pp. 17-23). Barcelona, España: Editorial Paidotribo.
Tortora, G. J. (1991). Introduction to Human Body: The Essentials of Anatomy and Physiology (2da. ed., pp. 130-140). New York: HarperCollins Publishers, Inc.
Tortola, G. J., & Anagnostakos, N. P. (1984). Principios de Anatomía y Fisiología (3ra. ed. pp. 225-249). México: Harper & Row Latinoamericano.
Tortola, G. J., & Anagnostakos, N. P. (1984). Principles of Anatomy and Physiology (4th. ed. pp. 180-202). New York: Harper & Rows Publishers.
Van De Graaff, K. M., & Rhees, R. W. (1999). Anatomía y Fisiología Humanas. (pp. 114-117). México: McGraw-Hill Interamericana. 1034 pp.
Weineck, J. (1995). La Anatomía Deportiva (pp. 70-74). Barcelona, España: Editorial Paidotribo.
Weineck, J. (1986). Functional Anatomy in Sports (p. 33-35). Chicago: Year Book Medical Publishers, Inc..
Wirhed, R.(1997). Athletic Ability & the Anatomy of Motion (2da. ed.,pp. 4-10). St. Louis: Mosby.
edgarl@asem.net
elopateg@coqui.net |
elopategui@hotmail.com
elopateg@lycos.com |
elopateg@inter.eduRev.
3/febrero/2001
|
Copyright © 2000 Edgar Lopategui Corsino |