EXPLICACIÓN DEL ALGORITIMO
DESCRITO EN LA FIGURA 2.2 DEL CAPÍTULO 2 DEL LIBRO DE TEXTO (LIGUORI & ACSM,
2022)
La intetpretacion de los datos de
cuestionario se basa en la información del algoritmo de ACSM. Lo primero que deben hacer es
detrminar si el cliente participa en ejercicios regulares. Lo que define a
una persona que realiza ejercicios regulares, según ACSM es: la ejecución de
actividades físicas
planificadas y estructuradas, por lo menos durante
30 minutos,
a una intensidad moderada y como mínimo
tres de veces por semana por un periodo de
tres meses (Liquiri & ACSM, 2022, p. 36). Existen dos algoritmos que debe analizar a raíz
de la información derivada de sus clientes.;
I. PRIMER ALGORITMO: NO PARTICIPA EN EJERCICIOS REGULARES
A. Primer Recuadro
Este perfil podria ser común en personas jóvenes, posiblemente la utilizada en
el laboratorio 2.
1. Ausencia de una enfermedad cardiovascular, metabólica o renal.
2. Ausencia de signos y síntomas que indican una enfermedad cardiovascular,
metabólica o renal.
3. Dado lo de arriba, no se requiere un referido médico
4. Se recomienda un ejercicio de intensidad fluctuando de liviano a moderado.
5. Puede gradualmente progresar a una intensidad vigorosa, siempre que se sigan
los delineamientos de la ACSM.
B. Segundo Recuadro (Medio)
Esto podría ser parte de lo que se interpreta en uno de los casos seleccionados
en el laboratorio #4.
1. Presencia/diagnóstico de un enfermedad cardiovascular, metabólica o renal
conocida.
2. Asíntomática
3. Se recomieda un referido médico
4. Una vez el médico autoriza la participación del cliente en el programa de
ejercicio, se recomienda un ejercicio de intensidad fluctuando de liviano a
moderado. Esto podría aplicar para uno de los cuatro casos que selecionó para el
laboratorio 4. De manera que se integra en la Tarea 2, dentro del segmento
decado a la precripción de ejercicio.
5. Puede gradualmente progresar a un ejercicio de mayor intensidad, según sea
tolerado. Siempre se deben seguir los delineamientos de la ACSM. Esto también
puede ser parte de la tarea 2. si aplica al caso seleccionado.
C. Tercer Recuadro
Esto podría ser parte de lo que se interpreta en uno de los casos seleccionados
en el laboratorio #4.
1. Cualquier signo o síntomas que indican una enfermedad cardiovascular,
metabólica o renal.
2. No importa el estado actuac de enfermedades.
3. Se recomieda un referido médico
4. Una vez el médico autoriza la participación del cliente en el programa de
ejercicio, se recomienda un ejercicio de intensidad fluctuando de liviano a
moderado. Esto podría aplicar para uno de los cuatro casos que selecionó para el
laboratorio 4. De manera que se integra en la Tarea 2, dentro del segmento
decado a la precripción de ejercicio.
5. Puede gradualmente progresar a un ejercicio de mayor intensidad, según sea
tolerado. Siempre se deben seguir los delineamientos de la ACSM. Esto también
puede ser parte de la Tarea 2, si aplica al caso seleccionado.
II. SEGUNDO ALGORITMO: PARTICIPA EN EJERCICIOS REGULARES
A. Primer Recuadro
Este perfil podria ser común en personas jóvenes, posiblemente la utilizada en
el laboratorio 2.
1. Ausencia de una enfermedad cardiovascular, metabólica o renal.
2. Ausencia de síntomas que indican una enfermedad cardiovascular, metabólica o
renal.
3. Dado lo de arriba, no se requiere un referido médico
4. Se recomienda un ejercicio de intensidad moderado o vigoroso.
5. Puede gradualmente progresar en cuanto a la dosis de la intensidad, siempre
que se sigan los delineamientos de la ACSM.
B. Segundo Recuadro (Medio)
Esto podría ser parte de lo que se interpreta en uno de los casos seleccionados
en el laboratorio #4.
1. Presencia/diagnóstico de un enfermedad cardiovascular, metabólica o renal
conocida.
2. Asíntomática
3. No es necesario un referido médico para ejercicios que se precriben a una
intensidad moderada.
4. Si no hay cambios en los signos o síntomas dentro de un periodo de 12 meses,
se recomienda un referido medico antes de cambiar la dosis de la prescripción de
ejercicio a una intensidad vigorosa. Esto podría aplicar para uno de los cuatro
casos que selecionó para el laboratorio 4. De manera que se integra en la Tarea
2, dentro del segmento decado a la precripción de ejercicio.
5. Entonces, se continua con una intensidad moderada. También puede aplicar para
la Tarea 2
6. Una vez el médico autoriza la participación del cliente en el programa de
ejercicio, puede ser posible gradualmente progresar a un ejercicio de mayor
intensidad, según sea tolerado. Siempre se deben seguir los delineamientos de la
ACSM. Esto también puede ser parte de la tarea 2, si aplica al caso seleccionado.
B. Tercer Recuadro
Esto podría ser parte de lo que se interpreta en uno de los casos seleccionados
en el laboratorio #4.
1. Cualquier signo o síntomas que indican una enfermedad cardiovascular,
metabólica o renal. Esto podría ser parte de lo que se interpreta en uno de los
casos seleconados en el laboratorio #4
2. No importa el estado actuac de enfermedades.
3. Se requiere cancelar el ejercicio. Luego, se realizar un referido medico al
participante. El médico será el responsable de certificar y autorizar al cliente
para conmenzar el programa de ejercicio.
4. Asi, el particiante podrá retornar al prgrama de ejercicio una vez lo
autoriza el médico
5. Puede gradualmente progresar a un ejercicio de mayor intensidad, según sea
tolerado. Siempre se deben seguir los delineamientos de la ACSM. Esto podría
aplicar para uno de los cuatro casos que selecionó para el laboratorio 4. De
manera que se integra en la Tarea 2, dentro del segmento decado a la precripción
de ejercicio.